Mi Chile Hermoso

Mi Chile Hermoso Página dedicada a compartir la belleza de nuestra tierra. En Mi Chile Hermoso tenemos una sola misión, compartir los lugares más mágicos de Chile.

En Mi Chile Hermoso tenemos una sola misión, compartir con ustedes los lugares más mágicos de Chile. Esperamos contar con su apoyo y esperamos su colaboración compartiendo en nuestra pagina sus lugares preferidos de esta hermosa tierra. Viva Chile Mi$&/%!!!

Desde el pueblo de Cochamó la vista es espectacular, con el estuario del río Reloncaví y el volcán Yates al fondo.El val...
19/01/2024

Desde el pueblo de Cochamó la vista es espectacular, con el estuario del río Reloncaví y el volcán Yates al fondo.

El valle de Cochamó está considerado por los especialistas como uno de los mejores nuevos destinos de escalada en roca del planeta. Escenarios como El Arco, una formación rocosa que se complementa con un bosque de alerces milenarios y las interminables paredes de granito de La Junta maravillan a los amantes de la vida outdoor que exploran lugares prácticamente inalterados por el hombre.

El destino de aventura se encuentra 92 kilómetros al este de la ciudad de Puerto Montt y ofrece una gran diversidad de actividades que conectan con la naturaleza más auténtica en la Patagonia chilena. Cochamó tiene no solo una infinidad de rutas de escalada con todo tipo de dificultades, sino también ríos transparentes como el Puelo y el lago Tagua Tagua, con cotos de pesca que permiten atrapar salmones chinook y truchas arcoiris.



📌Síguenos:
________________
❤️Toca dos veces si te gusta esto
🔔Activar notificaciones
🏷 Etiqueta a tus amigos

Tierra del Fuego, uno de los lugares desconocidos e intactos del planeta.Tierra del Fuego, la mayor isla de Chile (29.48...
18/01/2024

Tierra del Fuego, uno de los lugares desconocidos e intactos del planeta.

Tierra del Fuego, la mayor isla de Chile (29.484 km2), territorio de explotación petrolera y de las estancias de esquila de ovejas, permanece como uno de los lugares más desconocidos e intactos del planeta. Sus anchos caminos llenos de guijarros que van serpenteando por la pampa impresionan por sus horizontes interminables, que parecieran no tener destino alguno.

Dentro de los recorridos patrimoniales de Tierra del Fuego destacan la ruta de las estancias, de la madera, de los glaciares, de Darwin (y su epopeya de la vuelta al mundo). La ruta Selknam y los territorios de caza y fuego. La ruta de los humedales, las aves y las aguas, todas propuestas que se desarrollan en un marco de naturaleza virgen, del que también forma parte el Parque Natural Karukinka, un modelo de conservación para la biodiversidad.



📌Síguenos:
________________
❤️Toca dos veces si te gusta esto
🔔Activar notificaciones
🏷 Etiqueta a tus amigos

Frutillar, arte y cultura sobre el lago LlanquihueLa pequeña ciudad de Frutillar, ubicada al borde del lago Llanquihue, ...
17/01/2024

Frutillar, arte y cultura sobre el lago Llanquihue

La pequeña ciudad de Frutillar, ubicada al borde del lago Llanquihue, hacia el sur de Chile, fue declarada zona típica, principalmente por su herencia alemana. La denominación pretende conservar los valores patrimoniales y arquitectónicos derivados de la colonización alemana, así como las áreas naturales asociadas al lago y las laderas colindantes.

En Frutillar, además, se ubica el Teatro del Lago, un centro artístico y cultural internacional de primer orden que recibe anualmente a más de 150.000 personas para disfrutar de las 250 actividades que se desarrollan a lo largo de todo el año. Además, las visitas guiadas permiten conocer la arquitectura y los desafíos que presentó el proyecto en el momento de su construcción, como también la compleja tecnología de sus instalaciones.



📌Síguenos:
________________
❤️Toca dos veces si te gusta esto
🔔Activar notificaciones
🏷 Etiqueta a tus amigos

Santiago, ganando puestos en el ránking de calidad de vida de la región.Silenciosamente, la capital chilena ha ido ocupa...
16/01/2024

Santiago, ganando puestos en el ránking de calidad de vida de la región.

Silenciosamente, la capital chilena ha ido ocupando los primeros lugares en los rankings de calidad de vida de la región. El carácter urbano que identifica a la metrópoli sureña le ha dado un inmejorable poder de marca en el que destaca por ser una ciudad limpia, ordenada y segura.

Con la majestuosa cordillera de los Andes como telón de fondo, Santiago ha sabido modernizarse sin perder un cierto encanto provinciano, preservando una parte de su pasado colonial. Santiago tiene muchos barrios que se formaron por distintos modos de interacción social y el espacio público ha dado vida a algo que va más allá de un simple conjunto de viviendas, calles y árboles. Algunos de estos barrios ofrecen una calidad arquitectónica de gran valor y se han convertido en auténticos iconos de la ciudad.



