Costa Rica Birding

Costa Rica Birding Promoting Costa Rica as a birding destination.

¡Feliz Día del Orgullo! 🌈Es natural tener plumas, volar libre y ser auténticx 🪶✨Celebremos el amor, la diversidad y la b...
29/06/2025

¡Feliz Día del Orgullo! 🌈
Es natural tener plumas, volar libre y ser auténticx 🪶✨
Celebremos el amor, la diversidad y la belleza de ser quienes somos.
🏳️‍🌈🕊️💛

“It’s brilliant!”La participación reafirma el compromiso de Costa Rica con el desarrollo sostenible y la promoción de su...
21/06/2025

“It’s brilliant!”

La participación reafirma el compromiso de Costa Rica con el desarrollo sostenible y la promoción de su riqueza natural como motor para economías locales emergentes y segmentos de gran importancia.

A pesar de una baja general en la llegada de turistas durante la temporada 2024-2025, el segmento de observación de aves mantiene una tendencia positiva. Según un sondeo realizado por la Mesa Nacional de Aviturismo entre operadores y hospedajes especializados, se estima un crecimiento del 3 % en el número de visitantes pajareros en comparación con la temporada anterior, confirmando la estabilidad y resiliencia de este nicho. Ya en 2019, Costa Rica había recibido más de 200 mil observadores de aves, generando un derrame económico superior a los 800 millones de dólares en servicios directos e indirectos, lo que evidencia el potencial de este sector como motor económico sostenible y descentralizado.

San José, junio 2025. Del 10 al 15 de julio, una delegación costarricense conformada por empresarios especializados en aviturismo visitará el Reino Unido para fortalecer la presencia del país como destino líder en observación de aves. La participación nacional incluirá un stand oficial en la...

🇨🇷 Costa Rica – The Pura Vida Birding Experience is Ready to Rock at ! 🇨🇷 🐦 Join us at Booth R82 & R83 in the Robin Marq...
09/06/2025

🇨🇷 Costa Rica – The Pura Vida Birding Experience is Ready to Rock at ! 🇨🇷 🐦

Join us at Booth R82 & R83 in the Robin Marquee and immerse yourself in the Birdwatching Republic! July 11-13, 2025 in Oakham UK 🇬🇧.

🌿 Meet the Experts – Connect with passionate hotel owners and professional field guides from Costa Rica.
🦜 Discover the Route – Explore the top birding hotspots and learn about our unique 7 ecozones.
☕ Taste the Tropics – Enjoy a cup of bird-friendly Tarrazú Single Origin Coffee (), indulge in Costa Rican chocolate, and sample more local delights.
📍 Get the Map – Take home your very own birding hotspots map to start planning your Costa Rican birding adventure.
🎤 Don’t Miss Our Talk – Dive into the best lodges and regions for experiencing Costa Rica’s vibrant birdlife in our exclusive lecture.

Step into a little corner of Costa Rica at the world’s biggest birding and nature show.
Pura vida and see you at the Global Birdfair!

🔖

03/06/2025

Esta semana ambiental, recuerda participar en la presentación del libro "Guía de las aves de la Isla del Coco", del profesor de la Sede del Atlántico Sergio Arias coautor de la obra

🗓 Miércoles 04 de mayo 2025
⏰2:00 p. m., Biblioteca, sala de estudio grupal

01/06/2025


Docente de UCR en Cartago documenta ave nunca vista antes en el país.

En un emocionante avance científico, un equipo de personas investigadoras de la Universidad de Costa Rica (UCR), documentó por primera vez en el país la presencia de la Pardela Paticlara (Ardenna carneipes), una especie de ave oceánica considerada casi amenazada según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El grupo de investigación es liderado por el M.Sc. Sergio Chacón Arias, docente e investigador de la Sede Regional del Atlántico de la Universidad de Costa Rica ubicada en Turrialba de Cartago.

Este descubrimiento, realizado el 10 de enero de 2025, durante una salida de monitoreo desde Cabuya de Cóbano, a 25 millas de Cabo Blanco, marca un hito importante para la ciencia y la conservación en Costa Rica.

La Pardela Paticlara, que tiene un rango migratorio que va desde el Océano Índico hasta las costas de Alaska y California, fue observada junto un grupo de aves que forrajeaba junto a delfines manchados pantropicales (Sternella attenuata).

Este hallazgo es particularmente relevante, no solo por la rareza de la especie en la Región, sino también porque representa el primer registro formal de la Pardela Paticlara en América Central, y el primero para el país.

Según Chacón, “este descubrimiento resalta la importancia de continuar con los monitoreos en áreas clave como la Fosa Mesoamericana y los Montes Marinos de la Cordillera Coco, que son vitales para la migración y forrajeo de muchas aves oceánicas”.

Este hallazgo se enmarca en el Proyecto Plumas Marinas (PLUMARE) de la UCR, fue financiado mediante el Fondo Especial de Estímulo, y estudia la diversidad de aves oceánicas en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Costa Rica, con un enfoque especial en los ecosistemas marinos del Pacífico y el Caribe costarricense.

Las investigaciones en estos ecosistemas, particularmente en áreas como los Montes Marinos de la Cordillera Coco, han demostrado ser fundamentales para comprender cómo las aves oceánicas utilizan estos espacios para la migración, el forrajeo y la reproducción.

La Pardela Paticlara, al ser una especie con un estatus de conservación vulnerable, se une a la lista de aves marinas que habitan las aguas costarricenses, un grupo taxonómico que ha sido poco estudiado en la Región.
Hasta ahora el Proyecto Plumas Marinas ha documentado un total de 38 especies de aves oceánicas en sus expediciones, y este hallazgo resalta la riqueza de biodiversidad que los ecosistemas marinos costarricenses albergan.

Sin embargo, también subraya la necesidad urgente de proteger estos hábitats, ya que muchas de estas especies se enfrentan a amenazas como la pérdida de hábitat y los cambios climáticos.

La importancia de este descubrimiento no solo radica en la documentación de una especie rara, sino en el conocimiento que este tipo de investigaciones aporta a las estrategias de conservación de Costa Rica.

Según el investigador, "este hallazgo es una clara señal de que nuestras aguas son una zona de convergencia para aves oceánicas de distintas partes del mundo, lo que hace que la ZEE costarricense sea un punto estratégico para la protección de estas especies en peligro".

26/05/2025

En el marco de la Semana Ambiental, la Biblioteca del Recinto de Paraíso les invita a la presentación del libro Guía de las aves de la Isla del Coco, del profesor de la Sede del Atlántico Sergio Arias coautor de la obra

🗓 Miércoles 04 de junio 2025
⏰2:00 p. m., Biblioteca, sala de estudio grupal

26/05/2025

Dirección

Cartago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Costa Rica Birding publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Costa Rica Birding:

Compartir

Categoría