12/10/2024
Existen varios tipos de visas para ingresar, vivir y trabajar en los Estados Unidos. Las visas se dividen en dos grandes categorías: visas de no inmigrante (para estancias temporales) y visas de inmigrante (para aquellos que desean residir permanentemente en EE. UU.). Aquí te explico los tipos más comunes:
1. Visas de No Inmigrante (Temporales)✅🇺🇸
Estas visas están destinadas a personas que visitan Estados Unidos por motivos específicos y temporales, como trabajo, turismo o estudios.
Visa B-1/B-2 (Turismo/Negocios):
B-1: Para personas que viajan por motivos de negocios (reuniones, negociaciones, conferencias).
B-2: Para turistas que desean visitar EE. UU. por razones recreativas o de salud.
Visa F-1 (Estudiantes):
Para personas que desean estudiar en una institución educativa acreditada en EE. UU. Requiere ser admitido en una escuela, universidad o programa académico.
Visa J-1 (Intercambio Cultural):
Para personas que participan en programas de intercambio cultural, educativo o profesional. También puede incluir au pairs, becarios, profesores, investigadores y otros.
Visa H-1B (Trabajadores Especializados):
Para trabajadores temporales con una ocupación especializada que requiere una licenciatura o mayor en un área específica (por ejemplo, tecnología, ingeniería, medicina).
Visa H-2A (Trabajadores Agrícolas Temporales):
Para trabajadores extranjeros temporales que vienen a EE. UU. para realizar trabajos agrícolas.
Visa H-2B (Trabajadores No Agrícolas Temporales):
Para trabajadores temporales en trabajos no agrícolas (por ejemplo, en la industria hotelera, construcción, paisajismo, etc.).
Visa L-1 (Transferencias de Empleados dentro de una Empresa):
Para empleados que son transferidos de una sucursal extranjera a una en EE. UU. Esta visa puede ser L-1A (para ejecutivos o gerentes) o L-1B (para empleados con conocimientos especializados).
Visa O-1 (Personas con Habilidades Extraordinarias):
Para personas que tienen habilidades extraordinarias en áreas como las artes, ciencias, deportes, educación o negocios.
Visa P-1 (Atletas y Entretenimiento):
Para atletas internacionales, artistas y grupos de entretenimiento que vienen a EE. UU. para eventos específicos.
Visa R-1 (Trabajadores Religiosos):
Para personas que vienen a EE. UU. para trabajar en una organización religiosa como ministro o en otras ocupaciones relacionadas.
2. Visas de Inmigrante (Residencia Permanente)✅🇺🇸
Estas visas están diseñadas para quienes desean vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos. La más conocida es la Green Card.
Visa EB-1 (Trabajadores con Habilidades Extraordinarias):
Para personas con habilidades excepcionales en ciencias, artes, educación, negocios o deportes, así como ciertos ejecutivos de multinacionales.
Visa EB-2 (Profesionales con Títulos Avanzados o Habilidades Excepcionales):
Para profesionales con títulos avanzados o personas con habilidades excepcionales en su campo. También puede incluir a personas con una oferta de trabajo en EE. UU.
Visa EB-3 (Trabajadores Calificados y Profesionales):
Para trabajadores calificados con al menos dos años de experiencia, profesionales con una licenciatura o trabajadores no calificados en ocupaciones que no requieren habilidades especiales.
Visa EB-4 (Inmigrantes Especiales):
Para categorías específicas de inmigrantes, como empleados de organizaciones internacionales, trabajadores religiosos o ciertos ex empleados de EE. UU. en el extranjero.
Visa EB-5 (Inversores Inmigrantes):
Para personas que invierten una cantidad sustancial de dinero (generalmente entre 900,000 y 1,800,000 USD) en un negocio que cree empleos para ciudadanos estadounidenses.
Visa de Familiar Inmediato:
Visa IR-1: Para cónyuges de ciudadanos estadounidenses.
Visa CR-1: Para cónyuges de ciudadanos estadounidenses que han estado casados menos de dos años.
Visa F1, F2, F3, F4: Para familiares de ciudadanos y residentes permanentes (padres, hijos, hermanos, etc.), con diferentes prioridades y tiempos de espera.
3. Otras Visas Especiales✅🇺🇸
Visa K-1 (Visa de Prometido/a):
Para el prometido o prometida de un ciudadano estadounidense que planea casarse dentro de los 90 días posteriores a su llegada a EE. UU.
Visa T-1 (Víctimas de Trata de Personas):
Para personas que han sido víctimas de trata de personas y han cooperado con la ley estadounidense para investigar o procesar a los traficantes.
Visa U-1 (Víctimas de Crímenes):
Para personas que han sido víctimas de ciertos crímenes en EE. UU. y han ayudado en la investigación o persecución de los culpables.
4. Visas Humanitarias✅🇺🇸
Visa de Refugiado o Asilo:
Para personas que huyen de persecuciones debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado o por opiniones políticas.
Visa de Protección Temporal (TPS):
Para personas que provienen de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras situaciones extraordinarias que hacen que su retorno sea inseguro.
Cada tipo de visa tiene requisitos específicos, y el proceso de solicitud puede variar dependiendo de la categoría. Es importante investigar el tipo adecuado de visa según tus objetivos y situación personal, y en muchos casos, buscar la ayuda de un abogado especializado en inmigración.