20/10/2024
RECONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Joselías Sánchez Ramos / [email protected] / 2024-10-20
LA PILA, parroquia de Montecrisit, cumplió 28 años el pasado 14 de octubre. Festejos y desfile concluyeron en la sesión solemne presidida por don Carlos Santana Santana, presidente del GAD parroquial rural.
A más de los directivos del gobierno rural, estuvieron el alcalde de Montecristi, concejales, delegado del Prefecto, el asambleísta, Ab. Carlos Vera y otras autoridades.
ACUERDO LEGISLATIVO
Candy, mi hija, quien fuera la gestora de la invitación, me dió una mayúscula sorpresa. Ella sonreía junto a Cecilia y Grígory.
Al concluir su intervención, el asambleísta, Ab. Carlos Vera, anuncia que la Asamblea Nacional acordó exaltar y hacer público reconocimiento al Sr. José Elías Sánchez Ramos por su significativo aporte al sistema educativo en Manabí como docente y por su labor como historiador y gestor cultural.
El párrafo concluye: “siendo reconocido como el “MAESTRO DE LA SONRISA ETERNA”
MAESTRO
Reconozco que me sentí contento tras escuchar la lectura del Acuerdo Legislativo. Soy un profesor que siente orgullo de serlo, he procurado siempre ser un maestro de la enseñanza - aprendizaje, sigo siendo un divulgador del conocimiento y un aprendiz de la vida.
El acuerdo recoge una frase que promovieron mis alumnos en la Facultad Ciencias de la Comunicación quienes, no sé por qué, me calificaron como “Maestro de la sonrisa eterna”.
EXPERIENCIA
Bueno, soy profesor desde los 17 años. Al graduarme de Bachiller, el Colegio Salesiano San José, en 1962, me convoca como maestro primario, de tercero y luego sexto grado. Me gustó el magisterio. Fue una gran oportunidad para el aprendizaje. Ahorré y me fui a estudiar en la Universidad Central del Ecuador. Un recuerdo muy lindo es que mi primer sueldo se lo entregué a mi mamá que no quería aceptarlo.
El pasado 8 de octubre, en el Parque Central me saluda don Jorge Jaramillo. “Maestro eterno, no me recuerda, fui su alumno en el sexto grado del San José, tengo gratos recuerdos”, me dijo y me dejó pensando. Evoqué a Teddy Andrade, Ricardito Delgado Gonzalo Escobar, al Dr. Giovanni Aliatis, al Sr. Gallo de La Ensenadita.
En 1971 ingresé al magisterio fiscal como profesor del Colegio Nacional de Señoritas Manta rectorado por la Dra. Maruja, luego doña Elvia, Diamantina, Auxiliadora, Rosalía, etc.
Creo, la época más feliz de mi vida. Aprendí mucho con los colegas profesores, hombres y mujeres que hacían de la educación una magia del aprendizaje. Recuerdo a Damia, a Martha, al Taller de Periodismo, los apodos que me ponían las alumnas.
En 1986 ingresé a la docencia universitaria en la Escuela de Periodismo que transformé en Escuela Ciencias de la Comunicación (ECCO) y gestioné dos carreras: Publicidad y Marketing, junto a Relaciones Públicas.
Rompo mi modestia. Me cupó el honor de gestionar la creación de la Escuela de Periodismo en la Universidad de Manta que inició labores en abril de 1982 y para 1995 se transforma en Facultad (FACCO) gracias al Dr. Leonardo Moreira.
Con la Dra. Rocío Saltos como decana, me declaran “Patriarca de la Facco”
La Mgs, Lic. Eva Moreta, quien estuvo en casa, entrevistando a Cecilia, me recordó mi docencia en la FACCO y la influencia que ejercía en los futuros comunicadores.
El pasado 18 de octubre, en el Mercado de Portoviejo me encuentro con el Mgs. Lic. Gustavo Macay Cedeño. Un fuerte abrazo para decirme: “Maestro, lo que usted me enseñó es lo que pongo en práctica. Es nuestro maestro de la sonrisa eterna que nos enseñó a amar a Manabí y a visionar su progreso”.
GRATITUD.
Gracias asambleísta, Ab. Carlos Vera, Muchas gracias. Recibo con beneplácito este Acuerdo de la Asamblea Nacional gestionado por usted, porque me siento orgulloso de ser maestro.
Los periodistas somos maestros de la comunicación social. Los historiadores somos maestros del futuro de nuestros pueblos. Por eso soy gestor cultural junto a Cecilia. (Joselias, 2024-10-20)