Descubriendo el Campo Oliva

Descubriendo el Campo Oliva Vídeos para conocer la naturaleza, la historia y la utilización socio-económica de la Finca Comunal Campo Oliva de Oliva de la Frontera (Badajoz)

DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAFÍA.  Hoy 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía en honor a la creación del da...
19/08/2024

DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAFÍA.

Hoy 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía en honor a la creación del daguerrotipo por Louis Daguerre ( método consiste en capturar imágenes sobre una superficie de plata pulida que actúa como un espejo, donde la imagen se forma y queda fijada).
Esta técnica, presentada el 19 de agosto de 1839 en París, y el gobierno francés compró la patente del daguerrotipo y la liberó para uso global, marcando un hito en la democratización de la fotografía.

La liberación de la patente, fomentó la innovación en el campo de la fotografía y facilitó que profesionales y aficionados de todo el mundo pudieran explorar y desarrollar nuevas técnicas fotográficas.

En 2010, se estableció este día como una conmemoración oficial para celebrar el impacto perdurable de la fotografía en la sociedad.

¡Viva la fotografía! ¡Y vivan las fotos de Oliva de la Frontera!

La leyenda de la culebra del Campo Oliva.Contaban los más mayores de Oliva, que hace muchos, muchos años en la Finca Com...
20/04/2024

La leyenda de la culebra del Campo Oliva.

Contaban los más mayores de Oliva, que hace muchos, muchos años en la Finca Comunal Campo Oliva, vivía en una choza una familia formada por tres hijos pequeños, la madre y el padre.
El padre después de dar de comer a las ovejas y restos de animales, se sentaba a la entrada de la choza a comer algo para después proseguir con el duro trabajo.

Un día cuando el padre estaba almorzando, se acercó a sus pies una pequeña culebrilla, y el hombre al verla tan pequeña e inofensiva, le echó de comer. Al día siguiente y a la misma hora del día, la diminuta culebra volvió a la entrada de la choza para ser alimentada y el padre sin darle importancia la alimentó con agrado.

Pasaron los días, los meses, y la culebra siempre era puntual a su cita con el padre a la puerta de la choza para recibir su porción de comida. Con el paso del tiempo la pequeña culebrilla, fue creciendo poco a poco, hasta tener un porte semejante a una oveja.
Llegó el día, que cuando el padre estaba almorzando y la culebra ya enorme, acudió a los pies del padre como todos los días, al tardar en darle su ración de comida y ya que culebra era de gran tamaño, que de un movimiento brusco le arrebató el pan que el padre tenía en las manos, y lo engulló de un bocado.

Aquella noche, el padre no fue capaz de conciliar el sueño pensando que aquella culebra tan enorme y que no paraba de crecer, era un verdadero peligro tanto para su ganado como para sus hijos, y por tanto debía poner remedio de inmediato a aquella situación antes que sucediera una desgracia.

A la mañana siguiente, el padre se levantó temprano muy decidido y habló seriamente con su esposa: la enorme culebra era un serio peligro para su familia y sus animales, así que la mejor solución era cambiarse de choza y de esa manera cuando la culebra llegara puntual a su cita, no los encontraría.

La familia olivera de Campo Oliva con todas sus pertenencias, enseres y sus ganados, se fueron a vivir a otra choza que tenían a varios kilómetros de la anterior. En la nueva choza, la familia vivía tranquila y feliz, con sus ganados y tareas en el campo y muy pronto se olvidaron de lo que les había sucedido con la enorme y voraz culebra.

Trascurrieron muchos meses, un día soleado de primavera, a la hora del almuerzo, el hombre le dijo a su mujer que iba a acercarse a su antigua choza para ver en qué estado se encontraba.
El hombre se despidió y partió por una pequeña vereda que conducía a su antigua choza. Cuando llegó a sus proximidades, comprobó como la techumbre estaba en más estado, y con curiosidad se acercó a la puerta y al asomarse, la culebra que ya era del tamaño de una vaca, se abalanzó sobre él con un rápido movimiento y se lo comió.

Invéntate una costa donde el mar seas tú para que así conozcas preguntas y respuestas, y no caiga tu rostro al precipici...
13/01/2024

Invéntate una costa donde el mar seas tú para que así conozcas preguntas y respuestas, y no caiga tu rostro al precipicio, pasajero de tu humo. (Gonzalo Rojas)
PD.- Abstenerse comentarios de " precipicio".😀

Los Reyes Magos al anochecer fueron vistos pasar por el Campo Oliva y tras dejar muchos regalos para los niños y niñas d...
06/01/2024

Los Reyes Magos al anochecer fueron vistos pasar por el Campo Oliva y tras dejar muchos regalos para los niños y niñas de nuestro pueblo y también para los mayores, dejaron mucha salud, toda la que pudieron, para todos los oliveros y oliveras y siguieron su camino hacia Portugal para repartir muchísimos regalos y Paz por el Mundo ( que falta hace).
Antonio Valero García

24/12/2023

Adresse

Finca Comunal Campo Oliva
Bejaïa
06120

Site Web

Notifications

Soyez le premier à savoir et laissez-nous vous envoyer un courriel lorsque Descubriendo el Campo Oliva publie des nouvelles et des promotions. Votre adresse e-mail ne sera pas utilisée à d'autres fins, et vous pouvez vous désabonner à tout moment.

Partager