07/06/2025
BASTA DE ATAQUES A LA PRENSA
CON SALARIOS DE POBREZA Y PRECARIZACIÓN NO SE PUEDE INFORMAR
Este 7 de junio es uno de los peores días del periodistas para quienes trabajamos en esta profesión. A los salarios de pobreza que reclamamos desde año y en cada paritaria, que genera precarización laboral y pluriempleo, se suma un ataque a la libertad de expresión sin precedente en democracia. Salarios de pobreza en los medios privados, congelamiento salarial desde agosto en los medios públicos, con un vaciamiento de las emisoras de Radio Nacional de todo el país y un ataque y desfinanciamiento a los medios populares. La política principal de este gobierno para intentar bajar la inflación es congelar los salarios, por eso la secretaría de trabajo no homologa acuerdos salariales, por eso pretenden eliminar el derecho a huelga, porque atacan los sindicatos para avanzar sobre los derechos laborales.
El presidente Milei repite que hay que odiar a los periodistas, pero él llegó a ser presidente, en parte, gracias a la visibilidad que se le dio en los grandes medios de comunicación. Ahora, como presidente, utiliza a operadores mediáticos, disfrazados de periodistas y que ganan millones de pesos, como quedó en evidencia con una nota editada en la señal de noticias del Grupo Clarín. Pero los miles y miles de trabajadores y trabajadoras de prensa del país, que estamos detrás de un teclado, de una cámara de fotos o de TV, en un estudio de radio, diagramando un diario o con un micrófono contando lo que sucede en la calle, en la enorme mayoría de los casos no llegamos a la canasta básica familiar. No hay periodistas ensobrados, hay periodismo pobre.
Declaración completa en nuestra web.