Tohalli Center

Tohalli Center Tohalli Center. Centro de culturas y eventos para disfrutar la alegría de vivir, promover la identi

Centro de culturas y eventos para disfrutar la alegría de vivir en las fiestas de bodas, cumpleaños, quinceañeras, bautizos, encuentros cívicos, académicos, culturales, artísticos y folclóricos, graduaciones, incorporaciones, presentación de artistas y productos, conferencias, desfiles de modas, nacimientos, y todo evento para promover la identidad cultural y el fortalecer el turismo ecuatoriano.

08/05/2025

✈️ || ¡Buenas noticias para Manta!

En el segundo semestre del año, la aerolínea Copa Airlines implementará la esperada quinta frecuencia semanal de vuelos en la ruta Manta-Panamá, como parte de su consolidación en el Aeropuerto Internacional General Eloy Alfaro.

A dos años del inicio de sus vuelos (27 de junio de 2023), la aerolínea continúa fortaleciendo su presencia en la ciudad, reafirmando su confianza en el potencial de Manta como destino estratégico en la región.

Este avance ha contado con el valioso aporte de Manta Centenaria, liderada por Milton Chóez, cuyo trabajo articulado desde el exterior ha sido fundamental. Se suma el respaldo de la alcaldesa Marciana Valdivieso, el compromiso del presidente de la Cámara de Comercio de Manta (CCM), Hugo Vargas Cedeño, y la constante gestión de la comunidad migrante, actores clave en el fortalecimiento de la conectividad de nuestra ciudad.

Desde la CCM, felicitamos todo este esfuerzo, que representa un importante aporte al desarrollo de la región.

31 DE OCTUBRE: DIA DEL ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOREl Escudo Nacional representa el símbolo máximo del Estado, su identid...
31/10/2024

31 DE OCTUBRE: DIA DEL ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR

El Escudo Nacional representa el símbolo máximo del Estado, su identidad y su cohesión como pueblo y territorio. Para honrar este símbolo patrio, se asignó el 31 de octubre, desde 1900, como “Día del Escudo Nacional” para, en actos cívicos y solemnes reencontrarnos con la patria, con su memoria histórico y reflexionar sobre nuestro desempeño como ciudadanos en la construcción del nuevo Ecuador.

Nuestro Escudo hoy cumple 124 años.

En el espigón turístico de Manta, el GAD municipal, desde las 09:00, realiza una ceremonia de homenaje con la participación cívica de las Unidades Educativas.

GRACIAS DR. DALTON ALEXI PAZMIÑO  CASTRO, AL SEÑOR VICE ALCALDE, DON VICTOR CHÁVEZ Y A LOS ILUSTRES CONCEJALES QUE LO AC...
26/10/2024

GRACIAS DR. DALTON ALEXI PAZMIÑO CASTRO, AL SEÑOR VICE ALCALDE, DON VICTOR CHÁVEZ Y A LOS ILUSTRES CONCEJALES QUE LO ACOMPAÑARON: LADY, HELEODORO, ROBERTH, LUIS HONORIO.

Condecoración Umiña al Festival de Música Nacional en San Lorenzo que durante 37 años lo ha gestado y organizado la ameritada dama Licenciada Cecilia Pinoargote de Sánchez.

Comparto foto y texto de la cuenta del Dr. Dalton.
Dalton Alexi Pazmiño Castro está con Joselias Sanchez Ramos.
2024-10-24
El trabajo de un servidor público no se debe circunscribir únicamente a las ocho horas diarias de labores. El servidor público necesita realmente sentir como siente el ciudadano, sus anhelos, sueños y esperanzas.
Un alto honor realizar la notificación de la Condecoración Umiña al Festival de Música Nacional en San Lorenzo que por 37 años lo ha organizado exitosamente la ameritada dama Licenciada Cecilia Pinoargote de Sánchez.
Este reconocimiento será entregado en la Sesión Conmemorativa por los 102 años de cantonización de el lunes 4 de noviembre de 2024. Alcaldía de Manta Marciana Valdivieso Joselias Sanchez Ramos

¿ES MANABÍ UNA IDENTIDAD CULTURAL CHOLO – MOTUVIO?Una respuesta a esta pregunta la podemos obtener en la reunión que el ...
24/10/2024

¿ES MANABÍ UNA IDENTIDAD CULTURAL CHOLO – MOTUVIO?
Una respuesta a esta pregunta la podemos obtener en la reunión que el Museo Centro Cultural Manta convoca para esta mañana de jueves 24 de octubre, desde las 10:00 en su auditórium.
Tengo dos objetivos en este conversatorio.
1.- Divulgar el conocimiento histórico sobre la identidad cultural de Manabí.
2.- Conocer nuestra identidad para pensarnos en este siglo XXI de la Inteligencia Artificial.
Está invitado. Acompáñenos. Trataré de responder sus inquietudes.

