observadores de aves del golfo de México -birding-

observadores de aves del golfo de México -birding- "¡Bienvenidos al refugio de las aves del Golfo de México! En este canal, te sumergirás en el fascinante mundo de las aves que habitan en esta región única.

Desde las playas hasta las selvas.

¡Gracias por unirte! ¡Que el vuelo comience!"

Comunidad hoy les traigo una pequeña reseña sobre una mochila de senderimos y cámping fabulosa de la marca North Face es...
09/05/2025

Comunidad hoy les traigo una pequeña reseña sobre una mochila de senderimos y cámping fabulosa de la marca North Face es un modelo vintage pero realmente muy bueno, resistente y confiable, la mítica backpack "Recon"

Ficha Técnica: Mochila The North Face RECON (Modelo AE6G)

Marca: The North Face

Modelo: Recon AE6G

Origen: Hecha en Vietnam

Capacidad: Aprox. 30-31 litros

Materiales: Nylon/poliéster de alta resistencia con recubrimiento interior (resistente al agua)

Colores: Verde oliva, vino, negro y gris oscuro

Compartimentos:

Principal amplio (ideal para libros, cámara o prismáticos)

Frontal con organizador para libretas, plumas y herramientas pequeñas

Bolsillo vertical con cierre y hebilla

Bolsillos laterales de malla para botellas

Compartimiento para gafas en el tirante, con forro suave (ideal para lentes de sol o de observación)

Extras:

Correas ergonómicas y acolchadas

Panel trasero ventilado

Cintas de compresión y soporte lumbar

Desde que la encontré, supe que esta mochila tenía historia. La Recon de The North Face ha sido mi compañera ideal para las salidas de campo. Su resistencia y comodidad la hacen perfecta para caminar largas distancias en busca de aves, cargar mis binoculares, libreta de campo, snacks y hasta mi cámara pequeña.

Uno de sus detalles que más me gusta es el bolsillo en la correa con tela suave, donde guardo mis lentes de sol cuando paso de zonas abiertas a bosques densos. Nunca pensé que un modelo de mochila un poco más viejo fuera tan funcional.

Con ella recorrí el paraíso de aves donde vi al caracara quebrantahuesos y al papamoscas cardenalito, entre muchos otros. Esta mochila ya no solo lleva mis cosas, también carga recuerdos.



Salir a pajarear, o birding, es mucho más que observar aves; es una experiencia de conexión profunda con la naturaleza. ...
15/02/2025

Salir a pajarear, o birding, es mucho más que observar aves; es una experiencia de conexión profunda con la naturaleza. 🐦✨ Este pasatiempo combina exploración, paciencia y admiración por la biodiversidad que nos rodea. A través del avistamiento de aves, descubrimos su belleza, comportamientos y hábitats, mientras aprendemos a valorar y conservar el entorno natural. 🌿

Es una invitación a vivir el momento presente, a desconectar de la rutina y redescubrir lo extraordinario en lo cotidiano. ¿Te animas a intentarlo?

URGENTE: Derrame de petróleo afecta a la comunidad de Rancho Nuevo, Tihuatlán, VeracruzQuiero denunciar de manera anónim...
12/02/2025

URGENTE: Derrame de petróleo afecta a la comunidad de Rancho Nuevo, Tihuatlán, Veracruz

Quiero denunciar de manera anónima que en el arroyo de nuestra comunidad, en Rancho Nuevo, Tihuatlán, se ha registrado un grave derrame de petróleo. El agua está contaminada con una gruesa capa de hidrocarburos, hay un fuerte olor y esto representa un riesgo para la fauna y las personas que viven cerca.

Lo más preocupante es que no se informó a la comunidad sobre este derrame y no parece haber acciones concretas para solucionar el problema. Solo puso Pemex una lona de contención, pero no han venido a succionar el petróleo para limpiar el arroyo. Tenemos miedo que afecte a la flora y la fauna de la zona, así como pueda contaminar el pozo comunitario.

