01/02/2024
El miércoles pasado recibimos una llamada de emergencia para atender en el lugar conocido como “Saltos del Caleufu”. Desde Bomberos Meliquina despachamos un móvil de rescate con cuatro bomberos rescatistas, mientras que de Parques Nacionales, desde la seccional Filo Hua-Hum, se movilizó el guardaparques, sin tener un panorama claro de lo que se encontraría al llegar. Solo sabíamos que se trataba de un incidente con una persona; no era fuego ni un accidente vehicular.
En el lugar, al que también asistió un móvil de policía, se le prestó asistencia a un hombre de 32 años que manifestó que el río lo había llevado, que le costó mucho salir de la corriente, que tuvo varios golpes y contusiones y, claramente, un stress que derivó en hipotermia. Fue controlado en sus signos vitales y en su estado general, asistido con oxigeno hasta lograr una estabilidad general que permitió luego el traslado en el vehículo particular de sus familiares hacia un nosocomio.
No queda claro cómo llegó la llamada, ya que tanto Parques Nacionales como Bomberos Meliquina fueron alertados por Bomberos San Martin de los Andes que, según manifestaron desde la guardia, recibieron la llamada desde la ciudad de Centenario.
Se hace cada vez más evidente a los organismos que prestamos servicios de emergencias en esta zona, que el sitio denominado “Saltos del Caleufu” constituye un peligro potencial. Es una zona sin infraestructura de ningún tipo, no tiene servicios de comunicación (ni red celular, ni wifi), es incluso difícil la comunicación por radio VHF, no tiene servicios de guardavidas, se encuentra a unos 17 km de ripio de Villa Lago Meliquina y a unos 60 kilómetros desde San Martin de los Andes, que es la localidad más cercana con un hospital. Es importante destacar que una ambulancia tarda aproximadamente una hora y 20 minutos para llegar desde San Martin de los Andes, y luego lo mismo para regresar, trasladando a un paciente.
Año tras año aumenta el caudal de gente que llega a este sitio, recomendado tanto turismo como de boca en boca, pero que no tiene ningúna habilitación por parte de los organismos, por lo que el lugar no tiene seguridad ni marcaciones y eso es algo que nos preocupa.