Eternautas

Eternautas Proyectos turísticos, editoriales, audiovisuales y educativos que provocan la reflexión y la crítica, Luces y Sombras del Centenario (Aguilar, 2010).

Dentro de la oferta de turismo, el enfoque de Eternautas se centra en la realización de recorridos culturales personalizados que transmitan la historia, rasgos arquitectónicos, claves culturales, núcleos de la política y la economía, y datos demográficos y sociales del destino a visitar. Todos nuestros itinerarios interactúan fuertemente con el entorno urbano, con la intención de lograr que los vi

ajeros –además de disfrutar de su visita- puedan comprender las características de los sitios recorridos. Los itinerarios europeos (Mitteleuropa / Italia Meridional / Alpes, Selva Negra y Alsacia / Balcanes Occidentales / España y Portugal / Turquía) garantizan tours exclusivos en cada destino, tiempo libre para disfrutar de cada ciudad, traslados en privado y alojamiento en hoteles con ubicación ideal para salir a caminar, comer y beber. Antes de cada viaje brindamos conferencias a cargo de especialistas, actividad que está incluida en el programa. En el ámbito local Eternautas logró instalarse como uno de los principales proveedores de turismo cultural, al abordar temáticas que la oferta turística omite e incorporar espacios urbanos habitualmente considerados "no turísticos". Los circuitos fueron declarados de interés cultural y turístico por la Legislatura y la Subsecretaría de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En paralelo, Eternautas lleva adelante distintos proyectos culturales (editoriales, audiovisuales, educativos) en nombre propio y para terceros. Entre nuestras publicaciones destacamos Buenos Aires tiene historia: Once itinerarios guiados por la ciudad (Aguilar/2008), reeditado ya tres veces y que mereció la declaración de Interés Cultural por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y Buenos Aires de Fiesta. Desde sus inicios Eternautas brinda conferencias y cursos de historia de la ciudad, su arquitectura y su arte. Desde 2006 colaboramos en distintos programas del Canal Encuentro. Uno de los directores de Eternautas es también conductor del exitoso ciclo Bio.ar. Marriott Plaza Hotel. Celebrando los primeros cien años (2009) es un cuidado repaso a la historia de este legendario hotel porteño, encomendado a propósito de su centenario. Para el ambicioso proyecto 200 (La Marca Editora/2010), elegido el libro mejor impreso y editado en la Argentina en la categoría Bicentenario, Eternautas realizó una completa línea de tiempo que recorre la historia del país a través de sus imágenes. La investigación histórica y el relevamiento de imágenes y objetos exhibidos en el evento Pirelli, 100 años en la Argentina. Mitad de la historia la recorrimos juntos corrió también a cargo de Eternautas. La buena recepción que encontraron estas diversas iniciativas permitió el crecimiento y consolidación de la empresa. Eternautas opera como proveedor de servicios para el mercado corporativo, embajadas, instituciones públicas y privadas, eventos y congresos, operadores turísticos, instituciones educativas nacionales y extranjeras; hoteles y numerosos particulares argentinos y extranjeros que buscan la valoración del patrimonio cultural y su dimensión histórica.

DE BESTIARIOS A VIVIENDAS(Caballito y Parque Chacabuco)En esta nueva caminata de Eternautas nos sumergimos en una parte ...
25/08/2025

DE BESTIARIOS A VIVIENDAS
(Caballito y Parque Chacabuco)

En esta nueva caminata de Eternautas nos sumergimos en una parte de la historia y la identidad de Caballito, uno de los barrios más emblemáticos de Buenos Aires. Exploramos el llamado “barrio inglés”, donde las casonas de estilo europeo esconden un detalle fascinante: bestiarios medievales que ornamentan sus frentes. ¿Cuál es el origen de esas fieras, animales y criaturas mitológicas y su simbología? ¿Cómo llegaron a convertirse en un sello distintivo de la arquitectura porteña de principios del siglo XX? Caballito es mucho más que su pasado: es un reflejo de las aspiraciones y la vida de las clases medias y profesionales. En este paseo visitamos también un proyecto de vivienda social que marcó un hito urbanístico: el barrio Simón Bolívar de Parque Chacabuco.

Analizando cómo evolucionaron las formas de​l habitar ​porteño, pensando en los espacios verdes que funcionan como pulmones del barrio y en el rol clave del transporte público en el desarrollo y poblamiento de esta parte de ​la ciudad, los invitamos a conocer las capas de historia, arquitectura y vida cotidiana de ​Buenos Aires.

