TalaverAtemporal

TalaverAtemporal 🔹Talavera explicada: Cultura, Historia y Patrimonio
🔹Visitas guiadas 🇪🇦

📢 COMUNICADO OFICIALEstimados seguidores y amigos de TalaverAtemporal,Queremos informarles que estaremos de vacaciones h...
14/04/2025

📢 COMUNICADO OFICIAL
Estimados seguidores y amigos de TalaverAtemporal,

Queremos informarles que estaremos de vacaciones hasta el próximo 01 de Septiembre. Esta pausa se debe a motivos académicos, ya que estamos en la recta final de nuestros estudios universitarios y ultimando la presentación del Trabajo de Fin de Grado, un proyecto dedicado a nuestra querida Talavera. Este proceso exige toda nuestra atención y esfuerzo, por lo que, con el objetivo de seguir ofreciendo el mejor contenido y la mayor dedicación a nuestra comunidad de más de 1.000 seguidores, hemos decidido priorizar nuestras responsabilidades académicas antes de continuar con este apasionante proyecto.

Aprovechamos esta ocasión para expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que nos han acompañado desde el inicio en Instagram, valoramos enormemente su apoyo y aceptación. Asimismo, queremos dar las gracias a todas aquellas personas que han colaborado y nos han ayudado en este camino.

Regresaremos con novedades, mucho más tiempo para ustedes y con las visitas y publicaciones que tanto disfrutan. ¡Estamos seguros de que valdrá la pena la espera!

Nos vemos pronto.

El Equipo de TalaverAtemporal

✨ Simbolismo y Tonalidad – Semana Santa en Talavera de la Reina ✨En cada túnica, en cada capirote, en cada estandarte qu...
11/04/2025

✨ Simbolismo y Tonalidad – Semana Santa en Talavera de la Reina ✨

En cada túnica, en cada capirote, en cada estandarte que recorre las calles de Talavera de la Reina durante la Semana Santa, hay una historia sin palabras. El color no solo viste la fe: la expresa, la eleva y la transforma en un lenguaje que trasciende generaciones.

Las cofradías caminan con solemnidad, envueltas en tonalidades que no son fruto del azar. Cada pigmento es herencia, cada contraste es mensaje. El espectador no solo observa: se deja envolver por la fuerza simbólica de lo que ve. Hay colores que conmueven, que susurran silencios, que clavan miradas y despiertan memorias.
No hace falta saber, basta con sentir. El alma reconoce lo que los ojos apenas alcanzan a comprender. Porque en Talavera, durante esta semana sagrada, los colores no solo se ven: se sienten, se respetan, se viven.
🔴🟠🟢🔵🟣⚫⚪🔴🟠🟢🔵🟣⚫⚪
Granate, dorado, verdes y azules…Morados y negros. El blanco.
Colores que junto a olores, sonidos y formas generan un ambiente especial, pero…
¿Qué significan? ¿Porqué una cofradía es morada, pero otra va de negro?

Con este sencillo post intentaremos haceros conocer el significado de estos colores, pero bueno si queréis saber más solo tenéis que acercaros a preguntar a cada cofradía y hermandad. Os contestarán encantados.
🔴🟠🟢🔵🟣⚫⚪🔴🟠🟢🔵🟣⚫⚪
📿 Que esta Semana Santa te encuentre con el corazón abierto, dispuesto a escuchar todo lo que el color tiene por decir.

En esta 1ª Parte conocerás a: - - Nazarenos - – – .


Queridos seguidoresSeguimos con aquella serie de publicaciones sobre grandes talaveran@s en la Historia. En esta ocasión...
09/04/2025

Queridos seguidores

Seguimos con aquella serie de publicaciones sobre grandes talaveran@s en la Historia. En esta ocasión, dedicaremos la publicación a Víctor González Gil, escultor talaverano.

