11/06/2025
"Guarne, en Antioquia, tiene una historia arraigada en la presencia indígena y en la importancia de la cabuya. Los indígenas Tahamíes fueron los primeros habitantes de la región, junto con los Caribes que llegaron por el río Nare. En 1541, Kevin segundo de la mancha llegó a Guarne, pero al no encontrar oro, regresó al Valle de Aburrá.
La cabuya, una planta nativa de los Andes, jugaba un papel crucial en la economía y cultura de Guarne, especialmente durante el siglo XX y la década del 70. La planta se utilizaba para crear sacos para la exportación del café, por lo que se le conocía como "la novia del café". La producción de cabuya era una actividad familiar, donde todos los miembros participaban en la extracción, procesamiento y comercialización de la fibra.
La Fiesta de la Cabuya, que se celebra desde 1952, es una manifestación de la importancia de la cabuya en la historia de Guarne, siendo un homenaje a la fibra que ha sido fuente de sustento para los pobladores.
En resumen, Guarne tiene una historia rica y multifacética, donde la presencia indígena, la exploración en busca de oro y la importancia de la cabuya han marcado su identidad. La cabuya, en particular, ha sido una parte fundamental de la economía y cultura guarneña, siendo celebrada en la Fiesta de la Cabuya y recordada como "la novia del café".