17/04/2024
La Voz de Galicia, 17/4/24:
La aristocracia de finales de la Alta Edad Media controlaba la fortaleza del alto de San Cibrán, ubicada en la línea que divide los municipios de Salceda de Caselas y Ponteareas. El equipo de Castelos no aire, capitaneado por el arqueólogo Mario Pereiro y que cuenta con el respaldo de la comunidad de montes de A Picoña, ha conseguido desentrañar uno de los misterios de este recinto fortificado estratégicamente ubicado en la cima que hace frontera entre las parroquias de A Picoña y Guláns. Su primer objetivo era datar este yacimiento catalogado en los años noventa. El descubrimiento de parte de un edificio y de gran cantidad de cerámica ha posibilitado desentrañar el misterio y ahora la cuestión, apunta Pereiro, es descifrar la relación entre el Faro de Budiño y este espacio: «Agora sabemos que estaban ocupados á vez, que teñen un tamaño imponente e que están a tan só uns tres quilómetros de distancia en liña recta».
Han desenterrado una habitación que les ha aportado valiosísima información. «O alto de San Cibrán esconde unha fortificación dunhas cinco hectáreas que ocupa todo o recinto e sacamos á luz a esquina dun edificio cun tamaño impresionante de finais da Idade Media», señala Pereiro. Confirman su ocupación en el siglo X. La ubicación y cronología apunta a una clara relación con el Faro de Budiño, donde el mismo grupo de trabajo pudo situar el año pasado, en el singular edificio de casi mil metros cuadrados de superficie que fue localizado en el interior de la fortaleza que corona el espectacular mirador de roca pura y enormes paredes verticales a 399 metros de altitud, «a residencia dunha familia nobiliaria local que controlaba todo o Val da Louriña, como mínimo, no século VIII». Ahora, a 430 metros de altura y tras quince días de trabajo sobre el terreno, pueden relacionar esta fortaleza con la aristocracia que controlaba los valles de Tea y de Caselas en el siglo X....