Ruta Huasquina

Ruta Huasquina Experiencias de Turismo Aventura y Descanso: Cabalgatas, Hostal, Trekking, granja y más.🐴🏠🍽️🐥🌄🌱 Los abuelos fueron Don Antolin Perea y Porfiria Rios.

Nuestra familia , Alvarez Alday, proviene de una de las familias originales del poblado de Huasquiña, los Perea Rios. Ellos tuvieron 12 hijos de los cuales existe una gran lista de descendientes de está familia. Hector Álvarez junto a su hermano y primos se criaron desde niño en el poblado, pasando sinfines de vivencias en su infancia y juventud. Junto con Anne Alday e hijos, siguieron visitando e

l pueblo y aprendiendo de la cultura de Huasquiña. Desde los abuelos se traspaso a toda la familia la cultura de trabajo, cuidado y respeto al pueblo, junto con sus costumbres, celebraciones y la comunidad. Somos una familia que tiene como objetivo:

"Redescubrir las rutas de nuestros antepasados, rindiendo un homenaje a los pueblos originarios de la región de Tarapacá por su sacrificio en la conquista del desierto". Cabalgata San Andrés de Huasquiña. Durante la década del 2000, Hector Alvarez, junto a un grupo de amigos, fundaron la agrupación "Cabalgata de San Andrés de Huasquiña". Esta agrupación nace como una manda de fé con el patrono .Está manda consiste en la realización de una cabalgata en el mes de Noviembre de cada año, que inicia o termina en el poblado de Huasquiña. Para el año 2019 se realizará la 10° cabalgata. Esto nos ha dado la experiencia en enfrentar la pampa, de día y de noche, las quebradas, el sol y la sed. Además de recuperar las rutas de nuestros antepasados. Algunas de esas rutas:

Pica-Huasquiña
Huasquiña-Pica
Pozo Almonte - Quipisca - Noasa- Pachica - Huasquiña
Chiapa-Jaiña-Sotoca-Sipiza-Huasquiña
Chusmiza-Sibaya-Huaviña-Huasquiña
Pisagua-Huasquiña

https://www.conadi.gob.cl/noticias/fondo-de-desarrollo-indigena-realizo-historica-jornada-nacional-para-analizar-su-estr...
13/05/2025

https://www.conadi.gob.cl/noticias/fondo-de-desarrollo-indigena-realizo-historica-jornada-nacional-para-analizar-su-estrategia-de-desar

Fuimos parte de este gran hito de Conadi. Además de destacarnos por el aporte del desarrollo turistico indigena de Tarapaca.

Avanzando!!

En un hito institucional de relevancia estratégica, el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) de la CONADI convocó los días 23 y 24 de abril en la localidad de Huasquiña, Región de Tarapacá, a todos los equipos técnicos responsables del fondo a nivel nacional. El objetivo: fortalecer capacidades, compartir aprendizajes territoriales y, por, sobre todo, analizar colectivamente la Estrategia de Desarrollo FDI 2025-2030, que guiará las inversiones públicas en las personas y comunidades indígenas durante los próximos cinco años.

La jornada reunió a las encargadas y encargados de las unidades de desarrollo de las oficinas de CONADI de Arica, Iquique, Santiago, Cañete, Temuco, Valdivia, Osorno y Punta Arenas, además del equipo de la Dirección Nacional. La metodología de trabajo combinó instancias de análisis técnico, talleres participativos, actividades en terreno experienciales y vivenciales en el territorio del pueblo Aymara.

El programa de trabajo inició con una Phawa - ceremonia tradicional Aymara mediante el cual se pide a las y los ancestros que la actividad se desarrolle de buena forma, se pide permiso a la pachamama para que dicha jornada sea próspera. Seguidamente se visitan proyectos productivos desarrollados por comunidades indígenas Aymara y Diaguita en la zona, continuando con el trabajo del equipo en torno al proceso de monitoreo de los programas del Fondo en modalidad de talleres y trabajo práctico.