📌Síguenos:
________________
❤️Toca dos veces si te gusta esto
🔔Activar notificaciones
🏷 Etiqueta a tus amigos

Valparaíso, el principal puerto de Chile.El emblemático puerto chileno tiene una vida intensa que está a la vanguardia e...
15/01/2024

Valparaíso, el principal puerto de Chile.

El emblemático puerto chileno tiene una vida intensa que está a la vanguardia en gastronomía, diseño y encantadores hoteles boutique. Subir y bajar por los cerros es una verdadera experiencia al aire libre que puede sentirse en cada uno de sus recovecos. Valparaíso es el principal puerto de Chile y las formas de su arquitectura, construidas en las laderas, le valieron en 2003 la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad concedida por la UNESCO.



📌Síguenos:
________________
❤️Toca dos veces si te gusta esto
🔔Activar notificaciones
🏷 Etiqueta a tus amigos

Las colchanderas y los colchanderos del Valle del Itata trabajan la artesanía del trenzado en trigo, elaborando las reco...
02/12/2023

Las colchanderas y los colchanderos del Valle del Itata trabajan la artesanía del trenzado en trigo, elaborando las reconocidas cuelchas y las chupallas, sombrero típico del huaso chileno.

Los artesanos están ubicados principalmente en Trehuaco, Quirihue y Ninhue, donde los agricultores han sabido separar las variedades locales de trigo específicas para la elaboración de las trenzas de paja.



📌Síguenos:
________________
❤️Toca dos veces si te gusta esto
🔔Activar notificaciones
🏷 Etiqueta a tus amigos

Ahora nos dirigimos hasta la localidad precordillerana de Rari en la comuna de Colbún, en la Región del Maule. Allí se r...
01/12/2023

Ahora nos dirigimos hasta la localidad precordillerana de Rari en la comuna de Colbún, en la Región del Maule. Allí se realiza el tejido en crin, donde las artesanas realizan figuras en miniatura basándose en la técnica de la cestería.

Sus usos son principalmente ornamentales, siendo muy cotizados por los visitantes que llegan al sector. La enseñanza del tejido en crin se transmite de generación en generación entre las familias locales, donde a los seis años ya están los niños y niñas afanando entre los pelos de colores, supervisados por sus maestras artesanas.



📌Síguenos:
________________
❤️Toca dos veces si te gusta esto
🔔Activar notificaciones
🏷 Etiqueta a tus amigos

En la zona rural de la Región Metropolitana se encuentra el pueblo de Pomaire, a 20 minutos de Melipilla y a casi una ho...
30/11/2023

En la zona rural de la Región Metropolitana se encuentra el pueblo de Pomaire, a 20 minutos de Melipilla y a casi una hora desde Santiago.

El lugar es reconocido por su alfarería, que ofrece artilugios como ollas, macetas, platos, vajillas, pailas, mates y muchos otros productos en greda. A ello se suma su diversidad de restaurantes, que ofrecen la exquisita gastronomía típica del valle central, como pastel de choclo y empanadas preparadas en horno de barro.



📌Síguenos:
________________
❤️Toca dos veces si te gusta esto
🔔Activar notificaciones
🏷 Etiqueta a tus amigos

29/11/2023

San Juan de la Costa es una comuna chilena, ubicada en la Provincia de Osorno, en la Región de Los Lagos, en la zona sur de Chile. La comuna limita al norte con La Unión, al este con San Pablo y Osorno, al oeste con el Océano Pacífico y al sur con Río Negro.



📌Síguenos:
________________
❤️Toca dos veces si te gusta esto
🔔Activar notificaciones
🏷 Etiqueta a tus amigos

Conocida como el mármol chileno, la piedra combarbalita es una piedra volcánica única en el mundo que se utiliza para fa...
29/11/2023

Conocida como el mármol chileno, la piedra combarbalita es una piedra volcánica única en el mundo que se utiliza para fabricar artesanías de suave apariencia en Combarbalá. Asimismo, en Andacollo se trabaja la andacollita, roca ornamental carbonatada cuyas características la vuelven ideal para trabajar orfebrería.

Mientras que en Monte Patria se encuentra uno de los mayores yacimientos del mundo de lapislázuli, piedra preciosa famosa por su color azul y que también se usa para la ornamentación y joyas.



📌Síguenos:
________________
❤️Toca dos veces si te gusta esto
🔔Activar notificaciones
🏷 Etiqueta a tus amigos

El tapaculo chucao (Scelorchilus rubecula), también conocido como chucao o tricao, es una especie de ave del cladoRhinoc...
25/11/2023

El tapaculo chucao (Scelorchilus rubecula), también conocido como chucao o tricao, es una especie de ave del cladoRhinocryptidae, endémica de los bosques templados del centro-sur de Chile, desde la región de O'Higgins hasta la de Aisén, y en áreas fronterizas de Argentina. En la isla Mocha (Chile) existe una subespecie, el chucao de la Mocha, que se caracteriza por ser un poco más grande.

