Nazaret Turismo

Nazaret Turismo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Nazaret Turismo, Guía turístico, Jaén.

Guía Oficial de Andalucía 🗣️

🇬🇧 Inglés
🇫🇷 Francés

_______________________________________
● Visitas guiadas-Interptetación del Patrimonio
● Actividades lúdico-formativas
● Servicios culturales
● Actividades turísticas
● Cursos y talleres

📌 18 de mayo, Día internacional de los Museos 🏛️Mañana, 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos. Este ...
17/05/2025

📌 18 de mayo, Día internacional de los Museos 🏛️

Mañana, 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos. Este año, lo hace bajo el lema:
"El futuro de los museos en comunidades en constante cambio".

¿Sabes realmente lo que es un museo? 🤔

🏛️ Un museo o conjunto cultural es una institución de carácter permanente, abierta al público, al servicio de la sociedad y su desarrollo, que, con criterios científicos, reúne, adquiere, ordena, documenta, conserva, estudia y exhibe, de forma didáctica, un grupo de bienes, culturales o naturales, con fines de:
👐🏼 protección
🔎 Investigación
👩🏼‍🏫 educación
🔬disfrute y promoción científica
🪨cultural

👉🏼 La Consejería competente en materia de cultura gestiona dieciséis museos de titularidad estatal, dos museos de titularidad autonómica (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Museo Íbero), ocho conjuntos culturales y veinticuatro enclaves.

Andalucía cuenta con más museos, colecciones museográficas y enclaves -de titularidad pública o privada- que forman parte del Registro de Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía y del Directorio de Enclaves.

Desde hace casi 50 años se celebra este día como una iniciativa global impulsada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para destacar la importancia de los museos como espacios de aprendizaje e inclusión.

(📷 ICOM)

🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧🇬🇧

📌 May 18, International Museum Day 🏛️

Tomorrow, May 18, International Museum Day is celebrated. This year, it does so under the theme:
"The future of museums in constantly changing communities."

Do you really know what a museum is? 🤔

🏛️ A museum or cultural institution is a permanent establishment, open to the public, serving society and its development, which, with scientific criteria, collects, acquires, organizes, documents, conserves, studies, and exhibits, in an educational manner, a group of cultural or natural goods for the purposes of:
👐🏼 protection
🔎 research
👩🏼‍🏫 education
🔬 enjoyment and scientific promotion
🪨 cultural

👉🏼 The competent department in cultural matters manages sixteen state-owned museums, two regional museums (Andalusian Center for Contemporary Art and the Iberian Museum), eight cultural groups, and twenty-four sites.

Andalusia has more museums, museographic collections, and sites—whether publicly or privately owned—that are part of the Registry of Museums and Museographic Collections of Andalusia and the Directory of Sites.

For nearly 50 years, this day has been celebrated as a global initiative driven by the International Council of Museums (ICOM) to highlight the importance of museums as spaces for learning and inclusion.

🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷🇫🇷

📌 18 Mai, Journée internationale des musées 🏛️

Demain, le 18 Mai, on célèbre la Journée internationale des musées. Cette année, elle se déroule sous le thème :
"Le futur des musées dans des communautés en constante évolution."

Sais-tu vraiment ce qu'est un musée ? 🤔

🏛️ Un musée ou ensemble culturel est une institution de caractère permanent, ouverte au public, au service de la société et de son développement, qui, selon des critères scientifiques, collecte, acquiert, organise, documente, conserve, étudie et expose, de manière didactique, un groupe de biens culturels ou naturels, dans le but de :
👐🏼 protection
🔎 recherche
👩🏼‍🏫 éducation
🔬 plaisir et promotion scientifique
🪨 culturel

👉🏼 La direction compétente en matière de culture gère seize musées d'État, deux musées d'initiative régionale (Centre Andalou d'Art Contemporain et le Musée Ibérique), huit ensembles culturels et vingt-quatre sites.

L'Andalousie compte plus de musées, de collections muséographiques et de sites - qu'ils soient publics ou privés - qui font partie du registre des musées et collections muséographiques d'Andalousie et du répertoire des sites.

Depuis près de 50 ans, cette journée est célébrée comme une initiative mondiale portée par le Conseil international des musées (ICOM) pour souligner l'importance des musées en tant qu'espaces d'apprentissage et d'inclusion.

