Gaia Travel

Gaia Travel Activdades Turísticas al aire libre, en espacios naturales y culturales. actividades ecológicas.🌎🌱

🌿✨Vive una experiencia mágica con Gaia Travel!✨🌿¿Listo para desconectarte del ruido y reconectar con la naturaleza?MTe i...
26/07/2025

🌿✨Vive una experiencia mágica con Gaia Travel!✨🌿

¿Listo para desconectarte del ruido y reconectar con la naturaleza?

MTe invitamos a descubrir uno de los secretos mejor guardados de Colombia: el Río Melcocho, un paraíso cristalino en medio de la selva antioqueña.

💧 Aguas puras color esmeralda.
🌳 Senderos entre selva.
🦜 Avistamiento de aves y biodiversidad única.
🏕️ Planes responsables y sostenibles.

En Gaia Travel cuidamos cada paso de tu aventura: transporte privado, guianza , alimentación, seguro de vida, registro fotográfico, ingreso a la reserva.

🍃 Viaja con propósito. Conecta. Respira. Vive.
📍 Salida programada desde El Santuario.
📆 Cupos limitados - Domingo 10 de Agosto

💬 Escríbenos y déjate llevar por la fuerza del agua y la magia de la tierra.

Muchos suben la montaña para ser vistos, pocos para ver.🏔️🍃Este próximo domingo vamos a nuestra montaña la Cuchilla de l...
02/07/2025

Muchos suben la montaña para ser vistos, pocos para ver.🏔️🍃
Este próximo domingo vamos a nuestra montaña la Cuchilla de los Cedros, en El Santuario Ant. 🔥😎
Escríbenos para más información.

Siguiendo con nuestro ejercicio de apropiación y reconocimiento de El Santuario.💪🏾👣👀Volvemos a nuestra reserva Alto el M...
10/06/2025

Siguiendo con nuestro ejercicio de apropiación y reconocimiento de El Santuario.💪🏾👣👀
Volvemos a nuestra reserva Alto el Morro DRMI Viaho-Guayabal. ⚠️Área protegida que compartimos con El Carmen de Víboral y Cocorna.🚸🏞️
Lugar sagrado para la vida. Tanto en flora y fauna como en el recurso hídrico.🌱💧🪶
Este próximo sábado te invitamos a recorrer, conversar y disfrutar este paraíso natural que conserva el municipio. Dónde iremos al alto de la teta del morro y a su cascada.
Todos cordialmente invitados.
Tendremos diferentes actividades.♻️🪬
Confirmar asistencia.
¡¡La montaña no te da lo que quieres, pero si lo que necesitas!!🍀🔥💚

En el mes de las Aves tenemos un regalo especial para ti.RUTA DE AVITURISMO EN EL SANTUARIO.📸🌀🤩Salgamos a pajarear este ...
12/05/2025

En el mes de las Aves tenemos un regalo especial para ti.
RUTA DE AVITURISMO EN EL SANTUARIO.📸🌀🤩
Salgamos a pajarear este 25 de Mayo explorando la periurbanidad y los bosques andinos del oriente antioqueño especificamente los del Valle de San Nicolas.📍🏙️🏞️
Descubriendo Aves en la diversidad de nuestros ecosistemas unicos.
El avistamiento de aves es mas que un pasatiempo,es una oportunidad para reconectar con la naturaleza, aprender sobre los ecosistemas y promover su conservacion.♻️🌳
En este tour encontraremos aves emblematicas como Barranqueros, Carpinteros, semilleros y otras mas llamativas como la familia de las tangaras, trepatrocos, colibries.🪶
unete a nuestra aventura, reserva ahora y vive una experiencia inolvidable.😎
No sé requiere experiencia previa solo las ganas de aprender en este fascinante mundo de las Aves.🪺❤‍🔥

Hoy en el Dia Mundial de la Salud, quisiera hablar del impacto del impacto positivo del Turismo y la Biodiversidad en la...
07/04/2025

Hoy en el Dia Mundial de la Salud, quisiera hablar del impacto del impacto positivo del Turismo y la Biodiversidad en la Salud Humana mediante la Medicina y Alimentacion. 🌿🌱🌳

Primero, el turismo en áreas naturales, como parques nacionales o reservas ecológicas, permite a las personas conectarse con la naturaleza. Esta conexión puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar un sentido de bienestar general. Pasar tiempo al aire libre también está asociado con beneficios físicos, como el aumento de la actividad física, que es fundamental para mantener una buena salud.🍄🌞🍀 Además, la biodiversidad juega un papel crucial en la salud humana. Un ecosistema diverso puede proporcionar recursos esenciales, como alimentos y medicinas. Muchas plantas y animales son fuentes de compuestos que se utilizan en tratamientos médicos. Al preservar la biodiversidad, también estamos asegurando que futuras generaciones tengan acceso a estos recursos.💫✨

Por último, el turismo sostenible puede fomentar la conservación de la biodiversidad. Cuando las comunidades locales ven beneficios económicos del turismo, están más motivadas para proteger su entorno natural. Esto no solo ayuda a la salud del planeta, sino que también contribuye a la salud de las personas que dependen de esos ecosistemas.🏞️♻️😎

¡¡SOMOS RIOS DE GENTE, POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO!! 🌳💪🏾🐟Recuerdos del XlV Festival del agua 💧🏞️ en Nariño Antioquia. ...
08/12/2024

¡¡SOMOS RIOS DE GENTE, POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO!! 🌳💪🏾🐟
Recuerdos del XlV Festival del agua 💧🏞️ en Nariño Antioquia. 01/12/24 🔥
Acompañando la juntanza de las comunidades del Oriente Antioqueño. El territorio nos convida al cuidado y su defensa.
Está vez alrededor del imponente afluente del Rio Samaná Sur

Por el Agua, la vida y el territorio MOVETE PUES.



Querida comunidad.Nos enfrentamos a un urgente llamado, a la acción para preservar uno de nuestros tesoros naturales más...
07/05/2024

Querida comunidad.
Nos enfrentamos a un urgente llamado, a la acción para preservar uno de nuestros tesoros naturales más preciados La quebrada Marinilla.
Nuestra estrella hídrica que durante generaciones ha sido fuente de vida y esparcimiento para nuestra comunidad, se encuentra ahora amenazada por una serie de problemáticas que requieren nuestra atención y compromiso.
La contaminación, el desmedido crecimiento urbanístico ,la deforestación de la áreas cercanas a ella, los vertimientos difusos y el deterioro de los ecosistemas acuáticos, son solo algunos de los desafíos que enfrentamos.
Si no actuamos ahora corremos el riesgo de perder este invaluable recurso natural para siempre.
Por eso te invitamos a unirte a nosotros en un conversatorio este jueves 9 de mayo en el Salón teatro del Sacúdete en El Santuario Ant.
este evento será una oportunidad para discutir, compartir ideas y encontrar soluciones eficaces para la conservación de la Quebrada.

¡Todos somos parte de la solución y juntos podemos marcar la diferencia! 🍃💧🏞️🌈

¡Reviviendo momentos inolvidables en este Jueves de  ! 🌟 Recordando nuestra primera Ruta Chichera llena de risas, histor...
14/03/2024

¡Reviviendo momentos inolvidables en este Jueves de ! 🌟 Recordando nuestra primera Ruta Chichera llena de risas, historias y por supuesto ¡deliciosas chichas! 🍻✨

Estamos emocionados por lo que llega y pendientes que vienen nuevas fechas. ¡No te pierdas la oportunidad de sumarte a esta experiencia chichera! 💫🌄

📷.q
🏛️🏺

Pajareando en un Santuario. 🪶📸Hoy madrugamos a pajarear en la reserva del salto. Dónde entramos gran diversidad de avifa...
16/01/2024

Pajareando en un Santuario. 🪶📸
Hoy madrugamos a pajarear en la reserva del salto. Dónde entramos gran diversidad de avifauna, riqueza que nos hace un llamado a seguir conservando y valorando estos espacios que nos dan diferentes servicios ecosistémicos, cómo de abastecimiento (agua) regulación (calidad del aire, fertilidad de suelos) también siendo hábitat de diferentes especies de Fauna y flora.🌱🍄🦥

Está vereda como muchas otras viene siendo afectada y amenazada⚠️🚫 por la perdida de bosques, loteos sin licencia ambiental y mal uso del recurso hídrico lo que hace preocupante el panorama en un futuro.

Desde Gaia queremos empoderarnos del territorio recorriendo reconociendo y apropiandonos de estos espacios naturales que tanto nos ha dado, con actividades pedagógicas, senderismo, aviturismo etc... haciendo un llamado a la conciencia ambiental.♻️

07/10/2023

Juntaza por el Agua en el oriente antioqueño


“Estamos ‘emparamados’, pero el sol sigue quemando”

“La conexión con la tierra es maravillosa, por eso la intención es no usar guantes, descalzarse, porque es como reconciliarse con la mamá, es muy bonito, es aportarle un poquito de amor, un poquito de lo que se le ha quitado a la pacha mama durante toda la existencia de la humanidad” dice Edith Rendón, líder ambiental del oriente.

Estamos “emparamados” por el agua en el oriente, pero esa no es excusa para darle la espalda a la protección de recurso hídrico, el líquido más preciado de la humanidad. Es por eso que los días los días 9 y 10 de septiembre, se realizó la primera Juntanza por la Vida y el Agua de la subregión, en el municipio de Sonsón, zona páramo. Desde el periódico El Oriente estuvimos en el encuentro y conversamos con líderes ambientales sobre sus percepciones del evento y las acciones que se piensan como región para defender el agua. Acompañamos una sembratón de árboles y reafirmamos que el agua abunda en el oriente, pero que si no se protege, podemos tener problemas de sequía muy pronto; pues el sol sigue ardiendo cada vez más y la deforestación continúa.

El Oriente es una de las regiones más ricas en agua dulce en Antioquia, y también en Colombia; el río Nare, que nace en el Retiro, y el río Samaná, que nace en el páramo de Sonsón, son muestra de la gran cantidad de agua que escurre por nuestras montañas. Los dos ríos se unen en Puerto Nare, y es ahí donde se confirma que el oriente es una despensa hídrica de grandes magnitudes, no por nada es la región que más energía hidroeléctrica genera en Colombia. Y es que para hablar de la Juntaza por el agua, es preciso recordar que nacimos “emparamados”.

¿Qué fue la Juntanza por el Agua?
Edith Rendón es ambientalista del municipio de Sonsón, integrante de la Asociación local Arcoiris y Vicepresidenta de Avanso, Asociación de ambientalistas del oriente antioqueño. Mientras sembraba árboles con su hijo Miguel Ángel, nos contó que, “este evento es una estrategia producto de la emergencia de cambio climático. Nos reunimos acá en Sonsón con el fin de aportar un poco a la conservación de la tierra. Vinimos a sembrar arbolitos nativos a un predio del municipio, en el páramo de Sonsón. Está la estrategia de PACCSA de la Gobernación de Antioquia, estamos organizaciones y movimientos de todo el oriente”.

Las siglas PACCSA, que traduce Plan de Adaptación al Cambio Climático desde la Salud Ambiental, es una estrategia de la Gobernación de Antioquia y la Universidad de Antioquia, que busca hacer frente a la emergencia climática que se ha agudizado en los últimos años.

Edith, piensa que la juntanza por la defensa del agua es importante y trascendental; y que es necesario que amigos con ideas afines, se unan en el tema de la conservación y la resistencia por la vida y el planeta.

¿Qué mensaje dan las comunidades a la institucionalidad para que la defensa por el agua sea pacífica y prospera?, le preguntamos a Edith. “Le solicitamos a la institucionalidad que voltee los ojos a nosotros: las organizaciones comunitarias, a la organización civil, que venimos trabajando hace muchos años en pro de la defensa del agua, de la conservación de la tierra, para que aunemos esfuerzos para hacer muchas cosas más”, dice la mujer. Este llamado se da, entre otras cosas, por las limitantes que hace un par de años impuso el gobierno nacional a las organizaciones ambientales para contratar con el estado.

María Alejandra Villada Ríos hace parte de la Escuela Corazón nativa, de El Carmen de Víboral ella también estuvo en la Juntanza por el Agua y habló del valor que tiene la misma: “Esta juntanza por el agua y la vida me parece muy potente porque nos hemos encontrado con amigos y parceras con las que también hemos caminado en otros procesos de articulación por el cuidado del territorio; es muy importante seguir viendo a la gente y seguir haciendo estas acciones directas, y seguir reconociendo las problemáticas, pero también las potencialidades que hay en el territorio del oriente antioqueño en relación al cuidado de ese líquido vital que es el agua”, dice Alejandra, manifestando que de ella depende no solo la vida humana, sino la de todas estas montañas y corredores biológicos del territorio.

¿Qué sientes al tocar la tierra?, “Es una conexión muy profunda, recordar esas memorias de lo que somos, que somos semillas, que somos agua, árboles; la madre tierra nos ha sostenido, es como un cariñito que se da desde la reciprocidad.” Alejandra Villada Ríos.

Alejandra también dejó un mensaje a la institucionalidad para que sigan apoyando la iniciativa comunitaria. “Desde las comunidades ya hay una tierra muy abonada, muy fértil, y es muy importante que la institucionalidad reconozca esto, reconocer esta fortaleza de que la comunidad se viene juntando y organizando desde hace décadas, es importante que se genere continuidad en los procesos”, dijo la ambientalista de El Carmen de Víboral.

Otro líder ambiental que participó de la Juntanza por el Agua en Sonsón, fue Manuel Tiberio Orózco Gallego, Representante legal de la Asociación de Acueductos municipales de Marinilla.

“Este evento es espectacular porque fue un compartir de experiencias, en la cual adquirimos muchos conocimientos de los 16 municipios presentes acá”, dijo Manuel Tiberio y habló de la principal problemática que, según él, tiene su municipio.

“En torno al agua en Marinilla, la problemática más grande que nosotros estamos tratando de solucionar, es la adherencia a los planes departamentales de agua, que lo coloca la Gobernación como una condición para dar recursos para saneamiento básico y agua. La reclamación que hacemos es porque la Gobernación ha incitado a los alcaldes en muchas ocasiones, que tienen que adherirse a los planes departamentales de agua para poder dar recursos”.

Además , Orózco Gallego dice que el mensaje principal es que las comunidades tienen que unirse y expandir las asociaciones para poder defender el recurso hídrico en todas las territorialidades. “no es bueno adherirse a los planes departamentales de agua, porque consideramos que las aguas manejadas a través de la Gobernación de Antioquia, es sencillamente para politizar el recurso hídrico, para entregárselo a multinacionales y empresas especializadas”, Manuel Tiberio Orózco, ambientalista de Marinilla.

Sabina Idarraga Orózco, profesional de la Universidad de Antioquia que facilitó el encuentro en Sonsón, nos contó un poco sobre las proyecciones a futuro en torno a la Juntaza por el Agua y la Vida en la región.

"La juntanza por la Vida y el Agua de Oriente fue una acción que le suma a las 5 estrategias priorizadas de la gobernación para avanzar en la adaptación al CC en temas relacionados con la salud ambiental. El Comité Gestor se formó desde marzo de 2023 y empezó una serie de orientaciones virtuales para identificar acciones que ya se estaban ejecutando en el territorio y poder fortalecerlas.” Sabina Idarraga.

"El Plan de Adaptación al CC es una agenda construida 2040 para avanzar con diferentes estrategias para la adaptación al CC, tiene un enfoque fuerte en la implementación desde las comunidades y la participación, identificando esas iniciativas exitosas que le aportan a la mitigación y adaptación al CC. Una de las actividades que quedaron en proyección, es la construcción de una agenda en conjunto para que podamos apoyarnos, generar alianzas y, de esta manera, poder sumar las agendas para la construcción colectiva, y llegar con el mensaje del cuidado de la vida y la salud ambiental con más impacto. La idea es que sumemos desde cada una de las organizaciones para poder generar esas alianzas que nos fortalecen”, concluyó la profesional.

Juntarse por el agua, la vida y la biodiversidad, ese fue el propósito de la estrategia PACCSA, en el marco de la declaratoria de Emergencia Climática en Antioquia. Los líderes que se encontraron en Sonsón los días 9 y 10 de septiembre, quedaron a la expectativa para seguir aunando esfuerzos por la defensa del recurso hídrico; pues, el agua abunda en la región, pero no es eterna, el sol sigue aumentando la temperatura en el planeta y pronto será tarde sino actuamos ya como humanidad.

Siguiendo con nuestra filosofía de reconocimiento y apropiación del territorio, te queremos invitar a nuestro conversato...
06/09/2023

Siguiendo con nuestra filosofía de reconocimiento y apropiación del territorio, te queremos invitar a nuestro conversatorio en la cerámica el salto.
Dónde tendremos como invitados a Eidy Ceballos ceramista del municipio quien ha llevado una labor muy bonita de rescatar la tradición y vocación que en épocas pasadas hizo resaltar al municipio por la calidad y detalle de está, en la fábrica de cerámica, en lo que conocemos como las ruinas de la antigua cerámica del salto.
También tendremos como invitado a don Pedro Claver Zuluaga presidente de la JAC de la vereda el salto, pensona que ha velado por este lugar, la defensa del agua y del bosque.

Tendremos una tertulia muy amena adentrándonos en lo que fue el lugar, haciéndonos un imaginario de cuando estaba en funcionamiento.
En lo que es, conociendo el estado actual y lo que se hace en el lugar que ha perdido importancia siendo un lugar de gran importancia histórica para el municipio.
Y en lo que nos podríamos pensar que sea o se convierta este lugar, para velar por su conservación y contar su historia para no perderla.

Por desconocer lo que no vemos, no significa que sea poco importante. Por el contrario nos damos cuenta la vida en fauna...
03/09/2023

Por desconocer lo que no vemos, no significa que sea poco importante. Por el contrario nos damos cuenta la vida en fauna y flora que albergan los bosques que aún se conservan y preservan en el municipio de El Santuario. Es una gran noticia, ver estás especies de aves que son tan importantes en los ecosistemas como dispersores de semillas además de indicarnos la salud del ecosistema, es de gran valor y un impulso más para seguir con la labor de velar por estos lugares y su buen uso para el disfrute de nosotros, como para la continuidad de las diferentes especies que lo habitan.

Anisognathus somptuosus
Pygochelidon cyanoleuca
Atlapetes albinucha
Sporophila luctuosa
Coeligena coeligena
Leptotila verreauxi
Cathartes aura

Excelente recorrido
Excelente compañía
Aprendiendo del proceso
Gracias a .birds

Dirección

Medellín

Teléfono

+573012299457

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gaia Travel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Gaia Travel:

Compartir