GpCórdoba A La Carta

GpCórdoba  A La Carta y Técnico en turismo, te invita a descubrir desde mirada diferente. Podrás disfru

Guía y Técnico en turismo, ofrece Circuitos pedestres en la ciudad de Córdoba y excursiones en el interior de la provincia.

  Y ya terminamos el Módulo 3, donde pudimos conocer la evolución de los Monumentos funerarios hasta llegar a la creació...
15/07/2025



Y ya terminamos el Módulo 3, donde pudimos conocer la evolución de los Monumentos funerarios hasta llegar a la creación de los cementerios del siglo XIX.
Comparamos estilos y descubrimos escultores que realizaron obras en Europa y otras para Latinoamérica.

También debatimos sobre los Cementerios del Futuro, los cambios a partir de la pandemia Covid 19 y examinamos la elección de cremación en lugar de inhumación.

Muchos ejemplos de los cementerios que recorrí y de los aportes de mis disertantes en Talleres y Encuentros realizados por mi Revista Patrimonio Funerario Integral.

Bruegel el viejo, 1525 - 1569Fuente: Museo Nacional del PradoEl Triunfo de la MuerteObra moral que muestra el triunfo de...
13/07/2025

Bruegel el viejo, 1525 - 1569

Fuente: Museo Nacional del Prado

El Triunfo de la Muerte

Obra moral que muestra el triunfo de la muerte sobre las cosas mundanas, simbolizado a través de un gran ejército de esqueletos arrasando la Tierra.
Al fondo aparece un paisaje yermo donde aún se desarrollan escenas de destrucción.
En un primer plano, la Muerte al frente de sus ejércitos sobre un caballo rojizo, destruye el mundo de los vivos, quienes son conducidos a un enorme ataúd, sin esperanza de salvación.
Todos los estamentos sociales están incluidos en la composición, sin que el poder o la devoción pueda salvarles. Algunos intentan luchar contra su funesto destino, otros se abandonan a su suerte. Sólo una pareja de amantes, en la parte inferior derecha, permanece ajena al futuro que ellos también han de padecer.

La pintura reproduce un tema habitual en la literatura del medioevo como es la danza de la Muerte, que fue frecuentemente utilizado por los artistas nórdicos.

Bruegel dotó a toda la obra de un tono pardo rojizo, que ayuda a dar un aspecto infernal a la escena, apropiado para el asunto representado.
Influyen en esta escena tanto la tradición de las danzas macabras medievales como las representaciones del triunfo de la Muerte en la pintura italiana. La profusión de escenas y el sentido moralizante utilizado por el autor, son parte de la influencia de El Bosco en su obra.

La pintura perteneció a la reina Isabel de Farnesio, quien la tenía en el Palacio de la Granja.

Conocías esta obra???

Esta escultura representa el cuerpo de René de Chalon, Príncipe de Orange, quien  murió en combate en 1544, a la edad de...
13/07/2025

Esta escultura representa el cuerpo de René de Chalon, Príncipe de Orange, quien murió en combate en 1544, a la edad de 25 años. Tres años más tarde, su esposa Ana de Lorena, hija del duque Antonio, Ligier Richier pidió que representaran a su cuerpo.

El artista representó a René Chalon con el corazón en la mano, como para ofrecer. El significado de esta postura no se conoce. Algunos creen que esto demuestra la superioridad de la mente sobre el cuerpo (ofrecer su vida a Dios), otros ven esto como una marca de la penitencia.

El aspecto estético de la obra es el realismo y la precisión de increíble ‘pelado sugiere que Ligier Richier había adquirido conocimientos anatómicos profundos.

El príncipe murió a la temprana edad de 25 años durante el sitio de Saint-Dizier en 1544. En lugar de conmemorarlo com si fuese un héroe varonil, su esposa le preguntó (o Rene mismo solicitó, o posiblemente ambos) que se mostrara como «no como una figura estándar, sino como un esqueleto de tamaño natural con tiras de piel seca aleteando sobre una carcasa hueca, cuya mano derecha desgarra en la caja torácica vacía, mientras que la mano izquierda sostiene en alto su corazón en un gran gesto «.

Rendido como un cadáver en descomposición, con los músculos expuestos y colgajos de piel de su cuerpo, la estatua sirvió como un relicario, una vez celebrado real del corazón del príncipe seco contenido en un relicario en forma de corazón en su mano extendida.

Conocido como un «transi,» el cuerpo en descomposición era una forma renacentista del proceso de descomposición y la muerte se muestra claramente como la «transición» del cuerpo terrenal a la descomposición.

