Yacimiento arqueológico "Villa Romana de Fuente Alamo", en Puente Genil
13/08/2025
🏛¡Gracias a todos los que participaron el pasado fin de semana en las actividades de nuestra villa !
Durante estas jornadas los visitantes pudieron conocer la a través de la creación de joyas y la pintura de cerámica, además se sumergieron en el apasionante mundo de los mosaicos gracias a una de nuestras expertas anfitrionas. 😊👏
Todo esto durante nuestras junto con el cielo estrellado de , el mismo que una vez contemplaron los habitantes de este maravilloso yacimiento. 🏛
12/08/2025
Tu viaje a la antigua Roma empieza aquí.
Este fin de semana, visita la Villa Romana de Fuente Álamo y no te limites a imaginarlo: ¡vívelo! Con nuestras recreaciones virtuales 3D, verás el yacimiento cobrar vida ante tus ojos.
💎 Joyería Romana (Taller familiar). Disfruta en familia descubriendo cómo eran las joyas 📿 de época romana, para luego crear vuestras propias piezas 💍 . 🏺🤩
🗓️ 8 de agosto - 21:00 h.
🏺🍷 Barro y Vino. Arte con Historia (Público Adulto). Vino y cerámica, una combinación perfecta para saborear el pasado con todos los sentidos. Pinta 🖌️ tu propia pieza inspirada 🏺 en un hallazgo original del yacimiento y escucha su historia mientras degustas vinos de nuestra tierra 🍇.
📅 9 de agosto - 21:30 h.
🌙 El mundo de los mosaicos (Visita Temática. Público General) ✨ Un recorrido centrado en la gran colección de mosaicos que tiene el yacimiento. La interpretaciones y estudios de académicos en los últimos años han arrojado historias por descubrir a través de este bien de lujo, reflejo de poder y riqueza.
🗓️ 10 de agosto - 21:00 h.
💰 Bursa. Taller Infantil (Público infantil). En la Antigua Roma, los romanos ya portaban bolsos para llevar dinero 🪙 o pequeños objetos 🎲, un complemento muy útil usado hasta por el mismísimo Dios Mercurio ✨. ¡Haz tu propio diseño de “bursa” 🖌️ que te podrás llevar a casa!
🦸🦹Divinas y Divinos. Teatro infantil (Público familiar). Con esta propuesta divertida y educativa podréis descubrir en familiar cuánto se parecen los héroes modernos 🦸a los de la mitología clásica. ¡Prepara tus superpoderes 💫 y ven a vivir una experiencia única!
📅 2 de agosto - 21:30 h.
📍 Villa Romana de Fuente Álamo - Puente genil
🌙 Sonido Nocturno de la Historia ✨ ¡El pasado cobra vida en mitad de la noche! Ven a descubrir la historia y los mosaicos de la Villa Romana de Fuente Álamo bajo las estrellas 🌙 🧱
🗓️ 3 de agosto, apertura de 21:00 h a 23:00 h.
📍 Villa Romana de Fuente Álamo - Puente Genil
No necesita inscripción.
23/07/2025
🎉 ¡Este finde, vive la historia como nunca antes! 🏛️✨
Aún quedan plazas para las actividades de “Noches en la Villa” en nuestra espectacular villa romana.
🌙 Cultura, misterio y diversión te esperan bajo las estrellas.
🔗 ¡Reserva ya tu plaza!
👉 www.fuentealamovillaromana.com
¡No te lo pierdas!
21/07/2025
Las actividades para este próximo fin de semana:
🌙 ⚱️💀 Las Lemurias (Público adulto) ✨ Descubre el significado de los espíritus errantes, los lémures y acompáñame mientras recreo los rituales ancestrales que los romanos realizaban para proteger sus hogares y familias. ¡Prepárate para una experiencia inmersiva que te transportará a la Roma de antaño!
🌹🫅 Las Rosas de Heliogábalo (Público adulto). A través de esta recreación histórica, nos transportaremos a la Roma de hace casi dos milenios, explorando la figura de Heliogábalo más allá de la leyenda. "Las Rosas de Heliogábalo" de Lawrence Alma-Tadema nos ofrece una imagen impactante y decadente, y nos sumergimos en la fascinante y compleja realidad histórica de este joven emperador y su corte.
🏺⏳ La Huella de Roma. Visita Tematizada (Todos los públicos). El público tendrá contacto exclusivo con piezas procedentes de las excavaciones. Evidencias de la vida cotidiana de los habitantes que durante siglos vivieron en el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo.
📅 27 de julio - 21:30 h.
