16/07/2025
La tórtola europea (Streptopelia turtur) es un ave similar a una paloma , pero mucho más esbelta.
Destaca por la mezcla de colores marrones, negros y ocres en sus alas. Su pecho es rosado y el vientre blanco. Llama especialmente la atención la mancha roja que rodea sus ojos y, sobre todo, las listas negras sobre fondo blanco que lucen en el cuello los ejemplares adultos.
Su vuelo 🪶 es rápido y ágil, con giros y cambios de dirección constantes.
Se alimenta principalmente de semillas, granos y pequeños brotes 🌱 que encuentra en el suelo, aunque durante la época de cría puede capturar algún insecto 🐜 .
Prefiere habitar en campos abiertos, caminos rurales, olivares y pastizales, donde encuentra alimento y sombra para descansar.
Cada año llega desde África a mediados o finales de abril, y permanece en nuestras tierras durante los meses más cálidos. Cría entre mayo y julio, normalmente en árboles o arbustos bajos, donde construye nidos 🪺 sencillos. Puede sacar una o dos polladas durante el verano.
A partir de septiembre, con el inicio del otoño comienza la migración de vuelta a África, donde pasará el invierno ❄️.
A pesar de ser una especie bastante conocida, la tórtola europea se encuentra en claro declive.
En las últimas décadas, sus poblaciones han disminuido de forma preocupante, sobre todo por la pérdida de hábitat. La intensificación de medios agrícolas, el uso de pesticidas, la presión cinegética y la falta de agua en el medio rural están afectando gravemente a esta ave.
La Unión Europea activó en 2021 una moratoria de caza que ha permitido cierta recuperación de la especie. Además, se han puesto en marcha diversos estudios que están facilitando el seguimiento de la población, su comportamiento migratorio y otras acciones que sin duda son muy importantes para su conservación 💚.