Rutas por Lima

Rutas por Lima 𝐂𝐈𝐔𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀𝐒 𝐄 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐌𝐈𝐋𝐄𝐍𝐀𝐑𝐈𝐀

Cada vez que tengas una moneda en tus manos, recuerda que estás sosteniendo parte del potencial minero del Perú 🥇🥈🥉🏅🎖️🇵🇪
05/08/2025

Cada vez que tengas una moneda en tus manos, recuerda que estás sosteniendo parte del potencial minero del Perú 🥇🥈🥉🏅🎖️🇵🇪

¿Sabes de qué están hechas las monedas peruanas?
Esas pequeñas piezas metálicas que utilizas diariamente se producen con minerales de nuestra tierra.

Cada vez que tengas una moneda en tus manos, recuerda que estás sosteniendo parte del potencial minero del Perú, una industria formal esencial para el país, presente incluso en los detalles más cotidianos.


¿Conoces otras formas en las que la minería responsable es parte de nuestro día a día?


🌞Y seguimos con nuestras caminatas y este Domingo 10 de agosto nos vamos al valle medio del río Rímac donde visitaremos ...
03/08/2025

🌞Y seguimos con nuestras caminatas y este Domingo 10 de agosto nos vamos al valle medio del río Rímac donde visitaremos la zona arqueológica monumental de 𝐒𝐚𝐧 𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐢𝐚𝐜𝐡𝐢, 𝐆𝐥𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐂𝐡𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐆𝐥𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐆𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞, ubicados en la localidad de Santa Clara en el distrito de Ate (Lima-Perú) del margen izquierda del río Rímac de la chaupiyunga limeña y que antiguamente desde hace 1,000 años atrás era los límites oeste del curacazgo de los PARIACHA desde la época Ichma e Inca y que continuo en los primeros años del virreinato hasta la reducción de indios. Los PARIACHA o PARACHI, que es el nombre de este antiguo pueblo milenario, son nombrados en el manuscrito quechua de HOMBRES Y DIOSES DE HUAROCHIRI y este lugar fue la última frontera con que se dividía a los pueblos huarochiranos de los yungas de la costa y que se hace mención en el mítico manuscrito. Estos palacios de Gloria Chica y en especial del San Juan de Pariachi tuvo igual de importancia con otros palacios de otros curacazgos de los Ichmas del valle del Rimaq como por ejemplo Puruchuco y donde ambos dependían política y religiosamente de Pachacamac.

📌LOCALIZACIÓN:
ATE
📆FECHA
Domingo 10 de agosto
📌PUNTO DE ENCUENTRO Y HORA:
Paradero Grifo San Juan (Ate) Km 13 de la Carretera Central.
🕙HORA: 10:00 am
Nota: Desde el Puente Santa Anita pueden tomar colectivos o custers blancos que van a Chosica y bajarse en el conocido paradero San Juan (esto es ya pasando la entrada de Huachipa y Real Plaza de Santa Clara). También pueden venir por la autopista Ramiro Priale tomando sus buses que vienen desde la Panamericana Sur o Norte y que van a Huaycan sean los loritos o los amarillos que vienen de V.M.T. y bajarse en el paradero del grifo de San Juan.
🪙COSTO
S/20.00 incluye visita y guiado a los lugares mencionados. 🐥NIVEL:
Fácil (apto para todos)

📌CONSIDERAR:
El recorrido durara 3 horas aproximadamente que culminara a la 1pm por lo que llevar bastones plegables o palos, llevar ropa ligera adecuada para la caminata, zapatillas o botines de preferencia que tenga cocadas, gorra, sombrero o protector solar.
Sus bebidas por lo menos 1/2 litro de agua, sus frutas u otros alimentos ligeros para que consuman en el camino.
🗒️Informes e inscripciones a nuestro inbox de nuestra página, al número de celular de nuestro WhatsApp 949694977 / 922904158 y/o al correo [email protected] (a los inscritos se le agregaran a un grupo de whatsapp momentáneo creado especialmente para esta salida).
👉🏼 RECOMENDACIONES:
Para la visita correcta a los lugares en favor de su protección y del medio ambiente tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Seguir el recorrido en orden y sin adelantarse.
2. Transitar por los lugares determinadas por el guía.
3. Velar por la protección, integridad y limpieza de los lugares a visitar llevando una bolsa para recoger sus desperdicios.
🏃🏻🏃🏻‍♀️ Los esperamos amigos(as) para que sepan más de la historia milenaria de Lima, y por extensión el Callao, de sus 11,000 años de historia.



