DATA Viajeros

DATA Viajeros Canal de contenido referido a viajes y turismo, actualidad sobre destinos, comunidad de viajeros ., Ofertas de viajes .Seguinos también en YouTube y Twitter..

Si vas a PARIS ya te podes bañar en Río Sena 🤔😁🏊‍♂️Casi un año después de que lo hicieran los atletas olímpicos, los pri...
05/07/2025

Si vas a PARIS ya te podes bañar en Río Sena 🤔😁🏊‍♂️

Casi un año después de que lo hicieran los atletas olímpicos, los primeros bañistas se sumergieron este sábado en las aguas del Sena en pleno centro de París, que autorizó el baño en el río por primera vez desde 1923.

No eran todavía las 08:00 de la mañana y decenas de personas esperaban ya el gran momento en una de las tres zonas habilitadas para el baño, una especie de piscinas equipadas con pontones, escaleras, duchas y vestuarios.

Cerca de la torre Eiffel o frente a la isla de San Luis, no lejos de la catedral de Notre-Dame, residentes locales y turistas podrán hacer uso gratuito de estas instalaciones acotadas, que ofrecerán un espacio de ocio y refresco en París.

“Uno de mis predecesores, entonces alcalde de París, soñó con un Sena donde cualquiera pudiera nadar. Mañana su promesa se cumplirá”, publicó el viernes en X el presidente francés, Emmanuel Macron, refiriéndose a su antecesor Jacques Chirac.

El acceso a estas zonas es gratuito y regirá dentro de los horarios establecidos hasta el 31 de agosto si la meteorología lo permite. Pero habrá un aforo estricto, de entre 150 y 700 personas en función del lugar.

Como en las playas, un sistema de banderas (verdes, amarillas y rojas) informa del caudal y la calidad del agua del río, que se analizará con sondas instantáneas y muestras de cultivos. Si hay bandera roja, el baño estará prohibido.

Te animarías?

Aerolíneas Argentinas reporta superávit récord en el primer trimestre de 2025 👌Aerolíneas Argentinas registró un resulta...
03/07/2025

Aerolíneas Argentinas reporta superávit récord en el primer trimestre de 2025 👌

Aerolíneas Argentinas registró un resultado económico positivo de ARS 169.012 millones (~USD 137,4 millones) en el primer trimestre de 2025, incluyendo los resultados operativos y financieros, de acuerdo con datos oficiales difundidos por la Secretaría de Hacienda. Se trata, aseguran desde la empresa en un comunicado, del mejor desempeño económico desde la reestatización de la empresa en 2008.

Citando como fuente al Sistema Integrado de Información Financiera de Empresas Públicas (SIFEP), Aerolíneas Argentinas alcanzó un margen del 22,78% entre el resultado económico final y los ingresos operativos, la mejor relación de los últimos 20 años. La compañía destaca que este nivel de eficiencia la posiciona a la altura del benchmark de ingresos de otras aerolíneas de la región.

Transcurrido más de medio año, la empresa no ha solicitado transferencias al Estado Nacional y, según informó al Ministerio de Economía, no requerirá de fondos públicos para operar.

De acuerdo con la empresa, estos resultados se enmarcan en una política de reducción de costos que implicó una baja superior al 16% en la planta de personal, llevando la dotación al nivel más bajo en 15 años. También se alcanzó el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía.

En ese proceso, detallan que más de 1.600 personas dejaron la empresa, y se eliminaron 85 cargos jerárquicos, entre ellos 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales. Como parte de la reestructuración, las negociaciones con los sindicatos a fines de 2024 apuntaron a mejorar la productividad de la flota y del personal operativo, tanto de vuelo como de tierra.

La compañía atribuye los resultados obtenidos a una estrategia basada en la" eficiencia operativa, la optimización de rutas, la reducción del gasto y una recuperación sostenida de la demanda, especialmente en la red internacional".

EMIRATES volará con frecuencia diaria a Buenos Aires ✈️✈️👌Como parte de una expansión que abarca a varios destinos de su...
01/07/2025

EMIRATES volará con frecuencia diaria a Buenos Aires ✈️✈️👌

Como parte de una expansión que abarca a varios destinos de su red, Emirates confirmó hoy que a finales de octubre incrementará sus vuelos entre Dubai y Buenos Aires.

En la actualidad la compañía opera cinco vuelos semanales en la ruta, que incluye una escala en el aeropuerto Galeão de Río de Janeiro, y a partir del 26 de octubre sumará otros dos vuelos más, alcanzando así la frecuencia diaria.