Exigimos que las autoridades correspondientes, como Profepa y ASEA, investiguen y atiendan esta situación antes de que el daño sea irreversible.

Si alguien más ha notado esta contaminación, por favor comparta y ayude a difundir para que no quede en el olvido. La naturaleza y nuestra salud están en riesgo.

📍 Rancho Nuevo, Tihuatlán, Veracruz

destacados

🙏🤗🐦🐦‍⬛🦜🦩🪿🦆🦢🕊️
26/10/2024

🙏🤗🐦🐦‍⬛🦜🦩🪿🦆🦢🕊️

🪶¡Atención México!🪶
Hace poco les compartimos que con su cuenta de eBird, pueden acceder de manera gratuita a todo el contenido de la página: "Aves del mundo".
¡¡Y ahora todo está en ESPAÑOL!!
https://birdsoftheworld.org/bow/home

"Colorín Siete Colores: Un Arcoíris Alado en Poza Rica"Descubre la belleza del colorín siete colores, un ave que luce co...
26/10/2024

"Colorín Siete Colores: Un Arcoíris Alado en Poza Rica"

Descubre la belleza del colorín siete colores, un ave que luce como un lienzo viviente con sus vibrantes tonos. ¡Aprende sobre sus características y dónde encontrarlo en Poza Rica, Veracruz!

El Colorín Siete Colores (Passerina versicolor), también conocido como “colorín azulito” o “siete colores”, es un ave de vivos tonos que destaca entre la familia de los Cardenales (Cardinalidae). Sus características físicas lo convierten en un espectáculo visual: el macho adulto presenta una mezcla de colores intensos que incluye azul en la cabeza, verde en la espalda, rojo en el pecho y vientre, y toques de amarillo y naranja. Las hembras, en cambio, tienen un plumaje más discreto, de tonos verdes y pardos, que les facilita camuflarse en la vegetación.

Características:

Tamaño: De 12 a 13 cm de longitud y un peso de 13 a 19 gramos.

Plumaje: El macho adulto es conocido por sus tonos vibrantes que parecen “pintados”. En cambio, el plumaje de la hembra es más apagado, predominantemente verde oliva.

Alimentación: Su dieta incluye principalmente semillas, insectos y frutas, que complementan su dieta y favorecen la intensidad de su coloración.

Hábitat:

El colorín siete colores prefiere hábitats con matorrales, bordes de bosque y zonas de vegetación densa cerca de cuerpos de agua. En México, su rango abarca desde el sur de Estados Unidos hasta Guatemala. Se encuentra comúnmente en áreas bajas y medias, siendo más abundante en zonas cálidas y húmedas.

Presencia en Poza Rica, Veracruz:

Es posible encontrar al colorín siete colores en los alrededores de Poza Rica y en la región del Golfo de México. La combinación de clima y vegetación de la zona proporciona el hábitat adecuado para esta especie, especialmente en áreas con vegetación espesa y acceso a agua. Aunque su observación puede ser esporádica, la primavera es una buena temporada para avistarlo debido a su actividad reproductiva y el colorido especial que adquiere el macho en esa época.

Dato interesante:

Los machos jóvenes pasan por un periodo de transición en el que su plumaje es una mezcla entre el colorido de los adultos y los tonos apagados de las hembras, lo cual los ayuda a evitar agresiones de otros machos adultos mientras logran un mayor éxito de supervivencia.

¡Este tipo de avistamiento sería un gran aporte a tu lista y a la página "Observadores de Aves del Golfo de México"!



© David Hollie https://ebird.org/species/paibun?siteLanguage=es_MX

El Titira Puerquito (Tityra semifasciata): Características y HábitatEl titira puerquito (Tityra semifasciata) es una esp...
24/10/2024

El Titira Puerquito (Tityra semifasciata): Características y Hábitat

El titira puerquito (Tityra semifasciata) es una especie de ave passeriforme de la familia Tityridae que habita en las regiones tropicales de América. Es una de las especies que puedes observar en Poza Rica y sus alrededores, ya que prefiere las zonas abiertas, bordes de bosque, plantaciones y áreas semiurbanas con árboles dispersos.

