North-Travel Trekking Tour

North-Travel Trekking Tour Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de North-Travel Trekking Tour, Centro de información turística, Don Matías.

El dia de hoy visitamos un hermoso atractivo eco-turístico local, La cascada de Bocatoma fue quien nos deslumbró su bell...
30/05/2022

El dia de hoy visitamos un hermoso atractivo eco-turístico local, La cascada de Bocatoma fue quien nos deslumbró su belleza característica. 🌱🌳🌥

Seguimos recorriendo nuestro territorio, el día de hoy el turno fue para el corregimiento de BELLAVISTA, donde sus bello...
16/05/2022

Seguimos recorriendo nuestro territorio, el día de hoy el turno fue para el corregimiento de BELLAVISTA, donde sus bellos paisajes y caminos de herradura se robaron las miradas en este exigente trazado.



Bellos paisajes son los que rodean este pedacito de tierra 🌱🌳⛰️
01/05/2022

Bellos paisajes son los que rodean este pedacito de tierra 🌱🌳⛰️

Felices de recibir por segunda vez a el grupo TROCHAS Y SENDEROS, de la mano de Juan David, su líder y de nuestro equipo...
24/04/2022

Felices de recibir por segunda vez a el grupo TROCHAS Y SENDEROS, de la mano de Juan David, su líder y de nuestro equipo humano, obtuvimos un resultado muy satisfactorio que nos brinda ese impulso para seguir trabajando y ser siempre los mejores anfitriones.

MACRO-FOTOGRAFIA 🌱🌺🌻📸
20/04/2022

MACRO-FOTOGRAFIA 🌱🌺🌻📸

16/04/2022

💯🌳 🍃

💯 🌳  I ❤️ TREKKING‼️🍃🌱🌳
16/04/2022

💯 🌳 I ❤️ TREKKING‼️
🍃🌱🌳


13/04/2022

✔️🌱🪵🌳⛰️🪨

HISTORIA:TEMPLO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. ⛪La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario es nuestro símbolo más propio y qu...
12/04/2022

HISTORIA:

TEMPLO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. ⛪

La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario es nuestro símbolo más propio y querido, el detalle de su arquitectura y la imponencia de sus torres son admiradas por propios y visitantes. Este es un templo de culto católico bajo la advocación de la Virgen del Rosario, localizado en el Parque Principal de Donmatías (Antioquia) y pertenece a la jurisdicción eclesiástica de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. Este es el principal referente de nuestra cultura y punto de llegada de todos los turistas. Inició su construcción en 1926, el edificio fue diseñado por dos arquitectos, el Colombiano Tomás Uribe y el Belga Agustín Goovaerts, sobre terrenos cedidos por el señor Francisco Roldán, siendo terminado por completo a finales de la década de 1970. Se trata de una iglesia de estilo neogótico cuya planta es cruciforme, consta de tres naves longitudinales, la principal y dos laterales, a su vez atravesadas por el transepto o nave transversal que forma los brazos de la cruz. En su fachada principal presenta dos torres, ambas de base octogonal, además toda la fachada principal se encuentra revocada, simulando bloques de diferentes dimensiones. La mayoría de sus obras son esculpidas en mármol. En los lados de la entrada principal se encuentran los bustos de Monseñor Miguel Ángel Builes y el presbítero Francisco Eladio Barrera. La Iglesia está decorada en su totalidad con detalles de color oro y en lo elevado del altar principal se pueden contemplar óleos de la Santísima Trinidad y del Nacimiento de Jesús. En la nave derecha se encuentra el púlpito donde el Obispo celebra la eucaristía cuando se encuentra en esta localidad. Es considerada uno de los templos más bonitos de Antioquia, no solo por su arquitectura sino por todo lo que se refiere a su decoración interior, en el cual se destacan cinco óleos en la cúpula ubicada sobre el altar en la nave central.  Se destacan también el Sagrario y La Cena, construidos por los hermanos Carvajal. En la parte externa está el atrio, desde el cual se divisa el parque principal.

