4 Seasons Adventure

4 Seasons Adventure Somos una empresa Mexicana dedicada a realizar ascensos guiados a las montañas más altas y representativas de México.
(499)

Somos una empresa Mexicana dedicada a realizar expediciones guiadas a zonas con enorme riqueza natural, tales como cañones, ríos, cuevas, bosques y a las montañas más altas y representativas de México. Nuestros grupos reducidos permiten que los guías puedan brindarte una atención personalizada.

Las Coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator) son un sistema de coordenadas muy utilizado en cartografía y top...
02/08/2025

Las Coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator) son un sistema de coordenadas muy utilizado en cartografía y topografía para localizar puntos en la superficie terrestre. Utilizan un sistema de cuadrícula rectangular con unidades en metros, lo que las hace muy prácticas para mediciones de distancia y cálculo de áreas.

Estas coordenadas están formadas por 4 partes:
El “Huso” que es un número de 1 al 60.
La “Zona” que es una letra.
Un número de 6 dígitos que representa la coordenadas en “x”.
Y un número de 7 dígitos que representa la coordenada en “y”.

La mayor ventaja de este sistema de coordenadas es que son fáciles de leer. En las cartas topográficas del INEGI podemos encontrar una cuadrícula en color azul, ¡esas son las coordenadas UTM!

Las curvas de nivel son líneas imaginarias trazadas en un mapa que conectan puntos con la misma altitud (típicamente med...
30/07/2025

Las curvas de nivel son líneas imaginarias trazadas en un mapa que conectan puntos con la misma altitud (típicamente medidas sobre el nivel del mar).

Su función principal es de representar el relieve tridimensional de la superficie terrestre en un plano bidimensional.

Cuando aprendemos a interpretar las curvas de nivel podemos conocer muchísima información del terreno, solo con ver el mapa. Podemos saber dónde hay cañadas, cimas, collados, valles, qué pendiente y desnivel tiene nuestra ruta. Y con esa información podemos planear de mejor manera nuestras aventuras!

Las escalas representan la relación entre las dimensiones de un terreno en la realidad y su representación en un mapa. E...
26/07/2025

Las escalas representan la relación entre las dimensiones de un terreno en la realidad y su representación en un mapa.

En las cartas topográficas existen 3 tipos de escalas:
Las numéricas. Es la forma más común de encontrarlas. Se expresan como 1:50000
Escala Gráfica: Es una línea o barra dividida en segmentos, donde cada segmento representa una distancia real en el terreno.
Escala Verbal: Expresa la relación de manera escrita, por ejemplo, "un centímetro representa 500 metros".

Las escalas son esenciales para poder realizar nuestras actividades de senderismo, ya que nos permite conocer los rasgos más importantes de las zonas que visitamos, plasmados en una hoja tamaño carta.

Como ya lo mencionamos, una carta topográfica contiene información de la superficie terrestre. La carta contiene element...
23/07/2025

Como ya lo mencionamos, una carta topográfica contiene información de la superficie terrestre.

La carta contiene elementos de: 1. Relieve (las curvas de nivel son las más evidentes).
2. Hidrográficos (corrientes de agua, cuerpos de agua).
3. Cubierta vegetal (tipo de vegetación o áreas sin ésta)
4. Culturales (vías de comunicación, localidades, nombres geográficos).
5. Información fuera del marco (título de la carta, clave, escala, simbología, proyección y DATUM, entre otros).

Con toda esta información podemos tener más elementos para poder planear mejor nuestras rutas y hacerlo de manera más segura.

Es por eso que consideramos que saber interpretar una carta topográfica es indispensable para quienes salimos a la montaña!

¿Qué información es la que utilizas más en una carta topográfica?

El senderismo se ha popularizado en los últimos años, una de las bondades de esta actividad es que prácticamente cualqui...
22/07/2025

El senderismo se ha popularizado en los últimos años, una de las bondades de esta actividad es que prácticamente cualquier persona puede realizarla. No obstante, a pesar de que en apariencia pudiera resultar fácil, cualquier actividad que realizamos en entornos a los que no estamos acostumbrados conlleva riesgos.

Hoy te presentamos UNA GUÍA que te servirá para DARTE UNA IDEA de la pertinencia de cuándo realizar senderismo.

1️⃣ Lo primero que debemos tener claro es que al ser una actividad física, nosotros debemos tener la capacidad para realizarla. Si nunca hacemos deporte no es una buena idea intentar un recorrido por ejemplo de 30km. ¡Podemos comenzar poco a poco, con rutas cortas!.

