15/05/2024
Entre las arquitecturas construidas por los indígenas americanos, la de los koguis es una de las más pulcramente preservadas a través de saberes ancestrales no permeados por influencias externas 🛖🌿. Aunque poco conocida, esta arquitectura es una prueba de que la materialidad de lo construido es apenas una de las facetas de su esencia y que, en este caso, garantiza además la transmisión generacional de las creencias 🌀🧬.
En Colombia existe un núcleo montañoso en el litoral caribeño que tiene la particularidad de ser la montaña más alta del mundo que nace directamente desde el mar 🌊🏔️. Se conoce como la Sierra Nevada de Santa Marta debido a que nuestros mapas contienen, en general, las nomenclaturas impuestas por las culturas europeas. Sin embargo, para los pueblos indígenas que aún hoy la habitan se trata de Gonawindúa 🗺️✨.
Estrechamente ligados con la cultura Tairona, en la Sierra Nevada sobreviven cuatro pueblos indígenas: los ika (llamados también arhuacos), los wiwa, los kankuamos y los koguis (que en algunos trabajos también aparecen como kogis) 🤝🌱. Han habitado las tres vertientes de la Sierra Nevada, y para ellos existe una relación simbólica esencial con su territorio, la cual está presente en todos los aspectos de su vida social y cultural. Para todos ellos la Sierra es la representación del cosmos y, por tanto, es un espacio sagrado 🌌🙏.