Guerra del pacifico al día - 1879 - 1884

Guerra del pacifico al día - 1879 - 1884 Pagina seria para historiadores, documentadores, descendientes y amantes de la GUERRA DEL PACIFICO.

12/02/2025

Último día en Iquique!!!!
Envios a todo Chile, entregas personales en Iquique hasta el jueves 13 de febrero.
Consultas al 9 5867 4857
Rodrigo Alfredo Carmona Sanchez

12 / 2 / 1881Parte oficial del jefe del ejército chileno, general Manuel Baquedano,  sobre las batallas de San Juan, Cho...
12/02/2025

12 / 2 / 1881
Parte oficial del jefe del ejército chileno, general Manuel Baquedano, sobre las batallas de San Juan, Chorrillos y Miraflores de los días 13 y 15 de enero.
“Este resultado se ha obtenido a costa de grandes sacrificios. Nuestras bajas en ambas batallas ascienden a 5,443 siendo de éstos 1,299 mu***os y 4,144 heridos.”

Blog dedicado a la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Perú, Chile y Bolivia, 1879. Testimonios, documentos, biografías, fotos.

12 / 2 / 1880Así Vivieron y Vencieron 1879-1884:“El 12 de febrero de 1880 se distribuyeron las ambulancias en cada una d...
12/02/2025

12 / 2 / 1880
Así Vivieron y Vencieron 1879-1884:
“El 12 de febrero de 1880 se distribuyeron las ambulancias en cada una de las cuatro divisiones en que se había organizado recientemente el Ejército, quedando una de reserva.
La llegada de nuevos efectivos militares trajo como consecuencia un brusco crecimiento de la población. Como aumentaran las enfermedades infecto-contagiosas, se hizo necesario aplicar enérgicas medidas higiénicas destinadas a impedir las epidemias.”

12 / 2 / 1879En Chile:Circular telegráfica a todos los intendentes anunciando la decisión. Este documento señala textual...
12/02/2025

12 / 2 / 1879
En Chile:
Circular telegráfica a todos los intendentes anunciando la decisión. Este documento señala textualmente:
“Valparaíso, Febrero 12 de 1879.
12 horas con 20 minutos P. M.
El Gobierno de Bolivia, desentendiéndose de nuestras reclamaciones, ha declarado la expropiación de nuestros nacionales, apoderándose de las salitreras sin dar esplicacion alguna. El Gobierno de Chile ha retirado a nuestro Ministro i las tropas de la república están ya en marcha para ocupar a Antofagasta i demás puntos que convenga.
Belisario Prats.
Ministro del Interior.”

En Antofagasta:
El mismo 12 de febrero, el cónsul de Chile en Antofagasta, Nicanor Zenteno, recibe secretamente -a través del agente secreto chileno en Antofagasta, Matías Rojas- una comunicación anunciando la ocupación de Antofagasta.
La nota señalaba:
“En pocas horas más el litoral que nos pertenecía antes de 1866, será ocupado por fuerzas de mar i tierra de la república y V.S. asumirá el cargo de Gobernador Político i Civil de ese territorio. En el desempeño de estas delicadas funciones recomiendo a V.S., que no omita diligencia para que las personas e intereses de todos los habitantes de ese litoral sean respetados i garantidos, como sucede bajo el imperio de nuestras leyes, a fin de evitar reclamaciones de cualquier género que sean i, hacer, en cuanto sea posible, simpática nuestra administración aún a los mismos bolivianos allí residentes.
Dios guarde a usted.
Alejandro Fierro, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile.”

En La Paz, Bolivia:
Pedro Nolasco Videla ministro chileno en La Paz, al no tener respuesta al ultimátum del 8 de febrero, presenta su carta de retiro solicitando pasaportes para volver a Chile.

Los peruanos:
Nota del ministro peruano José Luis Quiñones, sobre el desorden que tenían los archivos del ministerio peruano en La Paz y el reconocimiento del tratado secreto entre Bolivia y Perú. (Ver el día 5 de febrero)

En el Perú.
Carta de Mariano Ignacio Prado a los gobernantes de Bolivia y Chile:
“Veo con profundo pesar que las relaciones de Chile y Bolivia van tomando un carácter cada vez más alarmante, y lo más sencillo es que, por cuestiones que, en rigor, no tienen gran importancia, dos naciones amigas y hermanas van tal vez a verse envueltas en un conflicto que comprometiendo sus más caros intereses, daría a la América el escándalo de una lucha fraticida.
Como gobierno, como americano y como amigo debo cumplir y cumplo, con la intención más pura, el sagrado deber de interponer cerca de Ud. Mis más eficaces oficios, a fin de buscar en más noble y patriótico terreno la pacífica solución de las cuestiones pendientes; solución que con sólo un poco de calma y buena voluntad podrá arribarse sin sacrificios ni violencias de ninguna especie…”
Foto del Ministro del Interior chileno Belisario Prats.

