Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna

Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna La Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, declarada por la UNESCO, es un territorio de gran valor natural, cultural y etnográfico.

Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna

La Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, declarada por la UNESCO, es un territorio de gran valor natural, cultural y etnográfico ubicado al norte de la provincia de León. Descubra su patrimonio natural y su biodiversidad, sus paisajes declarados Lugares de Interés Geológico y Espacios Naturales, sus formaciones vegetales conside

radas como reliquias de tiempos pasados o su fauna, entre la que destacan especies como el urogallo o el oso pardo. Casonas solariegas, molinos, ermitas o fortificaciones son algunos de los elementos patrimoniales del territorio. Las romerías, ferias y fiestas asociadas a la cultura pastoril representan una parte de su riqueza cultural. Además, en esta página web podrá encontrar información acerca de la amplia oferta turística existente en la zona (rutas de senderismo, turismo gastronómico, alojamientos de turismo rural, turismo de salud…) que le permitirán admirar la grandeza de la zona y comprobar la amabilidad de sus gentes.

🌿 El pasado 30 de julio, en Riello, celebramos una jornada de puertas abiertas en un nuevo   en el que compartimos con l...
01/08/2025

🌿 El pasado 30 de julio, en Riello, celebramos una jornada de puertas abiertas en un nuevo en el que compartimos con la comunidad las líneas de trabajo del proyecto y presentamos el nuevo expositor de productos de la , una ventana al territorio a través de los sabores, aromas y saberes que nos definen. La jornada despertó gran interés entre las personas asistentes, que se acercaron a conocer las distintas actividades en marcha, desde los ya conocidos recetarios hasta los laboratorios móviles, como el que tuvo lugar.

📚 Uno de los momentos más especiales fue el reparto de 16 Kits de Saberes Compartidos, diseñados para recoger la memoria viva de quienes habitan aquí. Cada cuaderno es una invitación a documentar la relación íntima que mantenemos con el entorno: lo que cambia con las estaciones, las frases que aún nos resuenan, los nombres locales de las plantas, los modos de uso del suelo o las especies que antes eran comunes y ahora escasean. También hay espacio para mapas dibujados a mano, reflexiones personales o recuerdos que merecen quedarse por escrito.

🌀 Estos kits nos permitirán, en los próximos meses, recopilar un archivo coral que sirva como base para una publicación final que pondrá en valor el territorio y su paisaje biocultural. Una publicación que ayude a poner en el mapa la singularidad de Omaña y Luna, y a reconocer la riqueza de sus voces, su memoria y su forma de habitar la montaña.

💬 Gracias a todas las personas que participasteis, os animasteis a compartir saberes y os llevasteis un kit. Entre todas y todos seguimos escribiendo la historia de este territorio.

es un proyecto que cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad y dentro del

Ayer, en Riello, compartimos una jornada muy especial junto a Sara Alcalde, profesora de Edafología e investigadora en l...
31/07/2025

Ayer, en Riello, compartimos una jornada muy especial junto a Sara Alcalde, profesora de Edafología e investigadora en la Universidad de León , quien nos presentó el proyecto europeo ECHO Horizon Europe Project y nos mostró paso a paso cómo se toma una muestra de suelo en campo. Esta iniciativa forma parte de la Misión Europea sobre el Suelo, cuyo objetivo es mejorar la salud de los suelos como base de la vida, la biodiversidad y la producción sostenible de alimentos.

La propuesta tuvo una acogida excelente y se entregaron los 26 kits de análisis de calidad del suelo que teníamos disponibles, que serán utilizados en las próximas semanas por personas del territorio interesadas en conocer el estado de los suelos que les rodean.

Las muestras serán recogidas en la oficina de la RBVOyL, de Lunes a Viernes en horario de mañana, hasta la tercera semana de agosto. Es muy importante que se entreguen a tiempo para que podamos hacérselas llegar a Sara y asegurar su análisis dentro del marco del proyecto.