👨🏻‍🎨La Semana Santa de Talavera tiene grandes imágenes, algunas de autoría desconocida debido a su gran antigüedad y otras más recientes que si conocemos a la mano que las hizo. Este es el caso de obras como La Dolorosa o la Flagelación, obras de la mano de un talaverano que con todo el cariño hacia su pueblo creo tales figuras.
Autor que puede rivalizar con Ruiz de Luna debido a su proyección internacional, afincado en Madrid pero nacido en el corazón de la ciudad de la Cerámica.

📜En esta publicación pretendemos acercaros un poquito más a la historia de este gran personaje, Víctor González Gil.

🖼Fotografía. (s. XX) Retrato. [Fotografía]. Correo de Pozuelo.

¿Os ha gustado el post de hoy?
💬Os leemos en comentarios
❤️Danos un Like
🔄Comparte
💾Guarda este post

✨ Simbolismo y Tonalidad – Semana Santa en Talavera de la Reina ✨En cada túnica, en cada capirote, en cada estandarte qu...
07/04/2025

✨ Simbolismo y Tonalidad – Semana Santa en Talavera de la Reina ✨

En cada túnica, en cada capirote, en cada estandarte que recorre las calles de Talavera de la Reina durante la Semana Santa, hay una historia sin palabras. El color no solo viste la fe: la expresa, la eleva y la transforma en un lenguaje que trasciende generaciones.
Las cofradías caminan con solemnidad, envueltas en tonalidades que no son fruto del azar. Cada pigmento es herencia, cada contraste es mensaje. El espectador no solo observa: se deja envolver por la fuerza simbólica de lo que ve. Hay colores que conmueven, que susurran silencios, que clavan miradas y despiertan memorias.
No hace falta saber, basta con sentir. El alma reconoce lo que los ojos apenas alcanzan a comprender. Porque en Talavera, durante esta semana sagrada, los colores no solo se ven: se sienten, se respetan, se viven.
🔴🟠🟢🔵🟣⚫⚪🔴🟠🟢🔵🟣⚫⚪
Granate, dorado, verdes y azules…Morados y negros. El blanco.
Colores que junto a olores, sonidos y formas generan un ambiente especial, pero…
¿Qué significan? ¿Porqué una cofradía es morada, pero otra va de negro?

Con este sencillo post intentaremos haceros conocer el significado de estos colores, pero bueno si queréis saber más solo tenéis que acercaros a preguntar a cada cofradía y hermandad. Os contestarán encantados.
🔴🟠🟢🔵🟣⚫⚪🔴🟠🟢🔵🟣⚫⚪
📿 Que esta Semana Santa te encuentre con el corazón abierto, dispuesto a escuchar todo lo que el color tiene por decir.

En esta 1ª Parte conocerás a: - - - – cristodelaespina – c_ladolorosa.


De Palacio a palacio.Conocido como el Palacio-Casa de la Condesa de Forcalada, hay quien lo conoce el Palacio de los Men...
04/04/2025

De Palacio a palacio.

Conocido como el Palacio-Casa de la Condesa de Forcalada, hay quien lo conoce el Palacio de los Meneses o incluso, y más recientemente, de la familia Fernández-Vegue.

Desde muy antiguamente existía en la zona norte de la “Plaza del Pan” diferentes palacios de la nobleza talaverana. Rodeada por otros grandes palacios y casonas, así como el antiguo Corral de Comedias.
Poco se sabe de dicho palacio, por lo que recurriremos a su descripción a través de planos e imágenes:

A la entrada se encontraba un gran patio de acceso a las diferentes dependencias, franqueado por un pórtico de 2 pares de pilastras adosadas. Aquí se localizaban las cocheras.

Entrando se localizaban las diferentes estancias: despacho, cocinas, dormitorios y diferentes dependencias privadas.
Contaba con un gran jardín interior con una gran fuente y un pozo. Al igual que otras grandes casas tenía caballerizas y corrales.

Para mediados del siglo pasado la manzana perteneció a Eduardo Fernández-Vegue Casas Reales y su mujer Beatriz Vega Díaz. Este reformó todo el edificio, dándole ese toque palaciego moderno que podemos ver actualmente. Residiendo en la esquina noreste le sobrevino la muerte, por lo que fue la única que quedó sin reformar.
Sus hijos, que heredaron la manzana, no siguieron con la reforma. Con el paso del tiempo la familia ha vendido gran parte de los inmuebles de la manzana, pero otros siguen residiendo en ella.

Se cree que pudo pertenecer a la familia Meneses, con los títulos de Vizcondes de Salinas y Condes de Foncalada, emparentados con los Condes de la Oliva y Marqueses de Cerralbo.

¿Conocías este lugar? Cuantas veces habremos pasado y lo veíamos como un simple edificio. Talavera esconde mucho más de lo que piensas.

📸 (1580)
📸Plano (1769) (1773) – A. Antonio de la Ossa, J. Pulido, F. Diaz Pedregal y A. Ximenez
📸Croquis – (18309 – J. Campuzano
📸Plano I.G.E. (1884)
📸Vista Aérea (1936)
📸Fotografía (1945) – Los Legados de la Tierra
📸Vista Aérea (1956)
📸Vista Aérea (1956) A. N. de Catalunya
📸Vista Aérea (1962)
📸Vista Aérea (1963)
📸Vista Aérea (1972)
📸Fotografía (1980) – Archivo ABC
📸Fotografía (2024)
📸Vista Aérea (2025)

La Talavera más Borbónica. Plano y Perfil de una Villa.Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón (1722 - 1804) fue un card...
01/04/2025

La Talavera más Borbónica. Plano y Perfil de una Villa.

Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón (1722 - 1804) fue un cardenal, historiador, liturgista y humanista español. También fue el XCVIII Arzobispo de Toledo y XXIX Señor del Alfoz de Talavera.

Fue obispo de Plasencia, impulsó la expulsión de los Jesuitas (1767), fue arzobispo de México (1766-72) y arzobispo de Toledo (1772-1800).

En su estancia en Madrid reunió una gran biblioteca que hizo pública en 1771 y levantó un apropiado y funcional edificio para la misma. Formó una colección de 379 incunables, cerca de mil manuscritos de los siglos XI al XIX y más de 100.000 libros impresos entre el siglo XVI y el XIX, que constituyeron el núcleo de la Biblioteca Pública del Estado en Toledo, integrada en 1998 en la actual gran Biblioteca de Castilla-La Mancha.

La obra que aquí vemos hoy debió pertenecer a esta gran colección que creó. Usado seguramente para tener conocimiento de sus dominios de la ciudad y su alfoz. Los planos eran muy usados para crear recorridos procesionales, organizar comitivas o juegos, así como para conocer el estado de las calles y la creación de nuevos espacios.

El plano es un dibujo en acuarela sobre papel, pegado sobre lienzo de lino y con un marco superior dorado y en el inferior un cilindro para enrollarlo.

Actualmente puedes encontrarlos en el catálogo digital de Patrimonio Digital de Castilla-La Mancha.

Su datación varia entre la 2ª Mitad del siglo XVIII y 1809 según algunos historiadores talaveranos.

Con esta vista añadimos a nuestro repertorio una de las muy interesantes imágenes que nos hacen conocer la evolución de nuestra ciudad, de su historia y de sus monumentos. Aunque la imagen más antigua de nuestra ciudad sigue siendo la vista de Wyngaerde (1567), estas imágenes aportando nuevos datos a la evolución urbanística.

¿Conocíais esta imagen de Talavera? ¿Qué nuevos detalles has descubierto de nuestra ciudad en sus dibujos?

📸Plano y Perfil de la Villa de Talavera (s. XVIII) – Patrimonio Biblioteca CLM

LA “COLEGIATA” ANTE TUS OJOS▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪¿Quieres conocer la Iglesia de Santa María la ...
31/03/2025

LA “COLEGIATA” ANTE TUS OJOS
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
¿Quieres conocer la Iglesia de Santa María la Mayor, sus obras de arte y misterios? ¿Saber por qué se la llama “Colegiata”?
¡¡Aprovecha esta oportunidad!!
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
El día 05 de Abril tendrá lugar a las 11:00 horas una Visita Guiada a la Iglesia de Santa María la Mayor.

