
11/08/2025
Recomendaciones para el Avistamiento de Ballenas !!
Para observar ballenas jorobadas de manera segura y responsable, es crucial seguir las regulaciones y recomendaciones de las autoridades locales del Parque Nacional Marino Ballena y expertos en conservación.
Estas pautas varían generalmente buscan proteger a los animales y garantizar una experiencia segura para los observadores.
Aquí hay una guía general basada en las regulaciones más comunes:
Distancia Recomendada
* Distancia mínima general: Se recomienda mantener una distancia mínima de 100 metros de las ballenas.
* Madres con crías: Esta distancia se incrementa a 200 metros o más cuando se trata de una madre con su cría, ya que son especialmente vulnerables a la perturbación.
Velocidad Recomendada
* Aproximación y alejamiento: La velocidad de la embarcación debe ser lenta, generalmente no superior a 8 km/h (aproximadamente 5 nudos). Algunos lugares sugieren un máximo de 6 nudos (11 km/h).
* Dentro del área de avistamiento: La velocidad debe ser igual o inferior a la de la ballena o el grupo de ballenas que se está observando.
* En caso de que una ballena se acerque: Si una ballena se aproxima a la embarcación, esta debe detenerse y poner los motores en neutro pero mantenerlos encendidos.
* Movimientos graduales: Se deben evitar los cambios bruscos de velocidad o dirección. El acercamiento debe ser paralelo al curso de la ballena, preferiblemente por detrás.
Otras Consideraciones Importantes
* Número de embarcaciones: Generalmente, se limita el número de embarcaciones a un máximo de tres por cada grupo de ballenas.
* Tiempo de observación: El tiempo de observación de un grupo de ballenas suele estar limitado, a menudo entre 15 y 30 minutos.
* No nadar ni tocar a las ballenas: Esta estrictamente prohibido nadar, tocar o alimentar a las ballenas.
* Respetar las regulaciones locales: Es fundamental seguir al pie de la letra las regulaciones específicas para un avistamiento adecuado.
Es recomendable contratar un tour con operadores turísticos autorizados, y que a su vez cuenten con guías certificados por el Gobierno de Costa Rica y con experiencia en observación de cetáceos.