Asociación de Ingenieros Ambientales La Paz

Asociación de Ingenieros Ambientales La Paz Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Asociación de Ingenieros Ambientales La Paz, Ciudad La Paz.

Organización civil, sin fines de lucro, con Resolución RAD 951/2016, que tiene por objetivo velar por el ejercicio eficaz y justo de los profesionales del área de la Ingeniería Ambiental.

Queremos hacer llegar un afectuoso saludo en esta Navidad, deseando que todos los desafíos y enseñanzas que nos deja el ...
25/12/2024

Queremos hacer llegar un afectuoso saludo en esta Navidad, deseando que todos los desafíos y enseñanzas que nos deja el 2024 se conviertan en una celebración familiar llena de gratitud, amor y alegría.
🎄Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo🎄


𝗦𝗔𝗟𝗨𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗱í𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹, 𝗵𝗼𝗻𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗮 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗾𝘂𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗻 𝘀𝘂 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗲𝗿 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗵𝗼𝗴𝗮𝗿....
30/11/2024

𝗦𝗔𝗟𝗨𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡
𝗘𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗱í𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹, 𝗵𝗼𝗻𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗮 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗮𝗾𝘂𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗻 𝘀𝘂 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗲𝗿 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗵𝗼𝗴𝗮𝗿. 𝗝𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀, 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝘆𝗮𝗺𝗼𝘀 𝘂𝗻 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗺á𝘀 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲.


COMUNICADO----------------Se recuerda a los socios interesados en formar parte del nuevo directorio, que vayan conforman...
30/11/2024

COMUNICADO
----------------
Se recuerda a los socios interesados en formar parte del nuevo directorio, que vayan conformando sus planchas con vista a las elecciones. Asimismo, invitamos a los socios que voluntariamente quieran formar parte del COMITÉ ELECTORAL a que envíen una carta simple de postulación al correo [email protected] hasta el día lunes 9 de diciembre para ser tomados en cuenta en la elección de presidente, vicepresidente, vocal y suplentes de dicho comité.

Recordamos que los requisitos para ser miembros del COMITÉ ELECTORAL son: a) Ser socio de la AIA-LP; b) No ser miembro del Directorio; c) No ser candidato a alguna plancha actual.

El martes 10 de diciembre se sacara oficialmente la convocatoria a Asamblea General Extraordinaria para la elección de los miembros del Comité Electoral.

🗓29 de noviembre🐆Díᴀ Iɴᴛᴇʀɴᴀᴄɪᴏɴᴀʟ ᴅᴇʟ Jᴀɢᴜᴀʀ🐆Es el felino más grande de Bolivia, estando presente en Beni, Cochabamba, ...
29/11/2024

🗓29 de noviembre
🐆Díᴀ Iɴᴛᴇʀɴᴀᴄɪᴏɴᴀʟ ᴅᴇʟ Jᴀɢᴜᴀʀ🐆
Es el felino más grande de Bolivia, estando presente en Beni, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Pando, Santa Cruz y Tarija.
Se encuentra amenazado por la pérdida de su hábitat y por el tráfico ilegal de partes de jaguar.


Ampliamos el plazo de la campaña de donaciones para bomberos y animales victimas de incendios hasta el 5 de octubre, por...
25/09/2024

Ampliamos el plazo de la campaña de donaciones para bomberos y animales victimas de incendios hasta el 5 de octubre, por lo que pedimos la colaboración de cada uno de nuestros soci@s. Su ayuda hoy puede marcar la diferencia.
Los insumos requeridos y puntos de acopio están detallados en el afiche adjunto, estando vigente la posibilidad de generar otros espacios de acopio para coadyuvar a esta campaña.