2️⃣ Otra regla muy importante es que a la montaña (y en general al cerro, bosque, desierto, etc.) nunca debo ir solo. Pueden existir muchas situaciones que no podría resolver sin ayuda, por mas experimentado que sea. Por ejemplo una torcedura en un pie podría ocasionar que no logre regresar en el tiempo establecido; una mordedura de algún animal silvestre; que me extravíe; entre muchas otras.

3️⃣ Así como hacemos un plan para ir a correr (qué distancia, qué tiempo, qué ruta), o uno para ir al gimnasio (qué rutina haré, cuánto tiempo), cuando vamos a la montaña también debemos tener un buen plan, acorde a nuestros recursos. Este plan idealmente debe incluir: horarios, rutas, objetivos, entre otros.

4️⃣ Una vez que ya tenemos armado nuestro plan, es necesario darlo a conocer a algún contacto o familiar, y una vez terminada nuestra actividad avisar que la hemos concluido sin inconvenientes.

5️⃣ Es ideal investigar la zona que vamos a visitar, esto incluye aspectos de seguridad, clima, flora, fauna, teléfonos de emergencia y toda aquella información que nos permita tomar una decisión más informada.

6️⃣ Aunque parece obvio, otro punto a considerar es que siempre debemos llevar agua y comida suficiente para el tiempo que tenemos planeada la actividad, incluso un poco más.

7️⃣ Debemos llevar la vestimenta adecuada a la zona que visitaremos, no es la misma la ropa que usaremos para hacer una caminata en la Malinche que para una caminata en la zona de Los Tuxtlas. De igual manera siempre debemos llevar el equipo adecuado: bastones de senderismo cuando es de un día; o ropa de abrigo y todo el equipo de acampar cuando pasaremos la noche fuera.

8️⃣ En la montaña las condiciones ambientales son muy cambiantes, al inicio de la caminata podemos tener un cielo despejado y soleado, y un par de horas después estar inmersos en una lluvia muy fuerte. Debemos ser honestos y determinar si estamos preparados (como grupo) para una eventualidad climática, es decir, si entre todos tenemos lo necesario para superar satisfactoriamente esa eventualidad, y no hablamos solo de los artículos que usaremos, sino también del conocimiento para poder emplearlos oportunamente.

9️⃣ Nadie salimos de nuestra casa pensando que vamos a tener una emergencia médica, pero siempre debemos estar preparados para actuar en caso de que se suscite una. Desde poder atender algo no tan grave como una torcedura y así poder terminar nuestra ruta sin contratiempos importantes, hasta tener la capacidad de actuar ante una situación más grave. No es necesario que todos sepamos de primeros auxilios en áreas remotas, pero sí que al menos una persona del grupo esté preparado para hacerlo.

🔟 Finalmente pero no menos importante, alguien del grupo debe conocer bien la ruta y la zona que visitaremos. Si nadie la conoce no es tan grave siempre y cuando al menos alguien del grupo tenga conocimientos sólidos en orientación en áreas agrestes (y lleve herramientas como mapas y brújula) o en su defecto llevemos un GPS con la ruta que vamos a seguir (esto último con algunas precauciones).

⚠️Recuerda que así como invertimos dinero en comprar ropa y equipo, y tiempo para realizar la actividad, también es indispensable invertir recursos en capacitarnos! Hacer estas actividades en zonas agrestes implica riesgos, mientras mejor preparados y más capacitados estemos (como personas o como grupo), reduciremos estos riesgos y podremos realizarlas de manera más segura.

Si tenemos cubiertos todos estos puntos, ya seamos todos o algunas personas del grupo con el que iremos, creemos que: ¡SÍ, PODEMOS HACER SENDERISMO DE UNA MANERA RESPONSABLE!🥳🥳

Si quieres tener la imagen en mejor calidad puedes verla aquí:
www.4seasonsadventure.com.mx/SenderismoResponsable.jpg

Para conseguir una carta topográfica en México, hace poco más de una década, teníamos que ir a alguna oficina del INEGI ...
19/07/2025

Para conseguir una carta topográfica en México, hace poco más de una década, teníamos que ir a alguna oficina del INEGI a solicitarla (en papel tamaño 90x60cm).

Actualmente podemos descargarla en formato digital (en archivos PDF, TIFF, GIF) directamente desde la página del INEGI

www.inegi.org.mx.

Y con diversas herramientas de edición podemos imprimir, en una hoja tamaño carta, solo la sección que nos es útil. ¡Ahora es mucho más fácil y cómodo!

Una carta topográfica es una representación gráfica detallada de una porción de la superficie terrestre. Utiliza símbolo...
16/07/2025

Una carta topográfica es una representación gráfica detallada de una porción de la superficie terrestre.