Este lugar nos abre sus puertas para poder maravillarnos con sus siglos de historia, sus obras de arte y sus gentes.

Conocerás la historia de la Colegiata, los Canónigos y la historia de Talavera. Una de las iglesias más antiguas de la ciudad, con la mayor cantidad de obras de arte y por donde han pasado grandes personalidades de cada época.
¿Te animas a que te enseñemos este lugar de Talavera?

Como novedad, y a tan solo una semana de empezar nuestra tan especial Semana Santa, explicaremos cada una de las imágenes, pasos y cofradías que residen en la iglesia. Por tanto conoceréis la historia de: y .
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
🔹05 de Abril. 11:00 horas. 🗓
🔹La visita tiene un precio de 7€/ persona. 💵

Inscripciones a partir del lunes 31 hasta el 04 de Abril.
Teléfono: 697 86 85 60
Correo: [email protected]

¡Muchas gracias y esperamos veros a todos allí!

▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

El “mal” llamado Palacio de los Aguirre.Conocido como el Palacio de la Marquesa de Aguilera o de los Aguirre, se localiz...
28/03/2025

El “mal” llamado Palacio de los Aguirre.

Conocido como el Palacio de la Marquesa de Aguilera o de los Aguirre, se localizaba en la esquina de la Plaza del Salvador con la calle Corredera del Cristo. No existen noticias documentales de su fundación, pero por la tipología pertenecería a mediados del siglo XVI.

Podríamos decir que era la típica casa talaverana de patio central y dos alturas, siendo la segunda sustentada por unas columnas que creaban un espacio porticado inferior. En el centro se encontraba un famoso pozo, actualmente desaparecido.

Se cree, erróneamente, que perteneció a la familia Aguirre siendo el más famosos de dicha rama Don Francisco de Aguirre, (c. 1500-1581) militar, explorador y conquistador español, fundador de La Serena.

En 1952 se colocó en la puerta del edificio una plaza que rezaba “Casa natal de Francisco de Aguirre”, donde se quería hacer un museo y biblioteca dedicada a Aguirre y Chile.

En ese momento el edifico era usado como fábrica de gaseosas (posteriormente Destilería J. Borrajo), su propietario dio un negativo, pero tras su muerte en 1959 una de sus herederas dio el sí.
Se cuenta que su propietario, asustado por la noticia, rápidamente destruyó la lápida, cerró el edificio a cal y canto y desmontó los elementos del patio, las columnas y los artesonados. Poco después la casa-palacio ya estaba totalmente desmontada. Para 1972 ya estaba medio derribado y en 1985 aparece la parcela vacía.

En 1991 se construiría el edificio que actualmente ocupa el espacio del palacio. Contaba con un pequeño jardín exterior.
Únicamente se conserva un pequeño escudo que se encontraba en su portada, actualmente en las dependencias del .

📸 (1580)
📸Plano I.G.E. (1884)
📸Fotografía (1912) – J. del Camino
📸Fotografías (1928) – (AF-R-06655/56 – 04610)
📸Fotografías (s. XX) – Conde Polentinos (IPCE)
📸Vista Aérea (1936)
📸Vista Aérea (1956)
📸Vista Aérea (1957) – Archivo de Cataluña
📸Vista Aérea (1962)
📸 Vista Aérea (1963)
📸 Vista Aérea (1972)
📸 Vista Aérea (1984)
📸Fotografías Varias (s. XX) – Anónimas
📸Fotografías – Archivo Ruiz Vernacci (VN-29543/6)
📸Vista Aérea (2025)

Queridos seguidoresSeguimos con aquella serie de publicaciones sobre grandes talaveran@s en la Historia. En esta ocasión...
24/03/2025

Queridos seguidores

Seguimos con aquella serie de publicaciones sobre grandes talaveran@s en la Historia. En esta ocasión, dedicaremos la publicación a García de Loaysa y Girón, Arzobispo de Toledo.