📣𝗣𝗥𝗢𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢📣Las instituciones firmantes queremos llamar la atención sobre los peligros inminentes que enfrentamos d...
24/09/2024

📣𝗣𝗥𝗢𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢📣

Las instituciones firmantes queremos llamar la atención sobre los peligros inminentes que enfrentamos debido a las millones de hectáreas incendiadas. Exigimos acciones inmediatas y efectivas para prevenir que estos devastadores eventos se repitan cada año.
Es crucial que unamos esfuerzos para proteger nuestro ambiente, nuestro futuro, nuestra biodiversidad.





La Asociación de Ingenieros Ambientales La Paz, en coordinación con diversas instituciones, esta brindando el apoyo nece...
13/09/2024

La Asociación de Ingenieros Ambientales La Paz, en coordinación con diversas instituciones, esta brindando el apoyo necesario para la campaña de donaciones para bomberos y animales victimas de incendios, por lo que pedimos la colaboración de cada uno de nuestros socios. Su ayuda hoy puede marcar la diferencia.
Los insumos requeridos y puntos de acopio están detallados en el afiche adjunto, estando vigente la posibilidad de generar otros espacios de acopio para coadyuvar a esta campaña.
Si bien los insumos serán recolectados hasta este 18 de septiembre, se enviarán a más tardar el 22 del presente con los bomberos Jukumari. Las donaciones seguirán activas para una 2da fase en la que se hará mayor énfasis en comederos y bebederos debido a la necesidad post incendios.

29/02/2024
📣𝗣𝗥𝗢𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢📣El Colegio de Ingenieros Ambientales de Bolivia, la Asociación de Ingenieros Ambientales La Paz, el CIA...
29/02/2024

📣𝗣𝗥𝗢𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢📣

El Colegio de Ingenieros Ambientales de Bolivia, la Asociación de Ingenieros Ambientales La Paz, el CIAC - Colegio de Ingenieros Ambientales Cochabamba, el Colegio de Ingenieros Ambientales Santa Cruz y el Colegio de Ingenieros Ambientales Tarija - CIAT expresamos nuestra preocupación por el proceso judicial instaurado en contra de los guardaparques RAÚL SANTA CRUZ y MARCOS UZQUIANO por parte del Sr. Ramiro Cuevas.

Los guardaparques bolivianos son la primera línea de conservación de las áreas protegidas, pero lamentablemente deben realizan sus funciones en condiciones adversas de trabajo, con falta de recursos humanos y equipamiento. Además, ahora atraviesan un acoso judicial y asedio de avasalladores, siendo un reflejo de como se manejan las áreas protegidas en nuestro país.

En ese sentido:

PRIMERO.- Repudiamos que la denuncia en contra de los guardaparques RAÚL SANTA CRUZ y MARCOS UZQUIANO haya sido considerada como un CASO PRIVADO, pese a que las acciones fueron desarrolladas en el ejercicio de sus funciones dentro del área protegida PN-ANMI Madidi, y en cumplimiento a sus deberes como funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).

SEGUNDO.- Lamentamos la pasividad y ausencia de respaldo institucional por parte del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y el Ministerio de Medio Ambiente (MMAyA), entidades que deberían respaldar este tipo de casos de denuncia en contra de los guardaparques.

TERCERO.- Rechazamos la falta de transparencia del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) respecto a las acciones llevadas a cabo en contra de las actividades ilegales dentro de áreas protegidas o cualquier otra instrucción que llegue a violar la libertad de información, aspecto que fue evidenciado en la sesión de la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Senadores.

CUARTO.- Exigimos a las instituciones estatales coherencia en las acciones de resguardo de nuestras áreas protegidas, ya que llama la atención el hecho de que el Ministerio Público rechace una denuncia del SERNAP contra mineros cooperativistas dentro de un área protegida y que, por otra parte, el juzgado penal de Apolo acepte una denuncia contra guardaparques en el desarrollo de sus funciones.

QUINTO.- Rechazamos cualquier acción de amedrentamiento en contra de los guardaparques y que se pretenda “satanizar” la denuncia de actividades ilegales dentro de áreas protegidas a través de redes sociales. Este caso de denuncia en particular, se convierte en un peligroso antecedente para que las personas que denuncien sean juzgados por delitos contra el honor de aquellos que dañan el medio ambiente.

