
16/03/2025
🔎 ¿𝙎𝙖𝙗𝙞𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚...? 🧐𝙇𝙖𝙨 𝙗𝙖𝙧𝙧𝙖𝙜𝙖𝙣𝙖𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙌𝙪𝙞𝙩𝙤 𝙘𝙤𝙡𝙤𝙣𝙞𝙖𝙡: 𝙖𝙢𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙝𝙞𝙗𝙞𝙙𝙤𝙨 𝙮 𝙥𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙨𝙤𝙢𝙗𝙧𝙖
En el Quito de la época colonial, las 𝘣𝘢𝘳𝘳𝘢𝘨𝘢𝘯𝘢𝘴 eran mujeres que mantenían relaciones con hombres de alto estatus, como funcionarios españoles, clérigos y comerciantes, sin estar casadas oficialmente. Aunque la Iglesia condenaba estas uniones, eran bastante comunes y muchas de estas mujeres lograron una posición social importante.
💰 Algunas 𝘣𝘢𝘳𝘳𝘢𝘨𝘢𝘯𝘢𝘴 llegaron a acumular riquezas y asegurar bienes para sus hijos, a pesar de la discriminación. Incluso hay registros de mujeres mestizas que, gracias a estas relaciones, lograron movilidad social en una sociedad rígidamente estratificada.
💔💃🏽 Indígenas, mestizas e incluso criollas ocuparon este papel. 𝘕𝘰 𝘦𝘳𝘢𝘯 𝘦𝘴𝘱𝘰𝘴𝘢𝘴, 𝘱𝘦𝘳𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘱𝘰𝘤𝘰 𝘴𝘪𝘮𝘱𝘭𝘦𝘴 𝘢𝘮𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴. Algunas lograron influir en decisiones importantes, asegurando el futuro de sus hijos en una sociedad que les negaba un nombre legítimo. Otras vivieron en el olvido, recordadas solo en viejos documentos de juicios por herencias y secretos de alcoba.
🏛️ En una sociedad gobernada por la moral religiosa, su existencia era un secreto a voces.
🔍 ¿Quiénes fueron realmente estas mujeres? ¿Fueron víctimas del sistema o encontraron una forma de sobrevivir en una sociedad rígida?
𝘿𝙚𝙨𝙘𝙪𝙗𝙧𝙚 𝙟𝙪𝙣𝙩𝙤 𝙖 𝙣𝙤𝙨𝙤𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙢𝙖́𝙨 𝙨𝙚𝙘𝙧𝙚𝙩𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙖𝙨𝙖𝙙𝙤 𝙦𝙪𝙞𝙩𝙚𝙣̃𝙤
¡𝑫𝒂𝒍𝒆 𝒍𝒊𝒌𝒆 𝒚 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒎á𝒔!