Pacific Whales

Pacific Whales Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Pacific Whales, Parque Nacional Marino Ballena, Uvita.

Pacific Whales, es una empresa que ofrece diferentes actividades turísticas de manera responsable.

**Pacific Whales, is a company that offers different tourist activities in a responsible way. Pacific Whales les ofrece diferentes recorridos a los destinos de la zona, como; Sitios Arqueológicos, Observación de Aves, Avistamiento de Cetaceos, Reserva Biologica Isla del Caño, PN Corcovado, PN Marino Ballena, Snorkeling, Kayaking, Manglares, Caminatas guiadas, Pesca Deportiva, y otros.

Recomendaciones para el Avistamiento de Ballenas !!Para observar ballenas jorobadas de manera segura y responsable, es c...
11/08/2025

Recomendaciones para el Avistamiento de Ballenas !!

Para observar ballenas jorobadas de manera segura y responsable, es crucial seguir las regulaciones y recomendaciones de las autoridades locales del Parque Nacional Marino Ballena y expertos en conservación.

Estas pautas varían generalmente buscan proteger a los animales y garantizar una experiencia segura para los observadores.

Aquí hay una guía general basada en las regulaciones más comunes:

Distancia Recomendada

* Distancia mínima general: Se recomienda mantener una distancia mínima de 100 metros de las ballenas.

* Madres con crías: Esta distancia se incrementa a 200 metros o más cuando se trata de una madre con su cría, ya que son especialmente vulnerables a la perturbación.

Velocidad Recomendada

* Aproximación y alejamiento: La velocidad de la embarcación debe ser lenta, generalmente no superior a 8 km/h (aproximadamente 5 nudos). Algunos lugares sugieren un máximo de 6 nudos (11 km/h).

* Dentro del área de avistamiento: La velocidad debe ser igual o inferior a la de la ballena o el grupo de ballenas que se está observando.

* En caso de que una ballena se acerque: Si una ballena se aproxima a la embarcación, esta debe detenerse y poner los motores en neutro pero mantenerlos encendidos.

* Movimientos graduales: Se deben evitar los cambios bruscos de velocidad o dirección. El acercamiento debe ser paralelo al curso de la ballena, preferiblemente por detrás.

Otras Consideraciones Importantes

* Número de embarcaciones: Generalmente, se limita el número de embarcaciones a un máximo de tres por cada grupo de ballenas.

* Tiempo de observación: El tiempo de observación de un grupo de ballenas suele estar limitado, a menudo entre 15 y 30 minutos.

* No nadar ni tocar a las ballenas: Esta estrictamente prohibido nadar, tocar o alimentar a las ballenas.

* Respetar las regulaciones locales: Es fundamental seguir al pie de la letra las regulaciones específicas para un avistamiento adecuado.

Es recomendable contratar un tour con operadores turísticos autorizados, y que a su vez cuenten con guías certificados por el Gobierno de Costa Rica y con experiencia en observación de cetáceos.

Palabras de Neil deGrasse Tyson ✨“En el universo, la madera es más rara que los diamantes. Mientras que el carbono puede...
17/07/2025

Palabras de Neil deGrasse Tyson ✨

“En el universo, la madera es más rara que los diamantes. Mientras que el carbono puede formar diamantes en muchos lugares, los árboles solo pueden crecer en planetas con condiciones muy específicas.”

Un tesoro más valioso que los diamantes 🌍✨

En el vasto universo, los diamantes pueden formarse en múltiples entornos: en las profundidades de los planetas gigantes, en las atmósferas de mundos hostiles e incluso en los restos de estrellas muertas. Sin embargo, la madera—ese material tan común en la Tierra—es infinitamente más rara.

Para que un árbol crezca, es necesario un equilibrio casi milagroso: una atmósfera rica en oxígeno, agua en estado líquido, temperaturas adecuadas y un ecosistema que sostenga la vida.

Estas condiciones solo existen en planetas como el nuestro, donde la vida ha florecido durante miles de millones de años.

En la Península de Osa en Costa Rica a través del Sistema Nacional de Salud de Áreas de Conservación se ha logrado proteger un amplio Bosque Tropical Húmedo el cual nos ha deparado nuevas especies recién descubiertas y ha generado emprendimientos locales que utilizan los bosques no solo para promover la conservación sino también para mejorar la economía locales a través del turismo.