11/02/2025

Últimos días en Iquique!!!!
Envios a todo Chile, entregas personales en Iquique hasta el jueves 13 de febrero.
Consultas al 9 5867 4857
Rodrigo Alfredo Carmona Sanchez

11 / 2 / 1882Protocolo de Viña del Mar.Chile y Estados Unidos firmaron el protocolo de Viña del Mar el 11 de febrero de ...
11/02/2025

11 / 2 / 1882
Protocolo de Viña del Mar.
Chile y Estados Unidos firmaron el protocolo de Viña del Mar el 11 de febrero de 1882 (Trescot-Balmaceda) que afirmaba la neutralidad estadounidense en el conflicto.
Foto del ministro del interior chileno José Manuel Balmaceda.

11 / 2 / 1881Son dados de baja por deserción Hipólito Villarroel y José Manuel Bravo, ambos del Atacama.Hipólito Villarr...
11/02/2025

11 / 2 / 1881
Son dados de baja por deserción Hipólito Villarroel y José Manuel Bravo, ambos del Atacama.
Hipólito Villarroel:
Nacido en Coquimbo ingresa el 15 / 11 / 1879, combatiendo en Dolores , Los Ángeles , Tacna , Chorrillos y Miraflores. Es dado de baja en Lima el 11 / 2 / 1881 por deserción.
José Manuel Bravo:
Santiaguino ingresado el 24 / 3 / 1880 hasta el 11 / 2 / 1881, fecha en que es dado de baja por deserción. Participo en Tacna , Chorrillos y Miraflores.
Fuente "De Caldera a Tacna" de R. Fabián Berrios V. , nomina de soldados del Atacama.

11 / 2 / 1879Se conoce en Valparaíso el decreto boliviano que declara la suspensión del impuesto, la recesión del contra...
11/02/2025

11 / 2 / 1879
Se conoce en Valparaíso el decreto boliviano que declara la suspensión del impuesto, la recesión del contrato, el embargo y la puesta a remate de la CSFA por parte del gobierno de Bolivia.
Poco antes del mediodía del 11 de febrero de 1879, se celebró un consejo de gabinete en La Moneda encabezado por el Presidente Aníbal Pinto para analizar la grave situación. Mientras se debatían los cursos de acción a seguir ante la violación del Tratado de 1874 por parte de Bolivia, llegó un telegrama dirigido al Presidente Pinto anunciando que el gobierno altiplánico no procedería al remate de las compañías chilenas, sino que derechamente las expropiaba en favor de ese Estado. Este telegrama fue considerado por el gabinete ministerial y por el Presidente de Chile como la muestra definitiva de la transgresión de los tratados vigentes.
Fue entonces que Aníbal Pinto, con el respaldo unánime de sus ministros, dispuso la ocupación de Antofagasta, ordenando que el blindado “Cochrane” y la corbeta “O’Higgins”, que estaban fondeados en Caldera, zarparan de inmediato hacia Antofagasta.
Imagen del Presidente chileno Aníbal Pinto Garmendia.

10 / 2 / 1882Telegrama chileno sobre el combate de Pucará del 5 de febrero recién pasado:“Lima, Febrero 10 de 1882.A S. ...
10/02/2025

