Tenancingo Actúa Para Crecer

Tenancingo Actúa Para Crecer Donde te abre los brazos con un rebozo y una flor, para comer obispo y un buen licor.

Tras una empinada cumbre se nos revela un hermoso valle, siempre verde y florido y a la entrada parece acogernos desde las alturas la inmensa escultura de Cristo Rey.

LOS ESPERAMOS TODO EL MES DE JULIO A FESTEJAR A LA VIRGEN DEL CARMEN Y DISFRUTA DE LA NATURALEZA.El Parque nacional Desi...
01/07/2025

LOS ESPERAMOS TODO EL MES DE JULIO A FESTEJAR A LA VIRGEN DEL CARMEN Y DISFRUTA DE LA NATURALEZA.
El Parque nacional Desierto del Carmen ubicado en Tenancingo de Degollado, Estado de México.
Fue declarado como Parque nacional el 10 de octubre de 1942.
Este parque contiene el convento del Santo Desierto, construido por la orden de los Carmelitas Descalzos en el siglo XVIII. Existen además el Cristo de las Siete Suertes de tamaño natural y tallado en madera, así como la Cámara de los Secretos que es una estancia con bóveda de cañón con efectos acústicos. El lugar fue llamado "desierto" por ser un lugar de retiro.
Dentro de esta, existen miradores naturales para caminar con toda la familia como el “Balcón del Diablo”, “Balcón de san Elías ”, “Balcón de las águilas, “Balcón tierra colorada” y “Balcón de la cruz” desde los cuales se pueden observar los Valles de Tenancingo y Malinalco.
Además puedes probar las deliciosas gorditas y quesadillas con hongos.

La fiesta principal de la Orden del Carmelo era originalmente la Asunción de la Santísima Virgen (15 de agosto) pero entre 1376 y 1386, se estableció en la orden la costumbre de celebrar una fiesta especial de la Virgen para conmemorar la aprobación de la regla carmelitana, llevada a cabo por Honorario III en 1226.

Según parece, dicha costumbre se originó en Inglaterra y como fecha de la fiesta se escogió el 16 de julio, puesto que en ese día -según la tradición de la orden- la Virgen se apareció a San Simón Stock dándole el escapulario, y a principios del siglo XVII, la celebración era conocida como “la fiesta del escapulario”.

La advocación mariana más popular y la que cuenta con mayor devoción en la República de Chile es la de Nuestra Señora del Carmen, Patrona jurada del ejército desde 1817, cuando se le reconocía como generala de las fuerzas libertadoras que, al triunfar en Maipú le erigieron un famoso santuario en el mismo campo de batalla. Además, la Santísima Virgen es patrona de los marineros, pescadores y hombres de mar de dicho país.

VENTE CON TODA TU FAMILIA A MI BELLO TENANCINGO.

Comparte para que todo el mundo vea lo bello que es mi TENANCINGO.

Solo te pedimos respeto a la naturaleza, a los animales, al templo, por lo cual no produzcas basura, es un lugar de paz y evita poner música.

   CAMPEON NACIONAL PARA TENANCINGO Y EL ESTADO DE MÉXICO.El atleta Tenancinguense Kalel Josafat García Chávez es Campeó...
27/06/2025


CAMPEON NACIONAL PARA TENANCINGO Y EL ESTADO DE MÉXICO.

El atleta Tenancinguense Kalel Josafat García Chávez es Campeón Nacional en los 600 metros planos, en los Juegos Nacionales Escolares de primaria CONADE 2025 originario de la comunidad de Pueblo Nuevo con 12 años de edad ya es un inspiración para muchos niños.
Esto es resultado del esfuerzo de su familia, entrenadores y el circulo social en el que se envuelve el niño, aqui es cuando se valoran las instalaciones deportivas de Tenancingo donde practican niños, jóvenes, adultos y se refleja una sociedad más sana para Tenancingo que tanta falta nos hace.
Felicidades Kalel eres un gran ejemplo a seguir.

  “Huracán Gracias por bajarle la temperatura al planeta tierra""Huracán Gracias por renovar los Bosques, por limpiar lo...
22/06/2025


“Huracán Gracias por bajarle la temperatura al planeta tierra"
"Huracán Gracias por renovar los Bosques, por limpiar los ríos y preparar las tierras para las próximas cosechas.
Gracias por recordarnos que el planeta sigue vivo!!!
Por recordarnos que se está calentando y que tenemos que seguir trabajando y educando para que los que aquí vivimos hagamos cambios definitivos al respecto.
Gracias por recordarnos que solo somos humanos! Que no somos superiores al poder de la Naturaleza.
Gracias por unir los hogares, por las familias que se quedaran en su casa y compartirán como hace tiempo no lo hacían.
Gracias por los que se dan la mano en este momento de lluvias.
Quizás lo que nos quites nos ayude a tener una vida más simple, más enfocada en las cosas que son realmente importantes. Gracias"
BENEFICIOS DE LOS HURACANES
1. Son un mecanismo natural que tiene el planeta para enfriarse, ayudan a enfriar los océanos y así evitan la muerte de arrecifes y peces.
2. Hacen crecer los ríos y las quebradas y se encargan de limpiar la basura acumulada por los humanos.
3. Sus poderosos vientos limpian los bosques derribando árboles viejos y débiles para darle paso a arboles nuevos y más fuertes.
4. Refrescan la atmósfera y limpian el aire contaminado por los aereosoles.
Gran parte del daño que causan los huracanes se debe a la mala planificación de los humanos, construyen casas cerca de los ríos que se inundan cuando estos son limpiados por los huracanes o las inundaciones en zonas mal planeadas o por causa de la basura excesiva que no puede controlar el ser humano.
Construyen casas en terrenos débiles cuando saben que todo los años los huracanes pueden provocar vientos fuertes y deslizamientos.
La naturaleza tiene sus procesos naturales, pero nosotros los humanos estamos empeñados en alterar esos procesos y el balance de la tierra, esos procesos existen desde el principio de la creación y seguirán ocurriendo.
En conclusión:
Los huracanes no son malos, son las personas los que los hacen ver mal.
No dejemos de disfrutar la lluvia salgamos a correr y caminar por nuestro hermoso Tenancingo.

    Orgulloso Tenancinguense Teresita Galindo Suárez, originaria de Ixpuichiapan, Tenancingo estado de México, obtuvo el...
21/06/2025


Orgulloso Tenancinguense Teresita Galindo Suárez, originaria de Ixpuichiapan, Tenancingo estado de México, obtuvo el 1er lugar en la categoría Textiles de Fibras Vegetales: Algodón (Tejidos en telar de cintura o pedal) en la XIII edición del Concurso Nacional de Textiles 2025.

Este reconocimiento no solo honra su dedicación y sus manos mágicas artesanales , sino que también enaltece la riqueza de nuestras tradiciones textiles Tenancinguense y el saber ancestral de nuestras comunidades artesanal.


Un día sin reír es un día perdido.Gerardo Vásquez Toledo o Pascualillo. Qué dicha para todos los que lo conocimos, qué g...
14/06/2025

Un día sin reír es un día perdido.
Gerardo Vásquez Toledo o Pascualillo.
Qué dicha para todos los que lo conocimos, qué gran ejemplo de ser humano, siempre dando su energía para la fe de Tenancingo, regalando sonrisas a los ciudadanos de Tenancingo que siempre queremos que existieran más personas como el.
Tu risa se eleva al cielo, para seguir haciendo feliz a los que se nos adelantaron.
Descansa en paz, gracias por regalar tanto a Tenancingo.

Quien es el nuevo Papa “Leon XIV”?Sabías que celebro misas en Malinalco y El santuario de Chalma Cardenal estadounidense...
09/05/2025

Quien es el nuevo Papa “Leon XIV”?

Sabías que celebro misas en Malinalco y El santuario de Chalma

Cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. A sus 69 años, se convierte en uno de los papas más jóvenes de la era moderna.

Quién es el Papa León XIV

León XIV, nacido en Chicago el 14 de septiembre 1955, tiene una amplia experiencia en la Iglesia Católica. Estudió en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma, donde obtuvo su licenciatura y doctorado en derecho canónico. También cuenta con una maestría en divinidad de la Catholic Theological Union en Chicago. Antes de su elección como Papa, Prevost trabajó como misionero en Latinoamérica, específicamente en Perú, donde se desempeñó como párroco y enseñó derecho canónico en un seminario diocesano.
Trayectoria eclesiástica
Prevost fue ordenado sacerdote en 1982 y desempeñó labores misioneras en Perú durante más de dos décadas, donde llegó a ser obispo de Chiclayo. En 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, elevándolo a la dignidad de arzobispo ad personam.

El nuevo Papá es perteneciente a la orden de San Agustín México por lo cual en alguna ocasión celebro misa con el padre Secundino Peña el Municipio de Malinalco Estado de México y estuvo en el Santuario del Señor de Chalma en algunas ocasiones.
Robert Francis Prevost es nuestro Papa León XIV
De la Orden de San Agustín Agustinos de la Provincia de México

    SEMANA SANTA TENANCINGO ESTADO DE MÉXICO.  Viacrucis TENANCINGO.Gracias a todas las familias que participan y foment...
19/04/2025



SEMANA SANTA TENANCINGO ESTADO DE MÉXICO.