Punto de encuentro: Av. Rivadavia y Chirimay
​15:30 H

$12.000

Reservas: (11) 4173.1078

#​caballito

Hoy se cumplen 85 años del as*****to de León Trotsky en México, y nos viene al cabeza el recuerdo de esa maravillosa nov...
21/08/2025

Hoy se cumplen 85 años del as*****to de León Trotsky en México, y nos viene al cabeza el recuerdo de esa maravillosa novela que publicó Leonardo Padura en 2009: “El hombre que amaba a los perros”.

Poderosa la literatura que nos arrasa e ilumina con su prosa. Padura​ compuso una novela-río, una ficción histórica que se constituye en uno de los mejores libros aparecidos en el siglo XXI sobre la historia “pervertida, sepultada, escamoteada, reescrita y vuelta a escribir” del sueño mayor del siglo XX -la utopía igualitaria- y su reconversión en pesadilla de amplia escala y largo alcance. ​León Trotsky y ​Ramón Mercader, víctima y verdugo/víctima, se encontraron con la Historia en Coyoacán, y es en torno a ese clímax​ -anticipado en el cable de prensa que abre la novela​- que se dispara y organiza todo el relato.

El autor se mete en ambas pieles y​ ​capítulo a capítulo sumerge​ al lector en los anhelos, frustraciones, deseos, triunfos, debilidades y fracasos de dos hombres singulares. De​l revolucionario Trotsky terminaremos teniendo una idea muy acabada de lo que fueron sus once años de exilio itinerante. De Mercader ​conoceremos su fascinante y espantosa trayectoria (de retoño de la alta burguesía catalana a sicario ​r​eclutado por Stalin, y mucho más), sus múltiples identidades, su derrotero por diversas geografías y épocas, su calvario en vida. El tercer hombre es Iván, escritor cubano caído en desgracia y arrastrado por el amor a los perros a un ejercicio de memoria peligroso. La historia de su vía crucis atraviesa todo el libro y lo resignifica.

Padura ha escrito ​u​na de las más fero​ces, lúcida​s y dolorosas reflexiones sobre el poder y su capacidad para aniquilar sueños y vidas aquí, allá y en todas partes. Obra maestra por donde se la mire.​ ¿La leyeron? ¿la volvieron a leer?

Postales de un viaje express a Rio, tuneando el primer itinerario de  a este destino largamente acariciado.  Dos ciceron...
19/08/2025

Postales de un viaje express a Rio, tuneando el primer itinerario de a este destino largamente acariciado. Dos cicerones de lujo, varias revelaciones.

Vistas del centro de Rio de Janeiro desde la terraza del Edificio Gustavo Capanema (tema de nuestro último posteo). Morr...
17/08/2025

Vistas del centro de Rio de Janeiro desde la terraza del Edificio Gustavo Capanema (tema de nuestro último posteo). Morros, bahía de Guanabara, arquitectura colonial, ecléctica y de diversos momentos del siglo XX. Una mañana sin nada de nubes, algo raro en esta ciudad.

SÁBADO 1615:30 HDesde la década de 1860, acompañando el vertiginoso crecimiento demográfico de Buenos Aires, decenas de ...
12/08/2025

SÁBADO 16
15:30 H

Desde la década de 1860, acompañando el vertiginoso crecimiento demográfico de Buenos Aires, decenas de mercados se crearon con el fin de abastecer a esa ciudad que comenzaba a asumir rasgos masivos y cosmopolitas. Tras la apertura del Mercado de Abasto Proveedor (1889), unas cuadras de Balvanera quedaron indefectiblemente ligadas a su dinámica, un hecho que quedó confirmado casi un siglo más tarde al decretarse su cierre: el destino del edificio abrió en la Argentina un debate sobre reciclaje y refuncionalización, pero la clausura del mercado abrió un interrogante sobre el devenir de ese “barrio” e inició un proceso de precarización urbana.

Esta caminata por “el Abasto” observa su entorno en diferentes épocas, y considera al Mercado mucho más allá de un espacio de transacciones comerciales. El cruce de sociabilidades populares, artísticas y políticas de su entorno delineó un paisaje muy particular, transitado por los malevos y estrellas de las primeras épocas del tango; por miles de chatas que cada madrugada llegaban de todas partes para cargar fruta y verdura frescas; por esa colectividad peruana que arriba en los 80, casi en simultáneo con una parte de la escena under cuyas caras mas famosas fueron Luca Prodan o Batato Barea; por los floggers y la tribu cinéfila que tomó por asalto al shopping.