10 / 2 / 1882
Telegrama chileno sobre el combate de Pucará del 5 de febrero recién pasado:
“Lima, Febrero 10 de 1882.
A S. E. el Presidente.
Canto, con fecha 5, dice:
A mi llegada de Huancayo supe que el enemigo se encontraba a cinco leguas de distancia i puse en movimiento toda la división para reconocerlo.
A las 7 A M. del 5 le di alcance en Pucará, a cuatro leguas de Huancayo, i empeñé combate con cuatro piezas de artillería, 400 del 2.° i 90 de carabineros.
Inmediatamente llegué todo el Lautaro i cinco piezas de artillería.
Con este refuerzo el enemigo fue destrozado por completo después de un triple combate.
El resultado ha sido que el enemigo ha tenido mu***os al Jefe de Estado Mayor coronel Tafur(*), un teniente coronel, varios oficiales i 87 individuos de tropa. El número de heridos es incalculable por lo estenso del campo de acción i lo accidentado del terreno.
El armamento recojido es bastante.
Nuestras bajas son: el capitán don Manuel Antonio Baeza, del 2°, mu**to, i ocho de tropa del mismo cuerpo i 18 heridos; del Lautaro, siete mu***os i cuatro heridos; carabineros, un herido.
La fuerza del enemigo constaba de 1,800 hombres.
No perseguí al enemigo, por las marchas forzadas que habían hecho nuestras tropas i porque los batallones Lima i Zepita se encargaron de desempeñar nuestro papel, fusilando a sus propios batallones, que se dispersaron por completo.
En el campo de batalla he dejado tropa de carabineros para proteger las comisiones de estranjeros, Cuerpo Sanitario i Municipalidad que han mandado de Huancayo para recoger los heridos i enterrar los mu***os del enemigo.
Quedo en Huancayo con el 2°, Lautaro, artillería i carabineros.
El parte detallado de las operaciones practicadas lo pondrá en manos de V. S. el comandante don Antonio R. González.
Anticipo mis recomendaciones para los jefes, oficiales i tropa que componen la división de mi mando.”
Felicito a V. E. por el nuevo triunfo de nuestras armas, que nos aseguran la posesión tranquila del interior.
LYNCH.”
(*) Es falso que el coronel Tafur haya fallecido en el combate de Pucará, se refieren a Ambrosio Navarro.

10 / 2 / 1881Es dado de baja por desertor, Victorino Arévalo, del Batallón Atacama. Victorino ingresa el 14 de enero de ...
10/02/2025

10 / 2 / 1881
Es dado de baja por desertor, Victorino Arévalo, del Batallón Atacama.
Victorino ingresa el 14 de enero de 1880 al Atacama, combatiendo en Los Ángeles y Tacna, donde es herido, siendo licenciado el 16 de agosto de 1880. Se reintegra el 3 de noviembre de ese mismo año al Regimiento Atacama, participando en Chorrillos y Miraflores.
Es dado de baja del ejército por deserción el día de hoy.

10 / 2 / 1880El sargento mayor chileno Juan José San Martín Penrose es ascendido a teniente coronel del ejército.
10/02/2025

10 / 2 / 1880
El sargento mayor chileno Juan José San Martín Penrose es ascendido a teniente coronel del ejército.

9 / 2 / 1883Patricio Lynch, jefe del ejército de ocupación en Lima, recibe orden del Gobierno de Chile y su Presidente D...
10/02/2025

9 / 2 / 1883
Patricio Lynch, jefe del ejército de ocupación en Lima, recibe orden del Gobierno de Chile y su Presidente Domingo Santa María (Foto), de reforzar el Gobierno peruano de Miguel Iglesias, con el fin de lograr prontamente las negociaciones de paz.

Hugo Pereyra Plasencia:
“En febrero de 1883, en pleno alzamiento iglesista contra Cáceres en Canta, el coronel Tadeo Simón Antay decía que ellos estaban llamados “a ser los Brutos de los Césares corrompidos...” y comparaba “la bandera de la paz que hoy levantamos con el lábaro de Constantino”.

9 / 2 / 1882Telegrama chileno sobre el combate de Pucará del 5 de febrero recién pasado:“Lima, Febrero 9 de 1882.A S.E. ...
10/02/2025

9 / 2 / 1882
Telegrama chileno sobre el combate de Pucará del 5 de febrero recién pasado:
“Lima, Febrero 9 de 1882.
A S.E. el Presidente:
A las alturas de Concepción, la vanguardia de la división del coronel Canto se encontró con avanzadas enemigas, i trabado un lijero combate, resultó la fuga del enemigo, perdiendo un cabo i un soldado. Nosotros perdimos un carabinero.
La división entró a Huancayo. El enemigo estaba a cuatro leguas mas al Sur, i nuestra división lo alcanzó a las 7 A. M. del día 5.
Se empeñó combate, entrando en él 400 hombres del 2°, el Lautaro, nueve piezas de artillería i 90 carabineros. El enemigo contaba como con 1,800 hombres i fue destrozado completamente, muriendo su Jefe de Estado Mayor coronel Tafur(*), un teniente coronel, varios oficiales i 87 hombres de tropa. El número de heridos es mui grande.
Nuestra división perdió los siguientes:
Mu***os: el capitán del 2° Manuel Antonio Baeza, ocho soldados del 2°, siete del Lautaro i uno de Carabineros.
No se pudo emprender una pronta persecución por inconvenientes del camino; pero el enemigo se encargó de hostilizarse entre sí. Los batallones Zepita i Lima atacaron a los batallones Junin, América i Libres de Huancayo, los cuales se dispersaron completamente.
Tenemos ocupado a Huancayo, Concepción, Jauja, Tarma, Oroya i puntos circunvecinos con las guarniciones respectivas.
El coronel Canto recomienda el valor i entusiasmo de nuestros oficiales i tropa.
Novoa”.
(*) Es falso que el coronel Tafur haya fallecido en el combate de Pucará, se refieren a Ambrosio Navarro.
Recreación peruana del combate de Pucara.

