28/08/2023
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA CELEBRACIÓN A LA VIRGEN DEL ROSARIO?
El día de la Virgen del Rosario, o Nuestra Señora del Rosario, se celebra cada 7 de octubre en varias partes del mundo y reúne a cientos de feligreses en honor su honor.
La celebración, a la también llamada “Patrona de las Batallas”, se remonta a 1571, año en que una flota cristiana entró en combate con una flota musulmana en la Batalla de Lepanto, pero rápidamente fueron superados en poderío militar y número.
Tras varias horas de enfrentamiento, los cristianos levantaron una serie de plegarias hacia el Santo Rosario, buscando así obtener la victoria.
Se dice que fue tal la fe puesta por los cristianos en sus rezos, que en poco tiempo la batalla terminó y fueron ellos quienes se llevaron la victoria.
Cuando la noticia llegó a los oídos del Padre Pío V, este no dudó en decir a los feligreses que todo había sido por obra de la Santísima Virgen, por lo que instituyó una fiesta a nombre de Nuestra Señora de las Victorias el 7 de octubre.
Esta santa imagen, desde entonces, atendería el “Auxilio de los Cristianos”, sin embargo, sería hasta la llegada de Gregorio XIII que la fiesta recibiría el nombre que posee en la actualidad: el Día de Nuestra Señora del Rosario.
Clemente XI, popularizó la celebración hacia la iglesia de occidente y Pío X, fue quien se encargó de oficiarla con la famosa frase: “Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo”.
La divulgación del rezo del rosario, se remonta hasta 1208, año en que la Virgen María se apareció ante Santo Domingo en una capilla de un monasterio francés, con un rosario en las manos, el cual le enseñó a rezar y le dijo que lo divulgara a todo el mundo. Así la plegaria llegó a las tropas cristianas y poco a poco a la comunidad religiosa.