La Mironera

La Mironera Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from La Mironera, Tour Agency, .

Difundimos y preservamos el patrimonio natural del entorno del parque natural de Sierra Morena a través de distintas actividades como: talleres de fotografía, producciones audiovisuales, educación medioambiental, hides autorizados, animales de escena...

¿Sabías que las aves migratorias se orientan por las estrellas?🌌Durante sus viajes de miles de kilómetros, muchas aves m...
13/08/2025

¿Sabías que las aves migratorias se orientan por las estrellas?🌌

Durante sus viajes de miles de kilómetros, muchas aves migratorias utilizan el cielo nocturno como mapa. En especial, se guían por el patrón de las estrellas y sobre todo por la estrella polar, que indica el norte.

Desde jóvenes, aves como los zorzales o las currucas aprenden a identificar la rotación del cielo nocturno. No se orientan por una estrella en concreto, sino por la forma en que las constelaciones giran alrededor del Polo Norte celeste. Este aprendizaje ocurre en sus primeros meses de vida y se le conoce como brújula estelar.

Este fenómeno fue demostrado en experimentos con planetarios, donde se comprobó que si las aves no pueden ver las estrellas se desorientan. En cambio, si ven el cielo artificial con la rotación correcta retoman el rumbo.

Esto nos recuerda la importancia de proteger la oscuridad natural del cielo nocturno: la contaminación lumínica no solo impide que veamos las estrellas, sino que también interfiere en la orientación de muchas especies.

Estamos en la época del año con mayor riesgo de incendios forestales 🔥.En las últimas dos semanas se han producido vario...
30/07/2025

Estamos en la época del año con mayor riesgo de incendios forestales 🔥.

En las últimas dos semanas se han producido varios incendios en la zona de Córdoba, uno de ellos bastante cerca de nuestras instalaciones y con una gravedad considerable.

Y no es un caso aislado: hay otros fuegos activos en distintas partes de España.

Se estima que hasta el 95 % de los incendios forestales están provocados por actividades humanas. Eso significa que, igual que somos parte del problema también podemos ser parte de la solución 💪.

En el carrusel te contamos algunas acciones sencillas que todos podemos poner en práctica para ayudar a prevenirlos.

Queremos aprovechar para dar las gracias al personal del Plan INFOCA, a los grupos de extinción como , y a todas las personas voluntarias que trabajan durante todo el año tanto en la prevención como en la lucha contra este tipo de incendios 🚒💚.

La tórtola europea (Streptopelia turtur) es un ave similar a una paloma , pero mucho más esbelta. Destaca por la mezcla ...
16/07/2025

La tórtola europea (Streptopelia turtur) es un ave similar a una paloma , pero mucho más esbelta.

Destaca por la mezcla de colores marrones, negros y ocres en sus alas. Su pecho es rosado y el vientre blanco. Llama especialmente la atención la mancha roja que rodea sus ojos y, sobre todo, las listas negras sobre fondo blanco que lucen en el cuello los ejemplares adultos.

Su vuelo 🪶 es rápido y ágil, con giros y cambios de dirección constantes.

Se alimenta principalmente de semillas, granos y pequeños brotes 🌱 que encuentra en el suelo, aunque durante la época de cría puede capturar algún insecto 🐜 .

Prefiere habitar en campos abiertos, caminos rurales, olivares y pastizales, donde encuentra alimento y sombra para descansar.

Cada año llega desde África a mediados o finales de abril, y permanece en nuestras tierras durante los meses más cálidos. Cría entre mayo y julio, normalmente en árboles o arbustos bajos, donde construye nidos 🪺 sencillos. Puede sacar una o dos polladas durante el verano.

A partir de septiembre, con el inicio del otoño comienza la migración de vuelta a África, donde pasará el invierno ❄️.

A pesar de ser una especie bastante conocida, la tórtola europea se encuentra en claro declive.

En las últimas décadas, sus poblaciones han disminuido de forma preocupante, sobre todo por la pérdida de hábitat. La intensificación de medios agrícolas, el uso de pesticidas, la presión cinegética y la falta de agua en el medio rural están afectando gravemente a esta ave.

La Unión Europea activó en 2021 una moratoria de caza que ha permitido cierta recuperación de la especie. Además, se han puesto en marcha diversos estudios que están facilitando el seguimiento de la población, su comportamiento migratorio y otras acciones que sin duda son muy importantes para su conservación 💚.