🤠 Punchaw, Revista de Investigaciones Sociales y Culturales, nos invitan a presentar nuestros escritos o trabajos de inv...
20/07/2025

🤠 Punchaw, Revista de Investigaciones Sociales y Culturales, nos invitan a presentar nuestros escritos o trabajos de investigación para la realización de su cuarto número. Los lineamientos están en su publicación 👐🏼🤠

El Centro Peruano de Investigaciones Sociales y Culturales invitan a los investigadores y académicos a presentar sus trabajos de estudio para ser participes del cuarto número de "Punchaw, Revista de Investigaciones Sociales y Culturales". En esta ocasión, la temática abordada se titula "Memorias vivas: Patrimonio, Museos e Interculturalidad en el Perú".

Los lineamientos formales para la redacción de los trabajos se encuentran en el siguiente documento:

https://drive.google.com/file/d/1RwW9R8F6OCk3y4PfCskS7f7PGoGpWC3A/view?usp=sharing

La fecha máxima para la presentación de los trabajos es hasta el 6 de setiembre. Culminado esta fecha, se seleccionaran las investigaciones que formaran parte del cuarto número de la revista. A los autores seleccionados se le enviará un correo electrónico con ciertas indicaciones para formalizar la publicación.

Los esperamos.

Le compartimos fotitos 📸📸 de nuestra salida de este fin de semana por las huacas de Huaycan de Cieneguilla, Molle y el Q...
15/07/2025

Le compartimos fotitos 📸📸 de nuestra salida de este fin de semana por las huacas de Huaycan de Cieneguilla, Molle y el Qhapaq Ñan del valle medio del río Lurín del distrito de Cieneguilla y donde en esta oportunidad lo coorganizamos con el colectivo cultural Munay Perú.
Agradecemos al Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla como parte del Qhapaq Ñan Perú del Ministerio de Cultura por la recepción de parte de sus guías y a su administrador, al colectivo Munay Perú por el recibimiento y guiado en Molle donde su
directora Olivia Mery Rojas nos recibió e ilustro con sus conocimientos sobre esta sociedad del periodo del Intermedio y Horizonte Tardío así como de sus zonas agrícolas y naturaleza. Muchas gracias a los que nos acompañaron y nos vemos en una próxima caminata ¡TUPANANCHISCAMA!🏃🏃‍♀🤠🇵🇪

🎯Y a pedido de nuestros  👣 Rutas por Lima con el apoyo de Munay Perú nos vamos  este 📆 Domingo 13 de julio al valle medi...
08/07/2025

🎯Y a pedido de nuestros 👣 Rutas por Lima con el apoyo de Munay Perú nos vamos este 📆 Domingo 13 de julio al valle medio del río Lurín donde visitaremos 3 importantes sitios arqueológicos y cercanos entre sí que son páginas de nuestra historia milenaria 🗿 que viene desde el Primer Desarrollo Regional (Cultura Lima) 200 a. C. hasta el Horizonte Tardío (Tahuantinsuyo) 1532 d.C. como 𝙃𝙐𝘼𝙔𝘾𝘼𝙉 𝘿𝙀 𝘾𝙄𝙀𝙉𝙀𝙂𝙐𝙄𝙇𝙇𝘼, 𝙃𝙐𝘼𝘾𝘼 𝙈𝙊𝙇𝙇𝙀 𝙮 𝙀𝙇 𝙌𝙃𝘼𝙋𝘼𝙌 𝙉̃𝘼𝙉 quienes desarrollaron una agricultura intensiva en el valle que aun se mantiene.

📌 LOCALIZACIÓN:
CIENEGUILLA (Referencia paradero el Ranchito)

📆FECHA
Domingo 13 de julio

📌PUNTOS DE ENCUENTRO Y HORA:
🏁1er Punto de encuentro: OVALO DE SANTA ANITA en la Estación de la línea 2 del metro de Lima en el frontis del establecimiento de Pizza Hut y KFC.
⏰HORA: 8:00 am

🏁2do Punto de encuentro: Paradero El Ranchito pasando el grifo Repsol (Cieneguilla) Av. Nueva Toledo Km 27.000 Carretera a Huarochiri (que es el ingreso a la Huaca Huaycan de Cieneguilla).
⏰ Hora: 9:30 am

📒Nota: A los que vienen de Lima sur o del Callao se les recomienda tomar en el OVALO DE LA MOLINA (entre el cruce de la avenida Javier Prado y la av. La Molina) los micros de la letra G que vienen de Ate y van hacia Cieneguilla y que les deja en el mismo paradero El Ranchito (siempre preguntar)

🎟️COSTO
S/20.00 incluye ingreso a los sitios arqueológicos mencionados y guiado por los orientadores locales de Huaycan de Cieneguilla, Munay Perú y Rutas por Lima.

🐥NIVEL:
Fácil (apto para todos)

‼️CONSIDERAR:
El recorrido durara 3 horas aproximadamente que culminara a la 1pm por lo que llevar bastones plegables o palos, llevar ropa ligera adecuada para la caminata, zapatillas o botines de preferencia que tenga cocadas, gorra, sombrero o protector solar.
Sus bebidas por lo menos 1/2 litro de agua, sus frutas u otros alimentos ligeros para que consuman en el camino.
📲 Informes e inscripciones a nuestro inbox de nuestra página, al número de celular de nuestro WhatsApp 949694977 / 985166283 y/o al correo [email protected] (a los inscritos se le agregaran a un grupo de whatsapp momentáneo creado especialmente para esta salida).
⚜️RECOMENDACIONES:
Para la visita correcta a los lugares en favor de su protección y del medio ambiente tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Seguir el recorrido en orden y sin adelantarse.
2. Transitar por los lugares determinadas por el guía.
3. Velar por la protección, integridad y limpieza de los lugares a visitar llevando una bolsa para recoger sus desperdicios.

🏃🏽🏃🏾‍♀️Los esperamos amigos(as) para que sepan más de la historia milenaria de Lima, y por extensión el Callao, de sus 11,000 años de historia.




💙❤️💚💛 Así vivimos nuestra visita de estudio esta vez por la FORTALEZA DEL REAL FELIPE, a la ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO y...
07/07/2025

💙❤️💚💛 Así vivimos nuestra visita de estudio esta vez por la FORTALEZA DEL REAL FELIPE, a la ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO y al HUMEDAL LA ARENILLA en la Punta - Nivel 4to de Secundaria con la Institución Educativa Emblemática “MARIANO MELGAR❞ del distrito de Breña.🫡🇵🇪🚍🚌🕵🏻🦩🚢🏫

Hoy es vamos 🙋🏻
28/06/2025

Hoy es vamos 🙋🏻

Ministerio de Cultura del Perú en un comunicado madrugador y la presión mediatica deja sin efecto la resolución que redu...
08/06/2025

Ministerio de Cultura del Perú en un comunicado madrugador y la presión mediatica deja sin efecto la resolución que reducia el área perimetral de las Pampas y Lineas de Nasca y se creará una mesa técnica multisectorial, han reconsiderado su decisión pero igual hay que estar vigilantes 🙂

📢 | El Ministerio de Cultura, en atención a la Resolución Viceministerial que determinó la nueva extensión de la reserva arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca, comunica a la ciudadanía lo siguiente:

No se puede justificar lo injustificable de lo que han hecho con el recorte poligonal en la pampa de las líneas de Nazca...
06/06/2025

No se puede justificar lo injustificable de lo que han hecho con el recorte poligonal en la pampa de las líneas de Nazca, puede todavía el MC en anular esa resolución que recorta nuestro gran legado donde todavía existe carga cultural, la imagen si bien es falsa es lo que pasara a futuro y lean los comentarios antes que lo eliminen la publicación en allí todos en contra del Ministerio de Cultura del Perú nunca he visto algo así realmente este abogado ministro de cultura Fabricio Valencia esta siendo mucho daño a la imagen del MC por aprobar ello y justificarlo, ya nadie tendrá respeto a nuestro Ministerio de Cultura del Perú y habrán voces mas fuertes en que con razón este ministerio desaparezca y se fusione con otro ministerio una pena.

¡Atención! 🚨Circula una imagen FALSA que muestra una supuesta intervención minera en las Líneas de Nasca. La imagen fue generada con inteligencia artificial (IA). Reafirmamos que las Líneas de Nasca son patrimonio cultural protegido por el Estado peruano y la UNESCO.