La fardela blanca es  un  ave  pelágica,  es  decir,  pasa gran parte de su vida en el mar y sólo  pisa  tierra  para re...
25/11/2023

La fardela blanca es un ave pelágica, es decir, pasa gran parte de su vida en el mar y sólo pisa tierra para reproducirse.

Su población, estimada entre 60.000 y 70.000 individuos, migra durante el invierno del hemisferio sur hacia la costa oeste de Canadá y Estados Unidos.

Regresa a Chile, a las islas Mocha (Región del Biobió), Robinson Crusoe y Santa Clara (en el archipiélago Juan Fernández) entre los meses de octubre a mayo, para nidificar en madrigueras que construye en el suelo, donde pone un solo huevo al año. Se alimenta principalmente de anchovetas, sardinas y calamares, en la costa entre Talcahuano y Valdivia (Chile),

Isla Mocha está situada frente a las costas de la provincia de Arauco. Su principal atractivo es la Reserva Nacional Isl...
24/11/2023

Isla Mocha está situada frente a las costas de la provincia de Arauco. Su principal atractivo es la Reserva Nacional Isla Mocha. ¡Uno de los imperdibles en Biobío! Aquí verás alrededor de 60 especies de aves y lobos marinos que visitan la costa. Además podrás hacer trekking, buceo, pesca con mosca, safari fotográfico y cabalgatas.

La laguna El Manco, ubicada en la comuna de Tucapel, es uno de los atractivos turísticos menos conocidos de la región. E...
24/11/2023

La laguna El Manco, ubicada en la comuna de Tucapel, es uno de los atractivos turísticos menos conocidos de la región. Este lugar es uno de los imperdibles en Biobío por sus paisajes y diversas actividades. Puedes hacer trekking, recorrer la ruta de bosques en mountain bike o acampar en la playa que tiene a su alrededor.

En el valle Las Trancas, ubicado a 70 km de la ciudad de Chillán, podrás encontrar hermosos atractivos naturales. Uno de...
23/11/2023

En el valle Las Trancas, ubicado a 70 km de la ciudad de Chillán, podrás encontrar hermosos atractivos naturales. Uno de ellos es la cueva de los Pincheira, famosa por ser el refugio de los hermanos Pincheira, una banda de forajidos.

También te recomendamos visitar la laguna Huemul, formada por aguas de nieve. Y hacer trekking realizando un ascenso de mediana dificultad por el cerro Las Cabras.

Otro de los imperdibles en Biobío es el valle del Shangrilá, aquí podrás hacer senderismo por el corredor de los nevados de Chillán.

La Reserva Nacional Ralco se encuentra dentro de los imperdibles en Biobío. Acordonada con montañas, en su interior enco...
23/11/2023

La Reserva Nacional Ralco se encuentra dentro de los imperdibles en Biobío. Acordonada con montañas, en su interior encontrarás la laguna La Mula, un hermoso lugar rodeado de enormes araucarias.

En la laguna podrás hacer trekking, rafting y senderismo. Además de conocer la cultura pehuenche en su museo y conectar con el valle del Pangue, para hacer cicloturismo.

Otro lugar ubicado en Alto Biobío es la laguna el Barco, la cual es parte de una comunidad pehuenche. Su nombre proviene de la formación de tierra que está en medio del agua, que a lo lejos pareciera ser un barco. ¡Uno de los imperdibles del Biobío que pocos conocen!

¡El valle de Itata es perfecto para los amantes del vino! Está ubicado en la provincia de Ñuble, entre las comunas de Bu...
22/11/2023

¡El valle de Itata es perfecto para los amantes del vino! Está ubicado en la provincia de Ñuble, entre las comunas de Bulnes y San Carlos. Aquí podrás probar deliciosos ensamblajes y productos orgánicos.

Además de ver la hermosa caída del río Itata que tiene 75m de altura. Si sigues el curso del río llegarás hasta el Saltillo del río Itata, que es una pequeña laguna natural.

Dentro de los imperdibles en Biobío está el lago Lanalhue. Ubicado en la provincia de Arauco, es la mezcla perfecta de n...
22/11/2023

Dentro de los imperdibles en Biobío está el lago Lanalhue. Ubicado en la provincia de Arauco, es la mezcla perfecta de naturaleza, cultura mapuche y deportes aventura.

En los alrededores encontrarás lugares para realizar mountain bike, cicloturismo, kayak y esquí acuático.

Si caminas hacia el lado de Contulmo, llegarás a Rukalelbún, donde podrás alojar en rucas del pueblo mapuche, probar su comida y conocer su cultura e idioma.

Dirección

Puerto Varas
5550000

Teléfono

+56933517455

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi Chile Hermoso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Mi Chile Hermoso:

Compartir

Categoría