El retorno de Emirates post pandemia se produjo en noviembre de 2022, con la misma frecuencia previa. Recién en diciembre de 2024 se amplió a cinco vuelos por semana.

Los vuelos se realizan en aeronaves Boeing 777-300ER con 8 asientos en First, 42 en Business y 304 en Economy. Al margen de servir al mercado que vuela a Dubai y conexiones posteriores, Emirates ofrece una alternativa más premium en la ruta Buenos Aires - Río de Janeiro.

Dolar barato, record de viajeros al exterior ✈️✈️El turismo emisivo argentino atraviesa un momento de expansión acelerad...
01/07/2025

Dolar barato, record de viajeros al exterior ✈️✈️

El turismo emisivo argentino atraviesa un momento de expansión acelerada. Según datos del Indec y su Encuesta de Turismo Internacional (ETI), entre enero y mayo de 2025 un total de 6.710.700 argentinos viajaron al exterior, lo que representa un incremento del 66 % respecto al mismo período de 2024 y el registro más alto desde 2016.

Solo en el mes de mayo, 1.314.700 residentes salieron del país, consolidando la tendencia alcista del momento. La vía aérea se mantuvo como la más utilizada, representando el 51 % de las salidas, concentradas principalmente en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, por donde transitaron 328.100 personas. Las salidas terrestres representaron el 41,6 % del total, especialmente hacia países limítrofes como Chile, y el 7,4 % restante correspondió a salidas por medios fluviales o marítimos.

Entre los destinos internacionales, Europa lideró el ranking con 82.300 turistas argentinos, seguida por Brasil (76.400) y Estados Unidos y Canadá (52.500). También se destacaron otros destinos del continente americano (62.100), Chile (32.000) y Uruguay, que con apenas 3.200 visitantes fue el país con menor recepción de turistas argentinos.

Durante mayo, la estadía promedio fue de 14,3 noches, con picos notables en Europa (21,8 noches) y Estados Unidos/Canadá (16,9 noches). En total, se generaron 4,67 millones de estadías en el extranjero. Considerando un gasto estimado de US$ 100 por noche, el desembolso promedio por persona fue de aproximadamente US$ 1.430, lo que arroja un gasto total estimado de US$ 1.076 millones solo durante el mes de mayo.

El ingreso de visitantes extranjeros al país está lejos de llegar a compensar este flujo emisivo. En mayo, 572.900 turistas no residentes visitaron la Argentina, generando un saldo turístico negativo de 741.700 personas, que se desglosa en 437.400 turistas y 304.300 excursionistas. El Indec también detalló que el 23,7 % de los visitantes extranjeros provenía de Brasil, el 14,1 % de Uruguay y el 13,2 % de Chile. En cuanto a los canales de entrada, el 51,9 % ingresó por vía aérea, el 37 % por vía terrestre y el 11,1 % por vía fluvial o marítima.

Impacto económico y presión sobre las reservas

La profundización del desequilibrio en la balanza turística también se refleja en los datos del Banco Central de la República Argentina. Entre enero y abril de 2025, la salida de divisas por turismo a través del mercado oficial de cambios fue de US$ 4.831,7 millones, lo que representa un incremento del 139,6 % respecto al mismo período del año anterior.

En contrapartida, los ingresos de divisas por turismo alcanzaron apenas US$ 1.218,6 millones, lo que marca un aumento del 26,7 % interanual. Así, el déficit del sector se ubicó en US$ 3.613 millones en el primer cuatrimestre, lo que agrava la presión sobre las reservas internacionales del país.

Los datos disponibles muestran una recuperación firme del turismo emisivo, impulsada por la normalización de las operaciones aéreas, la mejora en la conectividad y una mayor previsibilidad en la organización de viajes. No obstante, el crecimiento del turismo de egreso no se ve acompañado por un desempeño equivalente en el turismo receptivo, lo que genera un desbalance estructural en la cuenta de servicios del país.

La reactivación del turismo internacional argentino confirma el deseo sostenido de los residentes por viajar al exterior, pero también plantea desafíos económicos relacionados con el uso de divisas y la necesidad de fortalecer el turismo receptivo como política de equilibrio macroeconómico.

