Revista Turística de Querétaro

Revista Turística de Querétaro Siente y Conoce Querétaro!! Checa nuestra página con información para conocer los municipios de Q

09/04/2019

MUSEO DE ARTE, ANTIGUO CONVENTO DE SAN AGUSTÍN: También conocido como "El edificio que canta", se encuentra ubicado en la calle Allende Sur #14, en el Centro Histórico de Querétaro. En dicho museo se encontraba el antigüo Convento de San Agustín.
Esta hermosa edificación fue construída apartir del 4 de Mayo de 1731 concluyendo el 2 de Octubre de 1743. el edificio fue sede de la Provincia Agustina de San Nicolás de Tolentino de Michoacán y albergó, asimismo la Escuela de Arte y Filosofía de la orden. En él, los agustinos se preparaban para la vida monástica e contemplación y estudio, novicios y frailes se sumergían en el espríritu de la filosofía y la teología de San Agustín de Hipona; testinomio de ello es el magnífico claustro del exconvento, sin duda, uno de los más bellos de Latinoamérica . El en patio, de estilo barroco , se puede contemplar una gran cantidad de elementos iconográficos que componen entre sí una verdadera "summa theologica" de cantera rosa. Para su análisis iconográfico, el patio puede dividirse en tres niveles: claustro bajo, claustro alto y el cielo abierto. El claustro bajo representa al mundo, morada del hombre y escenario de su vida. En amobs claustros, cada una de las cuatro fachadas que miran al patio está dividida en 4 arcos, sostenidos por sendos soportes. En el claustro bajo, estos soportes son figuras antropomorfas, conocidas como "hermes" ; están coronadas por capiteles corintios, no tienen brazos, un gran roleo les sirve de pecho y su mitad inferior toma la forma de una sola pierna, la cual, termina en un pie que se apoya en una pequeña base.

08/08/2015

Todo lo que puedes encontrar en el Parque Nacional El Cimatario. Flora, Fauna y actividades a realizar. La entrada y visitas guiadas son gratuitas.

06/08/2015

Siente y conoce... Amealco

20/07/2015

SIENTE Y CONOCE QUERÉTARO

10/06/2015

DELICIOSOS PLATILLOS EN EL RODEO
RÍO MOCTEZUMA 171 COL. SAN CAYETANO SAN JUAN DEL RÍO
TEL. 2640815

10/06/2015

San Joaquín, Querétaro.

27/07/2014
25/07/2013

Julio 2013. Monumento Santiago Apostol Mayor.
Santiago de Querétaro, capital del estado de Querétaro, ciudad colonial, llena de tradición, cultura y belleza barroca; ciudad que, paso a paso, se da a conocer en sus plazas, jardines, templos, paisajes y destinos sin fin. Querétaro cumple, hoy, 483 años…
Previo a la llegada de los españoles, en 1525, Conín, aborigen otomí y de ocupación pochteca, es decir, comerciante, acompañado de sus allegados y otras familias, partieron de Jilotepec (en el hoy Estado de México), asentándose en las cuevas de La Cañada, lugar en donde se dedicaron a la agricultura. Este asentamiento, liderado por Conín, es considerado el antecedente de lo posteriormente se conoció como San Pedro de la Cañada, hoy, La Cañada.
Cuatro años después, en 1529, llegó a La Cañada Hernán Pérez de Bocanegra acompañado por un grupo de tarascos (purépechas), quienes al ver el lugar lo bautizaron como Queréndaro, que significa “lugar de peñascos”.
Conín, convencido por Hernán Pérez de Bocanegra, se convirtió al cristianismo y fue bautizado como Fernando de Tapia. Con ello, el antiguo caudillo otomí reconoció el poderío de los españoles.
A partir de ese momento Fernando de Tapia, conjuntamente con Juan Sánchez Alanís, se dedicó a la evangelización y bautismo de los paganos de la región. Por los méritos acumulados de esa manera, la Real Audiencia de México nombró a Fernando de Tapia capitán general de un ejército integrado por indígenas y españoles, cuya misión era la de conquistar para el virreinato todo el territorio posible y que hoy identificamos como queretano, el cual, en aquellos lejanos días, era habitado por tribus chichimecas, pames y otomíes, mismas que desde la llegada de los españoles se habían opuesto a la evangelización.
Alrededor de un mes después de conquistado y fundado San Juan Bautista, hoy San Juan del Río, Fernando de Tapia envió un mensaje anunciando su llegada y la religión que había adoptado, pero los otomíes y chichimecas respondieron con una propuesta: que demostrara su valentía en una batalla sin armas; Fernando de Tapia aceptó. En la madrugada del 25 de julio de 1531 ocurrió el enfrentamiento, que a la postre se le conoció como la Batalla de la Loma del Sangremal.
Según la tradición, tras varias horas de combate cuerpo a cuerpo, los españoles, al ver ya cerca su derrota, comenzaron a rezar encomendándose al apóstol Santiago, Patrón de las Españas. Entonces, el cielo se tornó oscuro y tiñéndose de un color rosado-rojizo apareció una luz en el cielo y en medio de ésta, montando un corcel blanco, el apóstol Santiago blandiendo una espada y al fondo una cruz esplendente, ante tal visión los indígenas se rindieron, lo que dio el triunfo a los conquistadores.
Como símbolo de fe, se colocó una cruz de madera en el lugar de la batalla, pero no fue aceptada hasta que se labró una de piedra, a la que se le llamó la Santa Cruz de los Milagros, de donde tomó su nombre el templo en el que se encuentra en la actualidad: Templo de la Santa Cruz de los Milagros, construido sobre la loma del Sangremal en que se llevó a cabo la legendaria batalla.