El Abasto posee una configuración tan propia que, a pesar de estar ubicado en la frontera de dos barrios (Balvanera y Almagro), su identidad supera las delimitaciones catastrales.

Punto de encuentro: Av. Corrientes y Anchorena (esquina Banco Patagonia)

Precio: $ 12.000

Reservas: (11) 4173.1078

Escapada al enorme campus de la Universidad de São Paulo, ubicada del otro lado del río Pinheiros. Predominio del hormig...
10/08/2025

Escapada al enorme campus de la Universidad de São Paulo, ubicada del otro lado del río Pinheiros. Predominio del hormigón armado, diseños amplios y abiertos, y gran protagonismo de las rampas. La vegetación siempre presente.

Fotos 1 a 7: edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, diseñado por los arquitectos João Batista Vilanova Artigas y Carlos Cascaldi (1961).

Foto 8: Torre del reloj, de Rino Levi.

Foto 10 a 13: Edifício Eurípedes Simões de Paula (Facultad de Geografia e História), proyecto de Eduardo Corona (1964).

Fotos 14 a 17: Biblioteca Brasiliana “Guita y José Mindlin” diseñada por arquitectos Eduardo de Almeiday Rodrigo Mindlin Loeb (2013).

Foto 18: Instituto y Museo de Geofísica.

Foto 19: Instituto de Sociología.
oficial

Regina SilveiraParadoxo do santo , 1994.
07/08/2025

Regina Silveira

Paradoxo do santo , 1994.

MUNDOS PARALELOS Domingo 315:30 HDesde mediados del siglo XVIII, la barranca en la que tenía lugar el encuentro entre la...
31/07/2025

MUNDOS PARALELOS
Domingo 3
15:30 H

Desde mediados del siglo XVIII, la barranca en la que tenía lugar el encuentro entre la costa de Buenos Aires y el Río de la Plata se fue hermoseando y transformando en un paseo público, el primero que contó la ciudad. A medida que la urbe crecía, la costa se fue alejando y en “el bajo” se alojaron algunos importantes edificios públicos del nuevo Estado. Mientras tanto, arriba de la barranca, la ciudad moderna se iba afirmando: el mundo de las finanzas y el comercio convivía con piringundines atestados de marineros de paso en busca de placeres fugaces. Unas pocas cuadras más arriba, una sociabilidad femenina de clases medias y altas se daba cita en grandes tiendas de departamentos como Harrod’s o las actuales Galerías Pacífico. Ese sector del centro, popularmente llamado el barrio de las Catalinas, también albergó a artistas, intelectuales y escritores como los que se nuclearon en la Editorial Sur. Los invitamos a otra caminata de Eternautas para conocer una parte del centro porteño.

¿Reconocen los lugares de las fotografías?

Punto de encuentro: Monumento a Juan Perón en la plaza homónima (Av. Belgrano y Av. Paseo Colón)

Info y reservas: (11) 4173.1078

$12.000

EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN: Argentina en el siglo XIX (8 clases virtuales)Dictado por el Profesor: dr. GABRIEL DI MEGLI...
29/07/2025

EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN: Argentina en el siglo XIX
(8 clases virtuales)

Dictado por el Profesor: dr. GABRIEL DI MEGLIO

Inicio: Lunes 18/8,
18:30 H

Un curso para entender cómo, durante el siglo XIX, se construyó un país: Argentina. Comienza con un breve panorama sobre el período colonial y culmina en el crucial año 1880, cuando se consolidó el Estado Nacional.

Se analizan aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de una época apasionante para recorrer históricamente. Fenómenos cruciales como la era de las revoluciones, la creación del Virreinato del Río de la Plata, las invasiones inglesas, la revolución de independencia, la autonomía de las provincias, las interacciones entre ellas y los pueblos indígenas independientes, los cambios de modelo económico y de los rasgos de la sociedad, el conflicto entre unitarios y federales, las diferentes guerras civiles e internacionales, la formación de una identidad nacional, la aparición de una literatura local, la organización de un Estado federal y la actuación de algunos personajes centrales son abordados en profundidad. Se trabajará con mapas e imágenes de la época, y se proveerán textos sobre los contenidos que se tocan.

Gabriel Di Meglio es doctor en historia por la Universidad de Buenos Aires, investigador de CONICET y profesor de historia argentina del siglo XIX en la UBA. Ha publicado diversos libros sobre historia política y social de la Argentina del siglo XIX, entre otros ¡Viva el bajo pueblo! La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el rosismo (2006), Historia de las clases populares en Argentina desde 1516 hasta 1880 (2012) y Manuel Dorrego. Vida y muerte de un líder popular (2014). Se ha dedicado también a diversas formas de divulgación histórica, en televisión (sobre todo en Canal Encuentro), recorridos urbanos (en Eternautas) y museos. Dirigió el Museo del Cabildo de Buenos Aires y el Museo Histórico Nacional.

