Aves de la ciénaga de Paredes, Santander, Colombia.

Aves de la ciénaga de Paredes, Santander, Colombia. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Aves de la ciénaga de Paredes, Santander, Colombia., Guía turístico, Ciénaga de Paredes, Sabana de Torres.

Esta página está destinada a divulgar la biodiversidad aviar presente en el área de influencia de la ciénaga de Paredes, en el departamento de Santander, Colombia.

Sin lugar a dudas el ave más común de la ciénaga de Paredes, en términos de abundancia, es el simpático Pato Yuyo, tambi...
01/02/2022

Sin lugar a dudas el ave más común de la ciénaga de Paredes, en términos de abundancia, es el simpático Pato Yuyo, también conocido como Cormorán neotropical. Hábil buceador presente desde el norte de México hasta el sur de la Argentina.

💡 𝑁𝑎𝑛𝑛𝑜𝑝𝑡𝑒𝑟𝑢𝑚 𝑏𝑟𝑎𝑠𝑖𝑙𝑖𝑎𝑛𝑢𝑚 (Gmelin, JF, 1789).

🇺🇸 English name: Neotropic Cormorant.

Descripción: Mide entre 60 y 70 centímetros de longitud; los machos son un poco más grandes que las hembras. Su coloración es principalmente negra, con las patas grises y el pico negruzco; en la base del pico tiene una coloración amarillo pálido, delineada por una estrecha línea blanca, la punta de este es curvada, en forma de gancho; en la zona auricular presenta una delgada mancha de color blanco; las patas son palmeadas y los ojos azules. Los juveniles presentan una coloración mucho más opaca.

🍴 Alimentación: Se alimenta principalmente de peces.

🆘 Categoría de amenaza internacional: Preocupación menor (LC).

❎ Endemismo: No endémica.

☀ Hábitos: Diurnos.

🏡 Hábitat: Bosque de galería, lagunas, ciénagas, etc.

🌎 Estatus migratorio: Residente.

26/01/2022

Esta es una tucaneta, conocida en el argot científico como 𝘗𝘵𝘦𝘳𝘰𝘨𝘭𝘰𝘴𝘴𝘶𝘴 𝘵𝘰𝘳𝘲𝘶𝘢𝘵𝘶𝘴. Lección del día: Toda buena recompensa implica un gran riesgo. 😁

❤️

Los tucanes, tucanetas y afines, son el equivalente ecológico de los Cálaos del viejo mundo, excelentes dispersores de s...
26/01/2022

Los tucanes, tucanetas y afines, son el equivalente ecológico de los Cálaos del viejo mundo, excelentes dispersores de semillas y en muchos casos ávidos depredadores. Hoy les traemos a la Tucaneta, también conocida como Pichí Collajero.

💡 𝘗𝘵𝘦𝘳𝘰𝘨𝘭𝘰𝘴𝘴𝘶𝘴 𝘵𝘰𝘳𝘲𝘶𝘢𝘵𝘶𝘴 (Gmelin, JF, 1788).

🇱🇷 English name: Collared Aracari.

Descripción: Mide aproximadamente 45 centímetros de longitud, pico incluido. El pico es muy grande, de coloración amarillenta en la parte superior y negra en la inferior. La espalda, cola y alas son de color negro, la parte anterior del cuerpo es amarilla, con una mancha grande en el pecho y una banda ancha en el abdomen. Los muslos son color vino tinto; los ojos son amarillos con piel desnuda de color rojo alrededor. La cola es relativamente larga. En la nuca presenta una banda color canela poco notoria en campo.

🆘 Categoría de amenaza internacional: Preocupación menor (LC).

❎ Endemismo: No endémica.

☀ Hábitos: Diurnos.

🏡 Hábitat: Bosque secundario, zonas arboladas.

🌎 Estatus migratorio: Residente.

La mayoría de especies de Andarríos son migratorias boreales, es decir, que invernan en centro y sudamérica, por lo que ...
22/01/2022

La mayoría de especies de Andarríos son migratorias boreales, es decir, que invernan en centro y sudamérica, por lo que pueden ser avistadas en Colombia mientras transcurre el invierno en el hemisferio norte. Hoy presentamos a uno bien particular, el Andarríos Patiamarillo.