Cruces de Mayo 📍 Plaza General Sanjurjo. "Llanete Cerrajeros".  Porcuna (Jaén)🗓️ 2025Realizada por: Hermandad de la Sole...
03/05/2025

Cruces de Mayo

📍 Plaza General Sanjurjo. "Llanete Cerrajeros". Porcuna (Jaén)
🗓️ 2025

Realizada por:
Hermandad de la Soledad de Porcuna (Jaén)

La mantilla blancaCristo vive, ¡ha resucitado! 🙏🏼🕯️La mantilla blanca de Semana Santa surge como una manifestación de al...
22/04/2025

La mantilla blanca

Cristo vive, ¡ha resucitado! 🙏🏼

🕯️La mantilla blanca de Semana Santa surge como una manifestación de alegría y celebración por la Resurrección de Cristo, diferenciándose del luto representado por la mantilla negra de los días santos anteriores 🕯️

Pero no solo eso, la mantilla blanca se usa tras el fin de la Cuaresma, esos 40 días de purificación, de limpieza de alma. El color blanco se asocia con la limpieza y la pureza 🫧💫

Durante los siglos XVI al XVIII, se consolidó como un accesorio elegante en la corte, donde los encajes y la calidad del tejido eran indicadores de estatus social.

La tradición de llevar la mantilla blanca se originó en España y ha sido una parte integral de la cultura y la moda española. Durante el siglo XIX, especialmente durante el reinado de Isabel II, la mantilla se popularizó y se convirtió en un accesorio esencial para las mujeres de la alta sociedad.

La mantilla blanca, asociada con la pureza y la devoción, la convierte en un accesorio ideal para eventos religiosos y ceremoniales. Tradicionalmente, las novias españolas usaban mantillas blancas el día de su boda para simbolizar su compromiso con el matrimonio, además de su pureza.

En Semana Santa, se pone fin con júbilo y alegría por la Resurrección de Cristo 🕯️💫

La modelo, María Toribio, Pregonera de la Semana Santa 2025 de Porcuna, luce radiante y elegante esta mantilla en el Domingo de Resurrección.

Gracias, María, por prestarme tus fotos. Estás preciosa.

Los huevos de Pascua 🥚¡Feliz Pascua de Resurrección! 🙌🏼🫶🏼Aquí os dejo mi aportación al origen de los Huevos de Pascua.Co...
20/04/2025

Los huevos de Pascua 🥚

¡Feliz Pascua de Resurrección! 🙌🏼🫶🏼

Aquí os dejo mi aportación al origen de los Huevos de Pascua.
Como todo, es probable que tú conozcas otras versiones. Las tradiciones y las leyendas evolucionan con el paso de los años y, sobre un mismo caso, habrá centenas de versiones.

Aquí va una que me parece muy interesante:

Las raíces de la tradición de los huevos de Pascua son muy interesantes, pues mezcla costumbres religiosas y paganas.

Hablemos primero de la Cuaresma: la palabra Cuaresma proviene del latían “quadragesima” que significa “cuarentena”. Este periodo tiene una duración de 40 días, que comienza el miércoles de ceniza (spoiler: si no sabes de dónde viene lo de la ceniza, también te lo cuento 😉) y finaliza el Jueves Santo, con la muerte de Jesucristo.

Durante la Cuaresma, los cristianos viven un periodo de ayuno y abstinencia, donde ciertos alimentos no deben ser consumidos o su consumo debe ser más limitado (ojo, se trata de algo arcaico), como la carne, la leche y, el protagonista que hoy acontece, el huevo.

Pero claro, las gallinas 🐔 seguían poniendo huevos, por lo que, si estás 40 días sin comer huevo o de un consumo más limitado, se acumulaban muchos huevos 🥚🥚🥚🥚

Los cristianos querían conservar estos huevos. ¿Cómo? Algunas veces los cocían para que aguantaran más tiempo, otras veces los sumergían en grasa o cera que, al ser cubiertos de esta manera, se creaba una barrera contra el aire y así aguantaban más tiempo. Otras veces se enterraban en ceniza fría o en sal, que también ayudaba a su conservación.

Pasada la Cuaresma, este periodo de abstinencia o consumo limitado de estos alimentos, las familias que tenían gallinas se encontraban con muchos huevos en casa. ¿Qué hacían entonces? Regalarlos. Para que el regalo fuera algo más original y no un simple huevo, se decoraban y, generalmente, estas decoraciones las hacían los niños 👧🏻🧒🏼 ✍🏼🎨🧑🏼‍🎨

Con el tiempo, esta tradición fue mezclada con rituales más antiguos paganos donde se usaba el huevo como símbolo de fertilidad y renacimiento. De ahí que el huevo sea considerado un icono de la Pascua de Resurrección.

Esta tradición fue cambiando y el huevo tradicional fue sustituido por opciones más llamativas y dulces, como el huevo de chocolate. Se puede afirmar entones que se trata de una versión más moderna, aunque su origen está en huevos reales cocidos. Lo que no cambia es que se regalan como muestra de alegría, abundancia y renovación.

Si conoces otra versión, estaré encantada de leerla 😊
________________________________________________________

¡Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo! Por su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo mediante la resurrección de Jesucristo, para que tengamos una esperanza viva.

1 Pedro 1:3

🤔 Hablemos de las torrijas 🍴Las torrijas son uno de los postres más antiguos que se conoce. Es una de las muestras más e...
19/04/2025

🤔 Hablemos de las torrijas 🍴

Las torrijas son uno de los postres más antiguos que se conoce. Es una de las muestras más evidentes de que se puede conseguir un exquisito bocado usando ingredientes sencillos y al alcance de cualquier bolsillo:

👉🏼Pan 🥖 (del que sobra el día anterior, es decir, duro).
👉🏼Huevos 🥚 🥚
👉🏼Leche 🥛
👉🏼 Azúcar
👉🏼 Canela
👉🏼Piel de naranja y /o piel de limón 🍋 🍊
👉🏼Aceite 🫒
👉🏼Miel 🍯

Aunque, como todo, las recetas han ido evolucionando, la receta tradicional y la más económica lleva esos ingredientes 😋😋😋😋😋

Las torrijas tienen su origen en prácticas muy antiguas de aprovechamiento del pan, que fue evolucionando hasta convertirse en un dulce icónico en Semana Santa, época en la que, según la tradición cristiana, no se debe comer carne y había que buscar otras alternativas ♻️

En España, aparece documentada la primera receta muy similar a la torrija en el siglo XV, alrededor de 1460 en el “Libro de cocina” de Ruperto de Nola 📖 considerado uno de los primeros libros sobre gastronomía de la época, aunque con variantes de las recetas tal como las conocemos hoy. Bien sabido es por todos que, aunque los ingredientes principales son los indicados arriba, precisamente para el aprovechamiento del pan, hoy en día existen variedades, incluso se usa un pan específico tipo “brioche” que le aporta otra textura más suave y dulce. Incluso, hay recetas en las que se añaden otros ingredientes o toppings.

Sea cual sea la manera en que tú haces las torrijas, lo que está claro es que todos relacionamos este dulce con la Semana Santa y, por tanto, se ha convertido en un recurso etnográfico-cultural.

📸Foto 1: torrija tradicional. Foto cogida de la red (Bon Viveur)
📸Foto 2: torrija receta moderna. Foto cogida de la red (Vitium Pistachios)

¡Buen provecho!

📍 El 18 de abril de cada año se celebra Día Internacional de los Monumentos y Sitios 🗿🕌🏛️Se trata de una iniciativa del ...
18/04/2025

📍 El 18 de abril de cada año se celebra Día Internacional de los Monumentos y Sitios 🗿🕌🏛️

Se trata de una iniciativa del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), aprobada por la Asamblea General de la UNESCO en 1983.

Dada la diversidad patrimonial cultural, se hace necesario promover jornadas para promover la conciencia sobre este patrimonio y su fragilidad. También, se pretende resaltar los esfuerzos que se llevan a cabo para garantizar su conservación y protección.

Os dejo está foto de la Catedral de la Asunción (Jaén).

(📸 Foto: propia)

Hoy, en la sección de curiosidades de Semana Santa, volvemos a hablar de algo que ya hablé años anteriores: La Verónica....
18/04/2025

Hoy, en la sección de curiosidades de Semana Santa, volvemos a hablar de algo que ya hablé años anteriores: La Verónica.

🤔 ¿Sabes a lo que me refiero 💡

La Verónica no es en realidad la mujer que limpia el rostro a Jesús sino el lienzo/paño que usa Santa Marcela (quien realiza este gesto). La palabra "Verónica" viene del latín "vera icon" que significa "verdadera imagen", y se le atribuye al paño en el que quedó reflejado el rostro de Jesús tras secar su sudor, sangre y lágrimas. Aunque tradicionalmente se le atribuye a la mujer también.

Por tanto, la imagen que procesiona estos días en numerosos sitios y que atribuimos a La Verónica como Santa, representa a Santa Marcela, la santa mujer que porta el paño (Verónica) en el que quedó grabado el Santo Rostro.

¿Conocías este dato? 🤔

(📸 Fotografías de Re-Enfócate, obtenidas de la Página de la Cofradía de San Juan y Verónica de Porcuna).