Google AI Mode - Un antes y después en la industria de los viajes ? 🤔La inteligencia artificial (IA) ya no es una promes...
28/06/2025

Google AI Mode - Un antes y después en la industria de los viajes ? 🤔

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futurista: es la nueva interfaz entre el viajero y la información
Esta transformación marca un punto de inflexión para la industria de viajes: si no ajusta su rumbo, corre el riesgo de navegar en aguas desconocidas sin brújula.

Durante Google I/O 2025, la compañía presentó la mayor actualización de su motor de búsqueda desde su creación: el lanzamiento de AI Mode, una nueva pestaña dentro del buscador que sustituye los tradicionales resultados con enlaces azules por una interfaz conversacional asistida por IA. Esta función, basada en el potente modelo Gemini 2.5, permite a los usuarios interactuar con el buscador como si estuvieran hablando con un experto.

En la búsqueda, aparecerá una pestaña para el AI Mode junto a las pestañas habituales, como Todo, Imágenes o Vídeo, así como en la barra de búsqueda de la app de Google

Esta tecnología transforma la experiencia de búsqueda: ya no se trata solo de buscar, sino de conversar con la IA, descomponer ideas complejas, recibir respuestas personalizadas, y tomar decisiones basadas en contexto.

O sea, vas a poder simplemente preguntar por ej " cual es la fecha más economica para volar durante mayo entre BsAs y Roma "? ...
El " asistente " te responderá verbalmente, como si le preguntaras a un agente de viajes humano.
Pero lo mejor , es que en base a la respuesta, si esta es de tu agrado, el asistente podrá, con otra orden verbal tuya , realizar la reserva y compra del pasaje ..
Increíble!

Los usuarios obtienen la información que necesitan sin abandonar el entorno de Google, obteniendo respuetas concisas sin necesidad de hacer clic en varios enlaces, una novedad a la es fácil acostumbrarse, lo que plantea desafíos evidentes para editores, metabuscadores y OTAs que dependían del tráfico orgánico.

La promesa es no solo ayudar al usuario a decidir, sino también a concretar la acción. Por ejemplo, una consulta como “¿Dónde puedo ver auroras boreales en octubre?” podría derivar directamente en la reserva de un tour en Tromsø, todo sin salir de la conversación.

En este escenario, el turismo no es una vertical más, es uno de los campos prioritarios donde Google está probando sus nuevas capacidades. Un laboratorio en tiempo real para observar cómo se transforma la relación entre tecnología, planificación y experiencia de viaje.

Pasaremos entonces del " Alexa, apaga las luces " , a un tal vez " compra un pasaje aéreo X lugar y págalo con la tarjeta X "...

Falta poco...

Otra Low Cost llegará a MIAMI , via Lima. Se trata de SKY Airlines ✈️👌La ruta comenzará a operar el 1˚ de septiembre de ...
26/06/2025

Otra Low Cost llegará a MIAMI , via Lima. Se trata de SKY Airlines ✈️👌

La ruta comenzará a operar el 1˚ de septiembre de 2025, con frecuencias los lunes, viernes y domingos. Además, a partir del 26 de octubre de 2025, se sumará una adicional los días sábados. Los pasajes ya están disponibles para la venta desde el 24 de junio a través de los sistemas de distribución GDS Sabre y Amadeus.

Salida de Buenos Aires (AEP) a las 04:50 y llegada en Miami a las 17:05 hs.

Salida de Miami a las 18:25 y regreso a Buenos Aires (AEP) a las 08:30 hs (día siguiente)

Esta nueva ruta refuerza la presencia de Sky en el mercado argentino y amplía las opciones de conectividad hacia Estados Unidos, apuntando a un segmento de viajeros que busca eficiencia y tarifas accesibles. La operación se realiza en aviones Airbus y forma parte de la estrategia de expansión internacional de la compañía.

Con esta iniciativa, la low-cost trasandina apuesta por seguir creciendo en la región y brindar más alternativas competitivas tanto para el turismo como para los viajes corporativos.

Aparte de la low cost SKY , también opera a Miami y otros destinos de EEUU, Arajet vía República Dominicana.

ARAJET Volará directo entre Cordoba a Punta Cana ✈️El CEO de la compañía Víctor Pacheco anunció la apertura de la nueva ...
25/06/2025

ARAJET Volará directo entre Cordoba a Punta Cana ✈️

El CEO de la compañía Víctor Pacheco anunció la apertura de la nueva ruta entre Punta Cana y Córdoba que operará tres veces por semana, a partir del 8 de noviembre y cuya venta lanzarán la semana que viene.