📍 Villa Romana de Fuente Álamo - Puente genil
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Villa Romana de Fuente Alamo. Puente Genil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto La Empresa
Enviar un mensaje a Villa Romana de Fuente Alamo. Puente Genil:
La villa hispano romana de Fuente Álamo se encuentra aproximadamente a 3 Km. al NE del casco urbano de Puente Genil, accediendo por la carretera que conduce a la aldea de Los Arenales. Situada junto a un arroyo, actualmente el pago esta ocupado por cultivo de olivar. Fuente Álamo es una villa hispano romana como tantas otras que proliferan en los S. III-IV d.c. en Hispania. Queda inscrita administrativamente dentro del Conventus Iuridicus Astigitanus, como todo el valle medio del Genil.
A simple vista, en el yacimiento podemos encontrar una diseminación de viejas edificaciones romanas, dispuestas mas o menos en relación con la fuente de agua y con una evidente interconexión entre ellas que nos dan una visión de conjunto. Restos de diferentes tipos de obras de construcción romana en toda la zona nos evidencian un núcleo de asentamiento de relativa importancia.
Fuente Álamo destaca, especialmente, por su interesante conjunto musivario. Son numerosos los pavimentos musivarios encontrados y aún más los que están por aparecer, todo lo cual nos habla inequívocamente de la importancia del asentamiento, así como de los gustos, poder adquisitivo y status social del propietario de la finca.Sin duda alguna, la Villa Romana de Fuente Álamo posee uno de los conjuntos figurativos y geométricos más importantes de España. El mosaico es un arte decorativo usado para pavimentar suelos o decorar muros, que utiliza teselas, pequeños fragmentos de cristal, mármol, cerámica o piedra para crear imágenes o dibujos.
Los mosaicos son, en la mayoría de los casos, una obra anónima. La elaboración de un mosaico era un trabajo muy laborioso que requería un reparto muy estricto de las tareas e intervenía un número elevado de personas. La mayoría de estos artesanos se desplazaban de una ciudad a otra para realizar el trabajo. De sus clientes aún se sabe menos todavía. Si podemos afirmar que el mosaico es una expresión de poder, reflejo de la posición social y la fortuna del cliente.
Los romanos utilizaron los mosaicos para presentar las más variadas escenas, de la naturaleza, de la vida cotidiana, de los juegos o de los dioses. Hasta el momento en Fuente Álamo los mosaicos figurativos representan imágenes vinculadas al mundo de los dioses. Para el romano la presencia de lo divino es constante, cada decisión en la vida diaria y hasta cada gesto están sometidos a la mirada de los Dioses.
Tres son los mosaicos que destacan en Fuente Álamo, el de las escenas de la vida de Dionisos; el denominado de las Tres Gracias y el Mosaico Nilótico. ¿Sabías que constituyen ejemplares únicos en todo el Imperio Romano? Todos pueden ser contemplados en la propia villa, tratándose el Nilótico de una copia del original.
Junto a los figurativos, existen en Fuente Álamo mosaicos geométricos de distintas épocas, facturas y composiciones, tanto bícromos como de varios colores. Algunos de ellos se encuentran también en el Museo Histórico Municipal.
Mil años de la historia de Andalucía pueden encontrarse en Fuente Álamo. Romanos, visigodos y árabes han dejado una huella que, enterrada durante mucho tiempo, hoy comienza a ver la luz. Sin embargo, lo más llamativo de lo que se puede ver corresponde a una parte de la gran casa que los romanos llamaban villa y donde el señor residía rodeado de todo lujo y comodidades con su familia y personal de confianza.
Destaca la gran sala de recepción de planta cuadrada rematada por una cabecera semicircular. Aquí el señor haría ostentación de su poder recibiendo a clientes y amigos. A continuación dos antesalas o vestidores de lo que podrían ser los dormitorios y una gran habitación destinada al culto que remata en ábside.
Al otro lado del arroyo se abren nuevas zonas de habitación y junto a ellas el conjunto de termas privadas donde el propietario realizaba el circuito del baño diario. Querido y apreciado por los romanos tanto por higiene personal como por disfrute social.
Los materiales utilizados en la construcción de la villa fueron la piedra, el ladrillo, la teja o el mármol.
Por el tipo de edificación, los materiales empleados, la extensión de los restos y los mosaicos encontrado, nos encontramos ante una familia, miembro de una minoría dominante, con gran capacidad económica y prestigio social que quiso disfrutar de en su residencia del confort de las viviendas urbanas con las ventajas añadidas de la vida en el campo.