Aunque durante el verano mediterráneo puede dar la sensación de que la naturaleza se detiene, en realidad todo sigue su ...
11/07/2025

Aunque durante el verano mediterráneo puede dar la sensación de que la naturaleza se detiene, en realidad todo sigue su curso, solo que a un ritmo más lento.

Y a pesar de que ahora mismo el campo y la sierra parecen apagados por el calor y la falta de lluvias, la naturaleza se adapta y echa mano de distintas estrategias para sobrevivir y prepararse para el otoño.

👉¿Sabías estas curiosidades sobre la biodiversidad durante el verano?

¡Aún quedan plazas disponibles para nuestro próximo taller de fotografía de aves esteparias! 📸 El 19 de julio tienes la ...
09/07/2025

¡Aún quedan plazas disponibles para nuestro próximo taller de fotografía de aves esteparias! 📸

El 19 de julio tienes la oportunidad de conseguir imágenes de dos especies muy especiales: la ganga ibérica y el alcaraván, además de este último tenemos la suerte de contar con ejemplares juveniles.

El taller se llevara a cabo en nuestro hide diseñado para observar fauna controlada, lo que te permitirá fotografiar a estas aves en las mejores condiciones y disfrutar de su comportamiento natural

👉 Reserva ya tu plaza a través de nuestra web y no te pierdas esta experiencia en plena Sierra Morena.

Detalles de la actividad:

📅 19 de julio

📍 Finca privada a pocos minutos del centro de Córdoba

💶 120 €

👥 Grupo reducido

📷Incluye asesoramiento de fotógrafo profesional durante la actividad

⚠️ Plazas limitadas

Estamos en plena ola de calor 🌡️ y aunque conocemos bien sus efectos sobre las personas, no siempre somos conscientes de...
18/06/2025

Estamos en plena ola de calor 🌡️ y aunque conocemos bien sus efectos sobre las personas, no siempre somos conscientes de lo que suponen para la fauna y la flora 🌸🦊.

Las aves, sobre todo las más pequeñas, sufren mucho si no encuentran sombra ni agua, llegando a morir en pocas horas por deshidratación o golpe de calor. Además, los nidos 🪹 alcanzan temperaturas muy altas que amenazan la supervivencia de los pollitos.

Los mamíferos 🐇 también lo pasan mal. Reducen su actividad y se exponen a más riesgos al salir en busca de alimento o agua para beber y refrescarse.

La vegetación tampoco se escapa de los efectos del calor. Las plantas sufren estrés hídrico, pierden hojas 🍂 antes de tiempo, se marchitan en pocos días y muchas no llegan a dar fruto . Esto también influye directamente en los animales que dependen de ellas para alimentarse.

Los insectos, especialmente los polinizadores como las abejas 🐝 , también son muy sensibles al calor extremo .

🤔 ¿Cómo podemos ayudarles?

-Colocando bebederos seguros y zonas de baño para que los animales puedan hidratarse 💦 y refrescarse.

Es muy importante que el agua esté siempre limpia y que los recipientes sean de materiales antideslizantes y poco profundos para evitar accidentes.

-Instalando cajas nido y refugios en lugares frescos y protegidos del sol ☀️ .

-Respetando los árboles 🌳 que dan sombra y evitando podas o talas innecesarias.

-Fomentando la biodiversidad, conservando zonas con vegetación autóctona que provea alimento y refugio para la fauna local 🐞.

Aves estivales en Sierra Morena ⛰️Al acercarse el final de la primavera, una preciosa ave cruza desde África para pasar ...
11/06/2025

Aves estivales en Sierra Morena ⛰️

Al acercarse el final de la primavera, una preciosa ave cruza desde África para pasar unos meses en Sierra Morena: la oropéndola europea (Oriolus oriolus).

La oropéndola busca un lugar tranquilo, con buena temperatura, abundante vegetación 🌲y alimento de calidad. Sierra Morena le ofrece justo eso.

Construye su nido 🪹 en las ramas más altas de los árboles y tiene la sorprendente capacidad de tejerlo usando fibras vegetales, trocitos de cuerda, lana 🧶 y ramitas. Como si su pico fuera una aguja de coser entrelaza los materiales hasta formar un canastillo colgante.

En cuanto a su alimentación, la oropéndola tiene una dieta variada que incluye insectos, orugas, frutos y bayas .

Destaca por su intenso color amarillo y negro y presenta dimorfismo sexual: el macho es más llamativo, mientras que la hembra tiene un plumaje más verdoso, con tonos pardos y el pecho blanquecino.