El plan, detalló Pacheco, es llegar a operar diariamente en Córdoba para luego desembarcar en Rosario y Mendoza.

La aerolínea dominicana cerrará así el año operando 13 vuelos semanales en la ruta Punta Cana - Ezeiza, 2 en la ruta Santo Domingo - Ezeiza y 3 en la ruta Punta Cana - Córdoba.

En Córdoba Arajet competirá directamente con Aerolíneas Argentinas en el tramo a Punta Cana (que ofrece tres vuelos semanales), pero también con Copa Airlines (16 vuelos semanales a Panamá), compitiendo por el tráfico en conexión, en especial hacia Estados Unidos, en donde la aerolínea dominicana viene creciendo fuertemente y ya ofrece servicios hacia Miami, Nueva York, Boston, Chicago, Orlando y San Juan-PR. Además, en breve anunciarán su llegada a Los Angeles.

Aparte de este anuncio de Arajet, en estos días se iniciaron también las operaciones de vuelo directo entre Córdoba y Bogota a través de Avianca .

Giethoorn, " La Venecia Holandesa " a 2hs de Ámsterdam 👌En este idílico rincón de los Países Bajos, los vehículos están ...
22/06/2025

Giethoorn, " La Venecia Holandesa " a 2hs de Ámsterdam 👌

En este idílico rincón de los Países Bajos, los vehículos están prohibidos, permitiendo disfrutar de un entorno pacífico lleno de canales, puentes y naturaleza

Giethoorn, un pequeño pueblo en los Países Bajos, ofrece una visión de tranquilidad y sostenibilidad que parece sacada de un cuento. Este lugar, conocido como la “Venecia de los Países Bajos”, ha mantenido su esencia durante más de 800 años al prescindir completamente de carreteras. Sus habitantes y visitantes de este idílico lugar se desplazan exclusivamente a pie, en bicicleta o en embarcaciones
silenciosas, navegando por una red de más de 88 kilómetros de canales y cruzando sus 176 puentes de madera.

La historia de Giethoorn se remonta al siglo XIII, cuando fue fundado por una comunidad de agricultores.
El nombre del pueblo proviene de “Geytenhoren”, que significa “cuernos de cabra”, en referencia a los restos de esos animales salvajes que los primeros colonos encontraron tras la inundación de 1170.

Las embarcaciones más populares son los “whisper boats”, botes eléctricos que, gracias a sus motores silenciosos, preservan la paz del entorno.

La proximidad de Giethoorn al Parque Nacional De Weerribben-Wieden ha permitido que aves como garzas, cormoranes y charranes negros encuentren un hábitat ideal en la zona.
Este parque, uno de los más importantes de los Países Bajos, ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer senderos entre humedales y campos de juncos, o navegar por sus aguas en botes y canoas.

El camino principal del pueblo, conocido como Binnenpad, es un sendero peatonal que atraviesa el corazón comercial de Giethoorn, donde se encuentran restaurantes, cafés y museos.

Durante el verano, el lugar se llena de flores, lo que realza su belleza de cuento de hadas. En invierno, cuando los canales se congelan, el patinaje sobre hielo se convierte en una actividad popular, ofreciendo una experiencia mágica.

Llegar a Giethoorn desde Ámsterdam es sencillo. El viaje dura aproximadamente dos horas en tren y autobús. Una vez en el pueblo, los visitantes deben dejar sus vehículos en los estacionamientos designados fuera del área de canales, ya que no se permite la entrada de automóviles.

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires vía Auckland a partir de diciembreChina Eastern Airlines anunció la firm...
19/06/2025

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires vía Auckland a partir de diciembre

China Eastern Airlines anunció la firma de un acuerdo con el Aeropuerto de Auckland para lanzar una nueva ruta que unirá Shanghai (PVG), Auckland (AKL) y Buenos Aires (EZE). Los vuelos, sujetos a la aprobación regulatoria final, comenzarán en diciembre de 2025 y marcarán el ingreso de la aerolínea al mercado sudamericano, restableciendo una conexión directa entre los tres continentes.

La operación se realizará dos veces por semana con aeronaves Boeing 777. Este nuevo servicio se presenta como el “Corredor Sur”, una alternativa que, según la aerolínea, ofrece distancias de vuelo más cortas y tiempos de viaje reducidos en comparación con las rutas tradicionales que atraviesan Norteamérica o Europa.

Un factor clave para la viabilidad de esta ruta es la decisión del gobierno de Nueva Zelanda de implementar, a partir de noviembre de 2025, una política de exención de visa de tránsito para los ciudadanos chinos que pasen por Auckland. Estos pasajeros podrán utilizar una Autoridad de Viaje Electrónica (NZeTA), un proceso más simple y económico que la visa de tránsito convencional.

La pertenencia de la aerolínea asiática a la alianza SkyTeam permite especular que podrá articularse algún acuerdo de oferta extendida a través de Aerolíneas Argentinas, que utilizaría entonces el Aeropuerto de Ezeiza como hub hacia Oceanía conectando allí con sus destinos domésticos y regionales.

Además, China Eastern Airlines buscará obtener derechos de quinta libertad para el tramo entre Auckland y Buenos Aires. De ser aprobados, la aerolínea podrá comercializar pasajes y transportar carga exclusivamente en ese sector, restableciendo la conexión directa entre Nueva Zelanda y Argentina, una ruta que Air New Zealand operó entre 2015 y 2020 antes de suspenderla por la pandemia. Esto la pondrá a competir en el mercado transpacífico con LATAM, que actualmente vuela entre Santiago de Chile y Auckland.

Recordar que los ciudadanos de Argentina pueden viajar a China sin visado hasta el 31 de mayo del 2026 ( sujeto a ampliación )

Estar atentos a la tarifa de lanzamiento del vuelo .

BOA ( Boliviana de Aviación) volará a Barcelona  a partir  del 15 de agosto ✈️✈️Boliviana de Aviación (BoA) concreta su ...
18/06/2025

BOA ( Boliviana de Aviación) volará a Barcelona a partir del 15 de agosto ✈️✈️

Boliviana de Aviación (BoA) concreta su anunciada expansión en Europa con el inicio de la venta de pasajes para su nueva ruta entre Santa Cruz de la Sierra (VVI) y Barcelona (BCN). La medida confirma los planes de la aerolínea estatal, que suma así su segundo destino en España y fortalece la conexión directa entre Sudamérica y el continente europeo.

La comercialización de los vuelos, que aparecen disponibles en el sistema de reservas de la compañía, materializa las declaraciones de mayo del gerente general de BoA, Mario Borda. En aquel entonces, Borda explicó que la aerolínea gestionaba la apertura de esta ruta tras estudios de mercado que reflejaban una alta demanda, principalmente del colectivo boliviano residente en el exterior.

El vuelo inaugural está programado para el viernes 15 de agosto de 2025. Según la información disponible, el vuelo OB774 despegará del Aeropuerto Internacional de Viru Viru a las 18:30 (hora local), y aterrizará en el Aeropuerto de El Prat a las 11:40 del día siguiente. La programación muestra una frecuencia inicial de al menos tres vuelos semanales

La operación se realizará con las aeronaves Airbus A330-200, que se incorporaron a la flota de largo alcance de BoA entre 2022 y 2023 para modernizarla y reemplazar a los antiguos Boeing 767. Estos aviones, ex-Virgin Australia, tienen una configuración de 20 asientos en clase ejecutiva y 255 en económica, para un total de 275 pasajeros, y cuentan con sistemas de entretenimiento individual a bordo. Actualmente, la flota de este modelo en BoA consta de tres aeronaves (CP-3208, CP-3209 y CP-3214).

Esta nueva ruta se enmarca en un proceso de expansión internacional de la aerolínea. Entre 2024 y 2025, BoA ya inauguró servicios a Asunción (ASU), Caracas (CCS) y La Habana (HAV), además de reforzar su presencia en Chile con vuelos a Santiago (SCL) e Iquique (IQQ). Adicionalmente, la gerencia de la empresa comunicó que continúan las gestiones para iniciar operaciones a México y a la ciudad de Paraná, en Brasil, a partir de julio de 2025.

AVIANCA ya une Bogota con Córdoba en vuelo directo ✈️🇦🇷🇨🇴Avianca aterrizó en Córdoba este martes a las 5:40 AM, marcando...
17/06/2025

AVIANCA ya une Bogota con Córdoba en vuelo directo ✈️🇦🇷🇨🇴

Avianca aterrizó en Córdoba este martes a las 5:40 AM, marcando su regreso al interior argentino con vuelos regulares entre Bogotá y la capital mediterránea. El servicio, inicialmente anunciado como estacional, se mantendrá de manera continua y forma parte de la expansión regional de la aerolínea a través de sus filiales en Ecuador y Costa Rica.