💡𝘛𝘳𝘪𝘯𝘨𝘢 𝘧𝘭𝘢𝘷𝘪𝘱𝘦𝘴 (Gmelin, JF, 1789).

🇱🇷 English name: Lesser Yellowlegs.

Descripción: Mide aproximadamente 25 centímetros de longitud. Presenta una coloración grisácea en cabeza, cuello, espalda y alas, con un barrado blanco más o menos uniforme tanto en las partes superiores como en el cuello; pecho grisáceo; abdomen blanco. Las patas son muy largas y amarillas; el pico es delgado y negruzco; los ojos son oscuros y la rabadilla es blanca.

🍴 Alimentación: incluye insectos y sus larvas, peces y crustáceos en su dieta.

🆘 Categoría de amenaza internacional: Preocupación menor (LC).

❎ Endemismo: No endémica.

☀ Hábitos: Diurnos.

🌎 Estatus migratorio: Migratorio boreal.

🏡 Hábitat: Áreas abiertas, zonas inundables, ciénagas, etc.

La familia más numerosa de aves rapaces cuenta con más de 235 especies a nivel mundial, de las cuales 52 pueden ser avis...
12/01/2022

La familia más numerosa de aves rapaces cuenta con más de 235 especies a nivel mundial, de las cuales 52 pueden ser avistadas en Colombia. En la ciénaga de Paredes se han registrado cerca 12 especies, una de las más emblemáticas en este tipo de ecosistemas es el Águila sabanera.

💡 𝐵𝑢𝑡𝑒𝑜𝑔𝑎𝑙𝑙𝑢𝑠 𝑚𝑒𝑟𝑖𝑑𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠 (Latham, 1790).

🇺🇸 English name : Savanna Hawk.

Ave grande, de alas largas y anchas. Mide entre 50 y 60 centímetros de longitud, presenta una coloración canela; fino barrado horizontal en pecho y abdomen; patas y base el pico color amarillo; banda blanca bastante característica al vuelo en las timoneras, el resto de la cola es negra, esta última es relativamente corta. Se distingue al vuelo fácilmente por el contorno de su silueta de color negro en contraste con el canela de las demás partes del cuerpo.

🍴 Alimentación: Presenta una alimentación generalista, cazando sobre todo pequeños mamíferos y algunos reptiles, aunque incluye también otras especies de aves en su dieta.

🆘 Categoría de amenaza internacional: Preocuación menor (LC).

❎ Endemismo: No endémica.

☀ Hábitos: Diurnos.

🏡 Hábitat: Especie asociada a áreas abiertas, donde pueda encontrar sus presas y atraparlas con relativa facilidad.

Hoy entra en la colección el Gallito de ciénaga, un ave conspicua y muy común en los cuerpos cenagosos presentes curso m...
05/01/2022

Hoy entra en la colección el Gallito de ciénaga, un ave conspicua y muy común en los cuerpos cenagosos presentes curso medio del río Magdalena en Colombia, pero no por eso menos espectacular.

💡 𝐽𝑎𝑐𝑎𝑛𝑎 𝑗𝑎𝑐𝑎𝑛𝑎 (Linnaeus, 1766).

🇱🇷 English name: Wattled Jacana.

Mide entre 23 y 25 centímetros de longitud. Tiene patas y dedos muy largos, perfectos para caminar sobre la vegetación flotante. Prácticamente todo el plumaje de color azul oscuro, casi negro; al vuelo exhibe color verde claro en las alas. El pico es amarillo y presenta sobre la frente un escudo o placa frontal color rojo, también presenta carúnculas laterales de color rojo, que cuelgan a los lados del pico. Los individuos juveniles tienen la coronilla, espalda y alas son color café; la cara, garganta y partes inferiores blancas; desde el pico hasta los lados del cuello, pasando por lo ojos, exhiben una línea delgada de color negruzco.

🍴 Alimentación: Se alimenta principalmente de insectos e invertebrados acuáticos.

🆘 Categoría de amenaza internacional: Preocupación menor (LC).

❎ Endemismo: No endémica.

