31/05/2025
La selva amazónica colombiana es una de las más ricas del mundo entero, animales exóticos y variados, ríos enormes, una vasta flora y fauna, además de comunidades indígenas que cuidan y vigilan cada rincón de la naturaleza. Y es que comprende el 42% del territorio nacional y se le conoce como el pulmón del planeta debido a su gran extensión. Aunque uno de sus más grandes tesoros es la comunidad Mocagua, que vela por el cuidado y respeto de los animales de la zona.
Está conformada por la cordillera de los Andes y llanuras que se extienden hacia el oriente, hasta las fronteras con Brasil, Perú, Ecuador y Venezuela, países con los que comparte selva. Pero eso es apenas el comienzo de su belleza y riqueza. Para los amantes de los animales, si tiene suerte puede llegar a ver el popular delfín rosado de río, el manatí, el jaguar, el puma, la nutria gigante, el pecarí, el tapir, el capibara, el perezoso y diversos primates. También se encuentran allí la tortuga de río y el caimán más grande del mundo.
Otro gran protagonista es el Río Amazonas, el segundo más largo y caudaloso del planeta, incluso, contiene más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos. Además de otros importantes como el Guaviare, el Apaporis y el Vaupés. Pero si aún no es suficiente, esta selva tiene gran cantidad de especies endémicas de Colombia, más de 130.000 plantas y animales.
Debe saber que, como es de esperarse, la comunidad local ofrece hospitalidad y la oportunidad de aprender sobre su estilo de vida y tradiciones. Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan una experiencia auténtica en la Amazonía. Una vez allí, la idea es contratar guías turísticos de la zona para conseguir alojamiento y más. La actividad más interesante son las caminatas ecológicas por sus selvas llenas de bellos animales y compartir con los indígenas del resguardo.
Aunque lo más lindo no se ha contado, este destino permite el avistamiento de monos con total normalidad, un sueño para muchos. Esto se debe a que la comunidad Mocagua creó un espacio seguro para combatir el tráfico del mono churuco...
Encuentre la nota completa en el primer comentario 👇