Hagroeca jungla Verde, ecoturismo y agroecologia

  • Home
  • Hagroeca jungla Verde, ecoturismo y agroecologia

Hagroeca jungla Verde, ecoturismo y agroecologia Hagroeca Jungla Verde, es una iniciativa agroecoturistica y agroecologica, familiar. ofrecemos Tour

Nuestra principal Mina ,en Hagroeca Jungla Verde, que debemos  explotar y el gobierno debe apoyar en Restauración, y tod...
22/02/2025

Nuestra principal Mina ,en Hagroeca Jungla Verde, que debemos explotar y el gobierno debe apoyar en Restauración, y todos el país.
La producción sostenible de cacao, café, en agrobiodiversidad y el ecoturismo Rural de Bienestar.
Nuestro futuro está en las manos de los pequeños agricultores, quienes laboramos las tierras y producimos el 80 % de la alimentación del mundo.
Sin agricultores no hay producción y tampoco Nación.
Explotemos esa gran Mina, con implementación de políticas agropecuarias, financiamientos blandos, apoyo técnicos y una red de mercado.


Síguenos en Instagram hagroeca jungla verde
Facebook hagroeca jungla verde
Facebook agroecologia y agroecoturismo
Youtube hagroeca jungla verde
Las fotos son pinceladas de las minas que debemos explotar, la producción de alimentos.

16/02/2025
En el mes de la patria  y la preservación de la vida y los recursos naturales. Solicitud de atención urgente a los impac...
16/02/2025

En el mes de la patria y la preservación de la vida y los recursos naturales.
Solicitud de atención urgente a los impactos negativos de la exploración minera en nuestra zona de pico el Gallo , de la cordillera central en el municipio de Restauración, Loma de Cabrera, Manuel Bueno, las Rosas y otras comunidades.

Señores tomadores de desiciones del Estado Dominicano.
Nos dirigimos a ustedes en calidad de ciudadano dominicano y como hijo del pueblo de Loma de Cabrera y por más de 35 años viviendo en la comunidad del Carrizal, del Municipio de Restauración, provincia Dajabon.

En mi calidad de campesino, ambientalista, profesor, productor Agroecologico , actor de cine, y empresario del turismo Agroecologico de bienestar.
Con el fin de expresar nuestras profundas preocupaciones sobre los efectos adversos que la exploración minera está causando en nuestra región y en la cordillera central.

Nos hemos percatado de que esta actividad se está llevando a cabo sin los permisos , para penetrar en propiedades privadas y afectando propiedades comunitarias.
La posibilidad de una futura explotación plantea serias amenazas a nuestras fuentes de agua potable, así como a los acueductos de la provincia, que son vitales para la salud y bienestar de nuestra población.

Además, la agricultura local, incluyendo el cultivo de café, cacao, frutos menores y la ganadería, se verán gravemente perjudicada por los daños que esta actividad puede provocar en nuestra tierra y recursos naturales.
La degradación del medio ambiente y la posible contaminación de nuestras fuentes de agua son preocupaciones que deben ser atendidas con urgencia.
Por lo tanto, solicitamos respetuosamente que se detenga la exploración y la posible explotación minera en nuestra área, dónde nacen las fuentes de aguas, dónde abastecen a todos los acueductos de nuestras comunidades.
Es responsabilidad del Estado Dominicano, prevenir y priorizar el bienestar de las comunidades afectadas y el cuidado de nuestros recursos naturales, por encima de la Minería.

Agradecemos su atención a este asunto crítico y quedamos a su disposición para cualquier reunión o discusión que sea necesaria para abordar nuestras inquietudes, en coordinación con los diferentes comités de aguas, los consejos de cuencas de la provincia Dajabon.

