Exploración al pasado: Turismo y Cultura

  • Home
  • Exploración al pasado: Turismo y Cultura

Exploración al pasado: Turismo y Cultura Bienvenido a los recorridos que nos permitan conocer los centros históricos más sobresalientes de México.

Divulgar y promover el disfrute de los sitios turísticos que conservan tradiciones, historias y patrimonio cultural.

Riqueza gastronómica de nuestra historia.
02/08/2023

Riqueza gastronómica de nuestra historia.

El maíz en Mesoamérica

Para los pueblos mesoamericanos el maíz no sólo constituía el alimento del que dependía la subsistencia del día a día –y por ello era el eje central de su economía–, sino que se había establecido con él un vínculo de tal suerte profundo que en el ciclo vital del grano esos pueblos reconocían el propio. En la cosmovisión mesoamericana, las distintas etapas de desarrollo del grano –de su siembra a su cosecha– se asemejaban, en el discurso mítico, con el transcurrir mismo de la sociedad.
De la dependencia vital de las sociedades prehispánicas del maíz, de su morfología –en gran medida consecuencia de una milenaria y cotidiana acción con el hombre–, de su convicción de que se trataba de un don divino, así como de la conciencia de que la existencia de ambos –el hombre y el maíz– se basaba en la dependencia mutua, derivó (también como producto acumulado de saberes y costumbres obtenidos a lo largo de miles de años) una serie de concepciones y prácticas tan enraizadas que aún perduran entre los grupos indígenas contemporáneos. Tonacatecuhtli, “señor de nuestro sustento”, trabajando la tierra. Códice Fejérváry-Mayer, p. 29. Texto: Enrique Vela. Foto: National Museum Liverpool. Arqueología Mexicana, edición especial, núm. 98, pp. 54-55.
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/maiz-zea-mays-spp-mays-0

28/07/2023
Orgullo de los pueblos originarios de Toluca.
08/07/2023

Orgullo de los pueblos originarios de Toluca.

Te compartimos esta foto de Mediateca INAH tomada alrededor de 1950, donde se aprecia el Templo de Ehécatl en Calixtlahuaca, Estado de México. ¿Conoces este paraje del Valle de Toluca? 🤔

La Zona de Monumentos Arqueológicos Calixtlahuaca-San Marcos se distribuye a lo largo de un segmento del Cerro Tenismó. Los monumentos 13, 14 y 15 —no abiertos al público— se localizan en la cima del cerro. A media ladera se asientan los monumentos 5 y 6 (monumentos Sur y Oeste), que conforman el conjunto El Panteón. En tanto, los monumentos 4 y 7, junto con el tzompantli, integran el conjunto Tláloc. A los monumentos 8, 9, 10 y 11 no tienen acceso los visitantes. Finalmente, en la ladera baja se ubican los monumentos 1 y 3 y, ya en la planicie, los conjuntos 16 y 17 o Calmécac.

Los conjuntos ubicados en la ladera del Cerro Tenismó se levantan sobre terrazas en lugares que se nivelaron, para luego rellenarse y sostenerse con gruesos muros de contención.

Más información sobre Calixtlahuaca en: https://www.inah.gob.mx/zonas/129-zona-arqueologica-calixtlahuaca

Address


Opening Hours

Saturday 09:00 - 17:00
Sunday 09:00 - 17:00

Telephone

+527226060255

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Exploración al pasado: Turismo y Cultura posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share