En esta oportunidad los y las participantes pudieron conocer iniciativas concretas de desarrollo como; sistemas de riego tecnificado, electrificación mediante energías renovables, canalización de aguas y experiencias de turismo indígena con alto valor cultural, tales como rutas troperas, geoglifos interpretativos y astroturismo andino.

Esta vinculación directa con las comunidades permitió observar en terreno el impacto del FDI y su aporte al modelo de Buen Vivir o Suma Qamaña, reconociendo la importancia de valorar e incorporar la cosmovisión indígena en el diseño e implementación de la política pública, así como las diferencias territoriales que existen a lo largo del país.

Además de las visitas a iniciativas mencionadas, se desarrollaron talleres y trabajo práctico en el ámbito de auditoría interna, revisión del proceso de monitoreo de programas, y reporte de datos a las distintas plataformas de servicio, esto permitió identificar desafíos operativos y oportunidades de mejora en la ejecución de iniciativas.

Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la presentación y reflexión conjunta del Plan Estratégico FDI 2025-2030, elaborado durante el año 2024 con participación de los equipos regionales y del Consejo Nacional de CONADI. Este instrumento estratégico busca consolidar una gestión territorial eficiente, respetuosa de la diversidad cultural y alineada con los desafíos actuales de los pueblos indígenas.

El encuentro también fortaleció la red de articulación interinstitucional con actores clave como CONAF, SERNATUR, INDAP y CORFO, que el equipo FDI Iquique ha establecido en la Región de Tarapacá, evidenciando que el desarrollo indígena requiere una mirada transversal, coordinada y basada en la identidad cultural de los territorios.

La jornada finalizó con una visita técnica a los geoglifos de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal y una experiencia de astroturismo liderados por emprendedores indígenas, siendo esto una oportunidad para el equipo FDI, de comprender en el lugar el significado cultural e histórico de estos territorios, además de reflexionar en torno al pasado ancestral, el presente comunitario y el futuro de las políticas públicas indígenas.

Este espacio fue valorado por los participantes como una instancia necesaria y enriquecedora que marca un precedente en la planificación estratégica participativa del Fondo de Desarrollo Indígena, reafirmando el compromiso del Estado con el desarrollo integral, sostenible y con valoración cultural para los pueblos indígenas.

✨ Ven a vivir tu aventura con nosotros y llévate un recuerdo.En Huasquina, el tiempo camina lento. Los cerros parecen su...
29/03/2025

✨ Ven a vivir tu aventura con nosotros y llévate un recuerdo.

En Huasquina, el tiempo camina lento. Los cerros parecen susurrar historias antiguas, el viento juega entre los árboles, y cada sendero esconde algo especial. Aquí todo se siente un poco más mágico —como si el mundo real se hubiera cruzado con uno de fantasía.

🌾 Casas de adobe que parecen salidas de un cuento.
🐎 Caballos que pastan bajo un cielo enorme.
🌿 Caminos que invitan a perderse y encontrarse.
🫖 Una taza caliente después de un día de aventura.

Si alguna vez soñaste con vivir dentro de una película de Studio Ghibli, este lugar tiene esa energía.

📸 Guarda el momento. Vive la experiencia.
Tu recuerdo te está esperando.

19/02/2025

La actividad, organizada por la Asociación de Bushido Iquique, la empresa Ruta Huasquiña y el Team Karate FC, cuenta con la participación de 23 jóvenes quienes

https://www.rutahuasquina.cl/blog/huasquina-un-encuentro-de-cultura-y-turismo-en-el-famtrip-de-la-ruta-jallalla/  El pas...
30/01/2025

https://www.rutahuasquina.cl/blog/huasquina-un-encuentro-de-cultura-y-turismo-en-el-famtrip-de-la-ruta-jallalla/

El pasado 14 de enero, el pueblo de Huasquiña, en el marco del Famtrip de la Ruta Jallalla, recibió a un destacado grupo de empresarios, influenciadores, tour operadores y representantes de instituciones como INDAP, CONADI y la ONG Interamericana de Progreso. Este evento fue una oportunidad única para mostrar las riquezas culturales y turísticas de la comuna de Huara y el Tamarugal.

Un Desayuno con Sabor Tradicional
La jornada comenzó con un cálido desayuno en el corazón de Huasquiña, donde los visitantes disfrutaron de té, sopaipillas recién preparadas y la hospitalidad característica de la comunidad local. Esta experiencia gastronómica fue el inicio perfecto para sumergirse en la riqueza cultural del lugar.

Cabalgatas hacia los Petroglifos de Santa Rosa
Después de una charla de seguridad, los asistentes emprendieron una cabalgata hacia los emblemáticos petroglifos de Santa Rosa, un tesoro arqueológico que narra la historia de las culturas andinas. Durante el recorrido, se compartieron relatos históricos que dieron vida a los antiguos símbolos tallados en piedra, conectando a los visitantes con el legado de los pueblos originarios.

Visita a la Granja y la Iglesia de Huasquiña
Tras la experiencia en los petroglifos, el grupo visitó la Granja de la Huerta, donde pudieron conocer las prácticas agrícolas tradicionales y la sostenibilidad que caracteriza a las comunidades del Tamarugal. Luego, la jornada continuó con una visita a la histórica iglesia de Huasquiña, un espacio cargado de espiritualidad y valor patrimonial.

Un Almuerzo para Culminar la Experiencia
La visita culminó con un almuerzo que permitió a los invitados disfrutar de los sabores auténticos de la región, consolidando el lazo entre los visitantes y los anfitriones locales.

Un Encuentro para Impulsar el Turismo de la Ruta Jallalla
La presencia de influenciadores y tour operadores, incluidos destacados tiktokers, fue clave para dar visibilidad a la Ruta Jallalla, una iniciativa que une a comunidades y emprendedores locales en un circuito turístico de dos días. Este famtrip no solo resaltó el potencial de Huasquiña como destino, sino que también reafirmó el compromiso de instituciones como INDAP, CONADI y la ONG Interamericana de Progreso en apoyar el desarrollo del turismo rural y sostenible.

Huasquiña: Un Encuentro de Cultura y Turismo en el Famtrip de la Ruta Jallalla El pasado 14 de enero, el pueblo de Huasquiña, en el marco del Famtrip de la Ruta Jallalla, recibió a un destacado grupo de empresarios, influenciadores, tour operadores y representantes de instituciones como INDAP, CO...

¡🌄✨ Vive la magia de Huasquina con nosotros ✨🌿!Este fin de semana recibimos a un grupo de turistas que descubrieron lo m...
05/12/2024

¡🌄✨ Vive la magia de Huasquina con nosotros ✨🌿!

Este fin de semana recibimos a un grupo de turistas que descubrieron lo mejor de nuestra tierra 🌾🐐. Juntos visitamos las chacras locales, conocimos de cerca a los chivos que son parte de nuestra cultura, exploramos la histórica iglesia de Huasquina ⛪ y cerramos el día con una inolvidable cabalgata por paisajes que parecen sacados de un sueño 🐎💚.

¿Te gustaría vivir una experiencia como esta? 🙌
En Ruta Huasquina te invitamos a desconectarte del estrés y conectar con la naturaleza, la historia y la cultura de nuestra región.

📅 Reserva tu aventura ahora y ven a disfrutar momentos que quedarán en tu corazón para siempre.

📍 Estamos en Huasquina, listos para recibirte.
📩 Contáctanos por DM o al 📞 +56 9 5347 3012.

🌟

Araucania Travel FestEvento realizado por la empresa Turisted y entes del estado, como Corfo, Sernatur, Conadi, Etc. que...
19/11/2024

Araucania Travel Fest

Evento realizado por la empresa Turisted y entes del estado, como Corfo, Sernatur, Conadi, Etc. que nos brindaron una semana llena de conocimientos, lazos de amistad y negocios. Excelentes charlas, rueda de negocios y estrechar lazos con amigos y hermanos de pueblos originales.