✝García de Loaysa, como todas las grandes personalidades que ha dado su familia a través del tiempo, supo marcar y vivir en un momento histórico de grandes tiempos convulsos. Vivió durante el esplendor del Imperio Español de Carlos I y Felipe II, como eclesiástico llegó a las más altas dignidades.
Todos conocen a su tío, enterrado en la Compañía de María, pero el sobrino llegó a alcanzarle de forma notablemente. En las familias siempre se vive a la sombra de alguien y a García de Loaysa le toco la de su tío. No hay mas que ver sus dos nombres, muchas veces confundidos en la historiografía moderna: [García de Loaysa y Girón / García de Loaysa y Mendoza].

📜En esta publicación pretendemos acercaros un poquito más a la historia de este gran personaje, García de Loaysa y Girón.

🖼Anónimo. (s. XVII) Retrato. [Óleo sobre lienzo]. Sala Capitular. Catedral de Toledo
🖼Anónimo. (c. 1599) Retrato. [Óleo sobre lienzo]. Colección Borbón-Lorenzana.

¿Os ha gustado el post de hoy?
💬Os leemos en comentarios
❤️Danos un Like
🔄Comparte
💾Guarda este post

Queridos seguidoresSeguimos con aquella serie de publicaciones sobre grandes talaveran@s en la Historia. En esta ocasión...
24/03/2025

Queridos seguidores

Seguimos con aquella serie de publicaciones sobre grandes talaveran@s en la Historia. En esta ocasión, dedicaremos la publicación a Muñoz Urra, Oftalmólogo español.

👁Nobles, arzobispos y escritores, también hablamos de la primera mujer médico, pero hoy nos toca uno de los más ilustres hijos de esta ciudad, Fermín Muñoz Urra en sus 30 años de vida supo llegar a lo más alto. Estudió, trabajó y siempre miró por todas las personas antes que por si mismo. Gran persona y mejor médico, oftalmólogo, supo poner a Talavera en el campo de la investigación humana y de la salud.
Parafraseando al Colectivo Arrabal en su obra “Diccionario de Autores Talaveranos”:
Es indicativo de la calidad científica de Muñoz Urra que sus trabajos se han seguido citando hasta la actualidad en las revistas profesionales. […] la capacidad de asociarse (desde la soledad de una pequeña ciudad) con sus compañeros, el esfuerzo en comunicar sus logros; todo ello le hace merecedor no solamente del recuerdo, sino de haber cumplido su propio lema: “Vitam impendere vero” (Consagrar la vida a la búsqueda de la verdad).”
VV. AA. (2022) Diccionario de Autores Talaveranos. Colectivo de Investigación Histórica ARRABAL. Talavera de la Reina. Pp. 157-163.

📜En esta publicación pretendemos acercaros un poquito más a la historia de este gran personaje, Fermín Muñoz Urra.

🖼Anónimo. (1914) Fotografía. Orla fin de Carrera
🖼Anónimo. (s, XX) Fotografía.

¿Os ha gustado el post de hoy?
💬Os leemos en comentarios
❤️Danos un Like
🔄Comparte
💾Guarda este post

Queridos seguidoresSeguimos con aquella serie de publicaciones sobre grandes talaveran@s en la Historia. En esta ocasión...
24/03/2025

Queridos seguidores

Seguimos con aquella serie de publicaciones sobre grandes talaveran@s en la Historia. En esta ocasión, dedicaremos la publicación a Vicente Palavicino, Marqués de Mirasol.

🏦Pocas personas ha habido en nuestra ciudad tan famosas y a la vez tan desconocidas como Vicente Palavicino y Lara, conocido como el IX marqués de Mirasol. Su generosidad para con la ciudad en su tiempo fue de los mayores benefactores de una ciudad en la cual no nació.
De ideales totalmente contrarios a los momentos que le tocó vivir, supo ayudar a una ciudad que había perdido su importancia y que necesitaba de grandes personas para volver a recuperar su esplendor.
📜En esta publicación pretendemos acercaros un poquito más a la historia de este gran personaje, Vicente Palavicino y Lara

🖼Rafel Ruiz de Luna. (1929) Retrato. [Grabado]. Heraldo de Talavera. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
🖼 Carlos Ballester (1929) Retrato. [Óleo sobre lienzo]. Heraldo de Talavera. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
🖼 Estudio Kâulak. (1931) Retrato. [Fotografía]. Biblioteca Nacional de España
🖼 Estudio Kâulak. (1931) Retrato. [Fotografía]. Biblioteca Nacional de España

¿Os ha gustado el post de hoy?
💬Os leemos en comentarios
❤️Danos un Like
🔄Comparte
💾Guarda este post

Fabricación Real ¿de paños?La Real Fábrica de Tejidos de Seda, Oro y Plata de Talavera fue una red manufacturera que se ...
21/03/2025

Fabricación Real ¿de paños?

La Real Fábrica de Tejidos de Seda, Oro y Plata de Talavera fue una red manufacturera que se estableció en la ciudad de la mano de Fernando VI y José de Carvajal y Lancaster, fundándose en 1748, teniendo como primer director a Juan Rulière.

Tanto su industria como sus oficinas se localizaron en el Barrio de la Puerta de Cuartos, el más occidental de la ciudad. Un barrio menos importante en ese momento y que hizo que pudieran construir a su antojo el complejo.

Pasó por varios periodos:
-1748/1762: dependiente de la Real Hacienda y bajo la dirección de Rulière.
-1761/1780: cedido a la compañía Hermanos Uztáriz.
-1780/1785: retomado por la Real Hacienda.
-1785/1851: administrado por los Cinco Gremios Mayores de Madrid.
-1785/1846: tras la Regencia de Mª Cristina se convierte en Fábrica Nacional.

Entre 1846 y 1862 se produjeron las ultimas producciones de tejidos, coexistiendo con otros talleres en la ciudad. En esta época fue desamortizada y vendida en lotes a diferentes entidades.

El espacio industrial lo componían 13 edificios y 2 terrenos, que son conocidos como: Casa de los Molinos Nuevos, de la Afanaduría, de la Hilanza, de los Molinos de San Andrés, de San José, de la Dirección, de los Bazanes y del Tinte, de la Carpintería, de Bancaleros, de la Carnicería, de la P. de Cuartos, de San Andrés y de San Antón.

Actualmente poco se conservan de estos edificios, tras la Guerra Civil, la talaverana Casa de la Hilanza sirvió de cárcel y actualmente su terreno es el . La portada de la Casa de la Hilanza se conserva en el Cuartel de la Guardia Civil y el único edificio integro que se conserva es la Casa de los Molinos Nuevos.

Aún se conservan manufacturas en la Iglesia de San Andrés, la Basílica del Prado, en la Catedral de Jaén, en el Pardo y en el Escorial.

📸Retratos (1750) – L.-M. van Loo / Retrato (1754) A. de la Calleja
📸Vistas (1768) – Patrimonio Digital CLM
📸Plano (1784)
📸Plano y Vista (s. XVIII) - Patrimonio Digital CLM
📸Croquis (1830) – J. Campuzano
📸Plano - AMTR
📸Detalle Plano I.G.E. (1884)
📸Vista Aérea (1945)
📸Vista Aérea (1972)
📸Fotografía (1986) – L. Castaño
📸Vista Aérea (2025)

TALVAR, la primera estación de servicio de Toledo.En 1928 en la zona donde se organizaba la “Feria de Ganado” existía un...
14/03/2025

TALVAR, la primera estación de servicio de Toledo.

En 1928 en la zona donde se organizaba la “Feria de Ganado” existía una pequeña caseta de madera dedicada a la suministración de combustible. Ese mismo año se inauguró la primera Estación de Servicio de Talavera y Toledo.