La mantilla¿De dónde viene la tradición del velo y/o mantilla?El uso del velo femenino tiene un origen remoto. Ya en épo...
17/04/2025

La mantilla

¿De dónde viene la tradición del velo y/o mantilla?

El uso del velo femenino tiene un origen remoto.

Ya en época de iberos, la indumentaria establecía diferencias en cuanto a la edad de las mujeres ibéricas. A través del tejido se ha podido determinar la diferencia entre la juventud y la edad adulta. A la mujer adulta se le representa con mitra, velo, túnica hasta los pies y manto.

En época romana y visigoda, el uso de velos por las mujeres se documenta como símbolo de recato y estatus.

Durante la Edad Media, el velo siguió siendo parte del atuendo femenino, especialmente en contextos religiosos.

Es a partir del siglo XVI cuando comienza a parecerse más a lo que hoy conocemos como mantilla. Desde este siglo, la mantilla fue una constante en el atavío femenino. "La Dama del abanico" de Velázquez, representa una mujer con mantilla negra; obra del siglo XVII.

Las mujeres que vestían a las imágenes marianas (camareras), lo hacían cubriendo su cabello con mantilla, como símbolo de respeto y humildad. No es de extrañar, pues hasta mediados del siglo XX, las mujeres acudían a misa con mantilla o velo negro, cubriendo su cabello.

Se puede decir que la mantilla como tal aparece en la España del siglo XVII. Se trata de una prenda elegante de encaje o seda, usada en la vida cotidiana por mujeres de clase alta y también populares. Se utilizaba tanto por moda como por costumbre religiosa.

Actualmente, la mantilla se usa en contextos religiosos, especialmente en los relacionados a la muerte y resurrección de Jesucristo, es decir, la Semana Santa. Las mujeres que visten mantilla lo hacen de manera formal y tradicional, lo que añade solemnidad a las festividades religiosas.

Pero la mantilla también simboliza feminidad y elegancia y se asocia con la imagen de la mujer española tradicional. Y como muestra de ello, estás imágenes de Raquel, que no puede ir más guapa y elegante.

(Gracias, Raquel por permitirme publicar tus fotos).

Este año no tengo muchas ganas de escribir ✍🏼Pero os comparto publicaciones de años anteriores.
16/04/2025

Este año no tengo muchas ganas de escribir ✍🏼
Pero os comparto publicaciones de años anteriores.

¿Te vas de vacaciones esta Semana Santa? 🤔 ¡Elige el turismo sostenible y responsable! La Semana Santa es un periodo de ...
15/04/2025

¿Te vas de vacaciones esta Semana Santa? 🤔 ¡Elige el turismo sostenible y responsable!

La Semana Santa es un periodo de vacaciones muy popular en Andalucía 🕯️⛪ Millones de personas se desplazan para disfrutar de la cultura, la historia, la gastronomía y la naturaleza de determinados lugares. Sin embargo, este auge turístico puede causar un impacto negativo en el medio ambiente y las comunidades locales si no se realiza de forma sostenible 🍃

Te doy unas indicaciones para que el impacto del turismo sea lo menos negativo posible:

👉🏼 Es crucial que este año prioricemos un turismo responsable que minimice nuestra huella ecológica y contribuya al bienestar de las zonas que visitamos.

👉🏼 Optar por el turismo sostenible implica varias acciones sencillas pero significativas:

🏨Lo ideal sería buscar alojamientos con certificaciones ecológicas, que demuestren su compromiso con la sostenibilidad. Esto incluye el uso de energías renovables ☀️🌧️la gestión eficiente del agua💧 y la reducción de residuos 🗑️

🚊🚌 Además, es importante elegir medios de transporte respetuosos con el medio ambiente, como el tren o el autobús, en lugar de optar por el coche particular.

👉🏼 Durante nuestra estancia, debemos ser conscientes de nuestro consumo. Reciclar ♻️ evitar el uso excesivo de plástico y apoyar a negocios locales 💵👛que promuevan prácticas sostenibles son acciones clave.

👉🏼 También es fundamental respetar el entorno natural, evitando la contaminación y la alteración de los ecosistemas

Finalmente, debemos ser respetuosos con la cultura 🕯️⛪ y las tradiciones de las comunidades locales, evitando comportamientos que puedan resultar ofensivos o perjudiciales para su patrimonio 🗿🏘️🪨🏰

Disfruta de la Semana Santa pero sé respetuoso con la cultura, las creencias y el entorno.

2021, post-pandemia 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
15/04/2025

2021, post-pandemia
👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼

Dirección

Jaén
23790

Teléfono

+34629953380

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nazaret Turismo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría