
13/05/2025
https://www.conadi.gob.cl/noticias/fondo-de-desarrollo-indigena-realizo-historica-jornada-nacional-para-analizar-su-estrategia-de-desar
Fuimos parte de este gran hito de Conadi. Además de destacarnos por el aporte del desarrollo turistico indigena de Tarapaca.
Avanzando!!
En un hito institucional de relevancia estratégica, el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) de la CONADI convocó los días 23 y 24 de abril en la localidad de Huasquiña, Región de Tarapacá, a todos los equipos técnicos responsables del fondo a nivel nacional. El objetivo: fortalecer capacidades, compartir aprendizajes territoriales y, por, sobre todo, analizar colectivamente la Estrategia de Desarrollo FDI 2025-2030, que guiará las inversiones públicas en las personas y comunidades indígenas durante los próximos cinco años.
La jornada reunió a las encargadas y encargados de las unidades de desarrollo de las oficinas de CONADI de Arica, Iquique, Santiago, Cañete, Temuco, Valdivia, Osorno y Punta Arenas, además del equipo de la Dirección Nacional. La metodología de trabajo combinó instancias de análisis técnico, talleres participativos, actividades en terreno experienciales y vivenciales en el territorio del pueblo Aymara.
El programa de trabajo inició con una Phawa - ceremonia tradicional Aymara mediante el cual se pide a las y los ancestros que la actividad se desarrolle de buena forma, se pide permiso a la pachamama para que dicha jornada sea próspera. Seguidamente se visitan proyectos productivos desarrollados por comunidades indígenas Aymara y Diaguita en la zona, continuando con el trabajo del equipo en torno al proceso de monitoreo de los programas del Fondo en modalidad de talleres y trabajo práctico.
En esta oportunidad los y las participantes pudieron conocer iniciativas concretas de desarrollo como; sistemas de riego tecnificado, electrificación mediante energías renovables, canalización de aguas y experiencias de turismo indígena con alto valor cultural, tales como rutas troperas, geoglifos interpretativos y astroturismo andino.
Esta vinculación directa con las comunidades permitió observar en terreno el impacto del FDI y su aporte al modelo de Buen Vivir o Suma Qamaña, reconociendo la importancia de valorar e incorporar la cosmovisión indígena en el diseño e implementación de la política pública, así como las diferencias territoriales que existen a lo largo del país.
Además de las visitas a iniciativas mencionadas, se desarrollaron talleres y trabajo práctico en el ámbito de auditoría interna, revisión del proceso de monitoreo de programas, y reporte de datos a las distintas plataformas de servicio, esto permitió identificar desafíos operativos y oportunidades de mejora en la ejecución de iniciativas.
Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la presentación y reflexión conjunta del Plan Estratégico FDI 2025-2030, elaborado durante el año 2024 con participación de los equipos regionales y del Consejo Nacional de CONADI. Este instrumento estratégico busca consolidar una gestión territorial eficiente, respetuosa de la diversidad cultural y alineada con los desafíos actuales de los pueblos indígenas.
El encuentro también fortaleció la red de articulación interinstitucional con actores clave como CONAF, SERNATUR, INDAP y CORFO, que el equipo FDI Iquique ha establecido en la Región de Tarapacá, evidenciando que el desarrollo indígena requiere una mirada transversal, coordinada y basada en la identidad cultural de los territorios.
La jornada finalizó con una visita técnica a los geoglifos de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal y una experiencia de astroturismo liderados por emprendedores indígenas, siendo esto una oportunidad para el equipo FDI, de comprender en el lugar el significado cultural e histórico de estos territorios, además de reflexionar en torno al pasado ancestral, el presente comunitario y el futuro de las políticas públicas indígenas.
Este espacio fue valorado por los participantes como una instancia necesaria y enriquecedora que marca un precedente en la planificación estratégica participativa del Fondo de Desarrollo Indígena, reafirmando el compromiso del Estado con el desarrollo integral, sostenible y con valoración cultural para los pueblos indígenas.