En los próximos días, enviaremos un vídeo explicativo a las personas participantes, para mostrar cómo recolectar la muestra correctamente. Si tenéis dudas durante el proceso, podéis escribirnos un WhatsApp o llamarnos al 639 413 080: estaremos encantados de ayudaros.


30/07/2025

🌍🏔️ The World Network of Mountain Biosphere Reserves is launching a new publication series to showcase impactful projects from member reserves that are advancing the Sustainable Development Goals (SDGs).

Each post will highlight an inspiring initiative that demonstrates how mountain biosphere reserves are contributing locally to global challenges.

🔹 Our first feature focuses on SDG 1 – No Poverty, through the case of the Laguna de los Pozuelos Biosphere Reserve and Natural Monument in Argentina.

🌐 Follow us to discover more mountain-based initiatives creating meaningful change — from the peaks to the people.

--
🌍🏔️ Desde la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña lanzamos una nueva serie de publicaciones para visibilizar el trabajo concreto que desarrollan nuestras reservas miembro en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cada entrega presentará un proyecto inspirador que muestra cómo estos territorios de montaña contribuyen, desde lo local, a los grandes desafíos globales.

🔹 En nuestra primera publicación, exploramos el ODS 1 – Fin de la pobreza a través de la experiencia de la Reserva de la Biosfera y Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (Argentina).

🌐 Síguenos para descubrir más iniciativas de montaña que están generando impacto positivo en sus territorios y más allá.

📚✨ ¡NOVEDAD! Estrenamos la hemeroteca de la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna 🏞️🗞️¿Te interesa conocer cómo ...
29/07/2025

📚✨ ¡NOVEDAD! Estrenamos la hemeroteca de la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna 🏞️🗞️

¿Te interesa conocer cómo ha evolucionado este territorio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO? Ahora puedes explorar noticias, reportajes, artículos y publicaciones históricas relacionadas con el patrimonio natural, cultural y social de nuestra RBVOyL.

🔍 Un espacio para recordar, aprender y valorar el camino recorrido.

📌 Accede a la hemeroteca aquí 👉 https://omanayluna.com/hemeroteca-rbvoyl

💬 ¡Te invitamos a curiosear, compartir y redescubrir la historia de Omaña y Luna a través de su reflejo en los medios!

Este mes de julio, el proyecto Sobre La Piel volvió a activarse durante el fin de semana del 18 y 19, combinando ciencia...
28/07/2025

Este mes de julio, el proyecto Sobre La Piel volvió a activarse durante el fin de semana del 18 y 19, combinando ciencia ciudadana, investigación aplicada y vínculo con el patrimonio natural.

Durante las primeras horas de la noche del viernes, colaboramos nuevamente con el proyecto europeo Migralight, que estudia la migración y ecología del autillo europeo y cuenta con la colaboración de jóvenes anilladores como Gonzalo, a quien ya habíamos acompañado en primavera en la captura de autillos adultos para su anillamiento y análisis genéticos e isotópicos. En esta ocasión la actividad fue abierta al público, y se anillaron 8 pollos de autillo nacidos en cajas nido instaladas por nuestro técnico .casler en primavera.

Durante la mañana del sábado, en Ariego de Abajo, celebramos una sesión de anillamiento con gran diversidad de especies forestales, junto a Gonzalo, Juan y Elena, que visitaban por primera vez nuestro territorio.

Queremos agradecer a todas las personas que asistieron por su interés y buenas palabras. Y gracias también a Gonzalo, Juan y Elena por su generosidad, entusiasmo y ganas de compartir. ¡Esperamos volver a vernos muy pronto! 👀

Si quieres conocer todos los detalles de las jornadas, puedes leer la crónica completa en nuestro blog:
🔗 www.omanayluna.com/sobre-la-piel-julio-2025

🌱 ¿Te interesa la naturaleza, el territorio o los productos y servicios locales?Ven el próximo 30 de julio a las 18:00 h...
25/07/2025

🌱 ¿Te interesa la naturaleza, el territorio o los productos y servicios locales?
Ven el próximo 30 de julio a las 18:00 h al campo de fútbol de Riello y participa en una jornada de puertas abiertas organizada por la Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna.

