22/07/2025
El senderismo se ha popularizado en los últimos años, una de las bondades de esta actividad es que prácticamente cualquier persona puede realizarla. No obstante, a pesar de que en apariencia pudiera resultar fácil, cualquier actividad que realizamos en entornos a los que no estamos acostumbrados conlleva riesgos.
Hoy te presentamos UNA GUÍA que te servirá para DARTE UNA IDEA de la pertinencia de cuándo realizar senderismo.
1️⃣ Lo primero que debemos tener claro es que al ser una actividad física, nosotros debemos tener la capacidad para realizarla. Si nunca hacemos deporte no es una buena idea intentar un recorrido por ejemplo de 30km. ¡Podemos comenzar poco a poco, con rutas cortas!.
2️⃣ Otra regla muy importante es que a la montaña (y en general al cerro, bosque, desierto, etc.) nunca debo ir solo. Pueden existir muchas situaciones que no podría resolver sin ayuda, por mas experimentado que sea. Por ejemplo una torcedura en un pie podría ocasionar que no logre regresar en el tiempo establecido; una mordedura de algún animal silvestre; que me extravíe; entre muchas otras.
3️⃣ Así como hacemos un plan para ir a correr (qué distancia, qué tiempo, qué ruta), o uno para ir al gimnasio (qué rutina haré, cuánto tiempo), cuando vamos a la montaña también debemos tener un buen plan, acorde a nuestros recursos. Este plan idealmente debe incluir: horarios, rutas, objetivos, entre otros.
4️⃣ Una vez que ya tenemos armado nuestro plan, es necesario darlo a conocer a algún contacto o familiar, y una vez terminada nuestra actividad avisar que la hemos concluido sin inconvenientes.
5️⃣ Es ideal investigar la zona que vamos a visitar, esto incluye aspectos de seguridad, clima, flora, fauna, teléfonos de emergencia y toda aquella información que nos permita tomar una decisión más informada.
6️⃣ Aunque parece obvio, otro punto a considerar es que siempre debemos llevar agua y comida suficiente para el tiempo que tenemos planeada la actividad, incluso un poco más.
7️⃣ Debemos llevar la vestimenta adecuada a la zona que visitaremos, no es la misma la ropa que usaremos para hacer una caminata en la Malinche que para una caminata en la zona de Los Tuxtlas. De igual manera siempre debemos llevar el equipo adecuado: bastones de senderismo cuando es de un día; o ropa de abrigo y todo el equipo de acampar cuando pasaremos la noche fuera.
8️⃣ En la montaña las condiciones ambientales son muy cambiantes, al inicio de la caminata podemos tener un cielo despejado y soleado, y un par de horas después estar inmersos en una lluvia muy fuerte. Debemos ser honestos y determinar si estamos preparados (como grupo) para una eventualidad climática, es decir, si entre todos tenemos lo necesario para superar satisfactoriamente esa eventualidad, y no hablamos solo de los artículos que usaremos, sino también del conocimiento para poder emplearlos oportunamente.
9️⃣ Nadie salimos de nuestra casa pensando que vamos a tener una emergencia médica, pero siempre debemos estar preparados para actuar en caso de que se suscite una. Desde poder atender algo no tan grave como una torcedura y así poder terminar nuestra ruta sin contratiempos importantes, hasta tener la capacidad de actuar ante una situación más grave. No es necesario que todos sepamos de primeros auxilios en áreas remotas, pero sí que al menos una persona del grupo esté preparado para hacerlo.
🔟 Finalmente pero no menos importante, alguien del grupo debe conocer bien la ruta y la zona que visitaremos. Si nadie la conoce no es tan grave siempre y cuando al menos alguien del grupo tenga conocimientos sólidos en orientación en áreas agrestes (y lleve herramientas como mapas y brújula) o en su defecto llevemos un GPS con la ruta que vamos a seguir (esto último con algunas precauciones).
⚠️Recuerda que así como invertimos dinero en comprar ropa y equipo, y tiempo para realizar la actividad, también es indispensable invertir recursos en capacitarnos! Hacer estas actividades en zonas agrestes implica riesgos, mientras mejor preparados y más capacitados estemos (como personas o como grupo), reduciremos estos riesgos y podremos realizarlas de manera más segura.
Si tenemos cubiertos todos estos puntos, ya seamos todos o algunas personas del grupo con el que iremos, creemos que: ¡SÍ, PODEMOS HACER SENDERISMO DE UNA MANERA RESPONSABLE!🥳🥳
Si quieres tener la imagen en mejor calidad puedes verla aquí:
www.4seasonsadventure.com.mx/SenderismoResponsable.jpg