Excelente puntapié para irnos al Congreso de ATTA 2025



Descubre Tamarugal
Sernatur Tarapacá
Conadi Gob

Cabalgata de PrimaveraAmigos nos visitaron este día sábado para realizar la cabalgata de Púlanla. Aventura de dos horas ...
10/11/2024

Cabalgata de Primavera

Amigos nos visitaron este día sábado para realizar la cabalgata de Púlanla. Aventura de dos horas por los paisajes de nuestro pueblo. Después pasamos por las llamitas y al almuerzo dado por la jefa.

Gracias por recibirlos y por Iquique Viajero, que los mandos a Huasquina.

Nos vemos en la Ruta!!!

https://www.indap.gob.cl/noticias/el-oasis-de-huasquina-cuenta-con-senaletica-para-los-turistas-que-lleguen-visitar-susC...
28/10/2024

https://www.indap.gob.cl/noticias/el-oasis-de-huasquina-cuenta-con-senaletica-para-los-turistas-que-lleguen-visitar-sus

Con beneficio directo para las comunidades indígenas y emprendedores que desarrollan iniciativas de turismo patrimonial, agrícola y de aventura, entre otros, Huara está impulsando un proyecto de señaléticas de turismo que dio sus primeros frutos con la entrega del primero de cuatro letreros informativos que tendrá la comuna y que se inauguró en el oasis precordillerano de Huasquiña, a 141 kilómetros de Iquique, en la región de Tarapacá

En representación de la comunidad, la directora de la junta de vecinos local y del emprendimiento Ruta Huasquiña, Ann Alday, expresó su emoción: “Me siento agradecida de esta oportunidad y de poder reconocer el valioso trabajo colaborativo que han realizado Conadi e INDAP mediante este proyecto, además del espacio brindado por el municipio, sumado a cada uno de nosotros como comunidad, a mi hijo en especial, quien nos instó a este sueño, estamos dando un segundo respiro para seguir creciendo junto a Huasquiña y hablar de ella a través del turismo”.

El proyecto busca relevar el turismo originario como oferta y fomentar el emprendimiento y las oportunidades de negocios que contribuyan a generar ingresos y nuevos empleos, creando así una cadena de productividad y desarrollo. Su implementación fue gracias al convenio de colaboración y transferencia de recursos entre Conadi e INDAP, denominado “Puesta en valor de los sitios patrimoniales turísticos de la región de Tarapacá año 2023” y que consideró una inversión de $25 millones para la contratación de profesionales y asesorías participativas con los nueve pueblos de la Quebrada de Tarapacá, de los cuales cuatro ya están preparados, gracias al trabajo que realizaron en el proceso de certificación de sus instalaciones para recibir a los turistas.

Gracias a este trabajo, cuatro localidades podrán contar con estas señaléticas: Mocha, Sibaya, Huaviña y Huasquiña, donde se inauguró la primera.

Desafíos del turismo rural

El alcalde de Huara, José Bartolo, reconoció a los dirigentes de las comunidades por estar “sacando adelante esta ruta y principalmente por el amor que le ponen a su pueblo de Huasquiña. Resalto su constancia ante los varios proyectos que han venido presentando con el fin de darle vida al pueblo y eso se agradece y se felicita. Este mapa que se entrega da a conocer las bondades y el patrimonio que tenemos en nuestros pueblos de la comuna de Huara”.

La iniciativa se enmarca en el programa “Turismo y Pueblos Indígenas” de Conadi y permite generar esfuerzos organizados y conjuntos con organismos nacionales y negocios del sector turístico, para lograr el crecimiento del rubro a través de la maximización de la satisfacción de los visitantes, la puesta en valor del turismo originario y la creación de una cadena productiva en el territorio.

