20/07/2019
Hoy hacemos un recorrido por la "Vieja Metrópoli", la que fuera nuestra Capital hasta 1823. Hoy saludamos a la noble PROVINCIA DE CARTAGO.
Cartago es una de las siete provincias de Costa Rica. Se encuentra enclavada en el centro del país, sin acceso a las costas. Limita al norte y al este con Limón, al oeste y al sur con San José.
Cartago es la segunda provincia más pequeña del país, después de Heredia. Su área total comprende una extensión de 3.124,6 km².
También es una de las más ricas en tradición colonial, fue la capital de Costa Rica hasta 1823, fecha en que se traslada la capital a la ciudad de San José. Se caracteriza por un clima tropical húmedo, con temperaturas promedio entre los 12 y 20 grados centígrados.
Su relieve montañoso está formado por dos cordilleras: la Central, en donde se encuentran los volcanes Irazú, el más alto del país, y el volcán Turrialba, y la cordillera de Talamanca, en donde destaca el cerro más alto de Costa Rica, el Cerro Chirripó con 3,820 metros sobre el nivel del mar.
Entre los principales ríos se encuentran: Reventado, Reventazón, Palomo, Grande de Orosi, Macho, Tiribí, Pacuare, Chirripó, Tuis y Pejibaye, entre otros.
Antes de la llegada de los españoles a la provincia, ya vivían los indígenas huetares en esta zona, en los pueblos Curriraba, Quercó, Coo (Aco), Istaró, Uxarraci, Abituri, Turichiqui, Turrialba la Grande, Turrialba la Chica, Tobosi, Buxebux, Teotique, Parragua, y otros.
Debido a que la ciudad es la más afectada por terremotos, especialmente ocasionados por el Volcán Irazú, es el que ésta y fue destruida en 1656, 1718, 1756, 1822, 1841, y en 1910 durante su reconstrucción. De hecho en los últimos dos terremotos, el de 1841 y 1910 la ciudad estuvo a punto de ser destruida totalmente. Por este hecho es que no se ven edificios con una antigüedad superior a 70 años en la zona.
Sus principales atractivos turísticos son:
° Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles.
° Parque nacional Volcán Irazú.
° Monumento Nacional Guayabo.
° Ruinas de Ujarrás y Lago de Cachí.
°Iglesia de Orosi.
° Parque nacional Volcán Turrialba.
° Parque nacional Tapantí.
Cerro de la Muerte.
° Jardín Botánico Lankester.
° Parque Ambiental Nacional Municipal Río Loro.
ECONOMÍA: Tradicionalmente las áreas que rodean a la ciudad de Cartago han sido primariamente utilizadas para la agricultura o ganadería, actualmente hay grandes superficies protegidas como áreas de conservación del medio ambiente (flora, fauna u otros recursos naturales).
Hay también tierras indígenas y se está iniciando otra actividad que poco a poco toma más importancia económica para los cartagineses, es el turismo rural o ecoturismo, principalmente en el Cantón de Turrialba. El sector agrícola continúa siendo muy importante para la economía cartaginesa, entre sus principales cultivos están: papa, café, hortalizas, caña de azúcar, macadamia, pejibaye y plantas ornamentales.
En Cartago se encuentra la zona industrial más grande del país (Grupo Zeta). El Parque Industrial de Cartago opera desde 1984 y en la actualidad cuenta con 40 empresas que en conjunto dan trabajo a más de 12.000 cartagineses.
🇨🇷 Pura Vida 🇨🇷