Somos la plataforma que promueve las bondades culturales, historicas y naturales del Municipio Monción, te invitamos a conocer y descubrir la villa de los Pinares y capital del Casabe. Este Municipio está ubicado en la parte Suroeste de la Provincia Santiago Rodríguez, enclavada en las estribaciones de la Cordillera Central, frente al Monte Gallo; limita al norte con la provincia de Valverde Mao,
al sur y al este con San José de las Matas y al Oeste con el municipio San Ignacio de Sabaneta. Este municipio tiene una superficie de 133.75 Kilómetros cuadrados, con una altura de 365mts, sobre el nivel del mar y una temperatura media anual de 25-4 grados centígrados. Sobre el nivel del mar, cuyos caudales están garantizados por una de la cuenca mejor conservada y reforestada. Los 122 mts. Sobre el nivel del río la corriente en la presa más alta de las antillas, realizada en espaldones de roca con un núcleo impermeable de arcilla el embalse tiene una capacidad de 370 millones de mts. Cúbicos de agua por lo que es el 3er. lago artificial más grande del país y las antillas. La presa de Monción incorpora a la producción agrícola alrededor de 300,000 tareas de tierra en la región más seca del país. La línea noroeste y sus generadores producen 50 megavatios, con una producción media anual de 140millones de kilómetros; la construcción de esta majestuosa obra coloca a nuestro municipio en potencia, para convertirse en un gran polo eco turístico, para la cual estamos realizando esfuerzos para lograr su desarrollo. Montañas, Pinos, Ríos, Manantiales. Como una rareza, allí esta Monción. Zonas Geográficas más importantes del Municipio de Monción
* Bulla Paraje
* Hato Viejo Sección
* Durán Paraje
* Las Mesetas Paraje
* Loma del Dajao Paraje
* Loma del Tanque
* Los Pinos Paraje
* Cacique Sección
* Rodeo Sección
* Veladero Paraje
* Gurabo Sección
* Zona Urbana
Demografía:
Como refleja el censo nacional aplicado en el año de 2002; este municipio cuenta con 11,663 habitantes, distribuido en 4 secciones que son: Rodeo, Gurabo, Cacique y Mamoncito, además 43 parajes. Historia
En este pueblo hubo colonias tainas, por lo que hoy encontramos restos de figuras e instrumentos usados por éstos, este tesoro se ubica entre el paraje de los pinos y la sección de cacique sobre todo en las afueras de ambos. Monción, se convierte en Municipio el día 9 de septiembre de 1907 cuyo nombre de ese entonces era Guaraguanó. En la cordillera central está ubicado uno de los pueblos más hermoso llamado Guaraguanó; en el año 1884 lo convierten en un puesto cantonal mediante el decreto No. 2210 del 9 de abril del mismo año. El general Benito Monción, héroe de de gesta restauradora se alojó en nuestras montañas por la paz que éstas transmiten, el general al encontrarse deleitado por riquezas naturales que adornan a este pueblo dice "Ojalá cuando yo muera un pueblo como éste lleve mi nombre". Esto motiva a Ulises Hereaux a emitir un decreto en el año 1898 No. 3799 para cambiar el nombre de Guaraguanó por Monción. Riquezas Tradicionales:
* Las fiestas patronales en honor al Patrón San Antonio.
* La feria del guandul en la comunidad de mamoncito.
* La feria del casabe.
* La feria Educativa.
* Exposición de trabajos artesanales en la escuela Economía Domestica.
* Graduaciones de Centros Educativos.
* Recibimiento de los Moncioneros ausente en las fiestas patronales.
* Intercambio en los diferentes renglones deportivos juegos de gallos en zonas urbanas y rurales.
* Vías crusis por los diferentes sectores del municipio.
* Velas de canto en época de patronales.
* Elección de la reina y su corte en el parque municipal, por cada año " Srta. San Antonio".
* Juegos populares como: corrida en saco, el huevo y la cuchara, la raya, corrida en burro.
* El 13 de junio día del patrón San Antonio de Padua.
* Misa todos los domingos en la parroquia San Antonio.
* El 13 de junio se declara día de regocijo municipal en honor al patrón San Antonio.
* El rezo del Santo Rosario en urbanizaciones y sectores del municipio.
* Visita desde comunidades aledañas al municipio el día 13 de junio para venerar al Patrón San Antonio.
* Convite de agricultores.
* Junta de pisones (moldear pisos en tierra).
* Lavado de oro en Río Mao. Fechas Conmemorativas más Relevantes del Municipio de Monción
* 9 de septiembre fecha de fundación del municipio de Monción.
* 12 de junio día del desfile municipal en honor al patrón San Antonio.
* 13 de junio día del patrón San Antonio.
* 20 de enero aniversario de la parroquia San Antonio.
* 7 de septiembre aniversario del ayuntamiento municipal.
* 16 de agosto cambio bufete directivo del ayuntamiento municipal.
* 28 de marzo cambio de nombre de Guaraguanó por Monción.
* 13 de marzo día de los Bomberos.
* 22 de noviembre día del músico. Lugares propios para la recreación:
* La hidroeléctrica ubicada en el paraje de Bulla.
* La presa de Monción cercana al centro del pueblo.
* El salto de Jicomé ubicado en la comunidad de Jicomé, perteneciente a San José de las Matas.
* La cueva de Durán ubicado en el paraje de Durán.
* La cueva de Clavijo, perteneciente a la provincia de Santiago Rodríguez (pero estando en Monción es de fácil acceso).
* Los kioscos de la presa ubicados en la parte alta del contra embalse.
* Las fabricas de diferentes tipos de casabe.
* La boca de los ríos ubicado, en la Cidra de Toma.
* Montañas para realizar ecoturismo.