☀ Hábitos: Diurnos

🏡 Hábitat: Pantanos, zonas inundadas, ciénagas.

🌎 Estatus migratorio: Residente.

A la Garza Morena se le encuentra solitaria o en pequeños grupos bien espaciados. Suele ser muy escondidiza y no permite...
27/12/2021

A la Garza Morena se le encuentra solitaria o en pequeños grupos bien espaciados. Suele ser muy escondidiza y no permite acercamientos o ningún tipo de perturbación visual o auditiva. Sin embargo, es una especie muy común y fácil de avistar en la ciénaga de Paredes.

💡 𝘈𝘳𝘥𝘦𝘢 𝘤𝘰𝘤𝘰𝘪 (Linnaeus, 1766).

🇺🇸 English name: Cocoi Heron.

Ave de gran tamaño, entre 95 y 130 cm de longitud. Posee la piel desnuda alrededor de la zona ocular de coloración azulosa. El pico es amarillo naranja; el plumaje presenta una coloración predominantemente blanca, con la espalda y las alas gris plateado y la cabeza y coronilla negras. Detrás de la cabeza, en los individuos adultos, cuelgan unas pequeñas plumas de color negro. Las patas son amarillo verdoso y las plumas de las patas son blancas.

🍴 Alimentación: Se alimenta principalmente de peces, pero también consume insectos acuáticos, anfibios y hasta pequeños mamíferos.

🆘 Categoría de amenaza internacional: Preocupación menor (LC).

❎ Endemismo: No endémica.

☀️ Hábitos: Diurnos.

🏡 Hábitat: Especie asociada a cuerpos de agua relativamente limpios con buena disponibilidad de alimento. Bosque ripario.

🌎 Estatus migratorio: Residente.

En Colombia ocurren las seis especies de Martín pescadores presentes en el continente americano. En el área de influenci...
23/12/2021

En Colombia ocurren las seis especies de Martín pescadores presentes en el continente americano. En el área de influencia de la ciénaga de Paredes hay registro de cinco de ellas, una de las más comúnes es el Martín Pescador Matraquero, conocido así por su característico sonido.

💡 𝘊𝘩𝘭𝘰𝘳𝘰𝘤𝘦𝘳𝘺𝘭𝘦 𝘢𝘮𝘢𝘻𝘰𝘯𝘢 (Latham, 1790).

🇺🇸 English name: Amazon Kingfisher.

Especie de aproximadamente 30 centímetros de longitud. Al igual que los demás integrantes la familia, posee un pico largo con bordes afilados y cola relativamente corta. De coloración verdosa en la parte posterior del cuerpo, incluyendo la cabeza, cara, espalda, alas y cola; y blanca en la parte anterior del mismo; collar blanco; presenta una cresta bien marcada; los machos exhiben una banda a la altura del pecho color marrón-rojizo, en vez de la banda verde e incompleta de las hembras.

🍴 Alimentación: Se alimenta principalmente de peces.

🆘 Categoría de amenaza internacional: Preocupación menor (LC).

❎ Endemismo: No endémico.

☀ Hábitos: Diurnos.

🏡 Hábitat: Bosque de galería, ciénagas.

🌎 Estatus migratorio: Residente.

De estratos bajos, solitario o en parejas, se le encuentra en vegetación sobre el agua, o en la orilla de quebradas en b...
15/12/2021

De estratos bajos, solitario o en parejas, se le encuentra en vegetación sobre el agua, o en la orilla de quebradas en busca de su alimento preferido. Se trata del Bichofué menor, a veces confundido con el Bichofué común.

💡 𝘗𝘩𝘪𝘭𝘰𝘩𝘺𝘥𝘰𝘳 𝘭𝘪𝘤𝘵𝘰𝘳 (Lichtenstein, MHC, 1823).

🇺🇸 English name: Lesser Kiskadee.

Mide aproximadamente 18 centímetros de longitud. Similar al Bichofué común, pero más delgado, con el pico más estrecho y proporcionalmente más largo. Espalda, alas y cola verde pardusco; garganta blanca; coronilla negra y la característica diadema blanca que se une por detrás de la cabeza, a la altura de la nuca; alas con algo de color rufo pero no tanto como en el Bichofué común; pecho y abodmen amarillo pálido; ojos y patas color negro. También presenta la mancha amarilla de la coronilla, no siempre visible en campo.