SEXTO.- Exigimos al gobierno central y a las instancias correspondientes mejorar el presupuesto destinado al cuidado y preservación de las áreas protegidas, tal como la mejora de los campamentos, otorgación de seguros de vida al personal que trabaja en áreas protegidas, apoyo en los procesos en contra de los avasalladores, además de las garantías necesarias para desarrollar funciones de control y vigilancia de forma adecuada y segura. Asimismo, exigimos al Ministerio Público se reencamine los procesos de denuncia en contra de actividades ilegales dentro de áreas protegidas.

Desde el Colegio de Ingenieros Ambientales de Bolivia, la Asociación de Ingenieros Ambientales de La Paz, el Colegio de Ingenieros Ambientales de Cochabamba, el Colegio de Ingenieros Ambientales de Santa Cruz y el Colegio de Ingenieros Ambientales de Tarija manifestamos nuestro apoyo a los guardaparques RAÚL SANTA CRUZ y MARCOS UZQUIANO, asimismo estaremos vigilantes y comprometidos con la defensa de las áreas protegidas de Bolivia, así como también de nuestros guardaparques.


🎄𝔽𝔼𝕊𝕋𝔼𝕁𝔸 𝕃𝔸 ℕ𝔸𝕍𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔻𝔼 𝔽𝕆ℝ𝕄𝔸 𝔸𝕄𝕀𝔾𝔸𝔹𝕃𝔼 ℂ𝕆ℕ 𝔼𝕃 𝕄𝔼𝔻𝕀𝕆 𝔸𝕄𝔹𝕀𝔼ℕ𝕋𝔼♻️En Bolivia, durante la temporada navideña se comercializa y...
20/12/2023

🎄𝔽𝔼𝕊𝕋𝔼𝕁𝔸 𝕃𝔸 ℕ𝔸𝕍𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔻𝔼 𝔽𝕆ℝ𝕄𝔸 𝔸𝕄𝕀𝔾𝔸𝔹𝕃𝔼 ℂ𝕆ℕ 𝔼𝕃 𝕄𝔼𝔻𝕀𝕆 𝔸𝕄𝔹𝕀𝔼ℕ𝕋𝔼♻️

En Bolivia, durante la temporada navideña se comercializa y utiliza musgo, barba de viejo o sacha suncha (género Tillandsia) y helechos (Cheilanthes pruinata y Selaginella spp.) para decorar los pesebres. Sin embargo, estas prácticas terminan matando a la planta y muchas terminan en la basura.

En la naturaleza, estas especies tiene un rol importante en el ecosistema:

Musgo:
✅Conservan la humedad en el ambiente.
✅Reducen el riesgo de erosión del suelo.
✅Posibilitan el establecimiento de plantas vasculares.
✅Son indicadoras de cambio climático y presencia de contaminantes.

Helechos:
✅Regulan el clima local.
✅Son indicadoras de conservación o perturbación de ecosistemas.
✅Controlan procesos erosivos y protegen cuencas fluviales.

Barba de viejo:
✅Ofrecen nichos y recursos para otras especies.

‼️ DEJA LA NATURALEZA EN SU LUGAR…
🚫 No compres musgo, barba de viejo y helechos para decorar



📣𝗣𝗥𝗢𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢📣PRONUNCIAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS  AMBIENTALES DE LA PAZ RESPECTO AL DERRAME DE ACEITE VEG...
20/12/2023

📣𝗣𝗥𝗢𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢📣

PRONUNCIAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS AMBIENTALES DE LA PAZ RESPECTO AL DERRAME DE ACEITE VEGETAL EN EL LAGO TITICACA

Habiendo transcurrido más de tres semanas desde el evento fortuito de derrame de 29000 litros de aceite vegetal en el Lago Titicaca tras la volcadura de un camión cisterna de la empresa TRANSPOSTIGO, la ASOCIACIÓN DE INGENIEROS AMBIENTALES DE LA PAZ expresa su preocupación por la lenta atención en la contención del derrame y la limpieza del sitio afectado.