Aunque suele ocultarse entre las copas de los árboles, su inconfundible canto aflautado la delata.

Es un pájaro principalmente arbóreo y rara vez baja al suelo aunque sí se acerca a los arbustos en busca de alimento.

Cuando llega el final del verano, entre agosto y septiembre, emprende su regreso a África completando así su ciclo migratorio y asegurando la continuidad de la especie.

🤔 ¿Has visto ya alguna en Sierra Morena? ¿Has conseguido fotografiarla?

📷 Fotografía realizada y cedida por

Ya ha comenzado la época de nacimiento del azor (Accipiter gentilis) 🪺.La primavera está llegando a su fin y mientras ta...
28/05/2025

Ya ha comenzado la época de nacimiento del azor (Accipiter gentilis) 🪺.

La primavera está llegando a su fin y mientras tanto en los nidos de azor los pollitos ya han roto el cascarón.

Nacen cubiertos de un plumón blanco y esponjoso, y durante estos primeros días dependen completamente de los cuidados de sus padres. Aún no tienen la mirada intensa ni la apariencia del adulto pero en pocas semanas irán cambiando sobre todo durante los dos primeros años.

La puesta del azor suele ser de entre 2 y 4 huevos, y como la incubación comienza con el primero, los nacimientos se dan en días distintos. Por eso es habitual ver en un mismo nido polluelos de diferentes tamaños.

Como curiosidad, antiguamente en épocas de hambre los nidos de azor ayudaron a sobrevivir a la escasez de alimentos. Se recurría a ellos como fuente de comida.

Una vez que los polluelos habían nacido y los adultos llenaban el nido con presas como conejos o perdices se recogía parte de esa comida. Siempre se procuraba dejar lo suficiente para que los polluelos siguieran alimentándose y pudieran crecer.

📸 En las imágenes podéis ver a Ibérica, nuestro ejemplar de azor ibérico (Accipiter gentilis), cuando aún era un pollito. En la primera, con su primer plumaje blanco, y en la segunda, unas semanas después, ya con algunos tonos marrones.

Poder verla crecer, seguir su desarrollo y observar cómo siguen cambiando su plumaje y su mirada es, sin duda, un auténtico privilegio ❤️.

🤔 ¿Habéis encontrado algún nido de azor este año? ¿Tenía ya pollitos?

Nos llamaron con un aviso de la presencia de un ave herida en las instalaciones de  . Una vez que nos enviaron foto iden...
16/05/2025

Nos llamaron con un aviso de la presencia de un ave herida en las instalaciones de .

Una vez que nos enviaron foto identificamos que se trataba de un Chotacabras cuellirojo (Caprimulgus ruficollis) y acudimos a recogerlo para trasladarlo al CREA más cercano. Queremos darles las gracias por estar siempre atentos y avisarnos cuando un animal necesita ayuda.

Si alguna vez te encuentras con un ave herida, desorientada o en peligro, es muy importante actuar de forma responsable. Hay que tener en cuenta que no todos los animales que ves necesitan ser rescatados. Algunos simplemente están descansando, camuflados o comportándose de forma natural.

Sin embargo, si el animal está herido, desorientado, en una zona peligrosa o no puede volar, entonces sí es necesario intervenir.

👉 ¿Qué hacer en ese caso?

- Contacta con alguien que tenga experiencia en fauna o llama a SEPRONA.

-Si estás en Andalucía, ponte en contacto con el CREA (Centro de recuperación de especies amenazadas) más cercano.

- Ellos te explicarán qué hacer, te orientarán sobre primeros auxilios básicos si hace falta, y concertarán una hora y lugar para entregar el animal.

Los centros CREA se encargan de recoger y atender a animales heridos o en mal estado. Su labor consiste en identificar cada caso y determinar si el animal puede recuperarse.

Si es así, lo cuidan y rehabilitan hasta que esté preparado para regresar a su hábitat natural. Si no es posible la reintroducción, el animal permanece en sus instalaciones, donde recibe los cuidados necesarios para disfrutar de la mejor calidad de vida posible.

⚠️ Importante insistir en que aunque tengamos buena intención, no debemos intentar cuidarlos por nuestra cuenta. Son animales salvajes que pueden estresarse fácilmente, empeorar su estado e incluso morir si no reciben atención especializada.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when La Mironera posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to La Mironera:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share