🍴 Alimentación: Se alimenta principalmente de insectos.

🆘 Categoría de amenaza internacional: Preocupación menor (LC).

❎ Endemismo: No endémico.

☀ Hábitos: Diurnos.

🏡 Hábitat: Bosque de galería, pantanos, zonas inundables

🌎 Estatus migratorio: Residente.

15/12/2021

Llamado de 𝘗𝘩𝘪𝘭𝘰𝘩𝘺𝘥𝘰𝘳 𝘭𝘪𝘤𝘵𝘰𝘳, ciénaga de Paredes, Santander.

En algunas partes de Colombia esta ave es conocida como Avetigre. En el Magdalena Medio santandereano, región que incluy...
29/11/2021

En algunas partes de Colombia esta ave es conocida como Avetigre. En el Magdalena Medio santandereano, región que incluye a la ciénaga de Paredes, se le conoce como Baco colorado.

💡 𝘛𝘪𝘨𝘳𝘪𝘴𝘰𝘮𝘢 𝘭𝘪𝘯𝘦𝘢𝘵𝘶𝘮 (Boddaert, 1783).

🇱🇷 English name: Rufescent Tiger-Heron.

Mide aproximadamente 75 centímetros de longitud. Los juveniles presentan un patrón de coloración que recuerda al de un tigre, con el plumaje amarillento ampliamente barrado de negro, de allí uno de sus nombres comunes. Los adultos tienen la cabeza, cuello y pecho de un color canela rojizo; desde la garganta hasta el bajo vientre tienen una línea blanca y delgada. las alas y espalda son grisáceas; las patas son verdosas y el pico es negro, este último es relativamente largo y delgado. Entre los ojos y el pico tienen un área desnuda de color amarillo.

🍴 Alimentación: Se alimenta de peces e insectos acuáticos.

🆘 Categoría de amenaza internacional: Preocupación menor (LC).

❎ Endemismo: No endémica.

☀️ Hábitos: Diurnos.

🏡 Hábitat: Bosque de galería, ciénagas y pantanos.

🌎 Estatus migratorio: Residente.

Si visitas la ciénaga de Paredes y además cuentas con algo de suerte, podrás encontrarte con el singular Guaco manglero,...
24/11/2021

Si visitas la ciénaga de Paredes y además cuentas con algo de suerte, podrás encontrarte con el singular Guaco manglero, que aunque es más activo durante las noches, no es raro avistarlo durante el día.

💡 𝘕𝘺𝘤𝘵𝘢𝘯𝘢𝘴𝘴𝘢 𝘷𝘪𝘰𝘭𝘢𝘤𝘦𝘢 (Linnaeus, 1758).

🇱🇷 English name: Yellow-crowned Night-Heron.

Mide entre 60 y 70 centímetros de longitud. Los adultos tienen la cabeza negra y la coronilla amarillenta, con una corta cresta blanca que cuelga unos diez centímetros de la parte trasera de la cabeza; debajo de los ojos presenta una línea gruesa de color blanco. El resto del cuerpo es de color gris metálico, con las alas algo punteadas de negro. Las patas son relativamente largas y de color amarillento; el pico es negro y los ojos rojizos. Los juveniles son color crema con el cuerpo rayado de color café y con las partes anteriores del cuerpo color blanquecino.

🍴 Alimentación: Se alimenta principalmente de crustáceos.

🆘 Categoría de amenaza internacional: Preocupación menor (LC).

❎ Endemismo: No endémica.

🌜Hábitos: Nocturnos.

🏡 Hábitat: Bosque de galería, ciénagas.

🌎 Estatus migratorio: Residente.

La familia de los Atrapamoscas está muy bien representada en la ciénaga de Paredes. En esta ocasión le toca el turno a u...
22/11/2021

La familia de los Atrapamoscas está muy bien representada en la ciénaga de Paredes. En esta ocasión le toca el turno a una de las especies más pequeñas de la familia, la Espatulilla rastrojera.

💡 𝘗𝘰𝘦𝘤𝘪𝘭𝘰𝘵𝘳𝘪𝘤𝘤𝘶𝘴 𝘴𝘺𝘭𝘷𝘪𝘢 (Desmarest, 1806).

🇱🇷 English name: Slate-headed Tody-flycatcher.

Mide entre 9 y 10 centímetros de longitud. Exhibe una coloración grisácea en la cabeza, con un anillo ocular blanco y una línea del mismo color que va desde los ojos hasta la base del pico; la espalda, alas y cola son verde oliva; la garganta y las partes anteriores son blanquecinas; el pico es relativamente grande y plano. Mientras está posado, se aprecian dos bandas alares amarillentas. Los individuos inmaduros tienen la cabeza del mismo color de la espalda y la cola.

🍴 Alimentación: Se alimenta principalmente de insectos y arácnidos.

🆘 Categoría de amenaza internacional: Preocupación menor (LC).

✅ Endemismo: Subespecie 𝘗. 𝘴. 𝘴𝘶𝘱𝘦𝘳𝘤𝘪𝘭𝘪𝘢𝘳𝘪𝘴 endémica.

☀ Hábitos: Diurnos.

🏡 Hábitat: Bordes e interior de bosque, sotobosque bosque secundario.

🌎 Estatus migratorio: Residente.

Esta es una de las aves migratorias más comunes en la ciénaga de Paredes mientras transcurre el invierno en el norte del...
17/11/2021

Esta es una de las aves migratorias más comunes en la ciénaga de Paredes mientras transcurre el invierno en el norte del continente americano, hablamos del Andarríos solitario.

💡 𝑇𝑟𝑖𝑛𝑔𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 (Wilson, 1813).

🇱🇷 English name: Solitary Sandpiper.

Mide entre 19 y 22 centímetros de longitud. De patas y pico relativamente largos. Presenta una coloración grisácea en cabeza, cuello, espalda y alas, con un moteado blanco más o menos uniforme en la partes superiores y el cuello; pecho grisáceo; abdomen blanco. Las patas son amarillo verdoso; el pico es delgado y negruzco; los ojos son oscuros, al igual que la rabadilla.

🍴 Alimentación: Se alimenta principalmente de insectos acuáticos y crustáceos, aunque incluye insectos terrestres y hasta anfibios en su dieta.

🆘 Categoría de amenaza internacional: Preocupación menor (LC).

❎ Endemismo: No endémica.

☀️ Hábitos: Diurnos.

🏡 Hábitat: Bosque de galería. Áreas abiertas. Zonas inundables.

🌎 Estatus migratorio: Migratoria boreal.

En la primera publicación de la página, presentamos una de las aves más emblemáticas de la ciénaga de Paredes, se trata ...
16/11/2021

En la primera publicación de la página, presentamos una de las aves más emblemáticas de la ciénaga de Paredes, se trata del Chavarrí (Chauna chavaria).

💡𝐶ℎ𝑎𝑢𝑛𝑎 𝑐ℎ𝑎𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎 (Linnaeus, 1766).

English name: Northern Screamer.

Ave grande, robusta. Mide aproximadamente 90 centímetros de longitud. Coloración principalmente gris plomizo. Coronilla grisácea; garganta y cara blancas; alrededor de los ojos presenta una pequeña área desnuda de coloración rojiza; cuello negruzco; delgado y difuso collar blanco; pecho, abdomen, espalda y cola gris plomizo. Las patas son rosadas y el pico es grisáceo.

🌿Alimentación: En vida silvestre se alimenta principalmente de vegetación acuática y semiacuática.

🆘 Categoría de amenaza: Internacional: Casi amenazado (NT). Nacional: Vulnerable (VU).

✅ Endemismo: Casi endémico.

☀️ Hábitos: Diurnos.

🏡 Hábitat: Pantanos, ciénagas, lagunas.

🌎 Estatus migratorio: Residente.

16/11/2021
16/11/2021

Dirección

Ciénaga De Paredes
Sabana De Torres

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aves de la ciénaga de Paredes, Santander, Colombia. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría