Amigos de Bolivia Tours

Amigos de Bolivia Tours La mejor manera de vivir el turismo ahora desde Potosi para todo el mundo

13/08/2025

Los minerales son recursos naturales extraídos de la corteza terrestre, esenciales para la industria, la tecnología y la vida cotidiana.

Hierro: base del acero, usado en construcción y maquinaria. Reservas destacadas en Australia, Brasil y Rusia.

Cobre: excelente conductor eléctrico, clave en cables y electrónica. Reservas en Chile, Perú y Australia.

Aluminio (bauxita): ligero y resistente, ideal para transporte y envases. Reservas en Guinea, Australia e India.

Silicio: fundamental para chips y paneles solares. Principales productores: China, Rusia y Brasil.

Níquel: usado en aceros inoxidables y baterías. Reservas en Indonesia, Australia y Brasil.

Plata: apreciada en joyería, electrónica y energía solar. Reservas en Perú, México y China.

Litio: esencial para baterías recargables. Reservas en Chile, Argentina y Bolivia.

Oro: valorado en joyería, inversión y electrónica. Reservas en Australia, Rusia y Sudáfrica.

Diamante: utilizado en joyería y herramientas de corte. Reservas en Rusia, Botsuana y Canadá.

Cuidar y gestionar responsablemente estos recursos es clave para un desarrollo sostenible.

13/08/2025
11/08/2025

Metales preciosos más caros

11/08/2025

"EN POTOSÍ SE LIBERÓ LA ÚLTIMA BATALLA DE LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA, LA HISTÓRICA BATALLA DE TUMUSLA Y POR ENDE EN ESTE TERRITORIO SE SELLÓ DEFINITIVAMENTE LA LIBERTAD DE LA PATRÍA"

"LA ÚLTIMA BATALLA DE LA INDEPENDENCIA BOLIVIANA Y DE SUR AMÉRICA, TUMBA DEL ÚLTIMO VIRREY ESPAÑOL"

"EN ESTA BATALLA CRUCIAL OCURRIDA EN POTOSÍ SE CONSOLIDÓ LA INDEPENDENCIA TOTAL DE BOLIVIA SIN LA INTERVENCIÓN DE LIBERTADORES DE OTRAS NACIONES YA QUE LOS BATALLONES DEL MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE NO LLEGARON A PARTICIPAR EN LA BATALLA"

"EN POTOSÍ SE PRODUJO EL PRIMER DISPARO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE SUR AMÉRICA EN LA BATALLA DE COTAGAITA EN 1810 Y TAMBIÉN SE PRODUCIRÍA EL ÚLTIMO EN LA BATALLA DE TUMUSLA EN 1825, QUINCE AÑOS DE ARDUA LUCHA EN LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA"