El Lago Titicaca es un importante ecosistema acuático y humedal considerado sitio RAMSAR que posee importante valor cultural, turístico y ambiental, por lo que su conservación y protección es esencial.

El aceite vegetal no está considerado una mercancía peligrosa de acuerdo a las Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas, sin embargo, es evidente que el aceite vegetal posee características que representan un peligro para los ecosistemas, particularmente acuáticos. Cuando el aceite vegetal entra en contacto con el agua, forma una capa superficial que flota en el agua, la cual interfiere con la luminosidad necesaria para el crecimiento de algas, dificulta el intercambio de oxígeno entre el agua y la atmósfera, y tiende a recubrir las superficies adhiriéndose a las branquias de peces, al plumaje de aves y al pelaje de mamíferos. Adicionalmente, la biodegradación del aceite vegetal en el agua requiere una elevada demanda de oxígeno, llegando a reducir la concentración de oxígeno disuelto en el cuerpo de agua.

El VICEMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y GESTIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, en calidad de AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE NACIONAL (AACN), tiene la atribución en este caso, según lo establecido en el Art. 4 del Reglamento de Prevención y Control Ambiental.

A partir de la breve información emitida por la AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE NACIONAL (AACN) en conferencia de prensa de 15 de diciembre del presente, se concluye que: la primera inspección de la AACN se realizó 3 días después del derrame (que no incluyo la toma de muestras de agua ni de suelo) y que 9 días después del derrame, la empresa TRANSPOSTIGO contrata a la empresa EMRIDE para la remediación y limpieza del sitio afectado. Asimismo, 16 días después del derrame, la AACN notificó con una resolución administrativa a la empresa TRANSPOSTIGO, en la cual se instruye las medidas que debería realizar en un plazo de 10 días calendario y la presentación de un “Plan de Remediación Ambiental” en 30 días calendario, desde la notificación.

El desarrollo de los eventos denota la pasividad y la lenta respuesta ante la contingencia del derrame, particularmente durante los primeros días, además de evidenciar una falencia en la gestión de emergencias ambientales por parte de las instancias involucradas en los distintos niveles, además de los limitados recursos para la atención inmediata y la ausencia de un procedimiento oportuno y eficaz de atención a la contingencia. Asimismo, observamos que tan solo en la gestión 2023 hayan ocurrido en nuestro país dos importantes derrames de aceite vegetal en cuerpos de agua, tanto en Cochabamba como el reciente evento en La Paz, con similares consecuencias y demora en la atención de la contingencia.

Si bien la empresa TRANSPOSTIGO es responsable de la limpieza y control de la contaminación ocasionada por el derrame de aceite vegetal, la AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE NACIONAL y la AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE DEPARTAMENTAL deben promover acciones de atención inmediata provisional y la pronta exigencia del cumplimiento de tareas de contención, limpieza y restauración del sitio afectado, además de exigir a la empresa TRANSPOSTIGO que cuente con la documentación adecuada.

Nos llama la atención que las AUTORIDADES AMBIENTALES COMPETENTES hasta la fecha no hagan conocer de forma oficial si la empresa TRANSPOSTIGO contaba previamente con una Licencia Ambiental para la actividad de transporte de aceite, Análisis de Riesgos, Plan de Contingencias u otro instrumento de atención de emergencias, para poder precisar si se cumplieron o no los compromisos especificados en dichos documentos. A esto se suma el desconocimiento de si la empresa TRANSPOSTIGO solicitó un Permiso Ambiental para el desarrollo de las actividades de contención del derrame y limpieza del sitio afectado. De igual forma, no se tiene conocimiento si tanto la empresa TRANSPOSTIGO, así como el VICEMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y GESTIÓN Y DESARROLLO FORESTAL dieron cumplimiento al procedimiento de Monitoreo Ambiental establecido en el Art. 7 del D.S. N° 3549 y del Art. 17 del D.S. N° 28592.