Viacrucis TENANCINGO.
Gracias a todas las familias que participan y fomentan en sus hijos la fe, respeto y mantienen está hermosa tradición de domingo de ramos,7 capillas, viacrucis y proseción del silencio.
Qué es el Viernes Santo?
El Viernes Santo es el segundo día del llamado Triduo Pascual, el periodo durante el que la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. En esta fiesta se conmemora la muerte en la cruz del fundador del Cristianismo después de que Judas Iscariote lo delatara por 30 monedas de plata. Una traición que Jesús de Nazaret ya anunció la noche de antes durante la última cena con los doce apóstoles.
Los sumos sacerdotes conspiraban contra Jesús porque este se proclamaba "el Hijo de Dios" y lo consideraban un "alborotador", según recogen los Evangelios. Estas autoridades religiosas y quienes se oponían a su palabra decidieron llevar a Jesús ante Poncio Pilato. Aunque de primeras no lo consideró culpable, lo condenó por presión de una multitud que clamaba por su crucifixión. Jesucristo murió a los 33 años y a las 3 de la tarde, según dice la tradición cristiana.Según el Evangelio de Mateo, Pilato entonces se lavó las manos con agua a la vista del pueblo, proclamándose "inocente de la sangre de este justo". Este gesto de 'lavarse las manos' es el origen de la expresión que llega hasta nuestros días. La muerte de Jesús ha sido representada en numerosas ocasiones en el arte y los momentos fechados en Viernes Santo forman parte de los pasos de las procesiones de Semana Santa. Así, el Viernes Santo se convierte en uno de los días centrales de la festividad cristiana que finaliza con la resurrección de Jesús dos días después. Es un día de celebración que también supone un ayuno eclesiástico para los católicos. Se abstienen de comer carne, tomar solo líquidos o hacer una única comida. Este ayuno se realiza como un signo de penitencia por los pecados cometidos.

El rebozo de Tenancingo estado de México es historia, tradición, amor y es parte del Medio Maratón 10-5 km Tenancingo es...
08/04/2025

El rebozo de Tenancingo estado de México es historia, tradición, amor y es parte del Medio Maratón 10-5 km Tenancingo estado de México.

Si te gusta correr los esperamos

“El único que puede decirte que no puedes eres tú mismo a si que corre y disfruta"

Una carrera para toda la familia donde la única finalidad es promover el deporte, la sana convivencia, la competencia, turismo y nuestra artesania el rebozo.
Gracias a todos los amigos, empresas, gobierno por ser participes de este bonito evento.
Los esperamos.
10 aniversario de Tenis libres Tenancingo.

En Tenancingo son más de cien años haciendo rebozos han sido muchas generaciones y día con día se diseñan nuevos rebozos con la finalidad de permanecer en el gusto de las mujeres mexicanas. Tenancingo es el centro de tejido de rebozo de algodón que es comúnmente llamada “rebozo de bolita” y se le llama así porque según algunos investigadores, antiguamente el algodón se vendía en bolitas.

El rebozo que le ha dado fama internacional a Tenancingo es el que se elabora aplicando la técnica de reservado o ikat, que consiste en amarrar espacios para su posterior teñido. Los rebozos comúnmente tienen nombres pintorescos como “arco de granada”, “labor doble”, “llovizna”, así como “palomos”, “venados”, “coyotes”, los rebozos de niña les llaman “ratoncitos”, y lo más increíble es que a pesar de sus nombres jamás encontrará ninguno de estos animales dibujados en los lienzos.

El rebozo reservista es un paño listado en 2 colores contrastantes y que 2 de esas franjas o listas esta “reservada” para plasmar en ella alguna leyenda o dedicatoria complementada con figuras de flores, estrellas, liras, o algún otro motivo. Las letras y las figuras se tejen en brocado conforme se va avanzando el tejido. Este rebozo solo se puede tejer en el telar de otate o cintura.

El rebozo de aroma o luto de aroma, es un rebozo que tiene aroma permanente y el color negro brillante. La tradición dice que la mujer al momento de morir tiene que ser envuelta en su rebozo de aroma, es por esto que no se tienen muchas muestras físicas de esta prenda.

El proceso para la elaboración del rebozo consta:

Devanado de hilo: Se m***a el hilo que viene en madejas en la devanadora y de ahí se va pasando al carrizo, para separar los hilos.

Urdido de Tela: El artesano coloca el cañón del carrizo o cono en la caja del urdidor, el cual se coloca en un cilindro de madera que se va moviendo manualmente en forma circular para que se enrede el hilo de arriba hacia abajo. Se lleva a cabo este procedimiento en el urdidor, para definir el largo y el ancho del rebozo de acuerdo al tamaño.

Pepenado: Este paso consiste, en sacar los hilos agrupados que se formaron en el urdidor, para repartirlos y formar los cordones.

Boleado: Una vez que está pepenado, se moja la tela con agua de atole de maíz, esto con el fin de que se pongan duros los cordones para facilitar el dibujado.

Dibujado: Después de que está divido en cordones, el siguiente paso es dibujar los cordones, para que entre cada marca se realicen amarres de madejas de hilo, que determinan el dibujo en diferente labores (labor doble, labor chiquita, arco negro, arco blanco, entre otras).

Amarrado: Este paso tiene como función, cubrir los espacios en blanco dibujados con hilo, para que de esta manera se pueda evitar, que la tinta se meta en la tela y así poder obtener la técnica de ikat o jaspe.

Remojado: Ya que esta amarrado el hilo, se pasa por atole de maíz y se deja secar.

Azotado: Enseguida se procede a dar unos azotes, para devolver la flexibilidad a la misma tela.

Teñido de tela: En este paso se sumerge la tela en un bote en el cual se encuentra ya la tinta.

Tendido: Ya finalizando el proceso de teñido, se lava la tela y se tiende, posteriormente hay que dejar que se seque, para que más adelante cuando se encuentre en el telar, se pueda desprender con mayor facilidad.

Desatado de la tela: Consiste en quitar los amarres que inicialmente se realizaron.

Se apunta: Este paso consiste, en un amarre que se realiza en la tela; se hace aproximadamente cada cuarenta centímetros, para que de esta manera no se mueva la tela y previamente pasa al telar.

Almidonado de la tela: Se juntan los hilos del fondo y del jaspe, de esta manera se comienzan a almidonar, con la finalidad de que no se rompa el hilo al unirlo.

Tejido del rebozo: Se comienza a tejer, de manera que se forma la tela del rebozo.

Empuntado: Es la etapa final del proceso, la cual se conoce como empuntado o rapacejo. Es elaborada generalmente por mujeres y se realiza manualmente en cada extremo del rebozo (partes del rebozo que quedaron sin tejer) con la finalidad de formar diferentes diseños.









De Tenancingo para el Mundo. Tacos el Cura de la familia Cruzalta.Quien no se ha saboreando un buen taco de falda, cabez...
30/03/2025

De Tenancingo para el Mundo.
Tacos el Cura de la familia Cruzalta.
Quien no se ha saboreando un buen taco de falda, cabeza, lomo enchilado,pata, maciza,etc...
Si vienes a Tenancingo no dejes de probarlos son muy conocidos, se ubican en el centro de Tenancingo.

Cruzalta Cruzalta

El Rebozo y la Fé.Procesión del señor del Rebozo Tenancingo.Mujeres, hombres y niños portaron el rebozo tradicional de T...
29/03/2025

El Rebozo y la Fé.
Procesión del señor del Rebozo Tenancingo.
Mujeres, hombres y niños portaron el rebozo tradicional de TENANCINGO para llevar a cabo solemne procesión por las calles de nuestra ciudad preparando la cuaresma para semana santa.
Tenancingo vive sus tradiciones.



HOY ESTAMOS DE FIESTA   Conmemoremos el 147 Aniversario de la Elevación de Tenancingo a rango de Ciudad con una gran his...
15/03/2025

HOY ESTAMOS DE FIESTA

Conmemoremos el 147 Aniversario de la Elevación de Tenancingo a rango de Ciudad con una gran historia de gente trabajadora y orgullosa de la grandeza de nuestra tierra.

TODO ESTO ES TENANCINGO Y NOS CORRESPONDE CUIDARLO PARA DISFRUTAR Y PRESUMIR AL MUNDO LO LINDO QUE ES:
LA MALINCHE
LAS PEÑAS
MI GENTE
FERIA DEL REBOZO
FERIA DEL OBISPO
FERIA DEL JARRO
FERIA DEL PAN DE TECOMATLAN
FIESTA DEL 8 DE DICIEMBRE
FIESTA DE SANTA ANA
FIESTA DEL SANTO DESIERTO
SEMANA SANTA
LA CANASTA
EL LICOR
EL MEZCAL
LA SILLA
LAS FLORES
EL DULCE DE LECHE
CRISTO REY
LAS GORDITAS
SALTO DE SANTA ANA
SALTO DE SAN SIMONITO
SUS CALLES
SUS PUEBLOS
SUS CAMINOS
BALCONES DEL CARMEN
PARQUE HERMENEGILDO GALEANA
SUS JACARANDAS
SUS TRADICIONES


Dirección

Tenancingo De Degollado

Teléfono

+527223544132

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tenancingo Actúa Para Crecer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría