Tierras de José Maria El Tempranillo

Tierras de José Maria El Tempranillo ¡VIVE LA LEYENDA EN LOS PUEBLOS DEL FAMOSO BANDOLERO JOSÉ MARÍA EL TEMPRANILLO! 🤠​🐎​
Alameda, Badolatosa-Corcoya, Benamejí, Casariche, Cuevas Bajas y Jauja

Página oficial de Tierras de José María El Tempranillo, la ruta turística que discurre por los pueblos que marcaron un hito en la vida de José María El Tempranillo, el más famoso bandolero andaluz del siglo XIX. Visitándonos descubrirás lugares mágicos y de leyenda por los que antaño anduvo El Tempranillo

PRESENTACIÓN DE LA II EDICIÓN DEL LIBRO "ALAMEDA EN BLANCO Y NEGRO", DE D. JOSÉ A. RODRÍGUEZ MARTÍN.Tras un arduo trabaj...
15/04/2025

PRESENTACIÓN DE LA II EDICIÓN DEL LIBRO "ALAMEDA EN BLANCO Y NEGRO", DE D. JOSÉ A. RODRÍGUEZ MARTÍN.

Tras un arduo trabajo, el historiador y cronista oficial de Alameda, D. José A. Rodríguez Martín, nos presenta la segunda edición del libro "Alameda en Blanco y Negro". Toda aquella persona que lo desee está invitada a dicha presentación, que tendrá lugar el próximo miércoles día 23 de abril, a las 20:30h, en el Salón de Actos del Museo del Campo Andaluz.
¡Os esperamos!

El   día 9 de abril volvimos a recibir dos grupos de personas   venidas desde   y   Miles de gracias a sus agencias de v...
14/04/2025

El día 9 de abril volvimos a recibir dos grupos de personas venidas desde y
Miles de gracias a sus agencias de viajes, por confiar en nuestra ruta y ofrecérsela a sus clientes. B the travel brand Jaén y Viajes Parejatours
A nosotros nos encantó atenderos, enseñarles nuestros y que conocieran la historia de 🐎🤠 de una manera amena y divertida. Gracias también a la asociación Asociación Jauja Viva y Vida y Muerte de José Mª "El Tempranillo" Asoc. de Recreaciones Históricas

Ayuntamiento Alameda destacados Ayuntamiento de Badolatosa Centro Temático La Duquesa de Benamejí Benamejí Te Espera Parroquia de Ntra. Sra. de la Fuensanta de Corcoya Delegación de Jauja - Ayuntamiento de Lucena Turismo de Lucena Turismo Provincia de Sevilla Turismo Subbética Cordobesa Patronato Provincial de Turismo de la Costa del Sol Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco Prodetur - Diputación de Sevilla Vive Costa del Sol Vive Andalucía Córdoba Turismo Diputación de Córdoba Diputación de Málaga

Os dejamos nuestro   para que podías visitarnos en estos días de fervor y también festivos.
14/04/2025

Os dejamos nuestro para que podías visitarnos en estos días de fervor y también festivos.

¡¡Qué días más movidos estamos teniendo en nuestra    🤠!!El pasado martes estuvimos haciendo:🫒🥔   con los niños del   de...
10/04/2025

¡¡Qué días más movidos estamos teniendo en nuestra 🤠!!
El pasado martes estuvimos haciendo:
🫒🥔 con los niños del descubriendo las maravillas de la y con un teatro final ofrecido de manera altruista por los componentes de la Asociación Jauja Viva
🔑⏱ 🤠 con el colegio Valverde y Perales de
🚶‍♂️🚶 y con el
Una jornada muy lúdica y a la vez divertida que ni los niñ@s ni nosotros olvidaremos!!
QUE NOS LLENAN DE ALEGRÍA!! GRACIAS!