CECILIA Y SU FESTIVAL DE MÚSICA NACIONALDiario LA MAREA publica entrevista que sostuvo Cecilia con la periodista, Lic. C...
21/10/2024

CECILIA Y SU FESTIVAL DE MÚSICA NACIONAL
Diario LA MAREA publica entrevista que sostuvo Cecilia con la periodista, Lic. Carla Mendoza cuyo tema principal fue el Festival de Música Nacional en San Lorenzo de Manta.
Comparto esta entrevista que perfila la vida de esta dama mantense.

COMIENZA LA COP16 EN CALI, COLOMBIA.Joselias, 2024-10-21CNN informa que desde hoy, 21 de octubre hasta el 1 de noviembre...
21/10/2024

COMIENZA LA COP16 EN CALI, COLOMBIA.
Joselias, 2024-10-21

CNN informa que desde hoy, 21 de octubre hasta el 1 de noviembre, delegaciones de 190 países se darán cita en Cali, Colombia, para la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP16).

En este evento se discutirá avances significativos en la lucha contra el cambio climático.

Cali fue seleccionada por la ONU por su ubicación estratégica en una de las regiones más biodiversas del mundo, según los organizadores.

Colombia tiene en sus manos la oportunidad de liderar la transición hacia un futuro más sostenible, y los esfuerzos que ya se están implementando son una prueba de que el cambio es posible, dijo la ministra de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Colombia, María Susana Muhamad González.

La COP16 no será solo un foro de discusión; será un catalizador de acciones concretas.

Esta cumbre —según las autoridades— marcará un antes y un después en las políticas medioambientales del país y del mundo.

RECONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA NACIONALJoselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2024-10-20LA PILA, parroquia de Mon...
20/10/2024

RECONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Joselías Sánchez Ramos / [email protected] / 2024-10-20

LA PILA, parroquia de Montecrisit, cumplió 28 años el pasado 14 de octubre. Festejos y desfile concluyeron en la sesión solemne presidida por don Carlos Santana Santana, presidente del GAD parroquial rural.

A más de los directivos del gobierno rural, estuvieron el alcalde de Montecristi, concejales, delegado del Prefecto, el asambleísta, Ab. Carlos Vera y otras autoridades.

ACUERDO LEGISLATIVO
Candy, mi hija, quien fuera la gestora de la invitación, me dió una mayúscula sorpresa. Ella sonreía junto a Cecilia y Grígory.

Al concluir su intervención, el asambleísta, Ab. Carlos Vera, anuncia que la Asamblea Nacional acordó exaltar y hacer público reconocimiento al Sr. José Elías Sánchez Ramos por su significativo aporte al sistema educativo en Manabí como docente y por su labor como historiador y gestor cultural.

El párrafo concluye: “siendo reconocido como el “MAESTRO DE LA SONRISA ETERNA”

MAESTRO
Reconozco que me sentí contento tras escuchar la lectura del Acuerdo Legislativo. Soy un profesor que siente orgullo de serlo, he procurado siempre ser un maestro de la enseñanza - aprendizaje, sigo siendo un divulgador del conocimiento y un aprendiz de la vida.

El acuerdo recoge una frase que promovieron mis alumnos en la Facultad Ciencias de la Comunicación quienes, no sé por qué, me calificaron como “Maestro de la sonrisa eterna”.

EXPERIENCIA
Bueno, soy profesor desde los 17 años. Al graduarme de Bachiller, el Colegio Salesiano San José, en 1962, me convoca como maestro primario, de tercero y luego sexto grado. Me gustó el magisterio. Fue una gran oportunidad para el aprendizaje. Ahorré y me fui a estudiar en la Universidad Central del Ecuador. Un recuerdo muy lindo es que mi primer sueldo se lo entregué a mi mamá que no quería aceptarlo.

El pasado 8 de octubre, en el Parque Central me saluda don Jorge Jaramillo. “Maestro eterno, no me recuerda, fui su alumno en el sexto grado del San José, tengo gratos recuerdos”, me dijo y me dejó pensando. Evoqué a Teddy Andrade, Ricardito Delgado Gonzalo Escobar, al Dr. Giovanni Aliatis, al Sr. Gallo de La Ensenadita.