Seguimos disfrutando de todo lo que nos ofrece este pedacito de tierra... En esta ocasión el turno fue para los 40 sende...
04/04/2022

Seguimos disfrutando de todo lo que nos ofrece este pedacito de tierra... En esta ocasión el turno fue para los 40 senderistas de Trochas Y Senderos.
Nos gozamos la ruta más conocida como RINCON SANTO y apreciamos todo lo que está nos puede regalar ❤️⛰️

Este lugar lo encontramos en el sector conocido como "MATASANO". Desde allí podremos disfrutar de una panorámica en la c...
20/03/2022

Este lugar lo encontramos en el sector conocido como "MATASANO". Desde allí podremos disfrutar de una panorámica en la cual observaremos el municipio de Barbosa y parte del Valle de Aburrá.
⛰️🪨🍃

Una de las rutas exigentes que podemos encontrar en el municipio de Donmatias, dónde pasamos por varias veredas de la lo...
18/12/2021

Una de las rutas exigentes que podemos encontrar en el municipio de Donmatias, dónde pasamos por varias veredas de la localidad, hasta llegar a el corregimiento de Bellavista, con poco más de 6 horas de camino, dónde cruzamos trochas y caminos de herradura. ⛰️🏔️🚶🏻🚶🏻‍♀️
📍Ruta: Donmatias - Bellavista
🗺️Distancia: 27.88 KM

Embalse "Quebradona", Bocatoma y Cascada de Bocatoma
28/09/2021

Embalse "Quebradona", Bocatoma y Cascada de Bocatoma

Páramo de Belmira
26/09/2021

Páramo de Belmira


ANTONIO AGUDELO "Tomate" 🚴🏆Un hijo formidable de nuestra tierra, Antonio Agudelo, nació el 9 de agosto de 1959.Antonio "...
06/03/2021

ANTONIO AGUDELO "Tomate" 🚴🏆

Un hijo formidable de nuestra tierra, Antonio Agudelo, nació el 9 de agosto de 1959.
Antonio "Tomate" Agudelo. Debutó como turismero en 1978 y un año más tarde inició su actividad en máquinas de carreras. En 1979 ocupó el sexto lugar en la Vuelta de la Juventud, el séptimo en la Clásica de Oriente y el sexto en Trepadores a Santa Elena. En 1980,quedó de 350, en la Vuelta a Chile; en 1982, fue Campeón de la Clásica de Antioquia,y Campeón de la Vuelta a la República Dominicana. Figuró entre los diez primeros de las diferentes clásicas regionales; en 1983, fué campeón de la Clásica al Sur, tuvo destacada actuación en la Clásica RCN y ocupó el puesto 13 en la Vuelta a Colombia, y el 25o. en la Midi Libre. En 1984, participó en la Vuelta a Francia, uno de los eventos más importantes del mundo, y se ubicó entre los 20 primeros en la clasificación general y entre los cinco primeros en la general de novatos. Antonio Agudelo ha sido un especialista en media montaña, con condiciones de líder en los equipos en que ha actuado bajo la dirección de Raúl Mesa. Desde su aparición en el concierto nacional del ciclismo ha tenido notables figuraciones en clásicas regionales, ostentando títulos de montaña y regularidad, pero ha dedicado sus esfuerzos a colaborarle,a los líderes. Pese a su corta edad, son muchas y muy dicientes sus conquistas, y por 50, hoy más que nunca, se le rinde homenaje en esta obra, a quien dignifica las huellas que trazaron los legendarios hombres en el campo deportivo de nuestro querido Donmatías.

Bello recorrido... 🏞️
07/02/2021

Bello recorrido... 🏞️

Nuestro bello ❤️ DONMATIAS 🏘
25/10/2020

Nuestro bello ❤️ DONMATIAS 🏘

EMBALSE QUEBRADONA - RIO GRANDE I También es conocida como Mocorongo, y está situada en jurisdicción de los municipios d...
01/05/2020

EMBALSE QUEBRADONA - RIO GRANDE I

También es conocida como Mocorongo, y está situada en jurisdicción de los municipios de Donmatías y Santa Rosa de Osos, a 54 kilómetros al norte de Medellín.

Su principal promotor, el ingeniero Horacio Toro Ochoa, dijo de ella: “Riogrande no tiene nombre propio, no es ni siquiera una obra de Medellín sino antioqueña, para impulsar el progreso nacional”.

Los estudios preliminares para la construcción de Riogrande I se remontan a 1941, ante la urgencia de resolver pronto el problema de escasez de energía frente a la creciente demanda de consumo para Medellín.

En 1951, Riogrande I inició operación con dos unidades de 25MW cada una, capacidad que fue ampliada en 1956 a 75 MW, al ser instalada una tercera unidad.