🧪 Aprovecharemos para lanzar en la RBVOyL el proyecto europeo de ciencia ciudadana ECHO Horizon Europe Project, que nos invita a estudiar nuestros suelos desde casa, con herramientas sencillas. Te llevarás un kit gratuito para analizar el suelo de tu huerto, tu jardín o tu entorno, y contribuirás a una red europea de investigación sobre salud del suelo.

Además, podrás ver de cerca cómo trabajamos con la Marca RBVOyL, una red que une a productos y servicios comprometidos con el territorio, la sostenibilidad y la calidad.

Una tarde para compartir, aprender y mirar el territorio con otros ojos.
Entrada libre.

📩 Más información enviando un WhatsApp al 617 115 571 o un correo a [email protected]

¡Te esperamos!

Una tarde para compartir, aprender y mirar el territorio con otros ojos.
Entrada libre.

es un proyecto que cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad y dentro del

Recetario No 9 · Construcción de un puerto de riego tradicionalContinuamos con nuestra serie de Recetarios dentro del pr...
17/07/2025

Recetario No 9 · Construcción de un puerto de riego tradicional

Continuamos con nuestra serie de Recetarios dentro del proyecto , en colaboración con la Universidad de León , el Herbarium LEB y el ITACyL - Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León . Esta acción busca documentar y compartir los saberes asociados a las plantas y los paisajes de nuestro territorio, reconociendo su valor y planteando nuevas formas de continuidad.

En esta ocasión, nos acercamos a una de las infraestructuras más valiosas y humildes de nuestros valles: el puerto de riego. Una estructura que se construye con piedras, troncos y manos vecinas para pedirle prestada un poco de agua al río, y regar con ella los prados que alimentan la vida.

El próximo 31 de julio nos encontraremos en Murias de Paredes para compartir saberes entre generaciones y ver cómo se construye y se mantiene un puerto que será memoria y presente. Hablaremos de hacenderas, turnos de riego, materiales y decisiones, y luego bajaremos al cauce para ponerlo en práctica. La actividad tendrá lugar de 19:00 a 21:00 h, comenzando frente al Ayuntamiento, y es gratuita con inscripción previa. Puedes apuntarte escribiendo a [email protected] o enviando un WhatsApp al 639 413 080.

es un proyecto que cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad y dentro del

Recetario Nº 8: Elaboración de queso con cardoEl pasado domingo 13 de julio nos reunimos en el pabellón de Riello para r...
15/07/2025

Recetario Nº 8: Elaboración de queso con cardo

El pasado domingo 13 de julio nos reunimos en el pabellón de Riello para recuperar uno de los saberes más entrañables de nuestras cocinas: el del queso fresco hecho en casa, como se hacía antes, con paciencia, leche templada y cuajos naturales al alcance de cualquiera.

Con la ayuda de María Jesús, vecina de Villaceid, y las aportaciones de varias personas del territorio, aprendimos a cuajar la leche utilizando vinagre, zumo de limón y cardo borriquero (Onopordum acanthium y Cirsium spp.), y a diferenciar texturas y sabores. También recordamos cómo se hacía tradicionalmente: ordeñando con la zapica y escurriendo con la quesera, como nos contaron Mari Carmen de Riello, Rosario de Bonella o Neli y Esther de Villanueva de Omaña.

Gracias a José Antonio Manilla, que nos cedió la leche de sus vacas de Villanueva de Omaña, y a Angelín, que nos prestó los utensilios, pudimos mostrar de forma práctica cómo se elaboraban estos quesos antaño. Cerramos la jornada con una cata y muchas ganas de seguir compartiendo saberes del territorio.

Si quieres conocer todos los detalles, entra en nuestro blog 👉 https://omanayluna.com/recetario-no-8

es un proyecto que cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad y dentro del

Recetario No 8 · Elaboración de queso con cardoContinuamos con nuestra serie de Recetarios, desarrollada dentro del proy...
08/07/2025

Recetario No 8 · Elaboración de queso con cardo

Continuamos con nuestra serie de Recetarios, desarrollada dentro del proyecto , en colaboración con la Universidad de León , el Herbarium LEB y el ITACyL - Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León . Esta acción busca registrar los saberes y usos locales de los vecinos y de las plantas de nuestro territorio, además de plantear alternativas para su futuro.

Este domingo aprenderemos a hacer queso con cuajos al alcance de cualquiera: cardo borriquero (Cirsium spp.), vinagre, yogur… Cuajos tradicionales que nos conectan con una forma de elaborar y conservar alimentos profundamente ligada a lo que las gentes de antes tenían a mano.

Nos encontraremos en Riello para comenzar con un coloquio participativo en el que varias personas del territorio compartirán cómo se hacía el queso antiguamente, qué papel tenía cada miembro de la familia en el proceso, y por qué, en muchos casos, se dejó de hacer. Después elaboraremos queso entre todas y todos, recuperando gestos que no deberían olvidarse con la materia prima que nos dan las pocas vacas de leche que aún quedan en la RBVOyL.

La actividad tendrá lugar el domingo 13 de julio, en el pabellón deportivo del colegio de Riello, en horario de 19:00 a 21:00 horas. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa.
Puedes apuntarte escribiendo a [email protected] o enviando un WhatsApp al 639 413 080.

es un proyecto que cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad y dentro del

🌱 7 de julio | Día Mundial de la Conservación del SueloEl suelo no es solo tierra bajo nuestros pies. Es vida, alimento,...
07/07/2025

🌱 7 de julio | Día Mundial de la Conservación del Suelo

El suelo no es solo tierra bajo nuestros pies. Es vida, alimento, biodiversidad… y futuro. 🌍

Cada puñado de suelo sano alberga millones de microorganismos, almacena agua, fija carbono y da soporte a más del 95% de nuestra producción alimentaria.

Pero hoy, más del 33% de los suelos del planeta están degradados.
La erosión, el sobrepastoreo, la deforestación y el uso excesivo de químicos los están dejando sin vida.

🌾 Cuidar el suelo es cuidar todo lo que nace sobre él.
Desde un bosque hasta un pueblo.

En territorios como la RBVOyL, el saber tradicional y las prácticas sostenibles siguen protegiendo un recurso silencioso pero esencial.

Este mes, las actividades de nuestro proyecto   vienen con una propuesta muy especial: el anillamiento de aves y la pres...
01/07/2025

Este mes, las actividades de nuestro proyecto vienen con una propuesta muy especial: el anillamiento de aves y la presentación del proyecto Migralight, una iniciativa con la que hemos tenido la suerte de colaborar durante los últimos meses.

El viernes 18 de julio, en Bonella (municipio de Riello), organizamos una jornada nocturna dedicada a conocer de cerca el trabajo que realizan los voluntarios de Migralight con el autillo europeo, una de las rapaces nocturnas más emblemáticas de nuestros pueblos. Mientras realizamos el anillamiento científico de varios ejemplares, hablaremos de los objetivos del proyecto, de las metodologías empleadas y de la importancia que tienen este tipo de acciones para la conservación y el estudio de las aves migratorias. Será una noche para aprender, escuchar, observar y entender mejor cómo se desplazan estas aves a lo largo de sus rutas migratorias.

El sábado 19, nos vemos por la mañana en la iglesia de Riello, desde donde nos desplazaremos a una zona próxima para llevar a cabo una sesión abierta de anillamiento de aves. Una oportunidad fantástica para descubrir el trabajo de los anilladores, observar aves de cerca y hablar sobre biodiversidad, ecología y ciencia aplicada a la conservación. ¡No te lo pierdas!

Ambas actividades son gratuitas y requieren inscripción previa en el siguiente formulario: https://forms.gle/4mm2mhWrXtPuEJph7

Dirección

Calle San Juan
San Juan
24127

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Reserva de la Biosfera Valles de Omaña y Luna:

Compartir