Esta paradoja nos recuerda que lo verdaderamente valioso no es lo que brilla, sino lo que da vida. Un árbol, con sus ramas que se alzan hacia el cielo, es el resultado de fuerzas cósmicas que se alinearon de manera única en la Tierra.

En un universo donde los diamantes son solo un tipo más de cristal, la madera es un milagro, un testimonio de la vida en su forma más extraordinaria.

Quizá es hora de reconsiderar lo que realmente es raro y valioso.





¿Sabías que hubo un tiempo en el que se pensaba que las aves migraban… ¡a la Luna?Durante siglos, la desaparición de las...
30/04/2025

¿Sabías que hubo un tiempo en el que se pensaba que las aves migraban… ¡a la Luna?

Durante siglos, la desaparición de las aves en invierno desconcertó a los humanos.

Algunos pensadores, como Charles Morton en el siglo XVII, creían que volaban hasta la Luna para sobrevivir al frío.

Aristóteles incluso propuso que se transformaban en otras especies o que hibernaban bajo el agua.

Todo cambió en 1822, cuando una cigüeña cayó abatida en Alemania... con una flecha africana atravesando su cuello.

La "Pfeilstorch" (cigüeña flechada) fue llevada a la Universidad de Rostock, donde se descubrió que había viajado más de 3,000 km desde África. Este increíble hallazgo confirmó por primera vez que las aves migraban largas distancias para escapar del invierno.

Texto Tomado: Misterios Resueltos

Día Mundial de la Ecología !!🌎🦥🐋La ecología se refiere a las interacciones de los organismos entre sí,  y con el ambient...
01/11/2024

Día Mundial de la Ecología !!🌎🦥🐋

La ecología se refiere a las interacciones de los organismos entre sí, y con el ambiente.

En los bosques tropicales de la Península de Osa tenemos gran biodiversidad de especies y muchísimas interacciones, por ende proteger los parques nacionales nos garantiza conservar los ecosistemas.

Los jardines botánicos y Arboretums contribuyen a educar para proteger muchas de estas relaciones, que frecuentemente son frágiles y muy susceptibles a los cambios que enfrenta el ambiente.

El Ecoturismo por tanto viene a solventar las necesidades de conservación pero ofrece oportunidades a las personas de las comunidades cercanas a las áreas protegidas de mejorar su economía y ser partícipes en la conservación de los ecosistemas.

Nueva Especie para Costa RicaPiquero de CocosSula brewsteriCocos B***yAve marina de aguas costeras y marinas en regiones...
31/10/2024

Nueva Especie para Costa Rica

Piquero de Cocos
Sula brewsteri
Cocos B***y

Ave marina de aguas costeras y marinas en regiones tropicales del Océano Pacífico oriental.

Mayormente marrón, con un vientre blanco. El color de la cabeza y el cuello varía.

Anteriormente se consideraba una subespecie del Piquero moreno (Sula leucogaster/Brown
B***y), pero se dividió debido a diferencias morfológicas y de comportamiento.

A través de esta publicación y con información de la página de eBird Costa Rica queremos promover el conocimiento y a su...
30/10/2024

A través de esta publicación y con información de la página de eBird Costa Rica queremos promover el conocimiento y a su vez mostrar las aves que tienen cambios taxonómicos en el País. Igualmente apoyar para la difusión del conocimiento de las especies nuevas.

Spot-bellied Bodwhite

Se observa más frecuentemente en zonas abiertas, pastizales y cruzando caminos de fincas.

Esta especie se localiza en el Pacifico norte del país y se diferencia de la Codorniz crestada (Crested Bobwhite/Colinus cristatus) principalmente por la longitud de la cresta que es más corta en Spot-bellied Bobwhite.

También hay diferencias en el plumaje, las vocaliza y el color de los huevos.

*Nota Curiosa*: la especie Crested Bobwhite (Colinus cristatus) sigue registrada en el país pero solo en el Pacífico Sur y aún no tiene comprobantes (audios o fotos) en eBird.

Apoyemos y ayudemos a encontrarla!

Acerca de las Fotos de las Aletas Caudales de las Ballenas Jorobadas.Foto Aleta Caudal (Cola) BallenaSe suben a la plata...
09/10/2024

Acerca de las Fotos de las Aletas Caudales de las Ballenas Jorobadas.

Foto Aleta Caudal (Cola) Ballena

Se suben a la plataforma Happywhale, que tiene un programa internacional en el que guías de turismo, tripulantes de embarcaciones, turistas, investigadores y compañías turísticas que aportan fotografías de aletas caudales de ballena para mejorar nuestra comprensión de los cetáceos y el medio marino.

Para facilitar esta cooperación, Happywhale ha creado una base de datos en línea en donde se suele recopilar, organizar y estudiar fotografías de las aletas caudales de las ballenas, de los diferentes lugares donde ellas se encuentran.

¿Por qué las fotos de aletas caudales en particular?

Porque poseen marcas únicas en las aletas caudales que son muy indicativas de la historia personal de cada ballena, que normalmente es bastante extensa: se puede conocer sobre las migraciones reproductivas, las cicatrices de batalla de los encuentros con orcas o los enredos en redes de pesca son experiencias comunes de las ballenas.

Los datos recopilados por estas imágenes permiten a Happywhale rastrear los movimientos de las ballenas de una manera no invasiva, al mismo tiempo que llaman la atención sobre el ecosistema marino en su conjunto.

El catálogo de Foto identificación de Happywhale, nos permiten conocer muchos detalles de las ballenas, como cuanto viajan entre climas significativamente diferentes (como regiones tropicales y polares) y además se pueden identificar individualmente.

Por eso es que desde hace algún tiempo hemos estado compartiendo nuestras fotografías para aumentar el conocimiento y trayectoria de las ballenas jorobadas.

Nuestro aporte sirve a los científicos y también podemos compartir información valiosa desde el punto de vista turístico a nuestros turistas acá en el Parque Nacional Marino Ballena, Puntarenas, Costa Rica.

En Octubre de 2022 tuvimos la oportunidad de ver y fotografiar y documentar esta ballena en aguas cercanas al PN Marino ...
15/09/2024

En Octubre de 2022 tuvimos la oportunidad de ver y fotografiar y documentar esta ballena en aguas cercanas al PN Marino Ballena y fue uno de los momentos más importantes y únicos en la Historia del Avistamiento de Ballenas en Costa Rica.

Acá les dejo esta publicación al respecto de nuestra ballena jorobada blanca llamada "Suru".

🐋 ¡NUEVO ARTÍCULO CIENTÍFICO!🐋

Pacífico Adventures, junto a nuestra ONG Conservación Megaptera, es parte de una gran red de investigación sobre las ballenas jorobadas del Pacífico Suroeste. En el reciente artículo de *Cortez-Casamayor et al. 2024*, relatamos el avistamiento de una ballena blanca apodada *Suru (Glaciar)*.

Suru fue avistada por nuestro equipo el 16 de agosto de 2023 en El Ñuro, Perú, justo un año después de haber sido vista en Costa Rica ¡junto a su madre! Gracias a los registros fotográficos de todo el Pacífico, se ha podido trazar su viaje hasta la Península Antártica, su zona de alimentación.

Lo más asombroso es que a pesar de su inusual coloración blanca, que podría dificultar su supervivencia, ¡Suru ha logrado superar su primer año de vida!
Este hallazgo es un recordatorio de lo importante que es monitorear a los cetáceos, especialmente a aquellos con características tan singulares, como la hypopigmentación, para comprender mejor su ecología y conservación.

Suru se perfila como un candidato ideal para estudios a largo plazo. ¡Esperamos con ansias volver a verla en el norte peruano! 🐋💙

Fotos: Pacífico Adventures ( )

Referencia: Cortez-Casamayor et al., (2024). Short NoteFrom Breeding to Feeding Grounds: Tracking the Survival of a White Humpback Whale (Megaptera novaeangliae). Aquatic Mammals 2024, 50(5), 415-422, DOI

En los últimos días hemos visto un sinnúmero de intervenciones de el Ministerio de Ambiente y Energía, en diferentes ámb...
10/09/2024

En los últimos días hemos visto un sinnúmero de intervenciones de el Ministerio de Ambiente y Energía, en diferentes ámbitos que curiosamente afectan la conservación, destituyen personas de conocida solvencia técnico científica y un sinfín de situaciones que nos ponen a reflexionar sobre lo que se nos puede venir encima si se afectan las áreas protegidas.

Hoy al igual que muchos me uno junto a organizaciones a las que represento a poner en claro y apoyar la gestión de la Directora del Área de Conservación de Osa, Paula Mena Corea a quien damos nuestro apoyo incondicional y hacerle saber a los que quieren vulnerar las áreas protegidas que no daremos pasos atrás en la conservación y que junto a ACOSA estaremos dando nuestro respaldo y solidaridad para proteger lo que es de todos los costarricenses.

Las diferentes áreas protegidas del
País no solo han promovido la conservación sino que han sido fundamentales para crear modelos de desarrollo económico y social que nos permiten salir adelante, a muchos que hemos emprendido con actividades turísticas alrededor de estos lugares tan importantes.

Es de vital importancia el apoyo a las diferentes áreas de conservación y en especial a ACOSA, que esta vez la han hecho polarizar en pro de la conservación. Lamentablemente este gobierno ha estado vulnerando las áreas protegidas en beneficio de unos pocos y ha quitado el respaldo al Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC, algo que desde ningún punto de vista debería suceder, sin embargo lo tienen desfinanciado y dañando impunemente su gestión.

Espero que todos nos unamos y apoyemos la conservación que de una u otra manera está ayudando a que muchas familias salgan adelante.

Si hay una institución que debería ser fortalecida está deber ser el SINAC, pero se nota a kilómetros que la quieren desmantelar.

La Dirección del Área de Conservación de Osa (Acosa) adscrita al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) no dio autorización al ingreso de una delegación del proyecto planetGOLD Costa Rica al Parque Nacional Corcovado y a la Reserva Forestal Golfo Dulce como parte de una visita rela...

Proteger los océanos es un reto inmenso. Los guardaparques cumplen, por tanto, una labor crucial para proteger, conserva...
31/07/2024

Proteger los océanos es un reto inmenso. Los guardaparques cumplen, por tanto, una labor crucial para proteger, conservar y conocer los océanos.

Lo que conocemos de ellos aún es poco, pero lo que ya se sabe muy bien, gracias a las advertencias de muchos científicos, es que los océanos enfrentan amenazas que ponen en riesgo la supervivencia de muchas especies. Solo un dato demuestra su fragilidad: un tercio de las especies de tiburones está en riesgo de desaparecer.

Su inmensidad es solo uno de los retos que enfrentan aquellos que están a cargo de su resguardo. Para reconocer su labor, desde 1992, cada 31 de julio se celebra el Día Mundial del Guardaparque.

Retos impresionantes enfrentan nuestros guardaparques acá en el Parque Nacional Marino Ballena, con pesca ilegal, blanqueamiento de corales, aumento del nivel del
Mar, falta de equipamiento y personal de apoyo, sin embargo seguimos adelante y pese a las dificultades se han logrado avances en conservación, protegiendo el hábitat de las ballenas jorobadas, junto a los pobladores locales y las organizaciones comunales.

Gracias por hacer posible la conservación con la colaboración de la comunidad de Bahía Ballena!!

Dirección

Parque Nacional Marino Ballena
Uvita
60504

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pacific Whales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pacific Whales:

Compartir

Our Story

Pacific Whales es un Tour Operador de Turismo alternativo, que ofrece diferentes recorridos en la zona sur, nuestros paquetes de tour son; Sitios Arqueológicos, Observación de Aves, Avistamiento de Cetáceos, Reserva Biológica Isla del Caño, PN Corcovado, PN Marino Ballena, Snorkeling, Kayaking, Manglares, Caminatas guiadas, Pesca Deportiva, y otros. Trabajamos de una manera responsable con el ambiente, para que todos tengan la oportunidad de conocer las bellezas naturales, que tiene Costa Rica y que se puede hacer de una manera sostenible, impactando lo menos posible el medio ambiente y ayudando a la Protección y Conservación de los recursos naturales.

Pacific Whales is an alternative tourism tour operator, which offers different tours in the south, our tour packages are; Archeological Sites, Bird Watching, Whale Watching, Isla del Caño Biological Reserve, Corcovado National Park, Ballena Marine National Park, Snorkeling, Kayaking, Mangroves, Guided walks, and others. We work in a responsible manner with the environment, so that everyone has the opportunity to know the natural beauty that Costa Rica has and that can be done in a sustainable way, impacting the environment as little as possible and helping protect and conserve natural resources.