20/07/2013

En EL RODEO en San Juan del Río, los más grandes y jugosos cortes, brochetas, parrilladas, molcajetes, tacos, arrachera, filetes y más!! además de menú para niños!! Definitivamente tienes que probar sus exquisitos platillos y para acompañar las mejores bebidas, desde cerveza hasta cockteles... No te quedes sin conocerlos!!
Río Moctezuma # 171 Col San Cayetano. San Juan del Río, Querétaro.
Tel. (427) 264 0815

19/07/2013

TEMPLO DE SANTA ROSA DE VITERBO: Esta edificación representa la más brillante época del barroco mexicano, es la obra máxima de Ignacio Mariano de las Casas, quién también construyó el reloj monumental (el primer reloj de repetición de América), su órgano y sus bellos retablos. Su construcción concluyó en el año de 1762. Uno de las principales atractivos de esta obra son sus botareles invertidos (los arcos enroscados al lado derecho de la fachada), supuestamente construidos para prevenir un posible desplome de la cúpula. Dentro del templo, se encuentran varias pinturas y maravillosas obras de arte, entre las que se destacan el retrato del Capitán Velázquez de Lorea y el de Sor Ana María, considerado uno de los cuadros más hermosos de una monja que data del siglo XVIII.

10/07/2013

¿A poco no se te antoja? Un delicioso molcajete de carne con sus cebollitas, queso, nopalitos y más carne. EL RODEO te ofrece lo mejor y una variedad de platillos impresionante. No te quedes sin conocerlo!!
Río Moctezuma # 171 Col San Cayetano, San Juan del Río, Qro.
Tel 01 (427) 264 0815.

09/07/2013

CERRO DE LAS CAMPANAS: A esta colina de 50 metros de altura, se le dio el nombre debido a que en ella se encontraban algunas piedras que al chocar entre sí, hacían un sonido similar al de las campanas, pero debido a que muchos turistas se llevaban las rocas, solo quedan dos en exhibición. El valor histórico del Cerro de las Campanas se debe a que en este lugar se fusilaron a Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía. Dentro del lugar, se encuentra el monumento a Benito Juárez. Desde su posición se puede observar una hermosa vista de la Ciudad de Querétaro. También se encuentra el Museo La Magia del Pasado, donde tanto niños como adultos pueden aprender de forma divertida un poco de la historia de Querétaro

04/07/2013

Dirección

Querétaro

Horario de Apertura

Lunes 3am - 6am
9am - 1:30pm
Martes 3am - 6am
9am - 1:30pm
Miércoles 3am - 6am
9am - 1:30pm
Jueves 3am - 6am
9am - 1:30pm
Viernes 3am - 6am
9am - 1:30pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Turística de Querétaro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Turística de Querétaro:

Compartir