«Polvo al polvo,» fue un recordatorio de que la carne es temporal y todo lo que va a pasar a la otra vida presumiblemente tiene la intención de inspirar sentimientos de arrepentimiento y el deseo de estar bien con Dios.

Fuente: https://entrepiedrasycipreses.com/transi-rene-chalon/

El segundo módulo del Seminario te permite conocer la amplitud del Patrimonio Funerario. Supera el desarrollo biográfico...
13/07/2025

El segundo módulo del Seminario te permite conocer la amplitud del Patrimonio Funerario. Supera el desarrollo biográfico que puede realizarse en un cementerio, se expande hacia el espacio urbano, en plazas, parques, supermercados y también en las veredas de las casas como en .

Lo material nos conmueve con el arte funerario y la arquitectura del siglo XIX, pero también nos asombra con las expresiones del siglo XXI, donde el concepto de la muerte ha cambiado.

Un lugar importante entre lo Tangible e Intangible es la expresión literaria y las artes plásticas. El cuadro "El triunfo de la muerte" es una obra del pintor flamenco Pieter Bruegel el Viejo, realizada alrededor de 1562, su análisis es maravilloso al igual que la escultura de la representación del esqueleto de René de Chalom.

Lo Intangible nos invita a recorrer caminos interminables, donde se conjugan mitos, leyendas, costumbres, tradiciones qur expresan la identidad de cada pueblo.

Los trabajos presentados sobre este módulo fueron muy interesantes y con ejemplos que dieron lugar a debates enriquecedores.

En este módulo pudimos compartir los diferentes vocablos utilizados para denominar los componentes del Patrimonio Funera...
13/07/2025

En este módulo pudimos compartir los diferentes vocablos utilizados para denominar los componentes del Patrimonio Funerario.

El uso de Cementerio y Necrópolis cómo si fueran sinónimos sin tener en cuenta sus diferencias cronológicas y espaciales.

Designaciones erróneas hacia monumentos funerarios como por ejemplo el cenotafio, donde muchos sostienen que es un sepulcro vacío, sin tener en cuenta la definición del Diccionario de la Real Academia Española que nos remite al verdadero objetivo de su creación.

Parte de la Bibliografia utilizada y mucho más se encuentra en la Revista Patrimonio Funerario Integral grupo de Facebook.

Y este módulo puede verse en el canal de Youtube de Revista Patrimonio Funerario.

Te interesa realizar alguno de estos módulos??

Consultas al +549 3515720619

Nueva edición de los Seminarios dictados en 2024.A pedido de muchos seguidores y con el apoyo de la Universidad Popular ...
13/07/2025

Nueva edición de los Seminarios dictados en 2024.

A pedido de muchos seguidores y con el apoyo de la Universidad Popular de La Paquita, acercamos la oportunidad de capacitación a participantes de Uruguay, México, Chile, Perú y Ecuador.

En esta oportunidad tuvimos en cuenta los factores de tiempo, conectividad y diferencias horarias. El Seminario se realiza cada martes a las 19 horas de Argentina, con la posibilidad de realizar consultas y aportes on line. Luego puede verse el video grabado.

Cada integrante debe presentar un trabajo práctico por módulo realizado y al final del Seminario se presentarán los trabajos integradores.
Esta modalidad pedagógica se implementó al realizar la primera Diplomatura de Diseño y Arquitectura del Patrimonio Funerario, dictada en el Museo y Archivo de la Dirección de Arquitectura en Córdoba, Argentina.

Se prevee realizar una segunda capacitación en el mes de septiembre.

Consultas al +549 351-5720619
[email protected]

  Es un placer ver la convocatoria para escuchar los talleres de Patrimonio Funerario organizados por mi Revista Patrimo...
11/07/2025



Es un placer ver la convocatoria para escuchar los talleres de Patrimonio Funerario organizados por mi Revista Patrimonio Funerario Integral.

Este miércoles participamos durante casi dos horas en el Taller de Museología en el Patrimonio Funerario realizado por Evelyn Rodriguez Moreira.

Una clara y concreta exposición de conceptos a considerar. Esos conceptos son los que realizo en mis visitas guiadas, saliendo de la comodidad de sólo mencionar biografías o chismes de alcoba.

Gracias a los participantes del Zoom y del Facebook Live procedentes de Colombia, Venezuela, Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú, Ecuador, Uruguay, USA, Canadá y diversas provincias de Argentina.

Nuestra audiencia tiene una base de 30 personas que nos acompañan miércoles a miércoles.
municba
cba .culturaviva .coordinacion @

La Red de Archivos Históricos NE Cordobés, REVISTA PATRIMONIO FUNERARIO grupo y la Universidad Popular de la Municipalid...
31/05/2025

La Red de Archivos Históricos NE Cordobés, REVISTA PATRIMONIO FUNERARIO grupo y la Universidad Popular de la Municipalidad de La Paquita tienen el agrado de invitarlos a este Seminario sobre Patrimonio Funerario.