"La Batalla de Tumusla, realizada el 1º de abril de 1825, es consecuencia de la declaratoria de guerra que le hizo el Coronel potosino, Carlos Medinaceli Lizarazu al Virrey el General español Pedro Antonio Olañeta, 3 meses antes de abril, el 9 de enero de 1825, en una carta que le dirige desde Talina (Potosí), donde textualmente le dice:
“... Si. S. S. entra en razón y rectifica su conducta, ya no intentando resistir más a la Emancipación de todos los partidos y las provincias de Charcas, no habrá nada y no deberá temer usted, pero si insiste en su desconocimiento de Ayacucho (la Capitulación) y la Libertad, traicionando aun a los Libertadores y la Patria, prepárense usted, para la guerra definitiva”.
Esta carta fue enviada con Casimiro Olañeta, sobrino del General, tanto al Mariscal Sucre como al Gral. Olañeta que estaban en Puno (Perú) y La Paz (Bolivia), respectivamente.
En otra parte de la carta, Medinaceli le recuerda a Olañeta:
“Como charquino y patriota que soy, sobre todo nacido en esta tierra de Chichas y de Charcas (el Gral. Medinaceli nació en Tuctapari, cerca de Otavi, Provincia Linares de Potosí, el 4 de noviembre de 1779 y murió en La Paz el 28 de febrero de 1841), el 1º de febrero proclamaré en la capital de Chichas, en Cotagaita, la independencia total de esta Patria, de la Corona española y de los exvirreinatos, repúblicas hoy de las provincias del Río de La Plata y del Perú”.
Pero como el Gral. Olañeta no escuchó las advertencias del coronel Medinaceli, éste empezó a preparar militarmente su ejército en los campos, cerros y ríos de Talina, Chequelti, Cotagaita, Escara y Tumusla con la decidida participación de los originarios de la Provincia Chichas y las tropas de apoyo del Batallón de Cazadores a Caballo al mando del Coronel Melchor Daza nacido en la Villa Imperial que dió su apoyo a las fuerzas de Medinaceli, también se prepararon los famosos “cuicos” yurumeños, calcheños, vichacleños, toropalqueños y viticheños, para llegado el día escogido de Semana Santa, el 1º de abril de 1825, los alistados y preparados con el ejército patriota y comandados por el Coronel Medinaceli desde tempranas horas de ese día se ubiquen estratégicamente en los cerros y río aledaños a Tumusla.
Entretanto, el ejército de Olañeta que venía en avanzada desde la Villa Imperial de Potosí y llegado a Vitichi comenzó a descender, ese día trágico del 1º de abril, hasta las riberas del río Tumusla. Olañeta quería castigar con una derrota la defección de su exaliado.
La batalla comenzó a las 3 de la tarde y el militar español que quería dar ejemplo de bravura a sus soldados, montado en su caballo e iracundo, sable en mano, peleaba junto a sus oficiales y soldados contra el enemigo. El río se teñía de rojo en la lucha cuerpo a cuerpo: mientras de los cerros aledaños provenían los disparos de cañones, fusiles, hondazos y flechazos que dejaban mu***os y heridos por doquier. En el fragor de la lucha. el Gral. Olañeta cae malherido de su caballo, después de varias horas de pelea, momento en que cesa la batalla y los sobrevivientes de su diezmado ejército declaran al ejército vencedor de Medinaceli, su rendición. Los soldados y oficiales de Olañeta y de Barbarucho Valdés, que también se rindieron en Chaquelti, en “llanto y sumisión” aceptan la Capitulación. Finalizada la batalla a las 7 de la noche, el vencedor queda con todo el botín de guerra, incluida la imprenta y otros bienes. El Virrey Olañeta es apresado y cerca de la medianoche acepta la Capitulación de Tumusla. Olañeta muere el 2 de abril de 1825 y sus restos están enterrados en Patirana Tumusla.
El parte de guerra fue enviado al Mariscal Sucre, que estaba en la Villa Imperial de Potosí, el mismo día 2. Éste lo recibió el día 3 (sábado) de manos del Mayor Villegas.
En la sangrienta batalla de Tumusla estuvieron presentes 2 ejércitos: El patriota comandado por el Coronel potosino Carlos Medinaceli Lizarazu, con 1.326 efectivos, entre jefes, oficiales y soldados. El Realista, con 1.732 efectivos, entre jefes, oficiales y soldados, comandados por el Virrey Gral. Pedro Antonio Olañeta.
El ejército realista tuvo 509 mu***os y 734 heridos. El ejército patriota tuvo 156 mu***os y 270 heridos. Incluido el Gral. Olañeta que murió el 2 de abril de 1825.
Luego de la victoria de Tumusla se sello totalmente la Libertad e Independencia de Bolivia.
Las batallas de Junín y Ayacucho, no liberaron a Bolivia lo hicieron al Perú.
Bolivia en el hecho mismo y concreto no debe su libertad a ningún ejército auxiliar, ni del norte Perú - colombiano, ni al del sur argentino. La gran Colombia y el Perú no tuvieron participación en el país. Bolivia a ningún estado pidió favor para su independencia, sino la liberaron sus propios valientes y gloriosos hijos."