En 1971 ingresé al magisterio fiscal como profesor del Colegio Nacional de Señoritas Manta rectorado por la Dra. Maruja, luego doña Elvia, Diamantina, Auxiliadora, Rosalía, etc.

Creo, la época más feliz de mi vida. Aprendí mucho con los colegas profesores, hombres y mujeres que hacían de la educación una magia del aprendizaje. Recuerdo a Damia, a Martha, al Taller de Periodismo, los apodos que me ponían las alumnas.

En 1986 ingresé a la docencia universitaria en la Escuela de Periodismo que transformé en Escuela Ciencias de la Comunicación (ECCO) y gestioné dos carreras: Publicidad y Marketing, junto a Relaciones Públicas.

Rompo mi modestia. Me cupó el honor de gestionar la creación de la Escuela de Periodismo en la Universidad de Manta que inició labores en abril de 1982 y para 1995 se transforma en Facultad (FACCO) gracias al Dr. Leonardo Moreira.

Con la Dra. Rocío Saltos como decana, me declaran “Patriarca de la Facco”

La Mgs, Lic. Eva Moreta, quien estuvo en casa, entrevistando a Cecilia, me recordó mi docencia en la FACCO y la influencia que ejercía en los futuros comunicadores.

El pasado 18 de octubre, en el Mercado de Portoviejo me encuentro con el Mgs. Lic. Gustavo Macay Cedeño. Un fuerte abrazo para decirme: “Maestro, lo que usted me enseñó es lo que pongo en práctica. Es nuestro maestro de la sonrisa eterna que nos enseñó a amar a Manabí y a visionar su progreso”.

GRATITUD.
Gracias asambleísta, Ab. Carlos Vera, Muchas gracias. Recibo con beneplácito este Acuerdo de la Asamblea Nacional gestionado por usted, porque me siento orgulloso de ser maestro.

Los periodistas somos maestros de la comunicación social. Los historiadores somos maestros del futuro de nuestros pueblos. Por eso soy gestor cultural junto a Cecilia. (Joselias, 2024-10-20)

CEREMONIAL POR EL MILAGRO DE VIVIR.Joselías, 2024-10-19La Academia Nacional de Historia Alfarista (ANHA), La Confederaci...
19/10/2024

CEREMONIAL POR EL MILAGRO DE VIVIR.
Joselías, 2024-10-19
La Academia Nacional de Historia Alfarista (ANHA), La Confederación Nacional de Periodistas (CNPE) y el Ateneo Cultural de Portoviejo se reunieron alrededor del Dr. Dumar Iglesias Manta para un ceremonial por el Milagro de Vivir.

RECUPERAR LA VIDA
Durante el evento, realizado el viernes 18 de octubre, el Dr. Iglesias luego de superar el grave quebranto de su salud, reasumió la presidencia de estas instituciones.

La Ab. Indira Iglesias, frente a la delicada situación de salud de su padre, inició una cadena de oración.

Varios oradores, entre ellos, el Dr. Carlos Avellán, Dr. Vicente Espinales, Lic. Carlos Alejandro Ardila, Dr. Paco Hidalgo, Mgs Luis Miranda, Vicepresidente Nacional de la CNPE, entre otros, se refirieron a esta recuperación como una oración por el milagro vivir.

La oración es poderosa. Dumar volvió a la vida y esté presente entre nosotros.

HOMENAJE A PORTOVIEJO.
Durante el evento se rindió homenaje a Portoviejo en los 204 años de su Independencia Política.

MILAGRO DE VIVIR
Con la siguiente prosa poética, expresé mis sentimientos y alegrías por la recuperación de Dumar Iglesias.

Señor
Dialogo con tu existencia por la vida del amigo.
Rutero perseverante para fortalecer la cultura.
Gracias, Señor, sólo digo.

Manabí todo, conoce
Al soñador empedernido,
Caminante apresurado
Con los encantos de la vida.

Su prosa recorre y recorre
Del pasado hacia el futuro.
El presente llena de historias
Recordando lo sublime.

Es un creador de sueños
Construyendo redes de amigos
Que entrecruzan sus nostalgias
Poesías, añoranzas, tiempos idos.

¡Zas! Fue un instante
de la oscuridad al vacío.
Manos, plegarias, pedidos.
Volvió el destello de tu luz

Gracias, Señor
Los dedos de nuestras manos
Se entrecruzan con las tuyas
Por Dumar, singularidad, hermano

Luchador de asombros
Para estar contigo, conmigo.
Con todos, en oración plena
Por el milagro de la vida.

Joselías, 2024-10-18.