En virtud de los pedidos recibidos, este 2025 el Seminario se extenderá a todas las localidades de Córdoba, resto de provincias de Argentina y Países de Latinoamérica que deseen participar.
La modalidad será virtual, con dictado de los módulos de manera sincrónica y asincronica, para permitir el acceso a esta capacitación única, que tiene por objeto difundir la importancia del Patrimonio Funerario.

Se han contemplado diversas bonificaciones.

La inscripción se realiza en formulario de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
HASTA EL 17 DE JUNIO

Para consultas escribir al +549 3515720619

.jesusmaria .cano1

 Primera excursión desde enero!! Lo pasamos maravilloso,conocimos mucho y almorzamos en  Empezamos con una excelente bie...
28/04/2025



Primera excursión desde enero!! Lo pasamos maravilloso,conocimos mucho y almorzamos en

Empezamos con una excelente bienvenida en la Estancia Jesuita de Colonia Caroya.

Luego nos fuimos a recorrer el Cementerio de la Localidad. Muy bonito y en excelente estado.

Llegamos al Museo Casa Capetti, donde Romina nos recibió calidamente y nos brindó mucha información sobre la inmigración friuliana.

Hicimos una cuadra y llegamos a Fertilia para almorzar una rica entrada de fiambres y después llegaron las fuentes con ñoquis, tallarines y ravioles. De postre un flan casero imperdible!!!

Nos faltaba llegar a y degustar vinos. En mi caso comprar el Lagrimilla para regalar en Buenos Aires.

Regresamos con mucho sol y súper contentos de haber disfrutado en compañía de un grupo hermoso!!!

Gracias Universo por permitirme guiar sin ningún inconveniente! Cero molestias.

Próximos viajes: Alta Gracia y Valle Hermoso😍

Volvemos con las Charlas y Debates👇HABLEMOS DE...Te invita a seguir con nuestras Charlas y Debates. En esta oportunidad ...
10/04/2025

Volvemos con las Charlas y Debates👇

HABLEMOS DE...
Te invita a seguir con nuestras Charlas y Debates. En esta oportunidad la Dra. Alfonsina Muñiz nos hablará sobre _"Prevención de Violencia de Género"_
Estadisticas, indicadores y casos, que nos permitirán herramientas para advertir situaciones de riesgo físico y mental.

Auspicia CPC Mercado de la Ciudad

📅 Lunes 14 de abril
⏰17:30 horas
🏛️ Casona Municipal. Gral. Paz 395

EVENTO GRATUITO



 .patrimonio.funerario@gmail.com 4to Taller de Simbología dictado por David Pino, director del  Excelente capacitación s...
23/01/2025

.[email protected]

4to Taller de Simbología dictado por David Pino, director del

Excelente capacitación sobre la Simbología Funeraria en Perú, Cementerio Presbítero Maestro

Un promedio de 80 personas por Zoom y más de 30 por Facebook Live.

Un placer comenzar el año así!! La avanzará en otros horizontes en este 2025!!

Continuaremos con los Seminarios
Realizaremos Cursos de Especialización
Seguiremos con los Talleres y comenzaremos a recorrer Argentina con nuestras Guiadas!!

Para quiénes no puedan asistir, tendrán la oportunidad de experimentar a través del Zoom.




cba
.municba .2023
.punilla

  Hoy recibí 2 noticias que me conmovieron...La primera fue la fecha para mi próximo   y me causó miedito porque el post...
13/01/2025



Hoy recibí 2 noticias que me conmovieron...

La primera fue la fecha para mi próximo y me causó miedito porque el post del primero fue complicado, no por la intervención en sí que fue exitosa, sino por algunas molestias que duraron mucho.

La segunda fue recibir este certificado!! Gracias a
Por convocarme y por el hermoso grupo que formamos. Ese curso de dos meses intensos se dio en medio de la angioplastia.
Los alumnos pudieron comprender la importancia y alcance del patrimonio funerario, y se entusiasmaron para seguir investigando y publicando sus trabajos.

2025 se expandirán los Seminarios, Talleres y Cursos por Córdoba, Argentina y Latinoamérica!!

Gracias Gracias Gracias

.cba .punilla .coordinacion .tba .municba

Dirección

Córdoba
5000

Teléfono

03512150666

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando GpCórdoba A La Carta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a GpCórdoba A La Carta:

Compartir

Categoría

Our Story

#Guía y Técnico en turismo, ofrece una experiencia inolvidable a través de las riquezas culturales y naturales de #Córdoba