La central aprovecha las aguas de la cuenca del Río Grande, cuyo caudal promedio anual es de 34 m3/s, aguas que son conducidas hacia el embalse de Quebradona, cuya capacidad útil es de 500.000 m3.

En la actualidad se encuentra en servicio solo una de las tres unidades que conforman la central, pues las otras dos fueron retiradas del Mercado de Energía Mayorista, en el año 2003. Por esta razón fue declarada como planta menor de 19 MW a partir del 01 de diciembre de 2007.

EMBALSE RIO GRANDE IIRiogrande II es un gran lago artificial o embalse que con una superficie de 1100 hectáreas (11 km c...
01/05/2020

EMBALSE RIO GRANDE II

Riogrande II es un gran lago artificial o embalse que con una superficie de 1100 hectáreas (11 km cuadrados) es uno de los espejos de agua más extensos de Antioquia; pertenece administrativamente a la subregión Norte y específicamente a los municipios de Entrerríos, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros y Donmatías; es alimentado por el río Grande que tributa sus aguas al norte del embalse; algunos ríos afluentes del río Grande, desembocan directamente al embalse; como el caso del río Chico y la quebrada Las Ánimas. Desagua por el mismo río Grande y por la desviación que va hacia las centrales de Niquía y Tasajera. Este embalse hace parte del aprovechamiento múltiple del mismo río. Este lugar específicamente, por su antigüedad se encuentra naturalizado, convirtiéndose en un cuerpo de agua sumamente biodiverso y de gran importancia ecológica, sin embargo, aunque las consecuencias negativas ambiental y culturalmente del espejo de agua como tal han sido mínimas, el desvío del río si ha generado resultados desastrosos aguas abajo en estos aspectos. Riogrande II es el cuerpo lacustre más extenso del Norte Antioqueño, siguiéndolo en extensión los embalses de Miraflores y Troneras en Carolina del Príncipe.

APROVECHAMIENTO MÚLTIPLE DEL RÍO GRANDE
El proyecto de aprovechamiento múltiple del Río Grande, por su magnitud y por los objetivos que se cumplen con su desempeño, constituye una de las obras de mayor trascendencia que las Empresas Públicas de Medellín ha emprendido.

La cuenca del río Grande con un área de 1294 km² está situada en la zona central del departamento de Antioquia, al norte de la ciudad de Medellín y en jurisdicción de los municipios de San Pedro, Entrerríos, Belmira, Don Matías y Santa Rosa de Osos.

Esta cuenca hace parte de la hoya hidrográfica del río Porce, el cual a su vez es afluente del río Nechí, desembocando estos con el río Cauca y Magdalena y finalmente en el Mar Caribe.

El proyecto aprovecha y está localizado en la parte alta y media de la cuenca, recogiendo un área de drenaje de 1041 km² (un 80% del área total).

El aprovechamiento del río Grande se estudió y estructuró contando con su localización y caudal para los siguientes propósitos principales:

Suministro de agua potable para el área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Generación hidroeléctrica explotando la diferencia de nivel la altiplanicie del río Grande y el Valle del Aburrá.

Además de los anteriores propósitos básicos, se deben destacar otros que se logran con el aprovechamiento:

La desviación del río Grande al río Medellín a través de la central la Tasajera, en un sitio cercano a la población de Girardota, se considera un beneficio importante para el propósito de saneamiento del río Medellín, por los efectos de dilución sobre las aguas contaminadas de éste, pero en la práctica un gran perjuicio a la cuenca baja del río Grande.

Los elementos principales que constituyen el aprovechamiento múltiple son:

La presa de Riogrande, localizada 1.7 km aguas debajo de la desembocadura del río chico al río Grande, constituida por un lleno de tierra de 2.7 millones de metros cúbicos, con una altura de 65 m sobre el nivel considerado para la fundación y un vertedero por la margen izquierda del tipo de canal abierto. Esta estructura crea un embalse que en su nivel máximo inunda un área de 1100 hectáreas.

La central hidroeléctrica La Tasajera con una capacidad instalada de 300MW.

La central hidroeléctrica de Niquía es superficial, con una capacidad instalada inicial de 24 MW

El acueducto para el área Metropolitana está constituido por la tubería de conducción superficial o sifón de 5.5 km y 1.98m de diámetro por medio de la cual se conduce por gravedad las aguas desde el tanque de carga situado en la salida de la central de Niquía hasta la planta de tratamiento localizada en la parte alta de Machado en Bello (Antioquia).

Luis López de MesaNació en el frío y lechero municipio antioqueño de Donmatías el 12 de octubre de 1884 y murió en la ya...
30/04/2020

Luis López de Mesa

Nació en el frío y lechero municipio antioqueño de Donmatías el 12 de octubre de 1884 y murió en la ya informal y medio urbe ciudad de Medellín el 18 de octubre de 1967. Es decir, hace más de cincuenta años. Estudió medicina en la Universidad Nacional de Bogotá y se especializó en psiquiatría en la Universidad de Harvard en Estados Unidos.

En 1934 fue ministro de Educación en el gobierno de Alfonso López Pumarejo y durante su ministerio se instauró en Colombia la Biblioteca aldeana, libros en todas las bibliotecas del país, hasta en el último rincón. «Una modernización de las estructuras sociales del Estado, buscando la manera de llevar la cultura escrita a todo el país a través de lo que denominó ‘Campaña de Cultura Aldeana y Rural’. Este programa consideraba que ‘acercando a la población rural del país a conocimientos propios de la cultura occidental, se elevaría el nivel cultural de la población’», diría luego quien también fuera ministro de Educación, Juan Jacobo Muñoz. Para aquel entonces Daniel Samper Ortega era el director de la Biblioteca Nacional y lo fue de la Biblioteca aldeana.

En 1938 el profesor Luis López de Mesa fue ministro de Relaciones Exteriores en la presidencia de Eduardo Santos Montejo.

Más que doctor, que es como hoy en Colombia se les dicen, inmerecidamente, a casi todos los jefes y políticos en un acto de evidente sumisión y fatuidad, a López de Mesa se le dijo siempre profesor, para su gusto y su gran comodidad. Fue profesor en las escuelas nacionales de Medicina, de Jurisprudencia y de Bellas Artes, y perteneció a las Academias de la Lengua, de la Historia, de Bellas Artes, de Medicina, de Ciencias Exactas y de un buen número de academias extranjeras. Y trajinó con denuedo el mundo político colombiano desde temprana edad —fue concejal, diputado y representante a la Cámara antes de entrar de lleno a la alta política y a los viajes internacionales—.

También fue autor de más de quince libros, unos literarios, otros de sociología, otros de viajes, otros sobre idiosincrasia y virtudes, otros sobre autores que admiraba.

Al morir a los 83 años, López de Mesa deja dicho en su testamento, realizado el 7 de abril de 1964, entre otras cosas, que “Instituyo heredera universal de todos mis bienes a la Universidad de Antioquia, para que con sus rentas y por su consejo directivo, en común acuerdo técnico con el Director de su Biblioteca General, funde en esta una sección especial denominada Sala de Estudios, la cual se compondrá de libros bien seleccionados ".

PUENTE BOLIVAR - DONMATIAS ANTIOQUIADeclarado patrimonio municipal en el acuerdo número 29 del 7 de Septiembre de 1996, ...
29/04/2020

PUENTE BOLIVAR - DONMATIAS ANTIOQUIA
Declarado patrimonio municipal en el acuerdo número 29 del 7 de Septiembre de 1996, el Puente Bolivar siendo uno de los puentes más representativos del municipio, fue dedicado al Libertador Simón Bolivar, su inauguración fue llevada a cabo en el año 1909, sus figuras más representativas le han dado un apodo caracteristico través de los años "Puente de los Leones". Estas piezas fueron elaboradas por el artista donmatieño Joaquín Pablo Restrepo.

Poco a poco vamos conociendo este hermoso lugar...📍Donmatias
02/02/2020

Poco a poco vamos conociendo este hermoso lugar...

📍Donmatias

Caminata 26 de enero del 2020 ⛰️🏞️ Donmatias (Antioquia)
28/01/2020

Caminata 26 de enero del 2020 ⛰️🏞️ Donmatias (Antioquia)

Dirección

Don Matías

Horario de Apertura

Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 5pm

Teléfono

+573003305297

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando North-Travel Trekking Tour publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a North-Travel Trekking Tour:

Videos

Compartir


Otros Centro de información turística en Don Matías

Mostrar Todas