Atentamente,
Andrés Peralta Gómez.
Presidente.
Hagroeca Jungla Verde.
Las fotos es la mejor opción para la preservación de la vida y los recursos naturales.
Síguenos en Instagram hagroeca jungla verde
Facebook hagroeca jungla verde
Facebook agroecologia y agroecoturismo
Youtube hagroeca jungla verde

Primera feria ecoturística Loma de Cabrera, patronales Virgen de la Altagracia 2025 en Honor a Miguel Andrés Betances So...
19/01/2025

Primera feria ecoturística Loma de Cabrera, patronales Virgen de la Altagracia 2025 en Honor a Miguel Andrés Betances Sosa.
Por : Andrés Peralta Gómez
Miembro directivo Somos DE LOMA.
Está primera feria ecoturística Loma de Cabrera, fue organizada por la Asociación Somos De Loma y la red de emprendedores de la provincia de Dajabon.
Escenario de la feria ecoturística Balneario el Salto de Loma de Cabrera.
Fue un encuentro de fraternidad y encuentro entre visitantes, algunas autoridades y Lomeros ausentes y presentes.
Andrés Peralta Gómez, dio la palabra central del evento,en representación de Somos De Loma, también hablaron Ramón Ernesto Pérez ( DGDF), Yubelquis Suero directora del Ministerio de Turismo de Dajabon, Kathia Sarit de Mukai ,presienta del cluster turístico, Leonela en representación de la red de emprendedores, nos acompaño José Gonell Franco, en representación de Radio Marien y Laura Ramos maestra de ceremonia.
Nancy Betances hizo un resumen como organizadora de esta primera feria ecoturística Loma de Cabrera, cómo red de emprendedores y Somos DE LOMA.
Queda instituida en el marco de nuestra fiestas patronales Virgen de la Altagracia, realizar nuestra feria ecoturística.
Loma nos unes, el masacre nos llama a defender sus montañas y sus afluentes de agua y preservarlos, por un Loma de Cabrera unidos , ausentes y presentes, seguiremos unidos .
Gracias, gracias, gracias, a todos y todas por acompañarnos en esta primera feria ecoturística Loma de Cabrera nos unes, en especial a nuestro Alcalde histórico de Loma de Cabrera Frank Rodríguez.
Las fotos son pinceladas de la Feria.
Síguenos en Instagram hagroeca jungla verde
Facebook hagroeca jungla verde
Facebook agroecologia y agroecoturismo
Youtube hagroeca jungla verde

**Poema a Doña Gela 90 años de existencia.por : Andrés Peralta Gómez.Doña Gela , luz en el aula,  profesora ejemplar, un...
19/01/2025

**Poema a Doña Gela 90 años de existencia.
por : Andrés Peralta Gómez.

Doña Gela , luz en el aula,
profesora ejemplar, un faro que nunca falla.
Maestra de maestras, un pilar en verdad,
tu legado de amor y enseñanza perdurará.

En tus noventa años, celebramos tu vida,
cada lección impartida, una joya querida.
Andrés y muchos, testigos de tu entrega,
en cada rincón del alma, tu esencia se despliega.

Hoy Doris y Andrés, un homenaje sincero,
llevamos flores y amor, un gesto verdadero.
Compartimos risas y cuentos en unión,
honrando a quien nos guía con tanta devoción.

Tus enseñanzas, Doña Gela, un regalo eterno,
semillas de saber, que florecen en invierno.
Gracias por tu vocación, por cada corazón,
en esta celebración, ¡brindemos por tu canción!
Las fotos son pinceladas de ese hermoso momento de compartir con nuestra maestra, madrina de boda.
Síguenos en Instagram hagroeca jungla verde
Facebook hagroeca jungla verde
Facebook agroecologia y agroecoturismo
Youtube hagroeca jungla verde
destacados
@ seguidores
@ destacado

Importancia de los sistemas de producción en agroecologia.Hagroeca Jungla Verde 34 años de experiencia en agrobiodiversi...
04/01/2025

Importancia de los sistemas de producción en agroecologia.
Hagroeca Jungla Verde
34 años de experiencia en agrobiodiversidad.
Las fotos son pinceladas de la experiencia.
Síguenos en Instagram hagroeca jungla verde
Facebook hagroeca jungla verde
Facebook agroecologia y agroecoturismo
Youtube hagroeca jungla verde

Resumen  situación global en 2024, abarcando los aspectos económicos, medioambientales, conflictos y el papel de diversa...
29/12/2024

Resumen situación global en 2024, abarcando los aspectos económicos, medioambientales, conflictos y el papel de diversas organizaciones:

Por : Profesor Andrés Peralta Gómez
Analista Social , ambiental, agricultor en agroecologia, culturologo.
República Dominicana.