Características:

Tamaño: Esta ave mide entre 20 y 23 cm de largo.

Coloración: Los machos tienen una coloración blanca en la mayor parte del cuerpo, con una máscara negra en la cara, alas y cola negras. Las hembras presentan tonos más apagados, con una mezcla de gris y blanco en el plumaje. Ambos sexos tienen un característico anillo ocular rojizo que destaca sobre el plumaje.

Pico: El pico es grueso, de color gris oscuro y adaptado para alimentarse de frutos y pequeños invertebrados.

Canto: Su llamado es distintivo y algo ronco, con un sonido que recuerda el gruñido de un cerdo, lo que le da su nombre común "puerquito".

Hábitat:

El titira puerquito se distribuye desde México hasta el norte de Sudamérica. En Poza Rica es posible avistarlo en parques con árboles altos y en áreas abiertas con vegetación mixta. Esta especie se adapta bien a hábitats secundarios, lo que facilita su observación en entornos alterados por la actividad humana.

Alimentación:

Su dieta está compuesta principalmente por frutas, insectos y pequeños invertebrados. Suele buscar alimento en las copas de los árboles, aunque también se le puede ver descendiendo a niveles más bajos en busca de frutos caídos.

Reproducción:

Durante la temporada de anidación, el titira puerquito aprovecha cavidades en árboles o palmas para colocar sus nidos. A veces, también reutiliza nidos abandonados de otras aves, como los pájaros carpinteros.

¿Es posible observarlo en Poza Rica?

¡Sí! El titira puerquito es una de las especies que puedes tener la suerte de avistar en Poza Rica. Debido a su preferencia por áreas semiabiertas, puedes buscarlo en los bordes de parques o zonas rurales con vegetación alta. Aunque no es el ave más común, sus colores contrastantes y su canto peculiar te ayudarán a identificarlo fácilmente.

Un dato interesante:

Aunque su alimentación se basa principalmente en frutas, se ha observado que el titira puerquito a veces caza pequeños lagartos y otros vertebrados, lo que lo convierte en un cazador oportunista cuando la comida es escasa.

Si ya has tenido la oportunidad de ver al titira puerquito o tienes alguna duda sobre esta especie, ¡comparte tu experiencia en los comentarios!



© Tim Lenz https://ebird.org/species/mastit1?siteLanguage=es_MX

Observación de hoy 16 de octubre 2024Tangara alas amarillasCarpintero cheje Zopilote común 🏞️📸🔭🐦🐦‍⬛
17/10/2024

Observación de hoy 16 de octubre 2024
Tangara alas amarillas
Carpintero cheje
Zopilote común
🏞️📸🔭🐦🐦‍⬛

16/10/2024

Observación de hoy 15 de octubre del 2024

Cuervo tamaulipeco

Pequeño cuervo brillante, común en el noreste de México. Se encuentra en pueblos, poblados, tiraderos, ranchos y áreas semiabiertas con setos y árboles grandes.

¡Gracias por ser una de las personas que más interactuó y por estar en mi lista de participación semanal! 🎉 Amelia Moral...
15/10/2024

¡Gracias por ser una de las personas que más interactuó y por estar en mi lista de participación semanal! 🎉 Amelia Morales, Maria Roldan, Cotii Roldan Milagros Bautista Ana Ortiz

La Leyenda del Quetzal: El Ave de la LibertadEl quetzal (Pharomachrus mocinno) no solo es una de las aves más bellas de ...
14/10/2024

La Leyenda del Quetzal: El Ave de la Libertad

El quetzal (Pharomachrus mocinno) no solo es una de las aves más bellas de América Central, sino que también posee una profunda importancia en la cultura maya y otros pueblos indígenas de la región. Su brillante plumaje verde esmeralda y su larga cola lo convierten en un símbolo de libertad y espiritualidad, pero lo que pocos saben es que esta majestuosa ave tiene una leyenda tan fascinante como su aspecto.