Si bien la empresa TRANSPOSTIGO viene realizando algunas labores de limpieza, es importante resaltar que la respuesta ante esta emergencia requiere un sentido de urgencia, la aplicación de tecnologías adecuadas, seguimiento continuo y transparencia en la comunicación, en ese sentido manifestamos lo siguiente:

• Rechazamos de forma contundente la lenta respuesta de la empresa TRANSPOSTIGO en el desarrollo de acciones inmediatas para el control del derrame y la demora en las tareas de limpieza de la zona afectada.
• Ante el evidente impacto en la avifauna del ecosistema afectado, el rescate y limpieza de las aves debe ser realizado por personal especializado, ya que una inadecuada manipulación puede provocar estrés físico que derivaría en la muerte prematura del ave.
• Solicitamos a las AUTORIDADES AMBIENTALES COMPETENTES y otros actores establecer políticas efectivas de gestión y atención de emergencias ambientales relacionadas al transporte de mercancías, y a contribuir desde sus respectivos ámbitos al fortalecimiento de las capacidades de prevención y respuestas a emergencias ambientales, de modo que la respuesta de las autoridades ante futuros eventos de esta naturaleza sea más oportuna, clara y articulada.
• Solicitamos a la empresa TRANSPOSTIGO informar a la opinión pública y a las autoridades correspondientes, respecto a las causas del evento, así como las medidas de respuesta a la contingencia, tareas de mitigación, limpieza y restauración del sitio afectado.
• Invocamos a la AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE NACIONAL, AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE DEPARTAMENTAL, entre otras, a trabajar de forma coordinada en el seguimiento y evaluación de la eficacia de las actividades correctivas necesarias para el control, mitigación y remediación ambiental de este lamentable evento, incluyendo las actividades de monitoreo de agua, suelo, sedimentos, flora y fauna.
• Exhortamos al VICEMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y GESTIÓN Y DESARROLLO FORESTAL poner en conocimiento continuo de la opinión pública la información de los resultados de los monitoreos ambientales (calidad del agua, suelo, sedimentos) y de la evaluación de la flora y fauna afectada, las acciones de supervisión y fiscalización que se realicen en la zona afectada por el derrame y su área de influencia, así como del proceso sancionatorio aplicado a los responsables del derrame, a través de su página de Facebook y Sitio Web, de forma completa, oportuna y transparente.
• Exigimos a las AUTORIDADES AMBIENTALES COMPETENTES y a la empresa TRANSPOSTIGO que cumplan con sus obligaciones y garanticen un pronto proceso de remediación y limpieza del sitio afectado para evitar la generación de impactos ambientales indirectos y de largo plazo. de informar del proceso sancionatorio aplicado a los responsables del derrame.
• Solicitamos al VICEMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y GESTIÓN Y DESARROLLO FORESTAL que proceda con el requerimiento de una Auditoria Ambiental, considerando que se han dado las causales establecidas en el Art. 7 del D.S. N° 28499. Asimismo, esperamos que el “Plan de Remediación Ambiental” solicitado por la AACN a la empresa TRANSPOSTIGO mediante resolución administrativa, no pretenda reemplazar la presentación del “Plan de Adecuación y Remediación Ambiental (PARA)” que forma parte integrante de la Auditoria Ambiental.
• Recomendamos a las empresas de transporte terrestre de mercancías peligrosas y no peligrosas, contar con Análisis de Riesgos, Planes de Contingencias y Protocolos para la prevención y atención de derrames u otras contingencias ambientales, que consideren la disponibilidad de los recursos necesarios para atender este tipo de eventos y cuya implementación sea técnicamente factible.