$120.000 (o 2 cuotas mensuales de $60.000)

[email protected]
(11) 4173.1078

Estos son los próximos paseos programados en lo que resta de julio y durante todo agosto. El valor de cada uno es $12.00...
24/07/2025

Estos son los próximos paseos programados en lo que resta de julio y durante todo agosto. El valor de cada uno es $12.000

Reservas: (11) 4173.1078

¡Los esperamos!

Casa museo de Haroldo Conti, Arroyo Gambado, Delta del Paraná.100 años de su nacimiento. 49 de su desaparición. Memoria....
21/07/2025

Casa museo de Haroldo Conti, Arroyo Gambado, Delta del Paraná.

100 años de su nacimiento. 49 de su desaparición. Memoria.

Dirección

Avenida Julio A. Roca 584, 7º
Buenos Aires
1067

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+541141731078

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eternautas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Eternautas:

Compartir

Categoría

¿Qué es Eternautas?

En 1999, tres historiadores formados en la Universidad de Buenos Aires comenzaron un emprendimiento que se propuso recorrer las ciudades desde otra perspectiva. Eternautas es hoy un grupo multidisciplinar de profesionales y guías de turismo que realizan recorridos culturales personalizados que transmiten la historia, rasgos arquitectónicos, claves culturales, núcleos de la política y la economía, y datos demográficos y sociales del destino a visitar. Todos los paseos interactúan fuertemente con el entorno urbano, con la intención de lograr que los viajeros –además de disfrutar de su visita- puedan comprender las características de los sitios recorridos. En el ámbito local Eternautas logró instalarse como uno de los principales proveedores de turismo cultural, al abordar temáticas que la oferta turística omite e incorporar espacios urbanos habitualmente considerados "no turísticos". Los circuitos fueron declarados de interés cultural y turístico por la Legislatura y la Subsecretaría de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los destinos en el exterior (Mitteleuropa / Italia Meridional / Italia Septentrional / Alpes, Selva Negra y Alsacia / Balcanes Occidentales / Grecia / España y Portugal / Bálticos / Turquía / Perú / Al-Ándalus / Bulgaria y Rumania / Uzbekistán) garantizan tours exclusivos, tiempo libre para disfrutar de cada ciudad, traslados en privado y alojamiento en hoteles con ubicación ideal para salir a caminar, comer y beber. Antes de cada viaje brindamos conferencias a cargo de especialistas, actividad que está incluida en el programa. En paralelo, Eternautas lleva adelante distintos proyectos culturales (editoriales, audiovisuales, educativos) en nombre propio. Buenos Aires tiene historia: Once itinerarios guiados por la ciudad (Aguilar/2008), reeditado ya tres veces, mereció una declaración de Interés Cultural por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires de Fiesta. Luces y Sombras del Centenario (Aguilar, 2010) es una radiografía de la ciudad hacia 1910. Desde sus inicios Eternautas brinda conferencias y cursos de historia de la ciudad, su arquitectura literatura o cine. Durante varios años colaboró en distintos programas del Canal Encuentro. Marriott Plaza Hotel. Celebrando los primeros cien años (2009) es un cuidado repaso a la historia de este legendario hotel porteño, encomendado a propósito de su centenario. Para el ambicioso proyecto 200 (La Marca Editora/2010) -elegido el libro mejor impreso y editado en la Argentina en la categoría Bicentenario- Eternautas realizó una completa línea de tiempo que recorre la historia del país a través de sus imágenes. La investigación histórica y el relevamiento de imágenes y objetos exhibidos en el evento Pirelli, 100 años en la Argentina. Mitad de la historia la recorrimos juntos fue otro encargo. También se ocuparon de la investigación y redacción de Libro de Huéspedes. 100 años del Viejo Hotel Ostende. La buena recepción que encontraron estas diversas iniciativas permitió el crecimiento y consolidación de la empresa. Eternautas opera como proveedor de servicios para el mercado corporativo, embajadas, instituciones públicas y privadas, eventos y congresos, operadores turísticos, instituciones educativas nacionales y extranjeras; hoteles y numerosos particulares argentinos y extranjeros que buscan la valoración del patrimonio cultural y su dimensión histórica.