Utiliza símbolos y colores para mostrar características naturales como montañas, ríos y lagos, así como elementos creados por el hombre como carreteras, edificios y límites administrativos.

Sirven para una amplia variedad de aplicaciones. Desde planificación de infraestructura, gestión de recursos naturales, estudios geológicos y ambientales, actividades militares, educación, y particularmente.

A nosotros nos sirven para planificar nuestras actividades deportivas o recreativas (ciclismo de montaña, senderismo, alta montaña, cañonismo, etc).

¿Tú sabes utilizar una carta topográfica? ¿No? Entonces no te pierdas las siguientes publicaciones porque hablaremos más de ellas!

Aprende a hacer rapel y a subir por cuerdas. Inicia a 2 metros de altura y termina a 15 metros!Experiencia no necesaria....
13/07/2025

Aprende a hacer rapel y a subir por cuerdas. Inicia a 2 metros de altura y termina a 15 metros!

Experiencia no necesaria. Te prestamos todo el equipo!

Fin del 19-20 de julio o fin del 16-17 de agosto
Se realiza dentro de CU, CDMX.

Más detalles al 55 3217 1307

Acompáñanos a explorar el mágico Bosque Otomí.¡Ruta que solo nosotros realizamos!. Apto para mayores de 10 años. Tú solo...
13/07/2025

Acompáñanos a explorar el mágico Bosque Otomí.

¡Ruta que solo nosotros realizamos!.
Apto para mayores de 10 años. Tú solo lleva tu ropa deportiva, nosotros nos encargamos de todo lo demás

Domingo 20 de julio o sábado 2 de agosto

Más detalles al 55 3217 1307

Admira los impresionantes paisajes en el Bosque Escondido de CDMX, y recorre sus hermosos senderos. ¡Una ruta que solo n...
13/07/2025

Admira los impresionantes paisajes en el Bosque Escondido de CDMX, y recorre sus hermosos senderos.
¡Una ruta que solo nosotros realizamos!

Sábado 19 de julio o domingo 31 de agosto.

Tú solo debes llevar tu ropa deportiva, nosotros te incluimos todo!

Más detalles al 55 3217 1307

En publicaciones pasadas dijimos que una brújula polivalente es la mejor opción para orientarnos en la montaña. Hoy te h...
13/07/2025

En publicaciones pasadas dijimos que una brújula polivalente es la mejor opción para orientarnos en la montaña. Hoy te hablaremos sobre los elementos que la conforman:

BASE. Está hecha generalmente de acrílico. Allí van montados o impresos todos los elementos de la brújula.
AGUJA MAGNÉTICA O IMANTADA. Es el elemento que siempre nos indicará dónde se encuentra el norte magnético.
LIMBO. Es un elemento con forma circular, lleno de fluido, en donde está flotando la aguja magnética.
ESFERA GRADUADA. Es la numeración, en grados, que tiene la periferia del limbo, van de 0 a 360°,
APUNTADOR. Es una marca que nos sirve para tomar la lectura de los grados de nuestro rumbo.
MIRA O MIRILLA. Es una pequeña muesca que tiene en la cubierta, la función que cumple es para poder “apuntar” con mayor exactitud y facilidades los objetos y así tener un menor error en nuestras mediciones
ESPEJO. Su función es la de evitar el error de paralaje cuando tomamos una lectura.
FLECHA DE NORTE Y LINEAS MERIDIANAS. Nos sirven de referencia para orientar la carta topográfica y para definir nuestro rumbo.
LUPA. Aunque cada vez más en desuso, nos sirve para poder visualizar información pequeña en la carta topográfica
ESCALAS. Son números impresos en los laterales de la base, nos representan las escalas más comunes que encontramos en las cartas.
CLINÓMETRO. Es una pequeña aguja, dentro del limbo, que nos sirve para medir pendientes.

Tú ya conocías todas las partes de la brújula? Cuántas sabes utilizar?

Dirección

Pensylvania 106 Col. Parque San Andrés. Coyoacan
Mexico City
04040

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 3pm

Teléfono

+525532171307

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando 4 Seasons Adventure publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a 4 Seasons Adventure:

Compartir

Categoría

Nuestra historia

Somos una empresa Mexicana dedicada a realizar expediciones guiadas a zonas con enorme riqueza natural, tales como cañones, ríos, cuevas, bosques y a las montañas más altas y representativas de México. Los guías que nos acompañan tienen una trayectoria deportiva muy amplia, además de un enorme conocimiento técnico. Lo más importante para nosotros es el bienestar de nuestros acompañantes, es por ello que toda nuestra logística, antes, durante y después de la expedición gira en torno a su seguridad.