
30/07/2025
Preclearance en Ezeiza? Cómo es y en qué otros aeropuertos ya funciona este control migratorio de Estados Unidos 🤔🇺🇲✈️
En los últimos días medios argentinos adelantaron que se estaría negociando el retorno del país al Programa de Exención de Visas, cuyo proceso de admisión daría inicio este lunes en el marco de la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
En paralelo, también se habla de que podría establecerse en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza una base del programa de Preclearance, algo que facilitaría mucho más el ingreso a Estados Unidos por parte de los pasajeros argentinos.
Pero, ¿en qué consiste el Preclearance de Estados Unidos y en qué otros aeropuertos está?
El programa Preclearance de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por su sigla en inglés) representa una de las herramientas estratégicas más relevantes en la gestión de flujos de pasajeros internacionales hacia el país norteamericano.
Este sistema permite que los viajeros completen todas las inspecciones necesarias —inmigración, aduanas y sanidad— directamente en el aeropuerto de origen, antes de abordar su vuelo.
La principal ventaja para el pasajero es que, al aterrizar en territorio estadounidense, su vuelo es tratado como una llegada doméstica. Esto elimina la necesidad de pasar por los a veces muy congestionados controles migratorios al arribo, permitiendo una salida rápida del aeropuerto o una conexión mucho más veloz hacia otros destinos dentro de Estados Unidos.
El funcionamiento del programa es directo para el viajero. Tras realizar el check-in con la aerolínea, y antes de dirigirse a la puerta de embarque, los pasajeros ingresan a un área exclusiva del aeropuerto extranjero que funciona como una frontera estadounidense.
Allí, son procesados por oficiales del CBP exactamente de la misma manera que lo serían al llegar a un aeropuerto de entrada en Estados Unidos. Esto incluye la entrevista con el oficial de inmigración, la revisión de pasaportes y visas, la toma de datos biométricos y la declaración de aduanas. Una vez superado este control, el pasajero aborda su vuelo.
Actualmente, el programa opera en 15 aeropuertos localizados en 6 países, donde el CBP cuenta con más de 600 empleados. En 2024, más de 22 millones de pasajeros usaron ese servicio, lo que representa alrededor del 16% del total que arribó a Estados Unidos por avión.
Algunos países donde se utiliza dicho programa son Aruba, Dubai, Irlanda, Bahamas, Canadá, y Bermudas.