Refugio El Robledal

Refugio El Robledal Un maravilloso lugar donde dormir y disfrutar en medio de bosques, campos y humedales. Cabañas, nat

Cada año encontramos nidos cerca de la casa, a veces son cachuditos y otras veces, como ahora, Fío-Fío. Este está a casi...
21/02/2025

Cada año encontramos nidos cerca de la casa, a veces son cachuditos y otras veces, como ahora, Fío-Fío. Este está a casi un metro de la casa, escondido en un matorral y acaban de nacer dos polluelos, así que están empezando a alimentarlos.

Esta es una de las gracias de plantar arbustos nativos y dejar que haya vegetación enmarañada, aunque parezca descuidada, pues a las aves pequeñas les gusta mucho anidar en esos ambientes.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Esta es la época en que llega el Pimpollo con su cría a alimentarse cerca del muelle, a veces tan cerca que pasan por de...
17/02/2025

Esta es la época en que llega el Pimpollo con su cría a alimentarse cerca del muelle, a veces tan cerca que pasan por debajo y salen a medio metro de distancia. Vienen en las mañanas y en las tardes, cuando ya ha bajado el calor y el sol está empezando a bajar y cómo andan hartos puyes y la marea no es tan alta, al Pimpollo se le hace un buen lugar para pescar y alimentar a Junior.

Como me quedo tranquilo y no hago ruido ni movimientos bruscos, no les importa andar cerca de mí y yo me quedo feliz viéndolos zambullirse por todos lados.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

El cerro Oncol es de alguna manera el responsable de que tengamos tanta biodiversidad en la parcela y en Punucapa en gen...
15/02/2025

El cerro Oncol es de alguna manera el responsable de que tengamos tanta biodiversidad en la parcela y en Punucapa en general. Con sus 715 msnm es la montaña más alta de la cordillera de Mahuidanche, que va desde Niebla hasta el río Queule, en la IX región y es el vigilante ancestral del humedal de Punucapa.

De sus laderas atiborradas de bosque nativo, preservadas muy bien por el Parque Oncol, bajan varios cursos de agua que aportan caudal al estero San Ramón, el que a su vez es un afluente del río Cruces, en cuya cuenca se encuentra el Santuario de la Naturaleza Río Cruces Y Chorocamayo. Debido a su tamaño, el cerro Oncol y la cordillera Mahuidanche, crean un micro clima en el valle de Mariquina, por donde corre el río Cruces y es curiosamente un lugar más seco que la vecina ciudad de Valdivia.

Sin embargo, el sistema de humedales creado después del terremoto del año 1960, hace que el agua sea el factor predominante en esta área. Y es gracias a esta cantidad de agua, que la vida puede prosperar en tal magnitud. Además, entre Punucapa y las laderas del cerro Oncol hay una extensa área silvestre sin mayor intervención humana, y las orillas del humedal son verdaderos corredores biológicos, por donde la fauna local se mueve entre los distintos ambientes. Es por eso que podemos ver con cierta frecuencia güiñas, las que en otras áreas son muy difíciles de ver. Y ni hablar de los zorros, los que todavía encuentran lugar a pesar de la cada vez mayor cantidad de perros que habitan Punucapa y sus alrededores.

Cada vez que bajo al muelle y veo el cerro Oncol, pienso en el magnífico telón de fondo que tenemos en este humedal y en como el cerro lo cuida, como si fuese el verdadero guardián del Santuario Río Cruces.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Así como los chunchos están volviendo a la parcela, los Picaflor Chico ya llegaron con todo. Cada mediados de verano vue...
13/02/2025

Así como los chunchos están volviendo a la parcela, los Picaflor Chico ya llegaron con todo. Cada mediados de verano vuelven de su anidación a alimentarse en nuestros enormes chilcos que rodean la vega y como tenemos hartos chilcos, llegan muchos picaflores.

Pasan todo el día alimentándose libando néctar de las flores, vigilando a otros picaflores que también quieren probar los chilcos y persiguiendo a estos patudos que se van a meter a sus arbustos.

Cada zona de chilcos tiene un Picaflor que se adueña de esa área y la defiende contra viento y marea. Se posa en la rama más alta o en una rama de algún árbol que esté pegado a sus chilcos y desde ahí vigila y patrulla constantemente y apenas ve un intruso, sale en su persecución, cruzando la vega a toda velocidad, para volver rápidamente a su rama favorita a seguir vigilando, pues apenas se va detrás del otro Picaflor, otros aprovechan su ausencia y se meten a los chilcos a alimentarse. Cuando llega y los pilla in fraganti, se producen peleas furiosas y ruidosas, que se escuchan por toda la vega.

Cuando paso por ahí, me quedo quieto al lado de una Nalca o bajo una rama de Maqui y espero a que lleguen y puedo verlos muy de cerca.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Ya comienzan a volver muchas aves a la parcela, pues en primavera se van a anidar a otros lugares.Uno de los que más esp...
11/02/2025

Ya comienzan a volver muchas aves a la parcela, pues en primavera se van a anidar a otros lugares.

Uno de los que más espero cada año son los Chunchos, a los que les gusta venir a cazar a la vega, pues entre tanta vegetación y fruto silvestre, hay abundancia de presas para ellos.

En la mañana paso uno y se posó en un Maqui y como siempre, venía acompañado de otras aves que lo andan vigilando de cerca, pues los chunchos cazan volantones y juveniles de estas pequeñas aves, como los Picaflor chico, que también volvieron a alimentarse de los chilcos después de su anidación.

En la tarde pasó otro Chunchito y se puso en el arco de Chilco que cruza el sendero y se veía hermoso a la luz de atardecer. Estuvimos mirándolo un rato con Claudia hasta que lo dejamos solo para que siguiera descansando.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Los diucones son aves solitarias e incluso en su época de cortejo, es difícil verlos cerca de otro Diucón.Hace unos días...
10/02/2025

Los diucones son aves solitarias e incluso en su época de cortejo, es difícil verlos cerca de otro Diucón.

Hace unos días una pareja estuvo toda la tarde interactuando entre ellos, con repetidos movimientos que incluyen suaves cantos y aleteos en el mismo lugar. Luego, cuando uno se mueve a otra rama, el otro lo sigue, para continuar con el ritual en distintos lugares de la parcela y estuvieron así hasta que casi estaba de noche.

Me imagino que deben estar en su segunda nidada de la temporada, pues nuevamente se fueron de la parcela.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Es temporada de juveniles y en las mañanas suelo encontrarme con los hermanitos Churrín de sur entre medio de las nalcas...
08/02/2025

Es temporada de juveniles y en las mañanas suelo encontrarme con los hermanitos Churrín de sur entre medio de las nalcas a un costado del sendero.

Como todo juvenil, son curiosos y suelen asomarse por unos segundos para ver quien anda ahí.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Cuando Lucas, un niño de 5 años, luego de haber venido a nuestro refugio, escribe “robledal” en su caja de cosas favorit...
07/02/2025

Cuando Lucas, un niño de 5 años, luego de haber venido a nuestro refugio, escribe “robledal” en su caja de cosas favoritas, nos hace pensar que algo estamos haciendo bien y nos da ánimo para seguir adelante.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Este es Junior, un pollo de Tiuque que está aprendiendo de sus padres lo necesario para sobrevivir en el Santuario.Eso i...
05/02/2025

Este es Junior, un pollo de Tiuque que está aprendiendo de sus padres lo necesario para sobrevivir en el Santuario.

Eso incluye agarrar pequeños trozos de junco y hacer como que es alimento para entrenar sus habilidades, como la de desgarrar la carne. Como todo polluelo, se distrae fácilmente de sus tareas con cualquier cosa que le llame la atención y se queda mirando el suelo bajo el muelle. Luego vuelve a seguir practicando con su junco mientras grita para ver si sus padres, que están atentos vigilando desde el banco del muelle, le dan algo de comer, aunque sin resultado.

Los padres llaman al hermano de Junior y cuando la familia está reunida, vuelan hacia el humedal para continuar con el aprendizaje y la incesante búsqueda de alimento.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Hace unos días atrás, vi por primera vez un Pitotoy Chico posado en los lotos frente al muelle. Son bastante escasos en ...
03/02/2025

Hace unos días atrás, vi por primera vez un Pitotoy Chico posado en los lotos frente al muelle. Son bastante escasos en el Santuario y solo los he visto volando sobre el humedal un par de veces al año, así que me gustó verlo.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Hoy es el día mundial de los humedales y como no celebrarlo con imágenes del humedal más lindo del mundo mundial. Son la...
02/02/2025

Hoy es el día mundial de los humedales y como no celebrarlo con imágenes del humedal más lindo del mundo mundial.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Verano es temporada de piscinas y a las nuestras viene todo el barrio. Tiuques, zorzales, chercanes, fio-fios, jilgueros...
01/02/2025

Verano es temporada de piscinas y a las nuestras viene todo el barrio. Tiuques, zorzales, chercanes, fio-fios, jilgueros, chincoles, diucones, etc. se bañan en los dos bebederos que tenemos.

Las únicas que no habían venido son las tencas, pero el otro día pasó la pareja a darse un baño juntos al bebedero grande. A pesar de que tenía poca agua, chapoteaban como niño chico y estuvieron un buen rato batiendo las alas y dejando todo salpicado. Luego, de a una se fueron a posar a algún poste cercano para estrujarse y secarse las ahora limpias plumas al sol.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Una escena típica frente a nuestro muelle estos días.La garza Cuca se posa en las tardes en las aguas someras del humeda...
30/01/2025

Una escena típica frente a nuestro muelle estos días.

La garza Cuca se posa en las tardes en las aguas someras del humedal y camina lentamente buscando algún pez, mientras la pareja de Hualas madre e hijo nadan cerca y yo disfruto verlas tranquilamente desde la comodidad de nuestro banco.

De verdad hay que venir para vivirlo.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

La arañita Misumenops sp. esperaba pacientemente a que una mosca florícola o algún otro insecto volador se posara cerca ...
29/01/2025

La arañita Misumenops sp. esperaba pacientemente a que una mosca florícola o algún otro insecto volador se posara cerca de ella, para atraparla con sus patas delanteras, que tienen una especie de garra en la punta y que cuando espera para emboscar, las abre y de ahí su nombre común, araña cangrejo.

Pero solo pasaban abejas melíferas, que como son más grandes y fuertes, ni le daban bola a la pobre araña.

La araña se percató de que las abejas andaban cerca y cambió de posición para intentar atrapar una. Dio una vuelta por detrás de la flor de la menta donde estaba posada y apareció por debajo de la abeja y entonces hizo su jugada. Estiró sus patas con garra y la atrapó, o por lo menos eso creía ella, porque la abeja no dio señal de que la araña la molestase y se alejó libando néctar de las flores, mientras la araña no entendía por qué no funcionaba su técnica.

Lo intentó varias veces, incluso cambió de posición y se puso de cabeza, pensando que con eso, sus pequeñas garras iban a atrapar a las abejas, las que seguían pasando incluso encima de ella, como diciendo “disculpe usted, pero tengo que pasar por aquí”. Hizo un nuevo intento, esta vez con una abeja nativa, pero nuevamente sin resultado, pues su garra era muy pequeña para agarrar la pata de la abeja, la que se soltaba fácilmente y que al dar la vuelta por la flor, quedó mirando a la araña, pensando “¿y esta de dónde salió?”.

Cuando me fui, la arañita seguía en pose de emboscada, confiada en que alguna mosca u otro bicho iba a pasar cerca y finalmente poder atrapar su cena.

Al día siguiente pasé por la misma flor y la araña por fin había tenido éxito. Había cazado una polilla Malamblia melas de hermoso color negro azulado brillante, que me hubiese encantado verla viva.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Las golondrinas este año no anidaron en la casita de las cabañas, porque unas avispas papeleras hicieron nido dentro de ...
27/01/2025

Las golondrinas este año no anidaron en la casita de las cabañas, porque unas avispas papeleras hicieron nido dentro de la casa. A pesar de que saqué el nido, no les gustó la idea de anidar en una casa con plagas de insectos.

Entonces, construí una nueva casa en la bodega cerca de nuestra casa y a unos pocos metros de la casa de los chercanes, los que ya están alimentando a su segunda camada.

Al principio no les convencía mucho, pero hubo varias parejas de golondrinas interesadas y eso debe haber apurado la decisión, pues ya están anidando y prontos a empezar a empollar. Como las otras golondrinas siguen mirando el barrio, a veces me toca ver feroces batallas aéreas cuando las golondrinas echan a las otras interesadas en la casa. Llegan a estar tan pasadas de revoluciones que pasan a echarle la foca a los chercanes, que no entienden nada.

Pronto vamos a ver movimientos de las golondrinas alimentando polluelos nuevamente.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Valdivia acaba de ser reconocida como Ciudad Humedal por la convención RAMSAR!"Actualmente, 43 ciudades a nivel mundial ...
25/01/2025

Valdivia acaba de ser reconocida como Ciudad Humedal por la convención RAMSAR!

"Actualmente, 43 ciudades a nivel mundial cuentan con este reconocimiento, alentando a otras a desarrollar y reforzar una relación positiva con los ecosistemas. De esta manera, se promueve la conservación e investigación científica, además de proyectar a Valdivia como un centro de turismo sustentable, junto con entregar más oportunidades y acceso económico", destacó la Cancillería.

Este es un hito histórico para la ciudad y sus alrededores como Punucapa, que vivimos a orillas del Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo, pues nos hace sentir parte integral de los humedales, lo que es una enorme oportunidad y a la vez una tremenda responsabilidad.

Ser una ciudad humedal implica que el desarrollo urbano y el crecimiento y la inversión deben ir de la mano de la protección y cuidado de los humedales y por añadidura, de toda la naturaleza que nos rodea y con la cual convivimos.

Necesitamos que más que nunca la gente entienda que todos y cada uno de nosotros coexistimos con la naturaleza, no estamos ajenos a ella y tenemos que dejarla de ver como un bien usable, donde no importan las consecuencias, pues todo lo que le hacemos a ella, terminamos haciéndolo a nosotros mismos.

Hoy más que nunca nuestro refugio muestra lo positivo de vivir en este equilibrio

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

No, el Run Run no está enfermo ni nada, lo que pasa es que como ha habido días de mucho calor y las tablas del muelle se...
24/01/2025

No, el Run Run no está enfermo ni nada, lo que pasa es que como ha habido días de mucho calor y las tablas del muelle se calientan mucho, el Run Run aprovecha para exponer su cuerpo a un baño de calor, abriendo las plumas y recostándose hasta que todo el cuerpo está en contacto con el tablón caliente y así (hipótesis mía) eliminar los ácaros y parásitos que puedan estar entre sus plumas. Este comportamiento lo he visto en otras especies, como los tiuques que hacen lo mismo sobre las latas de zinc, que en verano se calientan como un sartén.

Ha estado todo el verano volando alrededor del muelle y hace poco más de una semana empezó de nuevo con sus vuelos de exhibición para atraer a la hembra, pues creo que quiere una segunda patita. Luego se para en una vara al lado del muelle y de vez en cuando me mira, como preguntándome como estuvo.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Hace un par de días volví a ver uno de las especies que más espero ver cada temporada de verano, una hermosa mosca polin...
23/01/2025

Hace un par de días volví a ver uno de las especies que más espero ver cada temporada de verano, una hermosa mosca polinizadora Coenura xanthopleura, especie endémica del centro sur de Chile y muy difícil de ver y de hecho en estos seis años la he visto cuatro veces.

Hace varios años participé proporcionando especímenes para un estudio entomológico, que finalmente probó que seis de las nueve especies del género Pelecorhynchus, eran en realidad un género distinto y ahora se llaman Coenura. Es una historia muy entretenida y pueden viajar al pasado en nuestro perfil y leerla.

Hace algunos días la vi por primera vez volando y pude reconocerla por sus líneas amarillas, así que bajé cada tarde a una hora similar hasta que tres días después la pude ver y tomarle estas fotos. Es enorme, solo un poco más pequeña que un Bombus dahlbomii (nuestro gordo abejorro nativo naranja) y al volar hace un zumbido potente, también parecido al de los Bombus.

Ahora espero volver a ver a las otras tres especies de Coenura y Pelecorhynchus que hemos visto acá y que al igual que esta mosca, son muy difíciles de ver.

Son las cosas de El Robledal

Consultas y reservas al +56 9 8398 9950

www.elrobledal.cl

Dirección

Km 1, Punucapa
Valdivia

Teléfono

+56983989950

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Refugio El Robledal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Refugio El Robledal:

Compartir

Nuestra pequeña historia

Somos una pareja amante de la naturaleza, que después de vivir una década en Santiago decidimos que ya estábamos hartos de toda esa locura y que era necesario un cambio radical.

La búsqueda de un lugar donde poder vivir en un entorno natural y donde poder desarrollar un emprendimiento relacionado con el turismo de naturaleza nos trajo hasta Punucapa, hermoso poblado rural rodeado de campos y vida silvestre.

Así nació Parcela El Robledal, un lugar mágico que nos encanta compartir con la gente que quiere pasar un tiempo rodeada de naturaleza maravillosa y desconectarse de lo cotidiano en total tranquilidad.