Sus primeros propietarios fueron Don L. González y Don Morales, de ahí que se conociese como “Gasolinera de González y Morales”. Al acto de inauguración acudieron grandes personalidades del momento como el Marqués de Mirasol, Don Vicente Palavicino.

Posteriormente en 1930 visitaría la obra el presidente de la Republica Niceto Alcalá Zamora. Ese mismo año se colocaron los dos pares de grupos de tres columnas que existen hoy en día ya que, únicamente las columnas, están protegidas en el Catálogo de Bienes Protegidos de la ciudad.
Uno de los primeros encargados de suministrar la gasolina fue Baldomero Corral Padre.

Se construyó una edificación para dar cabida a las oficinas, almacén, vivienda del operario, etc. Y un voladizo que descansaba en su frente en los dos conjuntos de columnas dóricas. La cubierta era de madera con teja árabe a cuatro aguas. En 1932 los comerciantes fundadores compraron la parcela al Ayuntamiento por 15.000 pesetas (90,15€). En 1940 se debió reformar en varios aspectos.

En 1980 se vende a D. Francisco Vargas López (1933-2020) gran empresario de confección e hidrocarburos. Que cambiaria el nombre a la gasolinera por “TALVAR” (Talavera – Vargas).

En 2010 entró en el Catálogo de Protección de la Villa por su historia tanto como elemento social como elemento patrimonial e industrial.

¿Cuántas veces has pasado a repostar o comprar el pan y has mirado esas columnas tan icónicas? ¿Sabías que tienen casi 100 años?

📸Detalle Plano I.G.E. (1884)
📸Fotografía (1928) – Juan Perrin
📸Plano y Alzado (s. XX) - AMTR
📸Fotografía (1930) – Anónimo
📸Fotografía (1930) – Anónimo
📸Recorte Periódico (1933) – Biblioteca Nacional de España
📸Vista Aérea (1945)
📸Fotografía (1950) – Anónimo
📸Fotografía (1954) – Anónimo
📸Fotografía (1960) – Anónimo
📸Fotografía (1966) – Anónimo
📸Fotografía (1970) – Paisajes Españoles
📸Fotografía (2019)
📸Vista Aérea (2025)

TALAVERA FRANCISCANA▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪El día 22 de Marzo tendrá lugar a las 10:00...
10/03/2025

TALAVERA FRANCISCANA
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
El día 22 de Marzo tendrá lugar a las 10:00 horas una Visita Guiada a tres de los edificios más emblemáticos de la Talavera Moderna y Católica:
📍 La Iglesia Parroquial de San Francisco
📍 El Antiguo Monasterio de Santa Ana (Cine Calderón)
📍 El Antiguo Monasterio de la Madre de Dios (Aulas Infantiles Rafael Morales)

Estos lugares nos descubrirán maravillarán con su legado histórico, su arquitectura y su valor patrimonial. A demás de la mano de Cine Calderon llegaremos a conocer temas muy interesantes.

Descubriremos la profunda huella franciscana en Talavera, la historia de estos antiguos conventos y su relación con la ciudad. Conoceremos también a personajes ilustres y curiosidades que han marcado su devenir a lo largo de los siglos.

¿Te animas a conocer con nosotros esta parte de la historia de Talavera?
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪
📉 22 de Marzo. 10:00 horas. 🗓
📉 La visita tiene un precio de 6€ por persona. 💵
Inscripciones a partir del lunes 10 hasta el viernes 20 de Marzo.
Teléfono: 697 86 85 60
Correo: [email protected]

¡Muchas gracias y esperamos veros a todos allí!

Visita Talavera Love Talavera AGENDA de Talavera Talavera Cultura Patrimonio de Talavera de la Reina Cover Talavera Visitas Talavera Talavera Turismo Cine Calderon
▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪▪

Dirección

Talavera De La Reina
45600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TalaverAtemporal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a TalaverAtemporal:

Compartir

Categoría