9 / 2 / 1881Extenso parte oficial del Jefe de Estado Mayor chileno, Marcos Maturana, sobre las batallas de San Juan, Cho...
10/02/2025

9 / 2 / 1881
Extenso parte oficial del Jefe de Estado Mayor chileno, Marcos Maturana, sobre las batallas de San Juan, Chorrillos y Miraflores, de los días 13 y 15 de enero de 1881.

Blog dedicado a la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Perú, Chile y Bolivia, 1879. Testimonios, documentos, biografías, fotos.

9 / 2 / 1881Parte oficial del comandante peruano de las baterías de Chorrillos y Miraflores, Arnaldo Panizo, sobre la ba...
10/02/2025

9 / 2 / 1881
Parte oficial del comandante peruano de las baterías de Chorrillos y Miraflores, Arnaldo Panizo, sobre la batalla de San Juan y Chorrillos, del día 13 de enero.

Blog dedicado a la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Perú, Chile y Bolivia, 1879. Testimonios, documentos, biografías, fotos.

9 / 2 / 1879Instrucciones del general chileno Cornelio Saavedra al coronel Emilio Sotomayor desde Valparaíso.
10/02/2025

9 / 2 / 1879
Instrucciones del general chileno Cornelio Saavedra al coronel Emilio Sotomayor desde Valparaíso.

Blog dedicado a la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Perú, Chile y Bolivia, 1879. Testimonios, documentos, biografías, fotos.

9 / 2 / 1879 Los bolivianos:Serapio Reyes Ortiz, nuevo Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, sale de La Paz rumb...
10/02/2025

9 / 2 / 1879
Los bolivianos:
Serapio Reyes Ortiz, nuevo Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, sale de La Paz rumbo a Lima, Perú, vía Mollendo, a pedir al gobierno peruano hacer efectivo el tratado de la alianza de 1873.
En el ejercicio de sus funciones como Ministro de Hacienda durante el conflicto del Pacífico, Eulogio Doria Medina se hace cargo interinamente del Ministerio de Relaciones Exteriores, por decisión del general Daza.
En la sesión de gabinete siguiente al ultimátum chileno del día de ayer, el ministro de justicia Julio Méndez propone uniformar los precios del salitre de Tarapacá, Toco y Antofagasta.
Roberto Querejazu:
“El señor Julio Méndez, como ministro recién nombrado, no se había contagiado aún de la belicosidad del Jefe del Estado y los otros miembros del Ejecutivo. Se alarmó al darse cuenta de que la guerra se hacía inminente.”
El general Daza le manifestó:
‘Usted no conoce los antecedentes y se angustia en vano. Tenemos un tratado secreto de alianza con el Perú’. Le entregó el documento añadiendo: ‘Léalo y tranquilícese’.”
Foto del Ministro de Hacienda boliviano Eulogio Doria Medina.

08/02/2025

Libro "Cronología Guerra del Pacífico 1879" (Episodio 1)
Este primer tomo recorre todo lo sucedido en la guerra del Pacífico desde el día primero de enero de 1879 hasta el día 31 de agosto del mismo año.
La ocupación de Antofagasta, el combate de Calama, los combates navales de Iquique y Punta Gruesa, la captura del transporte Rimac, entre muchos otros hechos son los que encontrará en este libro.
Es un libro de 410 páginas en donde encontrará algunas ilustraciones y también unos códigos QR, que al escanearlos, los llevará directamente a un video relacionado, en la página de YouTube guerra del Pacífico al día.
El valor del libro es de $29.900
Envios a todo Chile, entregas personalmente en Iquique hasta el 13 de febrero.
Consultas al WhatsApp 9 5867 4857
Rodrigo Alfredo Carmona Sanchez

Dirección

Iquique

Teléfono

+56958674857

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Guerra del pacifico al día - 1879 - 1884 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Guerra del pacifico al día - 1879 - 1884:

Videos

Compartir