24/03/2024
La construcción en bahareque: 😃🚙⛺️
Es una técnica ancestral de construcción que ha sido utilizada por comunidades en todo el mundo durante siglos, de manera especial en el territorio andino, es la construcción más adecuada para vivir en los climas fríos, CONTRARIO AL CEMENTO que no contribuye a la salud ni al buen vivir humano.
La construcción en bahareque consiste en la creación de paredes a partir de una estructura de madera, bambú, carrizo o caña guadua que se rellena con una mezcla de barro, paja u otros materiales naturales.
La importancia del bahareque radica en varios aspectos clave:
1. Sostenibilidad: El bahareque utiliza materiales naturales y locales, lo que lo convierte en una opción constructiva respetuosa con el medio ambiente. La madera y el barro son recursos renovables, y la técnica en sí misma tiene un bajo impacto ambiental en comparación con materiales más modernos y procesos de construcción.
2. Adaptabilidad: El bahareque es una técnica versátil que puede adaptarse a una variedad de climas y condiciones geográficas. Su capacidad de transpiración ayuda a regular la temperatura interior, manteniendo el interior fresco en climas cálidos y proporcionando aislamiento térmico en climas más fríos.
3. Resistencia: A pesar de su apariencia ligera, las estructuras de bahareque son sorprendentemente resistentes y duraderas. La combinación de madera y barro crea una pared robusta que puede soportar terremotos y otros desastres naturales, lo que lo convierte en una opción segura y confiable en áreas propensas a estos eventos.
4. Valor cultural: El bahareque es un reflejo de la sabiduría y la tradición de las comunidades locales que lo han utilizado a lo largo de generaciones. Su construcción manual fomenta la participación comunitaria y el intercambio de conocimientos, fortaleciendo los lazos sociales y preservando la identidad cultural.