DiscoverVinces

DiscoverVinces Ruta y Origen del Mejor Cacao y Chocolate del Ecuador, desde 1547
Vinces, Pueblo Mágico del Ecuador
Tourist and Historical Guide Discover San Lorenzo de Vinces.

Land of birth of the best cocoa and chocolate of the world. A fascinating adventure, land of sublime places. On this gripping itinerary you will find the origin of the montubio culture, cocoa haciendas more tan 200 years old, the making of crafted chocolate with 100% cocoa, visit to the chocolate Factory "La Pepa de Oro", visit to the haciendas or plantations that produce National Cocoa or Fine Sc

ent Cocoa, delicious fench - montubia gastronomy, tortillas and canapes traditional of the coast, cocoa juice, crafted chocolate (hot beverage or bar), montubios rodeos, cultural folkloric presentations, local songs, river rides on canoes or barges, the best hotels by the river, sports fishing and local traditional fishing, kayak rides, tubing, horse back rides (horses and ponys), visit to the wetlands of Abras de Mantequilla, which is the fourth most important wetland in Ecuador where we can watch thousands of different kinds of birds (stationaries and migratories), more than 1´500.000 birds that migrate from Alaska to tierra del fuego, south of Chile, who visit the wetlands. Visit to Isla Bonita at the heart of Abras de Mantequilla wetland. Visit and watching of howling monkeys, exhuberant nature, among other attractions. Throughout the Cocoa Arriba Route you will be assisted by our expert history and culture guide, among our native specialized guides. Our expedition begins in the port city of Guayaquil, located 90 kms south of Vinces, one and a half hours, approximately. San Lorenzo de Vinces es uno de los cantones más antiguos de la Provincia de los Ríos, tierra costeña de clima tropical, ciudad pujante y emprendedora que basa su principal actividad económica en la agricultura. Además la ciudad se caracteriza por su ritmo febril y dinámica actividad comercial en el día, por las noches; en especial los fines de semana, sus noches son muy seductoras. Ciudad mimada por el Gran Río Vinces; afluente por el cual corrió su legado histórico en especial en la época dorada del cacao. El Catón Vinces fue fundado en el año 1845 por el Gobierno Provisorio de aquella época y confirmado por la Convención Nacional reunida en Cuenca en el mismo año. Vinces formó parte de la antigua Gran Provincia de Guayaquil, posteriormente en 1860 pasó a formar parte de la Provincia de Los Ríos. Su extenso territorio lo conformaron las parroquias de: Palenque, Mocache, Quevedo, Valencia y Buena Fé. El 29 de Junio de 1754 el Señor Don Manuel de Veinza firmó el ACTA DE FUNDACIÓN del Nuevo San Lorenzo de Vinces, acto que se realizó en la Casa Hacienda San Javier. ORIGEN DEL NOMBRE VINCES:
San Lorenzo de Vinces debe su nombre al legado, filantropía y descendencia del Capitán Don Andrés de Veinza, antiguo Teniente Corregidor, caballero de ilustre linaje del Señorío de Vizcalla. Don Andrés se estableció en el extenso y rico territorio del Partido de Baba, San Lorenzo y San Nicolás de Palenque, propietario de extensas plantaciones de cacao y abundante ganadería. El nombre VINCES se produce por un error idiomático que se originó en la ciudad de Guayaquil, los guayaquileños y los antiguos pobladores de San Lorenzo llamaban a este gran caballero "Don Andrés de Vinces" casi nadie lo llamaba "Don Andrés de Veinza". Andrés de Veinza alcanzó una elevada posición en el coloniaje español, radicado inicialmente; en la ciudad de Guayaquil. Para mayor información de nuestro Patrimonial nombre, visite:
www.VincesCacaoArriba.com

PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS DE VINCES:
El Malecón del Río Vinces, lugar que seduce a propios y extraños, en el día y en especial por las noches. Sus hermosas y extensas playas de agua dulce; considerado por ello como el principal balneario de agua dulce del Ecuador, su extenso humedal Abras de Mantequilla de 22.500 has., considerado el 1023 en el mundo y el cuarto en Ecuador (Sitio RAMSAR) situado a 10 Km. de la población, sus hermosas y legendarias haciendas que en su mayoría reciben visitantes de todas partes para darles a conocer sobre la siembra y producción del cacao y banano; considerada por ello una ventana importante de conocimientos en agroturismo, sus tradicionales rodeos montubios, su rica y tradicional gastronomía entre los cuales resaltamos los bollos de carne, tamales, humitas, hornado de cerdo, ayampacos, seco de gallina, caldo de gallina, seco de pato, tapao y el delicioso chocolate artesanal. Principal Atractivo Turístico y Deportivo de San Lorenzo de Vinces: Sin lugar a dudas este título ostenta la tradicional Regata Guayaquil – Vinces, gran competencia náutica de botes con motores fuera de borda, considerada la más larga del mundo. La Regata Guayaquil - Vinces es celebrada todos los años a fines del mes de marzo. VINCES TRAVEL GUIDE
Es un aporte profesional (privado) al progreso y futuro, de la noble ciudad de Vinces, la República del Cacao. F. Sebastián Yela Villamar
Master en Comunicación Visual & Creative Media
Profesional reconocido por su gran trayectoria creativa; como uno de los mejores Publicista, Diseñador y Fotógrafo Profesional del Ecuador. Especializado en Diseño de Websites y Social Media. (Creative Media & Community Management)
21 años de experiencia. Comentarios y Sugerencias:
[email protected]
www.SebastianYela.com
www.YelaGraphics.com

Para mayor información:
www.VisitaVinces.com
www.RutadelCacaoArriba.com
www.ElGranCacao.com

Dirección

Vinces

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DiscoverVinces publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a DiscoverVinces:

Compartir