11/09/2020
TOUR MACUMA
Macuma, río navegable de gran importancia en la provincia de Morona Santiago. Se localiza tras la cordillera del Cutucú a unos 900 msnm aproximadamente. A las orillas de este río se asientan una gran cantidad de comunidades de la etnia shuar, las mismas que viven en chozas de pambil y paja. No existen vías de comunicación. Estas comunidades se dedican al cultivo de ajas shuar (huertos) con variados tipos de tubérculos, frutas de selva y complementan su alimentación con la caza y pesca que la practican en el río Macuma.
El sitio a ser visitado cubre un área de 10. 000 has. Aproximadamente, es de propiedad de una familia shuar quienes vienen trabajando por el lapso de 23 años en la actividad turística. Cuentan con cabañas de alojamiento para 10 personas y áreas de camping, además de canoas, huertos y senderos por bosque primario en los que se puede observar una gran cantidad de plantas medicinales y maderables, aves, lianas, frutos silvestres, cascadas, pequeños riachuelos con fauna característica y otros. Además, el lugar permite llevar a cabo un turismo comunitario al estar los visitantes en contacto directo con los miembros de la comunidad y conocer muy de cerca su forma de vida, costumbres y tradiciones.
FLORA.- Característica del bosque húmedo tropical, con árboles maderables como el copal, capulí, guayacán, caoba, cedro, laurel, balsas, palmas, bromelias, heliconias, plantas medicinales, hongos, lianas y más.
FAUNA.- Las curundas, mariposas, ranas, monos, aves, insectos, escarabajos, tigrillo y otros que forman parte de este atractivo turístico.
DÍA # 1.- Salimos a las 07h00 desde la ciudad de Macas con destino a la comunidad de Cuchaentza en un recorrido de dos horas por carretero de primer y tercer orden. Caminaremos por bosque primario por el lapso de 2 horas treinta minutos hasta arribar a Cabañas Winia Sunkar en donde nos acomodaremos. Por la tarde realizaremos caminatas en bosque primario, observación de plantas medicinales y árboles gigantes. Tiempo libre para natación. Cena y descanso. Caminata nocturna (opcional)
DIA # 2.- Desayuno y visita a la cascada sagrada. Presentación de aja shuar. Elaboración de comida típica. Pesca nocturna
DÍA # 3.- Desayuno y visita a la comunidad de Remolinos. Navegación en canoas. Por la tarde retorno a la ciudad de Macas. Fin del tour.
NUESTROS SERVICIOS: Se compromete a facilitar los guías nativos necesarios, las canoas, alimentación, botiquín de primeros auxilios y toda la logística necesaria para llevar a cabo la actividad planificada.
RECOMENDACIONES: Recomendamos traer: zapatos de trekking, repelente de mosquitos, gorra, gafas, linternas, protector solar, cámaras fotográficas, mosqueteros (opcional).
El turista una vez llegado a la comunidad shuar es parte de aquello
Ser parte de la actividad cotidiana
Si gusta puede preparar su comida
Cosechar tubérculos.
Puede participar en helaboracion de bebida de la chicha de Yuca.
NOTA: Cada turistas pagara las entradas a las comunidades el valor de 10 dolares por persona.
Este tipo de viajes se puede organizar desde quito o desde Guayaquil - / Cuenca.
CONTÁCTANOS
Al :0990512278
0960057965
Email:[email protected]