Sjdl.mx SJDL.MX es un directorio digital donde podrás encontrar cualquier ubicación de san juan de los lagos, Jalisco, México
(1)

07/12/2023
01/12/2023

𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎 𝐌𝐀𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐑𝐆𝐄𝐍 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐍 𝐉𝐔𝐀𝐍
𝐐𝐮𝐞 𝐡𝐞𝐫𝐦𝐨𝐬𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐟𝐢𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝟒𝟎𝟎 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐦𝐢𝐥𝐚𝐠𝐫𝐨
Creado por el Taller Orobordado - Arte bordado en oro que dirige Dolores Fernández, bajo el diseño de Miguel Claros de Brenes Sevilla, España.

En cuanto a la técnica, destaca especialmente el profuso empleo de hojilla montada sobre malla de algodón en su totalidad, el empleo de diminutas cartulinas bordadas en múltiples tipos de hilos (agua, muestra, moteado, caracolín, etc…), las sedas matizadas en los colores de las flores y las distintas puntadas en los tejidos de las piezas, amén del empleo de lentejuelas y canutillos dispuestos de diversas formas buscando los contrastes de brillos y mates para los distintos volúmenes y sombras, propios en las obras del taller.

A su vez, el terno queda rematado en la totalidad de su perímetro por un encaje de oro, conocido popularmente como conchas, realizada manualmente para el conjunto por Jesús Gómez.

01/12/2023
23/11/2023

𝗦𝗮𝗻 𝗣𝗲𝗱𝗿𝗼 𝗘𝘀𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮 𝗥𝗮𝗺𝗶́𝗿𝗲𝘇, 𝘀𝗮𝗰𝗲𝗿𝗱𝗼𝘁𝗲 𝘆 𝗺𝗮́𝗿𝘁𝗶𝗿 𝘀𝗮𝗻𝗷𝘂𝗮𝗻𝗲𝗻𝘀𝗲
El Padre Pedro pasó haciendo el bien siendo vicario en San Juan de los Lagos, Jalisco, México y murió haciendo el bien.
Los niños fueron el punto de referencia de su ministerio sacerdotal. A ellos se dedicó con la ilusión de prepararlos para que hicieran un México mejor que el que él encontró. Sabía muy bien que era preciso inculcarles la fe en el Dios único y verdadero que reveló en el marco de la historia humana el Redentor.
Como en ese proyecto era imprescindible contar con la familia –el primero de los vehículos naturales para la fe–, había que prestar a los padres una atención preferente.
Y considerando certeramente que la catequesis es bastante más que una mera instrucción religiosa, que no es otra cosa que llevar a Jesucristo a los demás, la presencia verdadera y real de Jesucristo en la Eucaristía tenía que ser el centro alrededor del cual girara todo su cometido.
Puesto por su obispo en la parroquia de San Juan de Lagos, Jalisco como vicario, se entregó por entero a la labor pastoral por más que los tiempos que corrían eran muy difíciles y a menudo no quedaba otro remedio para el sacerdote que vivir en la clandestinidad. Aprovechó los períodos de menor tensión para fundar varios centros de estudio y una escuela para la formación de catequistas.
Siempre fue muy devoto del Santísimo Sacramento. En plena persecución se las ingeniaba para organizar a las familias con el fin de que no faltaran a la guardia perpetua a Jesús Sacramentado en sus casas particulares. Con tamaña pasión y ejerciendo el ministerio sacerdotal en el mismo pueblo donde había nacido –el día el 29 de abril de 1887– no era difícil imaginar el probable desenlace de aquella actividad.
Un día lo apresaron. Desde el primer momento lo maltrataron; fue tan duramente golpeado, que se le abrió una herida en la cara. Un militar después de haberlo aporreado le dijo: «Ahora ya has de estar arrepentido de ser cura»; a lo que contestó serenamente el Padre Pedro: «No, ni un momento, y poco me falta para ver el cielo».
El 22 de noviembre de 1927 fue sacado de su prisión para ser ejecutado; los niños le rodearon nada más verlo en la calle, y el Padre Esqueda insistentemente le repitió a un pequeño que caminaba junto a él: «No dejes de estudiar el catecismo, ni dejes la doctrina cristiana para nada». Y en un pedazo de papel escribió sus últimas recomendaciones para las catequistas. Se ve que aquello era lo que llevaba en el alma y que no perdía bocado en transmitirlo.
Al llegar a las afueras del poblado de Teocaltitlán, Jalisco, le dispararon tres balas que cambiaron su vida terrena por la eterna y desde ese momento con el sacerdote San Pedro Esqueda Ramírez hay un nuevo intercesor por esta labor primordial desde que el papa Juan Pablo II lo canonizó en Roma, el 21 de mayo del año 2000.