DISCURSOARQ. KATIUSKA MIRANDA AL BENEMÉRITO CCBB DE MANTA.Manta, 10 de agosto de 2024En el Día del Bombero Ecuatoriano.U...
16/10/2024

DISCURSO
ARQ. KATIUSKA MIRANDA AL BENEMÉRITO CCBB DE MANTA.
Manta, 10 de agosto de 2024
En el Día del Bombero Ecuatoriano.

Una sesión solemne se desarrolló en la Sala de Conciertos “Horacio Hidrovo P.” de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta, el jueves 10 de agosto de 2024, para conmemorar el “Día del Bombero Ecuatoriano.
Nuestro CC.BB. es ya el “Benemérito Cuerpo de Bomberos de Manta”.
La Asambleista, Arq. Katiuska Miranda Giler, quien fuera la gestora de esta “Benemérita” designación pronunció estas palabras que consideramos importante las recuerden los mantenses.

DISCURSO. ASAMBLEISTA ARQ. KATIUSKA MIRANDA

“Hace 134 altos, en 1890, se fundó el Cuerpo de Bomberos de Manta, una institución que, desde entonces, ha sido sinónimo de valentía, dedicación y sacrificio. Hoy me siento profundamente orgullosa de haber sido la persona que impulsó y gestionó, ante la Asamblea Nacional del Ecuador, la denominación oficial de "Benemérito Cuerpo de Bomberos de Manta”, un reconocimiento que sin lugar a dudas, es más que merecido.

Cada día, nuestros bomberos arriesgan sus vidas para velar por nuestra seguridad, por nuestro bienestar y por nuestra protección. Están siempre presentes en los momentos más difíciles, en las situaciones de mayor emergencia, demostrando con su labor un compromiso inquebrantable con nuestra comunidad.

El Cuerpo de Bomberos de Manta no solo es uno de los más importantes de las ciudades intermedias de Ecuador, sino que también es un pilar fundamental en nuestra ciudad multifuncional, turística, pesquera y comercial.

Manta ha sido testigo, una y otra vez, de la valentía de sus bomberos, quienes han enfrentado desastres y situaciones críticas, como la caída del avión, el devastador terremoto de 2016, la pandemia de COVID-19, el derrame de amoniaco en el puerto, el fenómeno de El Niño, entre tantas otras adversidades que han marcado nuestra historia reciente.

Lot bomberos de Manta han estado allí en los momentos de mayor desesperación, siendo los verdaderos guardianes de la esperanza. Con cada intervención, con cada misión, han demostrado que están dispuestos a poner en riesgo sus vidas para salvar la nuestra, para proteger a nuestras familias, nuestras viviendas, nuestros espacios y nuestras infraestructuras.

Hoy, les agradecemos no solo por su valentía y sacrificio, sino también por la dedicación incansable con la que sirven a nuestra ciudad. Los bomberos de Manta son más que héroes; Son el alma de nuestra comunidad en los momentos más oscuros.

Hoy celebramos su compromiso, su entrega y sobre todo, su humanidad.

Y, en este día tan especial, quiero rendirles el homenaje que se merecen, porque no sólo son una institución de servicio público, sino también un símbolo de esperanza, fortaleza y unidad para todos nosotros.

Gracias, bomberos de Manta, por estar siempre ahí cuando más los necesitamos.

POR MI PROVINCIA. POR MI PAÍS.”
Arq.Katiuska Miranda
Asambleísta por Manabí
Manta, 2024-10-10.

LE PREGUNTO A LOS MANTENSES: ¿POR QUÉ NO SE EJECUTA LA CENTRAL FOTOVOLTÁICA EL AROMO?Joselías, 2024-10-16Hola, mantenses...
16/10/2024

LE PREGUNTO A LOS MANTENSES: ¿POR QUÉ NO SE EJECUTA LA CENTRAL FOTOVOLTÁICA EL AROMO?
Joselías, 2024-10-16
Hola, mantenses. Como mantense, tengo un mea culpa.
PERDÍ EL MAR.
En el 2009 perdí el mar. El puerto de transferencia internacional de carga de la cuenca del Pacífico Sur está ahora en el puerto Chancay, del Perú. Bien por los peruanos y América del Sur.
PERDÍ EL AIRE.
En el 2021 perdí el aire. Rechazamos a la firma estatal coreana KAC a la que el Gobierno nacional concesionó el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí.
¿PERDERÉ EL SOL?
En el 2023, se firmó el contrato entre el gobierno y la firma SolarPackTeam para construir la Central Fotovoltáica El Aromo con una inversión de 150 millones de dólares. Debería estar listas para el 2025.
Las instituciones de Manta no dicen nada. Los líderes barriales están callados. La Universidad está mutis. Los profesionales mantenses están buscando trabajo.