Delegación de Jauja - Ayuntamiento de Lucena Ayuntamiento de Lucena Turismo de Lucena destacados Ayuntamiento de Badolatosa AVENTURA VERTICAL Andurrea Córdoba Prodetur - Diputación de Sevilla Diputación de Sevilla Diputación de Córdoba Destino Subbética

Ayer recibimos un grupo al que nos encantó atender, se trata de una agencia con la que llevamos trabajando muchos años y...
07/04/2025

Ayer recibimos un grupo al que nos encantó atender, se trata de una agencia con la que llevamos trabajando muchos años y que año tras año confían en nosotros, por la de nuestros pueblos y la de nuestra gente. Gracias por visitarnos!!nos lo pasamos genial.
Gracias Viajes Marimartur Feel Travel por elegirnos una vez más.

Ayuntamiento Alameda Ayuntamiento de Lucena Delegación de Jauja - Ayuntamiento de Lucena Turismo Subbética Cordobesa destacados Ayuntamiento de Badolatosa Diputación de Córdoba Prodetur - Diputación de Sevilla Turismo Subbética Cordobesa Patronato Provincial de Turismo de la Costa del Sol Diputación de Málaga

JOSÉ MARÍA, LA SIERRA, Y JUAN CABALLERO, LA CAMPIÑAFundamentemos, con los ejemplos de José María y de Juan Caballero, lo...
07/04/2025

JOSÉ MARÍA, LA SIERRA, Y JUAN CABALLERO, LA CAMPIÑA

Fundamentemos, con los ejemplos de José María y de Juan Caballero, lo que se quiere explicar. Pasados unos días de que “El Lero”, “El Beato” y “El Soldado”, estando en Badolatosa, solicitasen de José María su inclusión en la partida---hecho que debió producirse hacia finales de 1829 o principios del siguiente año--- se adentran en la Serranía de Ronda. Caballero escribe la siguiente reflexión:

“ A la noche siguiente 15 hombres montados salimos en dirección a la Serranía de Ronda, donde había un vara de nieve y pasamos muy mal tiempo y muchísimo frío. Yo me quejé y José María me dijo. Usté es caballista de campiña, pero aquí en la Serranía siempre se está más seguro precisamente por la nieve y la lluvia. Lo único que hay que tener mucho cuidado es disimular las pisadas de los caballos; así que les pusimos trapos en los cascos y era imposible saber si ibamos o veníamos y saliendo del camino unos por un lado y otros por otro para no dejar rastro nos dirigimos a un cortijo llamado Zurraque que está entre Cortes y Montejaque y nos colocamos en varias cabrerizas donde José María tenía mucho mando. Nuestros compañeros como ya conosidos en aquel terreno cada uno tenía allí su querida, nosotros no eramos de aquel país no teníamos relaciones con nadie”.

José María encuentra la seguridad en el territorio que conoce a la perfección. No desdeña las acciones en la campiña----como en adelante se verá---, pero prefiere los territorios solitarios, aún a riesgo de sufrir con más dureza las inclemencias del tiempo. Es posible que esta predilección sea una consecuencia de su pasado como contrabandista

Caballero, en cambio, prefiere la campiña. Es el terreno que siempre ha conocido y en el que se ha desenvuelto desde niño, cuando ayudaba a su padre y hermano en las tareas del ganado. Tras un breve espacio de tiempo en los montes de Ronda, regresa de nuevo al llano. Allí se le unen varios compañeros de Frasquito y José María que, al parecer habían discutido entre ellos y se habían separado de su grupo. “El Lero” les advierte que en la campiña no abundan los escondrijos, porque no hay peñascos donde refugiarse ni cuevas donde esconderse. Por otra parte, les pide formalidad y menos borracheras, porque allí la vida es más difícil y muchas veces, en vez de huir, hay que plantar cara a la tropa y pelear como ellos mismos: a lo militar. Por último les exige el máximo respeto a las gentes de Estepa, al pueblo, a los cortijos y caminos de su término, porque “si nos portamos bien con ellos tenemos amigos y si no estamos perdidos.

Nota: Información extraida del libro "José María El Tempranillo", de José A. Rodriguez Martín.