Como agrupación cultural en desacuerdo con el Ministro de Cultura por recortar de 5,633.47 km² a 3,235.94 km² de territo...
03/06/2025

Como agrupación cultural en desacuerdo con el Ministro de Cultura por recortar de 5,633.47 km² a 3,235.94 km² de territorio protegido el área intangible a La Reserva Arqueológica de Las Líneas y Geoglifos de Nasca que es patrimonio nacional y mundial, única en su género. Según investigaciones recientes, hasta ahora existen y se han descubierto en el lugar cerca de 600 figuras que incluyen líneas rectas, figuras geométricas y diseños de plantas y animales de admiración mundial y que, sumado a caminos pre incas, petroglifos, ciudadelas, plazoletas, observatorios astronómicos, canales hidráulicos, paravientos, relojes solares, cementerios, conchales, etc. descubiertos y por descubrir asociados a las líneas de Nazca superarían el millar de sitios arqueológicos aún todavía por investigar y develar su significado para nuestro tiempo, y que muchos de ellos serán afectados y desaparecerán por la depredación a los intereses empresariales mineros, traficantes de terrenos y hasta agrícolas que existirán en el lugar. Es realmente lamentable que el Estado por medio del Ministerio de Cultura y sus especialistas hayan aprobado esto siguiendo seguramente directrices políticas y lobbies cuando tenía que haber asumido su papel de entre protector.

Léase el post de una arqueóloga denunciando estos hechos
https://www.facebook.com/share/p/16KPZUhpL3/

Léase también el comunicado del Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú
https://www.facebook.com/share/p/19NMzgZNvJ/

Últimos descubrimientos en las líneas de Nazca
https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2024/11/25/cientos-de-nuevas-lineas-de-nazca-emergen-en-el-desierto-de-peru/

Y en el mes de mayo 📅 realizamos una visita de campo arqueológica, mística y vivencial a tres de los sitios arqueológico...
26/05/2025