22/11/2023
20/11/2023
14/11/2023

¿𝗧𝗘𝗡𝗗𝗥𝗔́ 𝗣𝗥𝗢𝗡𝗧𝗢 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗢𝗕𝗜𝗦𝗣𝗢 𝗟𝗔 𝗗𝗜𝗢́𝗖𝗘𝗦𝗜𝗦 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗡 𝗝𝗨𝗔𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗟𝗔𝗚𝗢𝗦?

Los obispos que integran la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) comenzarán su CXV Asamblea, la segunda de este año. La agenda, o asuntos a tratar, es mantenida bajo reserva, sin embargo, hay asuntos públicos sobre los que invariablemente se abordarán, y otros son tratados con base en las coyunturas.

A puerta cerrada, están temas de cajón: informes financieros, particularidades, necesidades de la CEM y sus dimensiones de trabajo (áreas), del Colegio Mexicano en Roma, de la Universidad Pontificia de México.

Entre tanto, en pasillos, en el comedor, entre rezos de pasillo, en encuentros grupales e interpersonales, lo fino, los acuerdos, las gestiones, las promociones, los asuntos particulares-personales. Es ahí, en donde lo tratado en público se define y se impulsa; donde los acuerdos se cocinan. Entre esto, la presencia del Nuncio Apostólico en México, Joseph Spiteri, es clave: a quién llama a consulta, y quien lo busca para consulta. No perder de vista que el Nuncio es el enlace-presencia del Vaticano y comunicación directa con el Papa, pues “de Roma viene, lo que a Roma va”, con sus excepciones, cuando algún obispo lleva y gestiona directamente sus “preocupaciones” e “inquietudes” a Roma.

¿Qué tema se aborda e impulsa, con la discreción y cautela propia, fuera de los encuentros generales de la Asamblea? La promoción de nuevos obispos o el traslado de algunos a diócesis vacantes. Claro, en lo público-Asamblea, se exponen informes generales, no personales. Esto último es de gestión “sub secretum”.

Al día de ayer, seis diócesis o demarcaciones eclesiásticas de México permanecían vacantes: Tenancingo (Estado de México), desde el 19 marzo 2022; San Juan de los Lagos (Jalisco), desde el 26 marzo 2022; Jesús María del Nayar (Nayarit), desde el 11 febrero 2022; Tacámbaro (Michoacán), desde el 13 mayo 2023; Nuevo Laredo (Tamaulipas), desde el 11 septiembre 2023; y Nuevo Casas Grandes (Chihuahua), desde el 21 septiembre 2023. Dos de estas demarcaciones son de particular atención y peso: San Juan de los Lagos y la de León (esta Arquidiócesis).

Por otra parte, en el horizonte están los obispos que ya cumplieron o superaron los 75 años de edad, y de acuerdo con el Código de Derecho Canónico debieron presentar la renuncia a sus responsabilidades al Papa, y están a la espera de que éste la acepte: Andrés Vargas Peña, de Xochimilco (Ciudad de México), con casi 77 años; Rafael Sandoval Sandoval, M.N.M., de Autlán (Jalisco), con 76 años; Alfonso Cortés Contreras, de León (Guanajuato), con 76 años; Óscar Armando Campos Contreras, de Ciudad Guzmán (Jalisco), con 76 años; Alonso Gerardo Garza Treviño, de Piedras Negras (Coahuila), supera los 75 años; Domingo Díaz Martínez, de Tulancingo (Hidalgo), supera los 75 años. Habrá que sumar, además, a Heriberto Cavazos Pérez, auxiliar de Monterrey (Nuevo León), quien en los primeros días de diciembre próximo cumplirá 75 años.

Por otra parte, para tener el mapa más completo de renovación del Episcopado Mexicano, el próximo año llegarán a la edad límite de 75 años: José Francisco Robles Ortega, de Guadalajara (Jalisco); Luis Artemio Flores Calzada, de Tepic (Nayarit); Juan Odilón Martínez García, de Atlacomulco (Estado de México); Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L.C., de Cancún-Chetumal (Quintana Roo) y Javier Navarro Rodríguez, de Zamora (Michoacán).

No perder de vista, insisto, que los obispos podrán presentar sus dimisorias, pero es hasta que el Papa la acepte cuando es efectiva. Para ello intervienen varios factores: las condiciones físicas del obispo, la voluntad insistente del obispo en que el Papa le acepte su renuncia, las circunstancias de la diócesis que podría quedar vacante si no se nombra uno nuevo para esa sede de manera simultánea, el peso de la diócesis, como es el caso de Guadalajara.