La Historia de Tecún Umán y el Quetzal

Hace muchos siglos, cuando los conquistadores españoles llegaron a las tierras mayas, las batallas por la resistencia y la defensa de sus territorios comenzaron. En una de esas batallas, el gran líder maya Tecún Umán, un guerrero valiente y admirado por su pueblo, se enfrentó a las fuerzas españolas lideradas por el temido conquistador Pedro de Alvarado.

Se dice que Tecún Umán, montado en su caballo y con su brillante vestimenta de plumas de quetzal, luchó ferozmente en defensa de su gente y su tierra. En medio del combate, Tecún Umán y Pedro de Alvarado se encontraron cara a cara. Aunque el guerrero maya luchó con gran habilidad y coraje, finalmente cayó mortalmente herido por la lanza del conquistador.

Justo en el momento de su muerte, un quetzal que había estado volando sobre el campo de batalla descendió y se posó en el pecho de Tecún Umán. Las plumas del ave se empaparon con la sangre del guerrero caído. Desde entonces, según la leyenda, el quetzal lleva un pecho rojo en honor a la valentía y sacrificio de Tecún Umán.

El Quetzal: Símbolo de Libertad

El quetzal no solo es conocido por su belleza, sino también por su incapacidad para vivir en cautiverio. Se dice que si un quetzal es atrapado, morirá de tristeza, lo que ha convertido a esta ave en un símbolo de libertad en la cultura maya y en muchas otras culturas de América Central. Para los mayas, el quetzal representaba el alma de la selva y era considerado un mensajero divino entre los dioses y los humanos.

Hoy en día, el quetzal sigue siendo un símbolo de orgullo para las naciones de América Central y es recordado no solo por su belleza, sino por la libertad y el espíritu indomable que representa.

El quetzal no es solo una maravilla de la naturaleza, sino un recordatorio de la resistencia y la conexión entre los humanos y el mundo espiritual. Si tienes la oportunidad de avistar a esta majestuosa ave, ¡considera que has sido testigo de algo profundamente sagrado!



© Jeff Hapeman https://ebird.org/species/resque1?siteLanguage=es_MX

"El Elegante Bajapalos Pecho Blanco: Un Vigilante Discreto del Río"Entre las muchas aves que se pueden observar en la re...
12/10/2024

"El Elegante Bajapalos Pecho Blanco: Un Vigilante Discreto del Río"

Entre las muchas aves que se pueden observar en la región de Poza Rica y sus alrededores, el bajapalos pecho blanco (Tachybaptus dominicus) es una especie que destaca por su comportamiento discreto y elegante. Este pequeño zambullidor, conocido también como "zambullidor menor", habita cuerpos de agua tranquilos como lagunas, charcas y ríos de corriente lenta.

El bajapalos pecho blanco es una especie de plumaje gris oscuro, con un distintivo pecho blanco que brilla a la luz del día, especialmente en épocas de apareamiento. Aunque es un ave reservada y suele ser difícil de ver fuera del agua, su comportamiento llamativo ocurre al sumergirse con agilidad para capturar pequeños peces e insectos acuáticos, mostrando una maestría subacuática que sorprende a los observadores más atentos.

En la región del Golfo de México, incluyendo Poza Rica, es posible avistar a este curioso nadador durante el año, sobre todo en cuerpos de agua con vegetación densa, donde encuentra refugio y alimento. Aunque puede ser difícil de detectar debido a su tamaño y naturaleza sigilosa, los observadores pacientes pueden ser recompensados con la vista de este peculiar zambullidor.

¡Sigue explorando y mantente atento en tu próximo paseo cerca de los cuerpos de agua locales para encontrar a este fascinante vigilante de las aguas!



© Ryan Schain https://ebird.org/species/whbnut?siteLanguage=es_MX

Dirección

Poza Rica De Hidalgo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando observadores de aves del golfo de México -birding- publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría