The Marketing Snacks

The Marketing Snacks Marketing Snacks es: una tira cómica inspirada en sucesos de la vida cotidiana de marketers, empren

Comunica Estratégicamente y de forma efectiva: el mensaje de tu empresa o proyecto, optando por un marketing emocional, divertido; capaz de generar conciencia de tu producto o servicio y así conquistar la mente de tu consumidor. Genera un mayor impacto, optimiza presupuesto, conecta y vende a través de Storytelling corto, pero efectivo.

Un   en forma de homenaje al gran  . Sabíamos que esta noticia llegaría, pero no tan pronto. Impacta profundamente a qui...
23/07/2025

Un en forma de homenaje al gran .

Sabíamos que esta noticia llegaría, pero no tan pronto. Impacta profundamente a quienes amamos el rock y crecimos con su música.

Siempre hablo de la trascendencia como una obligación, y no hay mejor ejemplo que lo hecho por el gran Ozzy Osbourne.

Ozzy fue auténtico hasta la médula. Sus actos, por irreverentes que fueran, no eran actuación. No puedes copiar a alguien así. Su legado perdurará no solo por lo que hizo, sino por cómo lo hizo.

Se reinventó una y otra vez: desde sus inicios con Black Sabbath, pasando por su carrera como solista, hasta sus apariciones en TV y comerciales. Pero jamás perdió su esencia. Un genio.

Fue fiel a su arquetipo rebelde, generando credibilidad gracias a su estilo de vida y filosofía. Fue, y seguirá siendo, un símbolo de la contracultura.

¿Quieres ser original? Entonces sé memorable y polémico. No para ganar visibilidad, sino porque es una forma de vida. Ozzy no trataba de agradar a nadie. Era él.

Y finalmente, su legado va más allá de la música: dejó una huella emocional, un sentido de pertenencia. Nos hizo sentir parte de algo... y también sentir intimidación. Como siempre he dicho:
Lo diferente se imita. La originalidad se teme.

No me despido de Ozzy… porque no se ha ido. Sigue aquí, tan presente como siempre

¿Y si la trascendencia no está en gustar… sino en incomodar con verdad?

Vivimos en la era de la inmediatez… y también en la época de la ansiedad y el apuro constante.Muchos dicen que es una ca...
19/07/2025

Vivimos en la era de la inmediatez… y también en la época de la ansiedad y el apuro constante.

Muchos dicen que es una característica de las nuevas generaciones, pero estoy convencido de que ya es una condición viral que ha contagiado a casi todos.

A propósito del nuevo lanzamiento de , TODOS queremos sentirnos superhéroes: fuertes, informados, oportunos, veraces. 🙋‍♂️🙋‍♀️

La ausencia de información clara es como estar mu**to en vida.

Hoy, los miedos de antes ya son parte de nuestro sistema: la incertidumbre, la sobrecarga, el silencio informativo… todo eso debilita.

👉 Una investigación publicada en Harvard Business Review (2023) reveló que el 84% de los consumidores confían más en marcas que comunican de forma transparente y constante, especialmente en contextos de crisis o cambio.

No se trata solo de decir cosas... sino de construir relaciones informativas que empoderen.

¿Tienes clara tu estrategia de comunicación e información con tus clientes, colaboradores, socios, partners?

¿Sabes a qué le temen tus clientes?

¿Qué información les hace sentir poderosos?

¿Y cuál es la que, al faltar, los debilita?

¿Sabes qué hacer después?

¿BUSCAMOS LO QUE ENCONTRAMOS?!! 🤔 El smartphone 🤳 se ha convertido en una extensión (emocional y física) del ser humano ...
17/07/2025

¿BUSCAMOS LO QUE ENCONTRAMOS?!!

🤔 El smartphone 🤳 se ha convertido en una extensión (emocional y física) del ser humano actual.

¿Qué tanto dependemos de sus respuestas? 🤷‍♂️

¿Cómo buscábamos la información cuando no existían y cuando no estaba presenta la IA? 🤦‍♂️

¿Estos "ayudantes" tienen y conocen todo lo que necesitamos? 👨‍💻👩‍💻

Entendemos que la búsqueda de información/ayuda/asistencia no siempre es inocente, básica, inofensiva, simple o sencilla, sino que, a veces, tiene un PROFUNDO e INTENSO significado. 😳

¿Qué les preocupa a tus clientes, sociedad, proveedores, empleados, etc.? 🤯

¿Tus planes de comunicación y de marca apuntan a esas necesidades? 😱

Parece más sencillo de lo que realmente es.

El hecho de que haya respuestas para casi todo NO SIGNIFICA QUE SEAN LAS CORRECTAS. 🧐

📚 "El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos." — Marcel Proust

¿Sabes qué hacer después? 😶

La inversión en marca en épocas de crisis permite construir marcas con características verdaderamente poderosas. Y si, a...
14/07/2025

La inversión en marca en épocas de crisis permite construir marcas con características verdaderamente poderosas. Y si, además, logramos conectar emocionalmente y generar seguridad, afianzamos el 𝐑𝐎𝐋 que ocupamos en la vida comercial, de uso y personal de nuestros clientes. 🧠⁣

¿Qué mensaje estamos brindando a nuestros clientes y a la sociedad en medio de la tormenta? ¿Estamos realmente conectando como deberíamos… o solo esperando a que escampe? 👀⁣

👉 Es momento de conectar desde otros ángulos. Es momento de cambiar la brújula y apuntar hacia lo desconocido.⁣

💡 Referente cinematográfico: En este , hacemos un guiño a la icónica escena de “Singin’ in the Rain” (1952), donde Gene Kelly baila y canta bajo la lluvia. En vez de “singin’”, hoy hablamos de branding in the rain: seguir invirtiendo en marca aún en escenarios oscuros o lluviosos. Porque las marcas más memorables no se construyen con sol, sino con carácter.⁣

"Una marca no es lo que tú dices que es. Es lo que dicen ellos que es." – Marty Neumeier


Todos tenemos gastritis, y algunos hasta úlceras y hernias. Pero no son mayormente causadas por la alimentación o desafo...
10/07/2025

Todos tenemos gastritis, y algunos hasta úlceras y hernias. Pero no son mayormente causadas por la alimentación o desafortunados movimientos. No tengo pruebas, pero tampoco dudas, de que muchas de esas enfermedades estomacales son provocadas por interrupciones innecesarias de marcas que asumen que necesitamos verlas.

Sí, me pueden decir que ahora el social selling y el social talking están medidos, que las marcas “escuchan” todo lo que decimos y hablamos sobre nuestros deseos...

Pero ¿hasta qué punto son realmente útiles y en qué momento se convierten en completos entrometidos en nuestro curso normal de visualización, aprendizaje y/o entretenimiento?

El hecho de que me guste algo no garantiza que me gusten todas las versiones de ese algo. Y el hecho de que esté conectado no significa que esté receptivo.

¿Cuántas veces has contemplado darle una patada voladora al celular, tablet, PC o laptop cuando surgen esos anuncios invasivos, molestos, largos y —lo peor— tan mal diseñados que no atraen ni inspiran nada?
Por lo menos que sea algo que den ganas de seguir viendo.

Los criterios de fidelidad y acercamiento están cambiando de forma drástica. Ya no se trata solo de aparecer cuando el cliente está conectado, sino de llegar a él de verdad, despertando su interés, no su odio ni su indiferencia.

Un estudio reciente de Harvard Business Review (2023) mostró que el 74% de los consumidores perciben la publicidad digital como intrusiva, y el 64% dijo que interrumpe negativamente su experiencia. Además, se identificó una correlación directa entre la sobreexposición publicitaria y el incremento de síntomas de ansiedad y fatiga digital.

Siempre he creído que la solución está en hablar desde el efecto, y que alguien más cuente la historia por ti.
A la gente no le interesan tus productos o tus historias necesariamente, sino las que ellos pueden llegar a ser o conseguir con tus productos en SU VIDA.

Y los galardones siguen premiando diseño, cuando deberían premiar credibilidad.
Una brecha muy grande que solo va a cerrarse cuando el cliente finalmente diga: ¡BASTA!

Hoy cumplo 46 años y no puedo estar más feliz. (la azotea sin canas aún, solo la barba hahahah)😃Siempre me ha gustado ce...
03/07/2025

Hoy cumplo 46 años y no puedo estar más feliz. (la azotea sin canas aún, solo la barba hahahah)😃

Siempre me ha gustado celebrar mi cumpleaños🎂, no por la torta (aunque nunca cae mal), sino porque en estos días ocurre algo maravilloso: la gente abre su caja negra emocional.
Mensajes, llamadas, regalos, silencios.
Unos más intensos, otros más tímidos, pero todos dicen lo mismo: eres importante en mi vida.🤩

Aprovecho este snack emocional para compartir una idea que llevo tiempo observando en mis investigaciones sobre marketing y experiencia de cliente:

Las quejas de los clientes son como esas velas modernas de cumpleaños que soplas, se apagan… y vuelven a encenderse.
No es que no las atendamos; es que no las resolvemos desde lo emocional, desde la raíz.😬

Soplamos una y otra vez, esperando que la vela se rinda. O peor, que el cliente se canse y se vaya.🫣
Y cuando se va, también se lleva información. De la buena. De la que no aparece en ningún dashboard.

Un estudio de Harvard Business Review (2023) muestra que las organizaciones que profundizan emocionalmente en las quejas y no solo las "cierran" administrativamente, logran hasta un 43% más de retención de clientes y un incremento del 26% en la confianza de marca, aún sin mejorar su oferta.🤨

En un mundo donde los datos sobran pero el sentido falta, necesitamos convertir las quejas en información, la información en conocimiento, y el conocimiento en decisiones emocionales que reconstruyan la confianza.

¿Tienes claro cómo resuelves los problemas de tus clientes, aunque parezcan pequeños?
A veces lo pequeño… sopla más fuerte.🕯️🕯️

Dicen que nadie puede hablar del dolor si no lo ha sentido.Y te lo dice alguien que ha tenido 14 fracturas.Sí, el chico ...
30/06/2025

Dicen que nadie puede hablar del dolor si no lo ha sentido.

Y te lo dice alguien que ha tenido 14 fracturas.

Sí, el chico equivocado en el lugar equivocado (la mayoría de veces).

Pero ninguna como la rodilla: solo atiné a gritar

“¡Mátenme, porque me mueroooo!” 😥

Así se siente cuando una empresa pierde a un cliente por negligencia.

No por el error…

Sino por no hacer lo suficiente para enmendarlo.

❌ Fallas involuntarias.

❌ Procesos oxidados.

❌ Omisiones sistemáticas.

❌ Promesas vacías y propuestas de valor que ya no sostienen ni una servilleta.

¿Resultado?

Clientes heridos.

Marcas infectadas de indiferencia.

Y un silencio que duele más que el reclamo.

Porque ojo:

Que un cliente no se queje NO significa que esté contento.

(Esto también aplica a las parejas, 🥴 )

🤕 Perder un cliente conscientemente es como tener una herida abierta y sentarse a esperar que se cierre sola.

📉 Es ver cómo la competencia se lleva al cliente… y este encima te agradece que lo hayas dejado ir.

El marketing no es una curita para enfermedades preexistentes.

No es excusa para procesos enfermos ni para culturas corporativas que ¨normalizan el descuido¨.

Hoy no basta con vender ni dar muy buen servicio. Tampoco con pedir disculpas. Hay que reparar. Hay que ¨compensar¨.

Hay que devolver la confianza con algo más que palabras.

Como diría el gran Seth Godin:

“El costo de equivocarse es mucho menor que el costo de no hacer nada.”

¿Tu plan contempla captar, mantener, retener y recuperar clientes?

¿O estás esperando a que griten “¡Mátenme!”… antes de tomar acción?

                           

Antes me fastidiaba quitarme el cinturón en los controles del aeropuerto. Me caía mal hasta la gente del filtro (¡pobres...
26/06/2025

Antes me fastidiaba quitarme el cinturón en los controles del aeropuerto. Me caía mal hasta la gente del filtro (¡pobres, solo hacían su trabajo!).

Era ese tipo de incomodidad absurda que se siente más grande de lo que en realidad es.

Hoy, esa escena ya no me altera. Es parte del paisaje, una estación más del viaje. ¿Qué cambió?

Yo. Decidí no permitir que cosas pequeñas me roben grandes pedazos de mi día.

Me hice una pregunta clave:

¿Vale la pena dejar que un detalle sin importancia genere el ambiente general del día?

Spoiler: No!!!!

Me pasaba igual con los semáforos. Verde. Nadie avanza. ¡Bocinaaa! Yo era de esos. (hahahaha lo confieso!)

Ahora ya no me lío (pero me costó entenderlo)

Hoy elijo tener paciencia. No porque soy un santo, sino porque la lógica debe ganarle al mal genio.

Aprendí que reaccionar con el hígado no siempre es sabio.

Me di cuenta que tengo que tomar elecciones desde la lógica de la situación y del análisis de la misma y no necesariamente desde el ¨cómo me siento¨

“No puedes controlar todo lo que te sucede, pero puedes elegir no ser un esclavo de tus emociones.” – Jordan Peterson

¿Cuántas veces algo nos molesta y nos preguntamos:

¿Por qué pasa esto?

La respuesta, si llega, no siempre consuela. A veces hasta empeora el asunto.

Pero cuando cambias la pregunta por:

👉 ¿Cómo puedo sacarle provecho a esto?

👉 ¿Cómo me preparo mejor para la próxima vez?
..todo cambia.

Hacerte la pregunta correcta es como prender una linterna en la mitad del túnel. Porque si centras tu energía en lo menos importante, si le das atención, tiempo y peso... pierdes algo que no se recupera: tu enfoque, tu ánimo y tu día.

Y seamos sabios de una vez por todas:

no estamos para desperdiciar energía en lo que no suma, en lo que no avanza, en lo que no importa (incluye personas) 😁

¿De verdad crees que así se construyen marcas?Una vez a las 06:30 de la mañana, sonó mi teléfono.Era una llamada comerci...
20/06/2025

¿De verdad crees que así se construyen marcas?

Una vez a las 06:30 de la mañana, sonó mi teléfono.

Era una llamada comercial de un banco para ofrecerme algo que no pedí, no necesito y, sobre todo… que no respeta mi tiempo.

Le respondí al operador con ironía, pero con verdad:

- ¿Te diste cuenta de la hora? ¿Sabes que a ahorita podría estar durmiendo, desayunando… o incluso haciendo el amor?☕😴😍

Y lo más insólito fue su respuesta:

> “Le llamé a esta hora porque sabemos que es cuando lo podemos contactar”.

hahahahah me hizo reír de las iras 😡🤬😅🤣

¿En serio? ¿De verdad creemos que contactar es lo mismo que conectar?

Esto va más allá de una anécdota. Es el reflejo de marcas que todavía operan con lógica de interrupción, no de conexión. Que siguen confundiendo persistencia con presencia. Que olvidan que una relación comienza por el respeto.

Y lo más grave: no es una llamada de cobranza, es una “estrategia” de ventas o incluso una encuesta de satisfacción sin contexto, sin empatía, sin humanidad.

Según el estudio “Consumer Irritation in Telemarketing” (Zhang & Friestad, Journal of Consumer Psychology, 2022), el 68% de los consumidores reporta molestia con llamadas no solicitadas fuera de horarios razonables, y asocian esa experiencia con una baja percepción de marca.

📕 Como bien señala Martin Lindstrom en “Brand Sense”, las marcas que perduran no son las que interrumpen, sino las que se integran con sutileza en la vida del consumidor.

Así que, antes de programar una llamada, pregúntate:

¿Estoy vendiendo o construyendo?

¿Estoy interrumpiendo o acompañando?

¿Estoy tratando con un número… o con una persona?

Porque el problema no es la llamada. Es la falta de empatía, de timing, de estrategia relacional.

Y esas marcas, por más presupuesto que tengan, están destinadas a desaparecer.

Me encanta la película; THE BREAKFAST CLUB o también llamada EL CLUB DE LOS CINCO. Está entre mis top 10 de películas cl...
18/06/2025

Me encanta la película; THE BREAKFAST CLUB o también llamada EL CLUB DE LOS CINCO. Está entre mis top 10 de películas clásicas.

💡 Qué reflexión me deja la película?; El nuevo oro para las marcas: las conexiones humanas.

Son ellas las que nos han permitido formar tribus con intereses compartidos.

Son ellas las que han diluido fronteras, acercándonos a colegas, familiares y hasta a ese viejo amigo del colegio con el que ahora haces negocios.

Las conexiones nos han hecho reencontrarnos, compartir contenido valioso y reconstruir lazos. Nos han permitido conectar con lo que importa.

📉 Desaprovechar esta oportunidad es un lujo que las marcas no pueden darse. A menudo subestimamos el poder de un solo contacto, y de la red invisible que esa persona puede traer consigo.

📚 Un estudio del Journal of Marketing Research (2023) reveló que las marcas que fomentan conexiones emocionales profundas con sus audiencias logran un 306% más de valor de vida del cliente (CLV) en comparación con aquellas que se centran solo en producto.

Así que sí… incluso tu EX puede tener conexiones que te ayuden (profesionalmente hablando, claro 😅).

🎬 Un homenaje a The Breakfast Club, donde los lazos invisibles y lo aparentemente distinto terminó siendo una poderosa conexión. Así como en la vida, así en el marketing. Si no han visto esta película, es invito a verla!! recomendada al 300%

Dirección

Tumbaco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando The Marketing Snacks publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a The Marketing Snacks:

Compartir