Algunos datos de cómo está integrado actualmente el Episcopado Mexicano: De 121 obispos en activo (considerando a Francisco Javier Martínez Castillo, quien hasta el próximo enero será consagrado obispo auxiliar de Puebla), 27 (22.3%) fueron promovidos por Juan Pablo II, 38 (31.4%) por Benedicto XVI y 56 (46.3%) por Francisco. El 57.9% de los 19 arzobispos, comenzaron su función de obispos con Juan Pablo II; el restante 42.1% por Benedicto XVI.

Si observamos el estado de donde son originarios los obispos en funciones de México, tenemos que de Jalisco son 19 de 121; Nuevo León, 17; Michoacán, 16; Estado de México con nueve, Ciudad de México y Puebla con ocho cada uno; Guanajuato siete y Yucatán cinco. Tan sólo de esos estados procede el 73.6% de los obispos.

En tanto, si se considera de qué diócesis proceden los obispos, es decir, dónde fueron formados, ejercieron su sacerdocio y desde donde fueron promovidos al episcopado, tenemos que Monterrey es la líder, con 16 obispos; luego está Guadalajara y Morelia con ocho cada una; Puebla con seis, Ciudad de México con cinco, y San Juan de los Lagos con Tuxtla Gutiérrez y Zamora, con cuatro cada una. El peso de Guadalajara, otrora la “productora” de obispos en México, ha quedado relegada. Sin embargo, si se agrupan las diócesis por regiones del país tenemos lo siguiente: del Occidente son 39 obispos, del Centro 28, del Norte y Noroeste 24; del Bajío doce; del Sureste nueve; del Golfo y el Noroeste cuatro cada una. Un obispo, Francisco Javier Acero Pérez, O.A.R. (Orden de los Agustinos Recoletos), nació en Valladolid, España, naturalizado mexicano.

02/11/2023

𝗘𝗠𝗣𝗟𝗘𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗦𝗔 𝗟𝗟𝗘𝗚𝗔𝗡 𝗔 𝗩𝗘𝗥𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗥 𝗕𝗔́𝗦𝗖𝗨𝗟𝗔𝗦 ¿𝗘𝗦 𝗟𝗘𝗚𝗔𝗟?
Desde hace unos días se ha estado reportando que los empleados de una empresa privada han estado visitando los diferentes comercios en San Juan de los Lagos queriendo verificar las básculas y mostrando documentos que los avalan como una revisión por parte de PROFECO.
Al parecer les decían a los dueños de los comercios que era obligatorio hacer esa verificación pero no mencionaban nada sobre un cobro y ya una vez cuando los dueños accedían a que se les verificara la báscula y terminaban el proceso, hasta entonces era que los verificadores decían que el servicio tenía un costo de 300 pesos y que debían pagarles por sus servicios. Por lo que muchos comerciantes se sintieron defraudados.
Ante esto se pidió información ante las autoridades y se informó que efectivamente la empresa está avalada por la PROFECO y que los empleados de la misma pueden ir a los comercios a verificar básculas, lo cual efectivamente tiene un costo, pero también se informó que este servicio NO es obligatorio, así que los comerciantes se pueden negar a que les hagan la verificación de la báscula sin tener ninguna consecuencia negativa.
De cualquier manera es importante para los comerciantes tener su báscula calibrada ya que les puede ahorrar muchos problemas con los consumidores, pero el servicio lo pueden solicitar, vía internet, directamente ante PROFECO.

02/11/2023

𝗘𝗟 𝟴 𝗗𝗘 𝗗𝗜𝗖𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟯 𝗟𝗔 𝗩𝗜𝗥𝗚𝗘𝗡 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗡 𝗝𝗨𝗔𝗡 𝗦𝗔𝗟𝗗𝗥𝗔́ 𝗔 𝗥𝗘𝗖𝗢𝗥𝗥𝗘𝗥 𝗟𝗔𝗦 𝗖𝗔𝗟𝗟𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗
Como parte de las celebraciones y de la clausura por los 400 años del Primer Milagro, la Imagen Original de la Virgen de San Juan de los Lagos saldrá a recorrer las principales calles de la ciudad, se tiene previsto que la procesión inicie a las 9 de la mañana y visitará el Santuario del Primer Milagro así como la Parroquia de San Juan Bautista.
Para la ocasión se realizarán tapetes de arena pintada con adornos marianos y se tiene proyectado que la procesión termine aproximadamente a las 12 del mediodía, regresando al atrio de Catedral donde se celebrará una misa y se finalizará con la bendición con la Imagen Original, igual a como se acostumbra hacer los días 15 de agosto.

27/10/2023

Dirección

Plaza Principal
San Juan De Los Lagos
47000

Teléfono

+523957830176

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sjdl.mx publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría

Agencias De Viajes cercanos


Otros Guías turísticos en San Juan de Los Lagos

Mostrar Todas