26/04/2025
🌋🏛️ Cuicuilco: la ciudad ancestral que quedó bajo lava.
En la vasta cuenca del Valle de México, donde hoy se alzan los rascacielos del sur de la capital, yacen los restos silenciosos de una de las primeras grandes ciudades del Altiplano Central: Cuicuilco, la ciudad bajo la lava. 🏞️🕰️
Mucho antes de la grandeza de Teotihuacan, y siglos antes de la llegada de los mexicas, Cuicuilco fue el corazón palpitante de una civilización que dominó su entorno con una arquitectura sorprendente, un sistema social complejo y una espiritualidad profundamente conectada con la naturaleza. Fue aquí donde se erigió la primera pirámide circular de Mesoamérica, una estructura que aún hoy desafía al tiempo y a la ciencia. 🌀🏯
📜👣 Los orígenes de Cuicuilco
Cuicuilco floreció entre el 700 a.C. y el 150 d.C., convirtiéndose en el primer gran centro urbano del Valle de México. Su nombre en náhuatl significa “Lugar de cantos”, lo que sugiere que era también un centro ceremonial donde los cantos rituales y las danzas se realizaban en honor a los dioses del agua, del fuego y del tiempo. 🎶🔥
Esta ciudad fue pionera en muchas áreas: desarrollo urbano planificado, rituales comunitarios, organización social jerárquica y conexión astronómica. Sus habitantes construyeron canales, terrazas agrícolas, y adoratorios circulares que revelan un conocimiento profundo del cielo y los ciclos cósmicos. 🌌🧭
🌀⛰️ La pirámide circular: símbolo del tiempo eterno
La joya arquitectónica de Cuicuilco es su pirámide circular, única en toda Mesoamérica. A diferencia de las pirámides escalonadas y cuadradas más comunes, esta estructura tiene una base redonda y está orientada al sur, alineada con fenómenos solares y astronómicos. Muchos expertos creen que representaba el ciclo eterno del tiempo, la rueda de la vida, la lluvia y la regeneración.
Construida con piedra volcánica y estuco, esta pirámide pudo haber estado coronada por un templo donde se realizaban rituales a Huehuetéotl, el dios viejo del fuego, y a Tláloc, señor de las lluvias. 🌧️🔥 El diseño circular también está asociado al culto del viento y del movimiento, energías esenciales para la cosmovisión de este pueblo.
🌋💀 La tragedia: la erupción del Xitle
Pero el destino de Cuicuilco cambió de forma trágica y definitiva. Entre el 150 y el 200 d.C., el volcán Xitle, ubicado al sur de la ciudad, entró en erupción. 🌋 Una violenta lluvia de lava cubrió los campos, los canales y los templos, obligando a sus habitantes a huir.
La lava sepultó gran parte del centro ceremonial, preservándolo bajo una gruesa capa de roca volcánica por más de 1800 años. Muchas zonas quedaron completamente selladas, creando una cápsula del tiempo natural. El flujo de magma dio forma a lo que hoy conocemos como el Pedregal de San Ángel, una zona volcánica que aún conserva restos arqueológicos y huellas de esta antigua civilización. 🪨🌑
🛖👣 El éxodo y la expansión del conocimiento
Los sobrevivientes de Cuicuilco no desaparecieron. Muchos migraron hacia el norte, otros hacia el este. Se cree que estos grupos se integraron a otras culturas, incluyendo a los fundadores de Teotihuacan, llevando consigo conocimientos astronómicos, agrícolas y rituales que influenciaron a toda Mesoamérica. 🌽🔭
Este fenómeno de migración cultural hace de Cuicuilco una especie de "cuna silenciosa" de la civilización mesoamericana. Aunque destruida físicamente, su legado viajó a través de la memoria y la tradición oral, formando parte de los cimientos ideológicos de culturas posteriores.
🕳️🔍 Descubrimiento moderno y olvido institucional
El sitio arqueológico de Cuicuilco fue redescubierto a finales del siglo XIX y excavado con más profundidad en el siglo XX. Sin embargo, el crecimiento urbano desordenado de la Ciudad de México lo puso en riesgo. Durante décadas, los restos de Cuicuilco han estado amenazados por centros comerciales, vialidades y desarrollos inmobiliarios, lo que ha limitado su exploración completa. 🏗️⚠️
Hoy, visitar Cuicuilco es una experiencia casi surrealista. La pirámide circular se encuentra justo al lado de una plaza comercial, entre avenidas ruidosas, como un símbolo que resiste entre el olvido y el asfalto. 🛍️🚦
📚🌠 La importancia de no olvidar
Cuicuilco no solo es una ciudad sepultada por lava: es una advertencia del poder de la naturaleza, una lección sobre la resiliencia humana y un monumento a la sabiduría de nuestros antepasados. 🧠🕯️
Su historia debe ser contada, recordada y enseñada, porque en ella se esconden claves para entender el origen del urbanismo mesoamericano, las primeras religiones organizadas del altiplano y la interacción ancestral con los volcanes, que aún hoy forman parte del imaginario cultural mexicano.
❓💬 ¿Sabías esto?
¿Habías oído hablar de Cuicuilco antes? ¿Te imaginas vivir en una ciudad con un volcán a pocos kilómetros, sabiendo que puede despertar en cualquier momento? 😮🔥
¡Comparte esta historia para que más personas conozcan la riqueza oculta bajo nuestros pies!