02/03/2025
Una imagen submarina que parecía un derrumbe de la Escollera les llamó les llamó la atención, a partir de ahí se dedicaron a investigar la historia y mapas antiguos, logrado demostrar que los restos sumergidos en la Bahía corresponden al Fuerte San Matías levantado por los españoles en 1567.
Esa construcción colonial lleva cerca de 400 años hundida en la mitad de la Bahía. Con más tenacidad que recursos y utilizando tecnología acústica conocida como multihaz, el grupo de científicos colombianos logró situar el Fuerte de San Matías y demostrar que este había sido mal ubicado en la literatura, razón por la que se había perdido en el tiempo.
El Fuerte fue construido en 1567 para cerrar Bocagrande en la Bahía de Cartagena de Indias y hasta su desmantelamiento en 1626, formó parte de las fortificaciones militares de los españoles en el continente después de fundar la ciudad en 1533 y aprovechar sus condiciones naturales y estratégicas.
Encuentre la nota completa aquí 👇
https://www.tiktok.com/
Desde hace algunos años, Richard Guzmán Martínez, Diana Quintana Saavedra y Carlos Alberto Andrade Amaya han estado dedicados a explorar el fondo marino del lujoso barrio Bocagrande en Cartagena de Indias. Una imagen submarina que parecía un derrumbe de la Escollera les llamó les llamó la atención, a partir de ahí se dedicaron a investigar la historia y mapas antiguos, logrado demostrar que los restos sumergidos en la Bahía corresponden al Fuerte San Matías levantado por los españoles en 1567.
Esa construcción colonial lleva cerca de 400 años hundida en la mitad de la Bahía. Con más tenacidad que recursos y utilizando tecnología acústica conocida como multihaz, el grupo de científicos colombianos logró situar el Fuerte de San Matías y demostrar que este había sido mal ubicado en la literatura, razón por la que se había perdido en el tiempo.
El Fuerte fue construido en 1567 para cerrar Bocagrande en la Bahía de Cartagena de Indias y hasta su desmantelamiento en 1626, formó parte de las fortificaciones militares de los españoles en el continente después de fundar la ciudad en 1533 y aprovechar sus condiciones naturales y estratégicas.
Cartagena vivía en constante asedio de los enemigos de España, motivados por las riquezas que administraba. Por esta razón, la corona española decidió avanzar en un plan de fortificación de la ciudad, que se llevó a cabo en etapas para convertirla en un bastión militar estratégico y protegerla de ataques piratas.
Por orden del Rey Felipe III, el arquitecto Bautista Antonelli supervisó la construcción de las fortificaciones de la ciudad como el baluarte de Santo Domingo, el de Santa Catalina, el Fuerte de San Matías y el de Castillo Grande.
Desde el siglo XVI hasta el XIX, Cartagena de Indias se convirtió en un centro vital para el comercio y la cultura en el Caribe. Su puerto era clave para la exportación de café, tabaco y azúcar hacia el mercado europeo.
Los primeros mapas muestran a Bocagrande como un canal abierto, ubicado entre la ciudad de Cartagena (en Castillogrande) y la isla de Tierrabomba...
Encuentre la nota completa aquí 👇
https://www.las2orillas.co/un-fuerte-para-defender-a-cartagena-levantado-al-tiempo-de-las-murallas-acaban-de-descubrir-bajo-el-mar/