Situación Económica
1. *Crisis Económica Global*: La economía mundial enfrenta desafíos significativos, con altas tasas de inflación, desempleo en aumento y disparidades en el crecimiento entre las naciones. Las tensiones en el suministro de energía y alimentos, exacerbadas por eventos climáticos extremos y conflictos geopolíticos, han afectado gravemente a los países en desarrollo.

2. *Desigualdad*: La desigualdad económica ha ido en aumento, creando tensiones sociales y políticas. Las grandes corporaciones continúan dominando sectores clave, mientras que los pequeños negocios luchan por sobrevivir en un entorno competitivo.

Situación Medioambiental
1. *Cambio Climático*: Los efectos del cambio climático se han vuelto más evidentes con fenómenos meteorológicos severos (incendios, inundaciones, sequías, megaminerias) que afectan la agricultura y la vida cotidiana. La falta de acción contundente por parte de las grandes naciones ha llevado a una creciente presión sobre los recursos naturales.

2. *Pérdida de Biodiversidad*: La destrucción de hábitats y la contaminación continúan amenazando la biodiversidad global. La Extinción de especies se acelera, lo cual impacta la salud de los ecosistemas y, por ende, la vida humana.

Conflictos y Guerras
1. *Conflictos Geopolíticos*: La lucha por el control de recursos naturales, como el agua y los minerales, se intensifica, En regiones específicas en el centro de tensiones. Las grandes potencias están involucradas en conflictos indirectos, alimentando inestabilidad en varias partes del mundo.

2. *Guerra y Desplazamiento*: Los conflictos armados han resultado en un aumento significativo de personas desplazadas. Las crisis humanitarias requieren atención urgente, agravadas por la falta de cooperación internacional efectiva.

Desafíos para 2025
1. *Cooperación Internacional*: Fomentar un diálogo significativo y colaborativo entre naciones es crucial para abordar los problemas globales, pero la desconfianza y los intereses nacionales a menudo dificultan este proceso.

2. *Sostenibilidad*: Implementar prácticas sostenibles en economía y medio ambiente será esencial, pero enfrentar resistencia debido a intereses económicos arraigados.

Rol de Organizaciones Sociales, Políticas y ONGs
1. *Defensores del Cambio*: Estas organizaciones están en la primera línea, abogando por políticas que prioricen tanto la justicia social como la sostenibilidad ambiental. Su trabajo es fundamental para aumentar la conciencia y movilizar a la población hacia una acción colectiva.

2. *Innovación y Soluciones Locales*: Muchas ONGs están desarrollando soluciones prácticas y sostenibles a nivel local que pueden servir como modelos replicables en otras comunidades.

3. *Presión Política*: Las organizaciones sociales ejercen presión sobre gobiernos y corporaciones para adoptar prácticas más éticas y sostenibles, buscando transformar la narrativa hacia un enfoque más equitativo y justo.

Conclusión:
Las dinámicas globales del 2024 presentan un escenario complejo donde la intersección de crisis económicas, medioambientales y conflictos, demandan una acción concertada para 2025.
Las organizaciones sociales, políticas y ONGs jugarán un papel clave en impulsar el cambio y desafiar la hegemonía global, buscando construir un futuro más solidario y sostenible.
Síguenos en Instagram hagroeca jungla verde
Facebook hagroeca jungla verde
Facebook agroecologia y agroecoturismo
Youtube hagroeca jungla verde

27/12/2024
Resumen del 2024 en la República Dominicana y el Caribe.Por: profesor Andrés Peralta Gómez.Presidente de Hagroeca Jungla...
27/12/2024

Resumen del 2024 en la República Dominicana y el Caribe.
Por: profesor Andrés Peralta Gómez.
Presidente de Hagroeca Jungla Verde.
Analista en agroecología, Trabajador Social, cultura y ambientalista.

**Económico:**
En 2024, la economía de la República Dominicana continuó creciendo, impulsada por el turismo y la inversión extranjera. Sin embargo, los desafíos internacionales, incluyendo la inflación y la inestabilidad económica global, afectaron el poder adquisitivo de la población y la inversión empresarial.

**Social:**
La desigualdad social seguía siendo un tema crítico, con esfuerzos del gobierno para mejorar la educación y la salud. Se realizaron campañas para la inclusión de grupos vulnerables, aunque la pobreza persistía como un problema significativo.

**Ambiental:**
Los problemas ambientales, incluyendo la deforestación y la contaminación, se intensificaron. La implementación de políticas de sostenibilidad fue crucial, aunque su aplicación fue desigual entre regiones.

**Cultural:**
La cultura dominicana siguió siendo un punto de orgullo nacional. Eventos culturales y festivales promovieron la identidad local, a pesar de los efectos de la pandemia y la globalización que amenazaban con homogeneizar la cultura.

**Agricultura:**
El sector agrícola enfrentó desafíos por el cambio climático y la competencia internacional. Iniciativas para promover prácticas sostenibles y diversificación de cultivos fueron implementadas, pero los pequeños agricultores siguieron lidiando con limitaciones de acceso a recursos y financiamiento.

**Ecoturismo de Bienestar:**
El ecoturismo, centrado en la salud y el bienestar, ganó popularidad. Las comunidades rurales comenzaron a aprovechar sus recursos naturales para atraer turistas interesados en opciones sostenibles, aunque la falta de infraestructura adecuada sigue siendo un obstáculo.

**Político:**
El clima político fue un reflejo de tensiones internas y externas. Las elecciones se aproximaron, con un ambiente de polarización que afectó el debate público. La influencia de potencias globales en el Caribe tuvo un efecto en las políticas de desarrollo.

**Desafíos frente a las Crisis Internacionales:**
La República Dominicana y otros países del Caribe enfrentaron desafíos relacionados con la inflación global, el suministro de alimentos y la energía. La dependencia de importaciones y la vulnerabilidad a desastres naturales aumentaron la incertidumbre.

Propuestas para el 2025 para Países Pobres

1. **Fortalecimiento de la Educación:**
- Implementar programas educativos inclusivos y accesibles, con un enfoque en habilidades tecnológicas.

2. **Inversión en Infraestructura:**
- Mejorar las infraestructuras básicas (agua, saneamiento, transporte) para fomentar un crecimiento sostenible.

3. **Promoción del Ecoturismo:**
- Desarrollar estrategias de ecoturismo que beneficien a comunidades locales y preserven el medio ambiente.

4. **Acceso a Financiamiento:**
- Facilitar programas de microcrédito y financiamiento para pequeños agricultores y emprendedores.

5. **Políticas Ambientales:**
- Crear e implementar políticas que promuevan la sostenibilidad y la conservación de recursos.

6. **Fomento de la Agricultura Sostenible:**
- Promover técnicas agrícolas sostenibles que aumenten la resiliencia frente al cambio climático.

7. **Colaboración Internacional:**
- Buscar alianzas con ONGs y organismos internacionales para el desarrollo de proyectos que beneficien a los más vulnerables.

8. **Salud Pública:**
- Invertir en sistemas de salud resilientes y accesibles, priorizando la atención primaria.

Estas propuestas buscan crear un camino hacia el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida en países en vías de desarrollo en un contexto de desafíos globales.
Síguenos en Instagram hagroeca jungla verde
Facebook hagroeca jungla verde
Facebook agroecologia y agroecoturismo
Youtube hagroeca jungla verde

Con Empresarios Digitales - ¡Me acaban de reconocer como uno de los fans destacados! 🎉
25/12/2024

Con Empresarios Digitales - ¡Me acaban de reconocer como uno de los fans destacados! 🎉

**Propuesta de Conciencia por la Vida: Operativo Fiestas Navideñas 2024 República Dominicana.Por: Andrés Peralta Gómez O...
24/12/2024

**Propuesta de Conciencia por la Vida: Operativo Fiestas Navideñas 2024
República Dominicana.
Por: Andrés Peralta Gómez
Oficial de comunicaciones Defensa Civil 043, Restauración, Provincia Dajabon República Dominicana.
Aporte de la Estación 043 Defensa Civil, para la población.

**Introducción**
La época navideña es una temporada de celebración, alegría y unión familiar en República Dominicana. Sin embargo, también es un período en el que se registran un aumento en los accidentes de tránsito, el consumo excesivo de alcohol y comportamientos de riesgo.
Esta propuesta busca implementar un operativo que promueva la conciencia por la vida, garantizando la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos durante las fiestas navideñas.

**Objetivos**
1. Promover la responsabilidad en el consumo de alcohol y prevenir accidentes de tráfico.
2. Fomentar el respeto por las normas de tránsito y la convivencia pacífica.
3. Brindar apoyo a la comunidad y recursos para asegurar la seguridad personal durante las festividades.

**Estrategias y Actividades**
1. **Campañas de Concientización:**
- Diseñar materiales visuales y audiovisuales que resalten los riesgos del consumo irresponsable de alcohol y el manejo negligente.
- Utilizar redes sociales, medios de comunicación y plataformas comunitarias para difundir mensajes de conciencia.

2. **Controles de Alcoholemia:**
- Establecer puntos de control en rutas estratégicas y zonas de celebración con unidades de la policía y personal de salud.
- Realizar pruebas de alcoholemia y ofrecer alternativas de transporte seguro (taxis, servicios de transporte público).

3. **Charlas y Talleres:**
- Organizar talleres en escuelas, balnearios y comunidades sobre la importancia de la seguridad vial y el manejo responsable.
- Incluir temas sobre el efecto del alcohol y dr**as en el comportamiento y la toma de decisiones.

4. **Colaboración con Negocios Locales:**
- Trabajar con bares, restaurantes y otros establecimientos para fomentar prácticas responsables, como ofrecer comidas junto con el alcohol y descuentos en transporte seguro.

5. **Apoyo Emocional:**
- Implementar un programa de apoyo psicológico para personas que puedan verse afectadas por la soledad durante las fiestas, ofreciendo actividades recreativas y de inclusión.

**Defensa del Proyecto**
La Navidad representa una oportunidad para reforzar los lazos familiares y comunitarios. Sin embargo, es fundamental que cada uno de nosotros actúe con responsabilidad, entendiendo que nuestras acciones pueden tener un impacto directo en la vida de los demás.
Este operativo no solo busca reducir accidentes, sino también promover un entorno donde todos puedan disfrutar de las festividades de manera segura y consciente.

**Conclusión**
Nuestra estación 043 del Municipio de Restauración,
Al implementarse esté operativo de conciencia por la vida durante las fiestas navideñas, buscamos garantizar que cada celebración se realice en un ambiente de respeto y seguridad.
Es responsabilidad de todos contribuir a una cultura de cuidado y prevención, celebrando la vida en su máxima expresión.
Síguenos en Instagram hagroeca jungla verde
Facebook hagroeca jungla verde
Facebook agroecologia y agroecoturismo


@ Defensa civil 043

Con Insomnio por leer – ¡Acabo de entrar en su lista semanal de interacciones como una de las personas que más ha intera...
23/12/2024

Con Insomnio por leer – ¡Acabo de entrar en su lista semanal de interacciones como una de las personas que más ha interactuado! 🎉

Address


Telephone

+18092544234

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Hagroeca jungla Verde, ecoturismo y agroecologia posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Hagroeca jungla Verde, ecoturismo y agroecologia:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share