El pasado martes 1 de Abril, visitaron nuestro amado Río Genil, en concreto a su paso por las localidades de   y   Verón...
03/04/2025

El pasado martes 1 de Abril, visitaron nuestro amado Río Genil, en concreto a su paso por las localidades de y Verónica Gros, Técnico de Navegabilidad y Autorizaciones de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, José Luis Gollonet, de la empresa TRAGSATEC, junto a dos técnicos más, para comprobar los detalles pendientes para terminar de delimitar los accesos al río Genil, con el fin de poder cerrar el expediente que autorice la navegabilidad del río en ese tramo entre ambos pueblos. Para ello, realizaron una serie de catas, así como observaron las actuaciones realizadas para acceder al río.
Este es prácticamente el último paso, para la consecución de la navegabilidad, con el fin de que a partir del próximo verano podamos realizar en este tramo, actividades como piragüismo, descensos en balsas, y que las empresas de turismo activo, tengan un aliciente más para desarrollar actividades en nuestros pueblos. Unas gestiones en las que llevamos trabajando desde 2018 en colaboración con Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, los Ayuntamientos de Lucena, y su delegación en Jauja, así como el Ayuntamiento de Badolatosa y obviamente esta Fundación.
En la aldea de Jauja, estuvieron acompañados por la delegada de Alcaldía, Mercedes Osuna, y en Badolatosa por el Equipo de Gobierno, Jose María Guerrero Concejal de Turismo, Sandra García concejal de obras, Isabel Canderario, concejal de empleo, y Antonio Jesús Dorado, segundo teniente alcalde, además de la Técnica de nuestra Fundación, Puri Marín que estuvo en ambos municipios.

Delegación de Jauja - Ayuntamiento de Lucena Diputación de Córdoba Prodetur - Diputación de Sevilla Turismo Provincia de Sevilla Rafting Salta Ríos Centros de Ocio Alúa Turismo Subbética Cordobesa Andurrea Córdoba AVENTURA VERTICAL OcioAventura Cerro Gordo

Llegó la primavera y con ella nuestro nuevo horario 🌼
02/04/2025

Llegó la primavera y con ella nuestro nuevo horario 🌼

UN GRUPO DE ISTÁN (MÁLAGA) VISITA LA RUTA DEL TEMPRANILLOEl pasado sábado 29 de marzo, un grupo de la localidad malagueñ...
02/04/2025

UN GRUPO DE ISTÁN (MÁLAGA) VISITA LA RUTA DEL TEMPRANILLO

El pasado sábado 29 de marzo, un grupo de la localidad malagueña de Istán, visitó algunos de los municipios que componen la Ruta del Tempranillo. Comenzaron su visita en la aldea lucentina de Jauja, donde pudieron ver el Centro Temático del Bandolerismo Romántico y la iglesia de San José. Posteriormente, se acercaron a Badolatosa, donde visitaron el Centro Turístico de Malpasillo y pudieron comprar dulces típicos locales. Tras esta parada, llegaron a Corcoya y a la ermita de la Fuensanta, para visitar la ermita, las cuevas del Tempranillo y el manantial de la Virgen de la Fuensanta. Para terminar, visitaron el Patio mausoleo de José María El Tempranillo, en Alameda.

Gracias a estos visitantes de Istán por venir a conocer nuestras "Tierras de José María El Tempranillo" y a la Agencia de Viajes Bus Costa del Sol por su confianza.
Ayuntamiento de Badolatosa Ayuntamiento Alameda Delegación de Jauja - Ayuntamiento de Lucena Destino Subbética Turismo Subbética Cordobesa Punto Inf Turistica Alameda Patronato Provincial de Turismo de la Costa del Sol Prodetur - Diputación de Sevilla

Dirección

Calle Iglesia, 51
Lucena
14911

Horario de Apertura

Martes 18:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 14:00
18:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 14:00
18:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 14:00
18:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 14:00
18:00 - 20:00
Domingo 10:00 - 14:00

Teléfono

957519071

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tierras de José Maria El Tempranillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Tierras de José Maria El Tempranillo:

Compartir