22/08/2023
El sol ilumina el rostro del faraón Ramsés II en el interior del templo de Abu Simbel, un fenómeno que ocurre dos veces por año durante los días 21 de octubre y 21 de febrero
El gran templo de Abu Simbel, uno de los mayores tesoros arqueológicos del antiguo Egipto que data del siglo XIII a. C.
Los rayos del sol iluminan el santuario interior dos veces cada año
la luz del sol ilumina las estatuas sentadas de los dioses del sol Re-Horakhte y Amon-Re, así como una estatua del faraón Ramsés II, que mandó a construir el templo en su honor poco después de su ascenso al trono, en el año 1279 a. C.
iluminan tres de las cuatro estatuas sedentes, excepto la estatua del dios Ptah, el dios relacionado con el inframundo (Duat), que siempre permanecía en penumbra.
Los egiptólogos especulan que podrían coincidir con el cumpleaños y la coronación de Ramsés II, que reinó durante 66 años entre 1279 y 1213 a. C. Un ejemplo de por qué los egipcios no construyeron nada al azar y de que fueron una civilización muy avanzada para su tiempo.