En esa línea, el director de INDAP Tarapacá, Adolfo Hidalgo, valoró el esfuerzo de los pobladores por impulsar el turismo patrimonial y el trabajo de los servicios con el municipio. “Esto va más allá de nuestras obligaciones como funcionarios o representantes de gobierno, tiene que ver con la convicción y nos debe llevar a tener una alianza estratégica para mejorar la calidad de vida de la comunidad”.

Charles Díaz, encargado de la Unidad de Desarrollo Indígena de Conadi, manifestó que “estamos siendo partícipes del desarrollo de las comunidades indígenas y de los vecinos, quienes son parte fundamental. Debemos dimensionar el valor de este turismo, que puede ser un polo de desarrollo, precisamente desde la cosmovisión de los pueblos”.

El convenio entre Indap y Conadi ha logrado, desde 2019, importantes intervenciones en pro del turismo indígena en comunas como Colchane y Pica. El seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, destacó los logros de este convenio, ya que se espera que tenga un impacto importante para la población local. "Estuvimos hace poco en Camiña, un importante valle agrícola, inaugurando uno de estos paneles de un convenio previo entre Indap y Conadi para que los turistas puedan conocer las localidades y puntos de interés. Valoramos que este vínculo entre ambos servicios se mantenga y se extienda, ya que va en dirección de lo que hemos trabajado con Sernatur con el fin de integrar otras zonas de interés que hasta ahora solo están circunscritas a Mamiña y Pica, para una mejor calidad de vida de sus habitantes".

Jue, 12/09/2024 - 10:30

Autor: Gustavo Leal

Inacap en Huasquina; versión fotos.Muchas gracias por su visita!!Nos vemos en la ruta!!
26/10/2024

Inacap en Huasquina; versión fotos.

Muchas gracias por su visita!!

Nos vemos en la ruta!!

26/10/2024

Inacap en el Tamarugal

Estudiantes de la carrera de Diseño, de Inacap, nos visitaron como parte de un trabajo colaborativo en el diseño de la marca de la jefa Anne. Visitaron los petroglifos, la granja de Anne, los caballos, se bañaron y disfrutaron de una rica calapurka. Esperamos que está visita sea la primera de muchas y el trabajo colaborativo sean muchos más en el Tamarugal.

Además de lo prometido es deuda, entre los estudiantes eligiremos el comentario más significativo y se llevará un premio sorpresa. Para eso denle like, seguir y compartir este video.

Nos vemos en la ruta

https://www.youtube.com/watch?v=Rc9wHrDgbeQUn video con cariño para el pueblo hermano de Huaviña.Nos vemos en la Ruta.  ...
14/10/2024

https://www.youtube.com/watch?v=Rc9wHrDgbeQ

Un video con cariño para el pueblo hermano de Huaviña.

Nos vemos en la Ruta.

Registro del pueblo hermano Huaviña. Acá esta enterrado nuestro abuelo Sergio Álvarez, llamado el chincara. Además vive nuestra familia los Alvarez de Huaviñ...

Encuentro de las resistencias indígenas. Identidad, Memoria y Patrimonio de las comunidades originarias de HuaraEvento r...
13/10/2024

Encuentro de las resistencias indígenas. Identidad, Memoria y Patrimonio de las comunidades originarias de Huara

Evento realizado el día 12 de Octubre; enmarco las distintas perspectivas de la lucha en el territorio de Huara. Varias experiencias a nivel cultural, como lo es la musica y la danza.
También los hermanos contaron los desastre que realiza la minería, lucha de derechos de agua, y como los comuneros han realizado resistencia y lucha.

Capitulo aparte es la lucha que se realizo en el pueblo de Chusmiza. Nos sorprendieron y solo queda seguir el camino de ellos.

Participamos como empresa de turismo indigena y contamos nuestra experiencia, las dificultas y anhelos. Sobre todo de nuestra visión para que los pueblos no mueran y volver a repoblar las quebradas.

Un día significativo de lucha, que por parte de nuestra familia la daremos siempre.

Nos vemos en la ruta.

Dirección

Pueblo De Huasquiña, Comuna De Huara
Huara

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ruta Huasquina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Ruta Huasquina:

Compartir