11/08/2025
06/08/2025
06/08/2025

Saludando la Turista de Marruecos en tu Bicentenario..Felicidades Bolivia.

¡200 𝐀Ñ𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐈𝐁𝐄𝐑𝐓𝐀𝐃, 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀, 𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀, 𝐓𝐔𝐑𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐈𝐍𝐒𝐏𝐈𝐑𝐀𝐍 𝐕𝐈𝐀𝐉𝐀𝐑!!𝐸𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝐵𝑖𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖 𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎 𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎, 𝑙𝑎 𝑂𝑝𝑒𝑟...
06/08/2025

¡200 𝐀Ñ𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐈𝐁𝐄𝐑𝐓𝐀𝐃, 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀, 𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀, 𝐓𝐔𝐑𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐐𝐔𝐄 𝐈𝐍𝐒𝐏𝐈𝐑𝐀𝐍 𝐕𝐈𝐀𝐉𝐀𝐑!!
𝐸𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝐵𝑖𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖 𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎 𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎, 𝑙𝑎 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑟𝑖𝑠𝑚𝑜 𝐴𝑚𝑖𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎, 𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑜𝑠 𝐻𝑜𝑚𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒 𝑦 𝑛𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑜𝑟𝑔𝑢𝑙𝑙𝑜𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑢𝑛𝑒 𝑡𝑢 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑦 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜.
𝐴 𝑙𝑜 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜𝑠, 𝘩𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑣𝑖𝑙𝑒𝑔𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑟𝑙𝑒 𝑎𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑗𝑒𝑠𝑡𝑢𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝘩𝑖𝑠𝑡ó𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑢 𝐶𝑒𝑟𝑟𝑜 𝑅𝑖𝑐𝑜, 𝑡𝑢𝑠 𝑐𝑎𝑙𝑙𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝘩𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑢𝑐𝘩𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑, 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑐𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑙𝑎 𝑏𝑒𝑙𝑙𝑒𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑟𝑖𝑛𝑐ó𝑛 𝑑𝑒 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜 𝑝𝑎í𝑠. 𝐸𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑓𝑒𝑐𝘩𝑎 𝘩𝑖𝑠𝑡ó𝑟𝑖𝑐𝑎, 𝑟𝑒𝑎𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑜𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑡𝑢𝑟𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑠𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑦 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑜 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑚𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑦 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎 𝑚á𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑠𝑢 𝑚𝑎𝑔𝑖𝑎.
¡𝐅𝐄𝐋𝐈𝐙 𝐁𝐈𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐍𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐁𝐎𝐋𝐈𝐕𝐈𝐀!
𝑄𝑢𝑒 𝑠𝑖𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑣𝑖𝑎𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝘩𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑢𝑛 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑔𝑢𝑙𝑙𝑜, 𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑦 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠.

06/08/2025

¡Felicidades Bolivia, por tus 200 años de grandeza!

Los Cedros Hotel Resort se une al homenaje nacional, reconociendo la grandeza y el espíritu de nuestra Bolivia.

06/08/2025
04/07/2025
UN CITY TOUR HISTORICO:La ciudad de Potosi tiene el centro histórico más notable del periodo Virreinal de Bolivia por qu...
04/07/2025

UN CITY TOUR HISTORICO:

La ciudad de Potosi tiene el centro histórico más notable del periodo Virreinal de Bolivia por que fue la ciudad más próspera y poblada del imperio español debido a su enorme riqueza minera la plata de Potosi transformó la economía del mundo entero y el enorme patrimonio industrial que Potosi atesora es una fascinante muestra de la ingeniería de nuestros ancestro en su afán de hacer fortuna.

Salimos todos los días

Dirección

Calle Tarija N°27
Potosí

Horario de Apertura

Lunes 07:30 - 19:00
Martes 07:30 - 19:00
Miércoles 07:30 - 19:00
Jueves 07:30 - 19:00
Viernes 07:30 - 19:00
Sábado 07:30 - 19:00
Domingo 07:30 - 19:00

Teléfono

+59177476393

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amigos de Bolivia Tours publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Amigos de Bolivia Tours:

Compartir

Categoría