A las 5:40 de la mañana de este martes, casi media hora antes del horario programado, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella el vuelo inaugural de Avianca desde Bogotá, marcando así el tan esperado desembarque de esa aerolínea en Córdoba.

Esta primera operación fue realizada con el Airbus A320neo matrícula N963AV, el cual partió de regreso a Bogotá a las 7:53 AM con 160 pasajeros, versus 92 en sentido hacia Córdoba (algo natural considerando que es la primera operación).

Este servicio marca el regreso de Avianca al interior argentino, dado que previo a la pandemia llegó a operar entre Lima y Mendoza. Originalmente se había anunciado como estacional, pero se decidió su continuación.

Horarios de vuelo de Avianca entre Córdoba y Bogotá:

Vuelo AV 8343 BOG 22:25 - 06:10 (+1) COR / lunes, miércoles y viernes.

Vuelo AV 8342 COR 07:35 - 11:20 BOG / martes, jueves y sábados.

La aerolínea ha experimentado un crecimiento sostenido en Argentina, convirtiéndose en uno de los mercados de mayor expansión dentro de su red. En los últimos meses, ha ampliado sus operaciones mediante sus filiales en Ecuador y Costa Rica.

Este crecimiento ha sido posible tras la modificación del acuerdo bilateral entre Argentina y Ecuador, firmado por la administración de Javier Milei. Debido a las limitaciones de frecuencias entre Argentina y Colombia, Avianca ha recurrido a su operación ecuatoriana, beneficiándose de los acuerdos entre Argentina y Ecuador, que no presentan restricciones en la cantidad de vuelos. Esto le permite incrementar su oferta con aeronaves de pasillo único. Posteriormente Colombia y Argentina también firmaron un Memorando de Entendimiento para liberalizar las frecuencias, el cual espera la ratificación

Ciudades europeas se unen en reclamar contra la masificación del turismo ⚠️Este fin de semana, múltiples ciudades del su...
16/06/2025

Ciudades europeas se unen en reclamar contra la masificación del turismo ⚠️

Este fin de semana, múltiples ciudades del sur de Europa fueron escenario de manifestaciones contra los efectos del turismo de masas. En España, ciudades como Barcelona, Palma, San Sebastián y Granada, registraron concentraciones convocadas por colectivos vecinales y plataformassociales, que denuncian el impacto negativo de la presión turística sobre la vivienda, los servicios públicos y el tejido social.

En Barcelona, unos 600 manifestantes marcharon por el centro de la ciudad bajo el lema “El turismo nos roba pan, techo y futuro”. La movilización, organizada por la Asamblea de Barrios por el Decrecimiento Turístico, fue frenada por los Mossos d'Esquadra antes de alcanzar la Sagrada Familia.

Durante el recorrido se realizaron acciones simbólicas frente a hoteles y comercios vinculados al sector turístico, con la participación de sindicatos y representantes políticos. Aunque algunos de los participantes atacaron con pistolas de agua a los turistas que se congregaban en zonas céntricas de la ciudad, abrazando de este modo la turismofobia.

Palma de Mallorca fue otro de los focos de protesta. Miles de personas recorrieron el centro urbano para exigir una regulación más estricta del sector. Las demandas incluyeron la prohibición de los pisos turísticos, la limitación del número de vuelos y el control de la llegada de grandes cruceros. Las movilizaciones se replicaron en otras zonas del archipiélago balear, como Ibiza y Formentera.

En San Sebastián, medio millar de personas participó en una marcha que denunció la emergencia habitacional generada por el auge del turismo. En Granada, la protesta se centró en el barrio del Albaicín, donde los vecinos alertan de que una cuarta parte de las viviendas se destinan ya al uso turístico.

Estas acciones se enmarcan en una ola de movilizaciones coordinadas en el sur de Europa a través de la red SET Network, que agrupa organizaciones de España, Portugal e Italia. Ciudades como Génova, Lisboa, Marsella y Ámsterdam también han acogido protestas similares.

Los organizadores insisten en que las protestas no se dirigen contra los visitantes, sino contra las políticas que han favorecido un desarrollo turístico sin límites. Desde Zeroport, una de las plataformas participantes, su portavoz Ariadna Cotèn recalcó: “No culpamos a los turistas, sino al modelo que ha priorizado el beneficio económico sobre el bienestar ciudadano.

Dirección

Retiro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DATA Viajeros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a DATA Viajeros:

Compartir