Finalmente, exhortamos al Estado Boliviano para que garantice los derechos del ambiente, fiscalice el cumplimiento de las obligaciones de la empresa involucrada, y genere una cultura preventiva y no solo correctiva ante las contingencias ambientales.

La Paz, 19 de diciembre de 2023


30/11/2023

𝗠𝘂𝗰𝗵𝗮𝘀 𝗳𝗲𝗹𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗮 𝘁𝗼𝗱@𝘀 𝗹@𝘀 𝗶𝗻𝗴𝗲𝗻𝗶𝗲𝗿@𝘀 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝘆𝗲𝗻 𝗮 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀.


📣𝗣𝗥𝗢𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢📣La ASOCIACIÓN DE INGENIEROS AMBIENTALES DE LA PAZ expresa su preocupación por las movilizaciones de min...
09/11/2023

📣𝗣𝗥𝗢𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢📣

La ASOCIACIÓN DE INGENIEROS AMBIENTALES DE LA PAZ expresa su preocupación por las movilizaciones de mineros cooperativistas auríferos y particularmente por algunas de las exigencias establecidas en su pliego petitorio, que amenazan seriamente las áreas protegidas del norte del departamento de La Paz.

Es evidente que la actividad minera en general está asociada a la contaminación de fuentes de agua, degradación del suelo, alteración de la morfología y cauces, cambios en el caudal superficial, deforestación, contaminación del aire, contaminación del suelo, emisión de ruidos y otros. A estos se suman los resultados de varios estudios locales que respaldan la presencia de impactos en la salud humana y en el medio ambiente provocado por las actividades mineras en el territorio nacional.

Si bien, existen actividades mineras que cuentan con licencia ambiental, esto no es suficiente ya que muchas de estas tienen serios problemas al momento de efectivizar los compromisos de mitigación ambiental y/o el cumplimiento de límites permisibles, sumado al hecho de las evidentes limitaciones de la Autoridad Ambiental Competente, Organismo Sectorial Competente, Instancias Ambientales de los Gobiernos Autónomos Municipales y Servicio Nacional de Áreas Protegidas en el desarrollo de las tareas de control, seguimiento y monitoreo de actividades mineras.

La falta de respeto a las Áreas Protegidas del país, denota el desconocimiento que tiene la sociedad respecto a la importancia y los servicios ambientales que brindan estos sitios, tal como la protección de reservorios de agua dulce y la mitigación del cambio climático, además de constituirse en el hogar de pueblos indígenas. Es contradictorio que ante los graves problemas ambientales que actualmente atraviesa el país, existan solicitudes de algunos sectores que promueven el incremento de dicha problemática.

Asimismo, como agrupación de profesionales en Ingeniería Ambiental, nos preocupa el hecho de que los profesionales independientes y empresas consultoras del país, tienen una desproporcionada responsabilidad tributaria en comparación con los privilegios tributarios de la actividad minera cooperativista, considerada una de las actividades económicas más importantes del país.

En ese sentido, manifestamos lo siguiente:

PRIMERO. Exigimos el respeto y protección de las naciones y pueblos indígenas, los recursos hídricos, los objetivos de creación de áreas protegidas y conservación de bosques, tal como lo establecen los Art. 31, 373 al 376, 385, 386 y 390 de la Constitución Política del Estado. Asimismo, exigimos el respeto a los derechos de la Madre Tierra establecidos mediante Ley N° 071.

SEGUNDO. Rechazamos el pedido de anulación de la Resolución Administrativa AJAM ADM 06/2023 y la solicitud de validez de los Certificados de Compatibilidad de Usos dentro de áreas protegidas, ya que dichas exigencias contravienen la Constitución Política del Estado y los Decretos Supremos de creación de las Áreas Protegidas. Asimismo, solicitamos al gobierno central no ceder ante dichas exigencias.

TERCERO. Exigimos se cumplan los compromisos de reducción, control y eliminación del uso de mercurio establecidos por el Convenio de Minamata y aprobado por nuestro país mediante Ley N° 759.