Mientras tanto, de largo, siguen los apaganes y el Gobierno contrata nueva generación térmica y se aprueban proyectos de energía solar.

ALGUIEN
Como los mantenses estamos ocupados comprando velas, alguién puede explicar que pasó con la Central Fotovoltáica El Aromo.
Si ya está contratada, ¿por qué no la construyen? ¿No le interesa al actual gobierno? ¿El señor Iñigo Urízar de la firma española le tuvo miedo a la “advertencia” del señor Correa?

Mantenses, si ya perdimos el mar, si ya perdimos el aire. No perdamos el sol. (Joselías, 2024-10-16)

GAD DE JARAMIJO: RECONOCIMIENTO POR INCANSABLE LUCHA.Joselías, 2024-10-15El pasado 12 de octubre se celebró en Jaramijó,...
15/10/2024

GAD DE JARAMIJO: RECONOCIMIENTO POR INCANSABLE LUCHA.
Joselías, 2024-10-15

El pasado 12 de octubre se celebró en Jaramijó, Manabí, el IV Encuentro Cholo – Montuvio convocado por la Alcaldía y el GAD de Jaramijó, en conjunto con la Agrupación “La Quijada” y la Asociación del Pueblo Montuvio de Manabí – AMOMA -.

En la explanada de Balsamaragua se realizó el conversatorio artístico cultural para escucharnos, cholos y montuvios, reconocernos como identidad cultural manabita, organizarnos y comprometernos en la defensa de los derechos de nuestros pueblos.

DEL 1 AL 12 DE OCTUBRE.

El 1 de octubre, el pueblo montuvio celebró el “Día de su identidad cultural”. El 11 de octubre, el pueblo cholo celebró su Día Nacional.
El 12 de octubre es el Día de la Interculturalidad.

Son motivos suficientes para reunirnos. Jaramijó fue el escenario con un fabuloso despliegue de jovialidad, alegría, música y encuentros culturales.

RECONOCIMIENTO.

En el marco de esta celebración, el GAD del Cantón Jaramijó y su alcalde, Simetrio Calderón Álava, me otorga un Reconocimiento “por la incansable lucha y aporte al reconocimiento del Pueblo Cholo y la Declaratoria de Manabí como Provincia de cholos y montubios.”

Cuando la Arq. Karla Calle Arcentales, Directora de Desarrollo de la Comunidad, me entrega la placa de Reconocimiento, entre sorprendido y satisfecho, la recibí con alegría.

IDENTIDAD CULTURAL DE MANABI

El Consejo Provincial de Manabí, en el 2022, reconoce al territorio de Manabí como provincia cholo – montuvia, ante la solicitud de la USGP, una mesa de trabajo institucional en la que se integran representantes de los pueblos cholos y montuvios y la investigación histórica del docente, Ab. Ramiro Molina Cedeño.

Aquello, propone la construcción de una nueva identidad cultural manabita y reafirma que esta identidad cultural surge desde el fenotipo del aborigen de la costa de Cancebí.

Esta identidad se inserta en el proceso del mestizaje genético y cultural que se produce en la costa manabita y demuestra el surgimiento de dos subculturas: la chola y la montuvia.

Desde la Colonia y hasta la República, dada su ubicación geográfica y actividad productiva, cholos y montuvios se integran como partes fundamentales de la Cultura de Manabí en la misma medida que lo ha sido para el desarrollo humano y socioeconómico de todo el litoral ecuatoriano.

EL ETHOS MANABITA.

La identidad cultural es el principal elemento en la formación del ethos, y si el ethos se sustenta en los sentimientos de quienes se identifican como manabitas, aquello implica el modo ético de ser y el modo de actuar.

En mis estudios, propongo revisar la realidad presente en este territorio provincial en el que vivimos los manabitas. Propongo analizar el ethos manabita para iniciar una ruptura de pensamiento y acción que nos ubique en la sociedad planetaria.

Si Alfaro es el ADN de lo manabita, es preciso cambiar el Alfaro histórico por el Alfaro cósmico. Su revolución y su inmolación han cumplido más de 100 años. Tanto tiempo y aún no aprendemos su lección de vida y de futuro.

Es hora de entender que debemos construir el futuro para escribir la historia y no repetir la historia para llorar el pasado, es lo que predico a los manabitas. (Joselías, 2024-10-15)

Dirección

Vía Al Aeropuerto Y Calle 110/EC
Manta
130203

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tohalli Center publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Tohalli Center:

Compartir