28/09/2021
Amigos, les compartimos una fotografía de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, de Tecamachalco Puebla, misma que acompañamos por un texto que nuestra amiga Isabel nos otorgó precisamente para esta postal, gracias :)
Alfredo Gámez Verduzco
--------------------------------------------------------------------
La plaza, el conjunto conventual y el templo secular (parroquia) son elementos importantes que conforman el centro social, civil, político y religioso de una comunidad.
Tecamachalco no es la excepción, aunque actualmente estos elementos no presentan la típica conformación de los pueblos coloniales donde existió un conjunto conventual franciscano.
Sabemos por distintas crónicas que frente al templo del convento existió la plaza y rodeando todo el conjunto se encontraban las casas de los principales y las casas consistoriales.
A mediados del siglo XVII y con la inminente decadencia de los franciscanos y sus conjuntos conventuales, se toma el poder político y religioso por parte de las autoridades civiles y los curas seculares respectivamente. Es entonces cuando se cambia de lugar la plaza, trasladándose al actual lugar que ocupa.
Era como regla general que los templos seculares compitieran en suntuosidad de decoración y formas con los templos de los conventos, como una manera de demostrar el poder del clero secular sobre el clero regular (franciscanos).
La actual Parroquia de Tecamachalco, su centro político y social, son de los pocos ejemplos en el estado de Puebla, que no están construidos en la plaza primigenia colonial rodeando al conjunto conventual.
En toda la región los templos seculares estaban en construcción hacia finales del siglo XVII y la primera mitad del XVIII.
Isabel Fernández Vega Quechol-Arte y Cultura A.C.