CUARTO. Exigimos la modificación total del D.S. N° 24782 (Reglamento Ambiental para Actividades Mineras), ya que el mismo se encuentra desactualizado ante al nuevo contexto de la problemática ambiental minera, dado que el actual reglamento tiene un enfoque primordialmente de minería subterránea sin contemplar lineamientos para minería aluvial y minería a cielo abierto. Además, por la ausencia de límites permisibles de descargas líquidas, emisiones y contaminantes del suelo, que sean específicos según el tipo de actividad minera desarrollada.

QUINTO. Exigimos a las autoridades pertinentes dar cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 400 de Control de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados, principalmente al control respecto a la prohibición de portación y uso de dinamitas en manifestaciones públicas, a fin de garantizar la seguridad física de la población paceña.

SEXTO. Rechazamos la imposición de exigencias mediante el uso de la violencia y de la intimidación a instituciones públicas como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, cuya tarea es salvaguardar las Áreas Protegidas del país, así como el rechazo al hostigamiento a medios de prensa y medios de comunicación digitales, ya sea de forma física o a través de redes sociales.

SÉPTIMO. Rechazamos que algunos sectores, considerados como principales actividades económicas de Bolivia, sean privilegiados en materia tributaria quedando exentos del pago de varios impuestos, mientras que sectores de profesionales independientes y empresas consultoras tienen la obligación de pagar impuestos como el IVA, IT, RC-IVA e IUE. Definitivamente esta situación no es equitativa y vulnera nuestro derecho de igualdad.

Desde la ASOCIACIÓN DE INGENIEROS AMBIENTALES DE LA PAZ, manifestamos nuestra predisposición en contribuir a la propuesta de una política ambiental minera acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Paz, 9 de noviembre de 2023

🗓5 de octubre👷‍♀️Día del Ingeniero Boliviano🦺"La magia de la ingeniería es el engranaje que mueve al mundo"
05/10/2023

🗓5 de octubre
👷‍♀️Día del Ingeniero Boliviano🦺
"La magia de la ingeniería es el engranaje que mueve al mundo"



🗓5 de junio🏞D͙í͙a͙ ͙M͙u͙n͙d͙i͙a͙l͙ ͙d͙e͙l͙ ͙M͙e͙d͙i͙o͙ ͙A͙m͙b͙i͙e͙n͙t͙e͙🌅Nuestro país debe tomar conciencia de que la pr...
05/06/2023

🗓5 de junio
🏞D͙í͙a͙ ͙M͙u͙n͙d͙i͙a͙l͙ ͙d͙e͙l͙ ͙M͙e͙d͙i͙o͙ ͙A͙m͙b͙i͙e͙n͙t͙e͙🌅

Nuestro país debe tomar conciencia de que la protección del medio ambiente no es un tema de romanticismo hacia la naturaleza, sino una preocupación mundial sobre el destino del hombre, cuya existencia depende de la conservación de los ecosistemas y del respeto al derecho a la vida de las demás especies.



Guerrera, trabajadora y valiente… Esa es mi madre. Esta es una dedicatoria para todas las mamás ingenieras que forman pa...
27/05/2023

Guerrera, trabajadora y valiente… Esa es mi madre. Esta es una dedicatoria para todas las mamás ingenieras que forman parte de la AIA LP y para todas las mamis que son madres de l@s ingenier@s que forman parte de nuestra organización.

🗓22 de Abril🏔Día Internacional de la Madre Tierra🏞"Cuida la madre tierra como ella cuida de ti"
22/04/2023

🗓22 de Abril
🏔Día Internacional de la Madre Tierra🏞
"Cuida la madre tierra como ella cuida de ti"



Dirección

Ciudad La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación de Ingenieros Ambientales La Paz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Asociación de Ingenieros Ambientales La Paz:

Compartir