Y en el mes de mayo 📅 realizamos una visita de campo arqueológica, mística y vivencial a tres de los sitios arqueológicos más importantes del distrito de Cieneguilla como fue al gran asentamiento prehispánico 𝗠𝗼𝗹𝗹𝗲 y 𝗛𝘂𝗮𝘆𝗰𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗶𝗲𝗻𝗲𝗴𝘂𝗶𝗹𝗹𝗮 que son de la cultura Ichma que datan desde el año 1100 d.C. y de posterior ocupación Inca y en donde se construye el 𝐐𝐡𝐚𝐩𝐚𝐪 𝐍̃𝐚𝐧. Esta vez nos fuimos nuevamente con estudiantes secundarios de la 𝓘𝓷𝓼𝓽𝓲𝓽𝓾𝓬𝓲𝓸́𝓷 𝓔𝓭𝓾𝓬𝓪𝓽𝓲𝓿𝓪 𝓝° 𝟏𝟐𝟕𝟖 ❞𝓜𝓲𝔁𝓽𝓸 𝓛𝓪 𝓜𝓸𝓵𝓲𝓷𝓪❞ del distrito de La Molina. La visita de estudio se encuentra dentro del plan curricular escolar donde respondimos preguntas de los jovencitos alumnos elaborados por sus profesores para afianzar su identidad y conocer más de su historia milenaria como: ¿𝘊𝘶𝘢́𝘭 𝘦𝘴 𝘭𝘢 𝘶𝘣𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘨𝘦𝘰𝘨𝘳𝘢𝘧𝘪𝘤𝘢 🌎 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘻𝘰𝘯𝘢 𝘢𝘳𝘲𝘶𝘦𝘰𝘭𝘰́𝘨𝘪𝘤𝘢 𝘏𝘶𝘢𝘺𝘤𝘢𝘯 𝘥𝘦 𝘊𝘪𝘦𝘯𝘦𝘨𝘶𝘪𝘭𝘭𝘢?, ¿𝘊𝘶𝘢́𝘭 𝘦𝘴 𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢𝘭 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘶𝘵𝘪𝘭𝘪𝘻𝘢𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘻𝘰𝘯𝘢 𝘢𝘳𝘲𝘶𝘦𝘰𝘭𝘰́𝘨𝘪𝘤𝘢 ?, ¿𝘍𝘭𝘰𝘳𝘢 𝘺 𝘍𝘢𝘶𝘯𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘭𝘶𝘨𝘢𝘳🦅🌳? ¿𝘊𝘶𝘢𝘭 𝘧𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘏𝘶𝘢𝘺𝘤𝘢𝘯 𝘥𝘦 𝘊𝘪𝘦𝘯𝘦𝘨𝘶𝘪𝘭𝘭𝘢 𝘦𝘯 𝘴𝘶 𝘵𝘪𝘦𝘮𝘱𝘰? ¿𝘗𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘭𝘭𝘢𝘮𝘰 𝘏𝘶𝘢𝘤𝘢 𝘔𝘰𝘭𝘭𝘦?, ¿𝘊𝘶𝘢́𝘭 𝘦𝘴 𝘦𝘭 𝘳𝘪́𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘢𝘴𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘭 𝘭𝘶𝘨𝘢𝘳? ¿𝘊𝘶𝘢́𝘯𝘥𝘰 𝘧𝘶𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘪𝘥𝘰 𝘢𝘱𝘳𝘰𝘹𝘪𝘮𝘢𝘥𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦?, ¿𝘘𝘶𝘦́ 𝘳𝘦𝘴𝘵𝘰𝘴 𝘦𝘯𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘦𝘴𝘵𝘰𝘴 𝘭𝘶𝘨𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘢𝘳𝘲𝘶𝘦𝘰𝘭𝘰́𝘨𝘪𝘤𝘰𝘴? ¿𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘪𝘳𝘷𝘪𝘰́ 𝘦𝘭 𝘤𝘢𝘭𝘦𝘯𝘥𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘪𝘯𝘤𝘢? ¿𝘘𝘶𝘪𝘦́𝘯𝘦𝘴 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘴𝘪𝘵𝘢𝘣𝘢𝘯 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘭 𝘘𝘩𝘢𝘱𝘢𝘲 𝘕̃𝘢𝘯?, etc. La visita a aquellos lugares con los 137 estudiantes 💁‍♀️🙋💁‍♀️🙋 de 2do de secundaria y sus profesores encabezados por el profesor Luis Arias fue muy amena. Agradecemos al colectivo Munay Perú por el recibimiento místico en el restaurante campestre 𝐄𝐥 𝐑𝐚𝐧𝐜𝐡𝐢𝐭𝐨 previo a la visita a la 𝐇𝐮𝐚𝐜𝐚 𝐌𝐨𝐥𝐥𝐞 donde sus guardianes son Munay Perú encabezados por Olivia Mery Rojas y sus colaboradores como Felipa Atauje y Ana De Jesús Rodríguez Correa quienes nos guiaron por el sitio y por su puesto al director de Rutas por Lima el gestor cultural César Pinchii, al arqueólogo Alexis Barraza y a la gestora cultural Eli López. Agradecemos al 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥 𝐇𝐮𝐚𝐲𝐜𝐚́𝐧 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐞𝐠𝐮𝐢𝐥𝐥𝐚 como parte del Qhapaq Ñan Perú 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 por la recepción de parte de sus guías como de nuestro amigo Antonio Gavilan Zoto y a su administrador Herbert. Agradecemos también a la 𝓘𝓷𝓼𝓽𝓲𝓽𝓾𝓬𝓲𝓸́𝓷 𝓔𝓭𝓾𝓬𝓪𝓽𝓲𝓿𝓪 𝓝° 𝟏𝟐𝟕𝟖 ❞𝓜𝓲𝔁𝓽𝓸 𝓛𝓪 𝓜𝓸𝓵𝓲𝓷𝓪❞ del distrito de La Molina por confiar en nosotros. Y no nos olvidamos también del grupo musical 𝐘𝐜𝐡𝐦𝐚 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐯𝐢𝐯𝐚 que nos deleitaron con nuestra música ancestral. Visiten siempre 𝐇𝐮𝐚𝐲𝐜𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐞𝐠𝐮𝐢𝐥𝐥𝐚, 𝐌𝐨𝐥𝐥𝐞 y el 𝐐𝐡𝐚𝐩𝐚𝐪 𝐍̃𝐚𝐧 lo recomendamos y ya saben colegios, institutos, universidades y público en general de Lima metropolitana, Callao y el Perú si desean visitar aquellos tres lugares de Cieneguilla u otros de los 600 sitios arqueológicos de Lima y Callao comuníquense con nosotros a nuestro imbox o al 949 694 977 que lo gestionamos, nos vemos en una próxima 💁📸



20/05/2025

¡¡ALERTA PATRIMONIO DE LIMA!!

En estos momentos estan quemando a lo largo de la muralla de chuquitanta del distrito de SMP, corriendo el riesgo que se desplome ya que está constantemente afectado en remojo x el rebalse del agua del canal de regadío, si por favor el Ministerio de Cultura del Perú y Policía Nacional del Perú supervise cuanto antes para no lamentar más afectaciones a la muralla patrimonio cultural de la nación, se sospecha que el incendio ha sido provocado por parte de la nueva asociación que vive atrás de la muralla y que anteriormente derribaron con maquinaria pesada una parte de la muralla y que quieren desaparecerla y así tener pase libre, la asociacion es parte de la inmobiliaria Alisio que es la misma que destruyó la pirámide 12 del Paraíso años atrás,, es realmente lamentable este suceso 🥲

Dirección

Lima
51

Teléfono

+51949694977

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rutas por Lima publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Rutas por Lima:

Compartir